El humorista criticó el lunes al movimiento MAGA por “querer anotarse puntos políticos” y el presidente del regulador audiovisual, nombrado por Trump, había amenazado con retirar la licencia de la cadena.
NotMid 18/09/2025
USA en español
En un hecho que ha generado un gran revuelo en el mundo del entretenimiento y la política, la cadena ABC ha suspendido indefinidamente el programa “Jimmy Kimmel Live!”, siguiendo la cancelación de “The Late Show With Stephen Colbert” por parte de CBS hace menos de dos meses. Ambas decisiones han ocurrido poco después de que el expresidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera públicamente que estos programas, críticos con su figura, serían los siguientes en desaparecer.
El monólogo que encendió la polémica
La suspensión de “Jimmy Kimmel Live!” se produce tras un polémico monólogo en el que el presentador, Jimmy Kimmel, satirizó a Trump y al movimiento “Make America Great Again” (MAGA) en relación con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. En el segmento, Kimmel criticó a los seguidores de MAGA por intentar capitalizar políticamente el suceso y se mofó de la reacción de Trump ante la noticia, comparando su aparente falta de empatía con la de un “niño de cuatro años”.
Presiones políticas y decisiones corporativas
La cancelación del programa de Colbert y la suspensión del de Kimmel, aunque oficialmente justificadas por razones financieras y controversias, han sido interpretadas por muchos en la industria como un efecto de la presión política. La administración Trump tiene poder de veto sobre importantes fusiones corporativas, como la que enfrenta CBS. En el caso de ABC, la suspensión llega después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, un aliado de Trump, amenazara públicamente a Kimmel, ABC y Disney por las declaraciones del comediante. Carr calificó las palabras de Kimmel como “mentiras maliciosas” y “verdaderamente enfermizas”, advirtiendo a la cadena sobre el riesgo de perder su licencia de emisión.
¿Próximas cancelaciones?
Trump ha celebrado la suspensión de Kimmel y ha sugerido que los próximos en la lista son Jimmy Fallon y Seth Meyers, ambos presentadores de la cadena NBC, a la que el expresidente ha criticado en repetidas ocasiones. La situación ha desatado un debate sobre la libertad de expresión, la censura y la influencia de la política en los medios de comunicación en Estados Unidos.
La suspensión del programa “Jimmy Kimmel Live!” por parte de la cadena ABC se produce en un contexto de intensa presión política y corporativa, que plantea serias dudas sobre la libertad de expresión en los medios de comunicación estadounidenses.
Nexstar se adelanta a la cancelación
El grupo mediático Nexstar, que posee casi 200 emisoras locales afiliadas a ABC, anunció la retirada del programa de Jimmy Kimmel de su parrilla, horas antes de que la propia ABC tomara la decisión. Nexstar justificó su acción afirmando que los comentarios de Kimmel sobre la muerte de Charlie Kirk eran “ofensivos e insensibles”. Esta decisión es notable, ya que Nexstar se encuentra en un proceso de fusión de $6.2 mil millones con su rival Tegna, una operación que requiere la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), un organismo regulador dirigido por aliados del expresidente Donald Trump.
Reacciones y preocupación por la libertad de prensa
La comisionada demócrata de la FCC, Anna Gómez, criticó la creciente presión del gobierno para “suprimir la expresión legal” y censurar el debate. “Renunciar a nuestro derecho a hablar libremente es aceptar que quienes están en el poder, no el pueblo, establecerán los límites del debate que definen una sociedad libre”, advirtió. Las acciones de la administración Trump han sido descritas como un uso del poder gubernamental para silenciar a los críticos, especialmente en un momento en que los gigantes mediáticos como Nexstar buscan la aprobación regulatoria para expandir su alcance y competir con las grandes tecnológicas.
Agencias
