Tanto Ucrania como Rusia han intensificado los ataques a la infraestructura energética de cada uno en las últimas semanas, ya que las conversaciones de paz han llegado a un punto muerto
NotMid 31/10/2025
EUROPA
Una nueva noche de ataques con drones evidencia la escalada del conflicto en Ucrania, donde ambos bandos se centran en golpear la infraestructura crítica. El Ministerio de Defensa ruso reportó haber derribado 130 drones ucranianos sobre regiones occidentales, Moscú y Yaroslavl, confirmando daños en varias instalaciones, incluida una planta de energía en Oryol Occidental.
Este aumento en los ataques a la infraestructura civil coincide con un punto muerto diplomático de alto nivel: el Financial Times informó que Estados Unidos canceló una cumbre clave entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest. La inflexibilidad de Moscú sobre sus exigencias en Ucrania fue el motivo de la suspensión.
Con el invierno acercándose en Europa del Este, la guerra entra en una peligrosa fase de agotamiento diplomático y alto riesgo de una crisis energética a gran escala, mientras los misiles y drones buscan paralizar los suministros de calor y electricidad.
AGENCIAS
Europol identifica cientos de mercenarios rusos asociados a crímenes de guerra en Ucrania
Al menos 654 presuntos combatientes de las compañías militares privadas rusas Wagner y Redut han sido identificados por Europol como sospechosos de haber cometido crímenes de guerra en Ucrania, como ejecuciones de civiles, violencia sexual y ataques ilegales.
La operación, desarrollada por las policías de Moldavia y Ucrania con el apoyo del Equipo Central de Crímenes Internacionales de Europol, ha permitido reconstruir parte de las redes de reclutamiento y mando de ambos grupos, presentes también en otros conflictos como el de la República Democrática del Congo. Informa Efe.
Entre los sospechosos hay ciudadanos de Ucrania, Moldavia, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Armenia y Bosnia-Herzegovina, según ha informado la agencia europeai
Ucrania pide a la Unión Europea que refuerce los aranceles a las importaciones rusas
Kiev ha instado este viernes a la Unión Europea a aumentar sus derechos de aduana sobre las importaciones de productos rusos que aún no están sujetos a las sanciones impuestas por Bruselas desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
“Si los productos no están cubiertos por las sanciones, plantearemos la cuestión de la imposición de derechos de aduana”, ha aclarado el jefe de la diplomacia ucraniana, Andriï Sybiga. En sus palabras, la maniobra podría permitir a la UE eludir la oposición de Hungría y Eslovaquia, que amenazan con bloquear la extensión de las sanciones contra Moscú. Informa AFP.
“Trabajaremos en ello con nuestros socios europeos”, ha indicado el representante ucraniano durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Ucrania ha realizado 160 ataques exitosos contra instalaciones petroleras rusas en 2025
Ucrania ha llevado a cabo casi 160 ataques exitosos contra sitios petroleros rusos desde comienzos de este año, informó este viernes el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).
“Desde principios de año se han producido casi 160 ataques exitosos contra instalaciones rusas de extracción y refinado de petróleo”, declaró el general Vasyl Maliuk a periodistas, entre ellos corresponsales de la AFP.
Ucrania entrega a un prisionero ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
Ucrania ha entregado a Lituania a un militar ruso capturado por sus fuerzas armadas para que sea juzgado allí por crímenes de guerra, anunció la fiscalía ucraniana este viernes, informa Afp.
“Por primera vez desde el inicio de la agresión a gran escala, Ucrania ha entregado a un militar ruso a un Estado extranjero, Lituania, para que sea procesado por crímenes de guerra”, declaró el fiscal general de Ucrania, Ruslan Kravchenko, en las redes sociales, calificando el hecho como “histórico para la justicia”.
“Es una señal clara dirigida a todos los criminales de guerra: no podrán escapar de la justicia en ningún país del mundo libre. La justicia se impondrá”, añadió.
El sospechoso, un alto oficial de la marina rusa, está acusado de “detención ilegal, tortura y trato inhumano a civiles y prisioneros de guerra”, entre ellos un ciudadano lituano, según el fiscal general.
Rusia estrecha los cercos en Pokrovsk y Kúpiansk
Las fuerzas rusas continúan estrechando los cercos en las ciudades de Pokrosk (Donetsk) y Kúpiansk (Járkov), mientras lanzan ataques masivos de drones y misiles contra la industria militar y el sistema energético de Ucrania, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.
“En las cercanías de la ciudad de Kúpiansk (…) los grupos de asalto continuaron aniquilando la agrupación del Ejército ucraniano cercada”, señaló el mando militar ruso en su parte semanal publicado en Telegram.
Defensa puntualizó que unidades rusas llevan a cabo “la limpieza” de dos localidades ubicadas en la zona del cerco de Kúpiansk.
