Es la primera vez que el Banco Central del Kremlin traza un panorama a futuro desde el inicio de la guerra lanzada por Putin. De confirmarse, sería su peor caída desde 1994, cuando llegó a un 12,7%
NotMid 29/04/2022
MUNDO
La capital de Ucrania fue nuevamente el blanco de bombardeos rusos, luego de dos semanas sin ataques. La arremetida de las tropas del Kremlin se dio en medio de la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En los ataques, se confirmó la muerte de la periodista Vira Hyrych.
La jornada 65 de la invasión inició este viernes con los reportes locales e internacionales sobre los ataques y reposicionamiento de las tropas rusas en el sur de Ucrania, donde el Ejercito de Kiev cree el Kremlin intenta consolidar su control sobre la región.
Entre tanto, continúan las gestiones de los aliados para sancionar a Rusia por su decisión de invadir al país vecino. Estados Unidos propuso usar los bienes confiscados a oligarcas rusos para compensar a Ucrania por los daños causados por la invasión de las tropas de Moscú a ese país.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Viernes 29 de abril:
17:58: El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto discutir la próxima semana el ataque con misiles registrado en Kiev este jueves, mientras el secretario general de la organización, António Guterres, visitaba la ciudad, según adelantó la presidenta de turno del organismo.
”Durante la visita del secretario general a Kiev ayer hubo ataques con misiles en la ciudad y este es un asunto muy preocupante”, señaló la embajadora británica, Barbara Woodward, que preside durante abril el Consejo de Seguridad.
17:50: Los servicios de inteligencia de Estados Unidos creen que la inteligencia rusa está detrás de un reciente ataque en Moscú contra el premio Nobel y periodista independiente ruso Dmitry Muratov, que se ha pronunciado públicamente en contra de la invasión rusa en Ucrania, informó CNN.
El director del periódico independiente ruso Novaya Gazeta fue atacado mientras viajaba en un tren de Moscú a Samara el 7 de abril por un asaltante desconocido que roció el compartimento del tren con pintura de aceite roja mezclada con acetona.
En esta foto de archivo tomada el 10 de diciembre de 2021, el premio Nobel de la Paz ruso Dmitry Muratov habla durante una entrevista con AFP, antes de la ceremonia de premiación en Oslo. (Foto de Odd ANDERSEN / AFP)
17:10: Rusia estimó que su economía caerá entre 8 y 10 por ciento por las sanciones internacionales tras la invasión a Ucrania.
Es la primera vez que el Banco Central del Kremlin traza un panorama a futuro desde el inicio de la guerra lanzada por Putin. De confirmarse, sería su peor caída desde 1994, cuando llegó a un 12,7%.
16:55: La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Ann Linde, dijo que la elección de Finlandia sobre entrar o no en la OTAN “tendrá un gran impacto” en lo que ellos acaben decidiendo,en una rueda de prensa celebrada en Helsinki junto a su homólogo finlandés, Pekka Haavisto, quien confía en que ambos países tomen la decisión “en la misma dirección y plazo”.
15:58: Las autoridades ucranianas temen que Rusia decida incorporar de manera directa en próximas fechas la región ocupada de Kherson, en el sur del país, ante la imposibilidad de celebrar un referéndum en el territorio por la falta de respaldo entre la población, al tiempo que han descartado que vaya adoptar el rublo como moneda, como anunció Moscú, tanto por la complejidad del proceso como por la negligencia, acusan, de los propios rusos.
15:50: El alcalde de Mariupol dijo que más de 600 personas resultaron heridas en los bombardeos rusos que afectaron a las instalaciones del hospital improvisado dentro del complejo siderúrgico asediado de Azovstal.
“Ya saben que lanzaron bombas sobre el hospital, las bombas aéreas destruyeron el hospital, y eso es una muestra de un crimen de guerra, porque el número de heridos antes de eso era de 170, y ahora es de más de 600″, dijo el alcalde, Vadym Boichenko, en la televisión ucraniana.
Una captura de pantalla muestra las secuelas del bombardeo ruso de un hospital militar de campaña en la acería Azovstal en Mariupol, Ucrania, obtenida de un vídeo de mano publicado el 28 de abril de 2022. Azov Regiment/Handout via REUTERS
15:43: Las Fuerzas Armadas de Ucrania anunciaron que ha tomado la ciudad de Ruska Lozova, en la región de Kharkiv, y que se encontraba bajo control ruso a raíz de la invasión del territorio.
