Para los expertos, hay un cambio claro en los respaldos internacionales del chavismo
NotMid 20/09/2025
IberoAmérica
El gobierno de Nicolás Maduro se encuentra en una situación de profunda soledad, tanto a nivel interno como externo. Esta vulnerabilidad se ha hecho más evidente tras la emisión de un comunicado en el que la Cancillería venezolana agradece el respaldo de Cuba, que ha pedido a la comunidad internacional movilizarse contra el supuesto uso de fuerza militar por parte de Estados Unidos en el mar Caribe. El régimen chavista asegura que estas acciones, que habrían atacado “embarcaciones civiles”, buscan provocar un conflicto armado en la región.
La debilidad de los aliados internacionales
El régimen ha buscado consuelo en sus principales aliados, Rusia y China, pero el apoyo que recibe es mucho más limitado de lo que se percibe.
- Rusia: A pesar de la propaganda sobre nuevos acuerdos, la ayuda militar de Moscú es más simbólica que real. El historiador Armando Chaguaceda, experto en revoluciones, señala que Rusia “no tiene material bélico para enviar ni contundente ni a tiempo” y que su prioridad es cubrir sus propias necesidades, como sus refinerías, de los ataques ucranianos. El internacionalista César Báez añade que el apoyo de Rusia tiene un límite claro: “La experiencia siria es ilustrativa: durante años Rusia sostuvo a [Bashar] Asad en el poder, pero ni estabilizó la economía ni evitó que el régimen colapsara”.
- China: La relación con Pekín es puramente pragmática y está condicionada al pago de la deuda. Según Báez, “el chavismo es un mal cliente y una inversión de alto riesgo” para China, cuya prioridad en América Latina es la previsibilidad de los negocios, no la afinidad política. El apoyo de China se limita a inversiones específicas en petróleo, telecomunicaciones e infraestructura de vigilancia, y no a una alianza militar o política incondicional.
La pérdida de apoyo en América Latina y la opinión pública interna
La soledad de Maduro también se manifiesta en la región y dentro de su propio país:
- América Latina: El chavismo ha perdido su influencia debido a la caída de los ingresos del petróleo, que antes le permitían financiar alianzas. Incluso para actores de la izquierda, “el costo reputacional de asociarse con el régimen supera cualquier beneficio”. Presidentes como el chileno Gabriel Boric han criticado abiertamente a Maduro, y aunque otros como el colombiano Gustavo Petro mantienen vínculos, no están dispuestos a pagar costos políticos por él.
- Población venezolana: La percepción de apoyo a Maduro es muy baja. Mientras que encuestas oficialistas afirman que el 93% de los venezolanos rechaza las amenazas de Washington, otros estudios independientes, como el de la consultora Datos es Noticia, revelan que una gran parte de la población está dispuesta a apoyar una acción militar para “sacar a Maduro del poder”. Esto demuestra que el descontento es generalizado y que la popularidad del régimen es prácticamente nula.
El miedo que sienten los líderes chavistas se ha hecho palpable, y su aparato de propaganda ha “mendigado un pronunciamiento más firme de la ONU” y ha “advertido, casi como una llamada de auxilio”, sobre los peligros de la situación. La falta de una respuesta contundente de la comunidad internacional, salvo por los comunicados protocolares, subraya la profunda crisis de credibilidad y apoyo que enfrenta el régimen de Maduro.
Agencias
