Lando Norris salió mal y terminó cuarto la primera vuelta. Sin embargo, su apuesta por la estrategia de una parada funcionó y acabó superando a Oscar Piastri en el duelo por la victoria. Fernando Alonso estuvo brillante y Carlos Sainz, desaparecido.
NotMid 03/08/2025
DEPORTES
El Gran Premio de Hungría de 2025 nos ofreció una de las carreras más fascinantes de la temporada, un auténtico juego de ajedrez donde la estrategia y la gestión de neumáticos fueron más decisivas que la velocidad pura. A pesar de una mala salida, Lando Norris se alzó con la victoria, demostrando que los campeones no siempre necesitan ser perfectos, sino afortunados y astutos. Su estrategia a una parada, que le permitió mantenerse en pista mientras sus rivales se enredaban en dobles pit-stops, fue la jugada maestra. Al final, tuvo que defenderse valientemente de su compañero Oscar Piastri, quien con neumáticos más frescos lo puso en aprietos, pero Norris mantuvo la calma para cruzar la meta en primer lugar. La victoria, aunque con sus imperfecciones, consolidó su posición como un contendiente serio al título.
VER Resumen del GP de Hungría
La Estrategia Impecable de Fernando Alonso
La actuación de Fernando Alonso fue, sin lugar a dudas, un ejemplo de maestría y experiencia. A pesar de que el Aston Martin se consideraba el coche más lento de la parrilla la semana anterior, el español extrajo hasta la última gota de rendimiento. Su carrera comenzó de manera espectacular, adelantando a Norris en la salida para colocarse en cuarto lugar. A partir de ahí, su plan fue claro: gestionar los neumáticos de manera impecable. Logró un increíble primer stint de 40 vueltas con los neumáticos medios, una hazaña que le permitió posicionarse para una única parada. Al final, con una gestión perfecta de la goma dura en las últimas 30 vueltas, Alonso se aseguró un brillante quinto puesto, su mejor resultado del año. Esta gesta fue un soplo de aire fresco para Aston Martin y un recordatorio de que la clase y la inteligencia de un piloto pueden superar las limitaciones del coche.
La Crisis Estratégica de Ferrari y el Desafío de Carlos Sainz
Por otro lado, la carrera fue una historia de oportunidades perdidas para Ferrari. A pesar de que Charles Leclerc consiguió la pole y mantuvo el liderato en la primera parte de la carrera, una decisión estratégica errónea del equipo le costó el podio. El muro de Ferrari reaccionó impulsivamente a una maniobra de Piastri, adelantando la segunda parada de Leclerc. Esto lo dejó en una posición desventajosa, con una diferencia de neumáticos insuficiente para alcanzar a los McLaren. El monegasco, con un ritmo comprometido, no solo fue superado por Piastri, sino también por George Russell, terminando en un decepcionante cuarto lugar. Para Carlos Sainz, la carrera también fue un desafío constante. Su apuesta por empezar con neumáticos blandos no dio los frutos esperados, y una penalización de 10 segundos por un incidente con Gasly selló su destino, relegándolo al 14º puesto y fuera de los puntos.
En resumen, el Gran Premio de Hungría 2025 fue una carrera de contrastes: la astucia estratégica de Norris contra el error táctico de Ferrari, y la brillantez de Alonso para maximizar un coche inferior frente a las dificultades de su compatriota Sainz. ¿Qué opinas que fue el factor decisivo en la victoria de Norris: su habilidad o la estrategia del equipo?
Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Hungría 2025


Agencias/ Fórmula 1 /Google