Así lo ha confirmado la Agencia Central de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano en un mensaje difundido a través de Telegram. “La localidad ha sido liberada de las fuerzas de ocupación gracias al trabajo de la unidad de asalto y las directrices del comandante Oleksander Sirski”, ha indicado.
15:07: Murió un ex marine estadounidense que viajó a Ucrania para combatir contra Rusia.
Willy Joseph Cancel trabajaba para una contratista militar privada. Su madre dijo que “quería ir porque creía en la lucha del país” invadido por las fuerzas de Vladimir Putin.
Willy Joseph Cancel
15:00: El Gobierno de Letonia está dispuesto a invertir 116 millones de euros para alojar, alimentar y apoyar a los 25.600 refugiados ucranianos registrados hasta la fecha en Letonia, anunciaron ministros del Ejecutivo.
14:42: La ONG Human Rights Watch (HRW) ha alertado de que miles de refugiados ucranianos corren el riesgo de sufrir abusos tras su llegada a Polonia dada la “falta de protección básica”.
En un comunicado, la organización ha lamentado que los refugiados, especialmente mujeres y niños, se enfrentan a graves riesgos de sufrir “violencia, explotación y tráfico de personas”.
“La aceptación por parte de Polonia de aquellos que huyen de la guerra es una cuestión positiva ante la crisis, pero la ausencia de medidas de protección básica hace peligrar la situación de estos refugiados y los expone a graves abusos”, ha manifestado Hillary Margolis, investigadora de HRW.
14:40: La embajada de Corea del Sur en Ucrania volverá “pronto” a Kiev, “teniendo en cuenta que la situación cerca de Kiev se está estabilizando”, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.
14:13: Más de 5,4 millones han abandonado Ucrania de forma forzosa desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero, según el recuento que elabora Naciones Unidas, que teme que la cifra de refugiados supere los ocho millones próximamente si no hay un alto el fuego de manera inminente.
FOTO DE ARCHIVO: Refugiados ucranianos que llegaron a Alemania con un primer avión de refugiados procedentes de Moldavia hacen cola, tras huir de la invasión rusa de Ucrania, en el aeropuerto internacional de Frankfurt, Alemania, 25 de marzo de 2022. Boris Roessler/Pool vía REUTERS
14:00: Dos voluntarios británicos fueron “capturados” por soldados rusos en Ucrania, afirmó Presidium Network, una organización sin vocación lucrativa que tiene su sede en Reino Unido.
“Dos ciudadanos que trabajan como voluntarios no vinculados a nosotros pero que conocemos, Paul Urey (nacido en 1977) y Dylan Healy (nacido en 2000)”, fueron “capturados por el ejército ruso el lunes en un puesto de control en Ucrania”, dijo Dominik Byrne, uno de los fundadores de esta ONG, que añadió que los dos hombres “fueron a Ucrania de forma voluntaria”.
13:55: Reportan que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufre graves problemas de salud y que se vería forzado a dejar el gobierno en corto tiempo.
Medios internacionales y centros de investigación señalan que el mandatario tiene Parkinson y un tumor canceroso. Según sus fuentes, ya transita la enfermedad neurodegenerativa en un estado avanzado.
Foto de archivo del presidente de ruso, Vladimir Putin April 14, 2022. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS
(Foto: Franco Fafasuli)
13:45: Alemania condenó el “inhumano” ataque ruso a Kiev durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
13:35: El Reino Unido enviará un equipo de expertos en crímenes de guerra a Ucrania para ayudar a investigar las “atrocidades” cometidas por las tropas rusas en el país, según han declarado funcionarios británicos.
Llegarán a Polonia la próxima semana para reunirse con el gobierno ucraniano, socios internacionales, ONGs y refugiados, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores (FCDO).
13:31: Las autoridades de Países Bajos han informado de que su Embajada en Kiev, la capital ucraniana, ha reanudado sus operaciones a pesar de que los enfrentamientos con el Ejército ruso continúan.
13:00: Los tres misiles rusos que cayeron sobre Kiev cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, estaba reunido con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, asesinaron a la periodista Vira Hyrych que al momento del ataque estaba en un edificio ubicado en el barrio de Shevchenkivskyi.
Vira Hyrych (Twitter)
12:58: La Organización Mundial para las Migraciones (OIM) solicitó 514 millones de dólares con el fin de asistir a los ucranianos que han tenido que dejar sus hogares a causa de la invasión rusa, incluidos 7,7 millones de desplazados internos y más de 5 millones de refugiados en otros países.
La agencia de Naciones Unidas planea ayudar con este fondo a 10 millones de personas, incluidos ocho millones en el interior de Ucrania y otros dos millones que han dejado el país, destacó la agencia de Naciones Unidas en un comunicado.
12:43: Los sitios web del Gobierno rumano, del Ministerio de Defensa y de instituciones gubernamentales implicadas en dar respuesta a la crisis humanitaria creada por la invasión rusa de Ucrania fueron víctimas esta madrugada de ataques cibernéticos que han sido reivindicados por un grupo de hackers rusos.
12:32: El regulador de las comunicaciones ruso Roskomnadzor ha bloqueado el sitio del medio digital “Novaya Gazeta.Europa” creado tras el cierre temporal del periódico independiente Nóvaya Gazeta en Rusia ante la imposibilidad de cubrir la campaña militar en Ucrania.
Según el regulador, el acceso a “Novaya Gazeta.Europa” fue restringido por una solicitud de la Fiscalía General rusa que data del 26 de abril.
La redacción del medio informó a través de un comunicado de que no había recibido avisos previos de Roskomnadzor.
8:25: Las Fuerzas Armadas de Ucrania denunciaron este viernes la situación que viven miles de civiles en la acería de Azovstal, situada en la ciudad de Mariúpol (sureste) y el intento de Rusia de continuar con el objetivo de controlar las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
“Los ocupantes rusos continúan bloqueando nuestras unidades en Mariupol, en la zona de la planta “Azovstal”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexander Stupun.
Así, destacó que Rusia “continúa las acciones ofensivas en la zona de operación este con el objetivo de establecer un control total sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener el corredor terrestre con la Crimea temporalmente ocupada”.
FOTO DE ARCHIVO: Civiles se reúnen en el domingo de Pascua ortodoxo en la planta de acero Azovstal donde los soldados ucranianos están resistiendo y los civiles se refugian, en medio del asedio de Rusia a la ciudad, durante su invasión, en Mariupol, Ucrania 24 de abril de 2022. Azov/Handout via REUTERS
7:08: Reino Unido anunció este jueves que enviará a 8.000 soldados del Ejército británico a participar en ejercicios militares en toda Europa del Este para combatir la agresión rusa, en uno de los mayores despliegues de estas características desde la guerra fría.
El Ejército británico también desplegará tanques en una acción conjunta con la OTAN y la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF, por sus siglas en inglés), formada por Dinamarca, Finlandia, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Suecia y Noruega.
En este sentido, el secretario de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, dijo: “La seguridad de Europa nunca ha sido tan importante. En estos ejercicios, nuestras tropas unirán sus fuerzas a las de los aliados y socios de la OTAN y a las de la Fuerza Expedicionaria Conjunta en una muestra de solidaridad y fuerza en uno de los mayores despliegues compartidos desde la guerra fría”, reportó ‘The Guardian’.
6:25: Rusia continuó este viernes su ofensiva en las regiones orientales y meridionales de Ucrania un día después de bombardear Kiev durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El primer bombardeo en la capital desde mediados de abril se produjo después de la visita de Guterres a Bucha y otras ciudades en la periferia de Kiev, escenario de presuntas atrocidades, donde pidió a Moscú “cooperar” con la Corte Penal Internacional a fin de “establecer las responsabilidades”.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky denunció que “cinco misiles” cayeron sobre Kiev. Estos ataques “dicen mucho sobre los esfuerzos de los dirigentes rusos para humillar a la ONU y a todo cuanto esta organización representa”, añadió.
Un residente local saca muebles de un edificio de apartamentos gravemente dañado durante el conflicto entre Ucrania y Rusia en la ciudad portuaria sureña de Mariupol
5:16: La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó una medida legislativa que permite al presidente del país, Joe Biden, usar una ley que fecha de la Segunda Guerra Mundial para prestar más armamento a Ucrania.
Con 417 votos a favor y únicamente 10 en contra, la medida fue apoyada tanto por demócratas como por republicanos, como ya ocurrió anteriormente en su tramitación en el Senado, y permite a Biden entregar armas de forma más rápida y con menos burocracia a Kiev.
Se trata de un tipo de legislación usada por primera vez en 1941 durante la segunda guerra mundial -antes de que EE.UU. entrase directamente en ese conflicto- por parte del entonces presidente Franklin D. Roosevelt para proveer armamento alas Fuerzas Armadas de Reino Unido en su lucha contra Alemania.
4:45: Las tropas rusas avanzaron hacia el Donbás desde Kharkiv, región clave para flanquear las posiciones ucranianas en el norte de Donetsk, al tiempo que consolidan su control sobre el sur del país, limítrofe con la anexionada península de Crimea.
Según el Estado Mayor ucraniano, el ejército enemigo se dedicó en las últimas horas a concentrar tropas y armamento en torno a Izium, en la región de Kharkiv, e intensificó los ataques para controlar definitivamente esa zona.
Además, Moscú habría trasladado unidades aerotransportadas y hasta 500 equipos militares a Izium, que se encuentra a 70 kilómetros de Kramatorsk, bastión militar ucraniano en el Donbás.
Rusia continuó este viernes su ofensiva en las regiones orientales y meridionales de Ucrania
03.28: La OTAN está estudiando la forma de reforzar la seguridad de Finlandia y Suecia en caso de que soliciten su ingreso en la alianza, incluso en el periodo previo a que los otros 30 países miembros ratifiquen su adhesión, según informaron sus responsables.
02.39: Ucrania informó formalmente al OIEA de que el 16 de abril la vigilancia por video grabó el vuelo de un misil que sobrevolaba directamente la central nuclear del sur de Ucrania. “El OIEA está estudiando este asunto, que, de confirmarse, sería extremadamente grave. Si un misil de este tipo se hubiera extraviado, podría haber tenido un grave impacto en la integridad física de la central nuclear, pudiendo provocar un accidente nuclear”, dijo el director general Grossi.
02.12: Las autoridades ucranianas denunciaron que 35 de los 49 jefes de administración de la región de Jersón (sur) han sido secuestrados por las Fuerzas Armadas de Rusia desde el inicio de la guerra.
La defensora del pueblo para los Derechos Humanos, Liudmila Denisova, apuntó que, sin embargo, 17 de ellos han sido liberados, si bien aún “muchos están en cautiverio”.
01.16: La ONG Human Rights Watch (HRW) recordó a las autoridades de Rusia que la publicación de imágenes y vídeos de los combatientes capturados en el marco de la guerra en Ucrania supone una violación de los Convenios de Ginebra, que regula el Derecho Internacional humanitario y el trato digno a los prisioneros de guerra en todos los bandos.
Joe Biden (AFP)
00.31: Estados Unidos no permitirá que Rusia use el “chantaje del gas” para presionar a los aliados europeos y socavar las sanciones impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania, dijo el jueves el presidente estadounidense Joe Biden.
“No permitiremos que Rusia intimide o chantajee para eludir estas sanciones. No permitiremos que use su petróleo y gas para evitar las consecuencias de su agresión”, afirmó Biden en una alocución desde la Casa Blanca.
“Estamos trabajando con otros países, como Corea, Japón o Catar, para ayudar a nuestros aliados europeos amenazados por este chantaje del gas ruso”, agregó.
00.15: Las fuerzas rusas están avanzando de un modo “lento y desigual” en la región de Donbás, en el este de Ucrania, en parte debido a la resistencia ucraniana y a los continuos problemas logísticos, según reveló este jueves un alto funcionario del Pentágono.
“Evaluaríamos que las fuerzas rusas están haciendo un progreso lento y desigual, y francamente, lo describiríamos como un progreso incremental en el Donbás, algunos avances en el este de Izium y en el sur un poco. Pero los ucranianos han continuado con el retroceso, por lo que todavía hay muchas idas y venidas en el Donbás en términos de territorio ganado o perdido por ambas partes”, dijo el funcionario del Departamento de Defensa de EEUU, citado por CNN, The Hill y Washington Examiner, entre otros medios.
Noticia en Desarrollo…