El Ejército ruso repelió la víspera en este sector del frente el intento de militares de la 14 Brigada motorizada ucraniana de romper el cerco cruzando el río Oskol con ayuda de cuatro lanchas.
En total, durante la semana, las fuerzas rusas abortaron seis intentos enemigos de romper el cerco y tres de retomar el control de un vado en este río.
En Pokrovsk, donde las tropas rusas habrían rodeado a varios batallones ucranianos, continuaron su avance junto a la estación de trenes.
En este sector del frente, los soldados rusos repelieron cuatro intentos enemigos de desbloquear sus posiciones.
Ucrania destruyó un misil Oreshnik en Rusia durante el verano de 2023
Ucrania destruyó uno de los misiles de alcance medio Oreshnik de Rusia en una operación especial durante el verano de 2023, declaró el viernes el jefe del servicio de seguridad SBU, informa Reuters.
Vasyl Maliuk informó a los periodistas que la operación fue llevada a cabo conjuntamente por el SBU, la inteligencia militar GUR y los servicios de inteligencia extranjeros, y añadió que la operación fue “un éxito al 100%”.
Putin atrae la atención de Trump con el altavoz nuclear
El líder ruso, Vladímir Putin, ha logrado finalmente atraer la atención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque para ello haya tenido que recurrir al altavoz nuclear, el único as en la manga con el que el Kremlin puede aún influir en la Casa Blanca, informa Efe.
El objetivo es que Washington entienda que la guerra en Ucrania es el menor de sus problemas y que en juego está algo mucho más importante, la estabilidad estratégica y el desarme nuclear en el mundo.
El precio a pagar -el jefe de la Casa Blanca anunció la reanudación de las pruebas con armas nucleares- es menor si tenemos en cuenta que Moscú considera que aventaja a su adversario en arsenal de nueva generación, principalmente hipersónico.
Más aún cuando el Kremlin tuvo que aclarar a Trump que nunca ha realizado un ensayo nuclear, ya que el último fue realizado por la Unión Soviética en 1990.
“No quisiéramos que (la estabilidad estratégica) continuara degradándose más y más”, aseguró hoy Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, al expresar su categórica oposición a las futuras pruebas nucleares estadounidenses.
Rusia asegura haber tomado el control de otra aldea en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó el viernes que sus fuerzas habían capturado la aldea de Novooleksandrivka, ubicada en la región de Dnipropetrovsk, en el este de Ucrania, informa Reuters.
La región de Dnipropetrovsk ha sido escenario de enfrentamientos constantes desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, con combates intermitentes entre las fuerzas ucranianas y rusas, así como ataques con misiles y drones. La captura de pequeñas localidades como Novooleksandrivka refleja los esfuerzos de Moscú por consolidar posiciones en el este y avanzar hacia objetivos estratégicos más grandes, aunque Ucrania ha mantenido una resistencia significativa en varias áreas clave de la región.
Georgia enviará a Ucrania generadores eléctricos por valor de casi medio millón de euros
Georgia enviará a Ucrania generadores eléctricos por un valor 1,5 millones de laris, casi medio millón de euros, informaron hoy a EFE en la oficina de prensa del Gobierno georgiano.
El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, dispuso la compra de generadores y su posterior entrega a las autoridades ucranianas por la agencia estatal Fondo de Desarrollo de la Energía.
Aunque Georgia ha apoyado a Ucrania frente la invasión rusa, le presta ayuda humanitaria y cumple las sanciones internacionales, no ha impuesto restricciones directas a Rusia, argumentando razones de interés nacional.
Más apagones en Ucrania por un ataque ruso que alcanza infraestructura energética en Odesa
La empresa nacional ucraniana de electricidad, Ukrenergo, anunció este viernes nuevos apagones de emergencia en varias regiones debido al último ataque ruso contra la retaguardia de Ucrania, que ha dañado una infraestructura energética en la región sureña de Odesa, según las autoridades.
Las fuerzas rusas también han atacado en las últimas horas la ciudad de Sumi, capital de la región nororiental homónima fronteriza con Rusia.
Los drones rusos hirieron allí a una quincena de civiles y provocaron daños en infraestructuras ferroviarias y varios edificios residenciales, según ha informado la Policía.
La empresa pública de ferrocarriles de Ucrania había informado previamente de daños en sus infraestructuras y equipamiento en la región de Sumi y en la vecina Járkov.
Orbán le pedirá a Trump excepciones a las sanciones contra las petroleras rusas
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, confirmó este viernes que en su encuentro con el presidente de EEUU, Donald Trump, la semana que viene tratará de lograr excepciones para su país de las sanciones contra petroleras rusas, informa Efe.
“Hungría es un país encerrado, sin mar ni transporte marítimo” para importar fuentes de energía, recordó Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth.
“Deberemos hacer entender (a Trump) las dificultades si queremos que nos ofrezcan excepciones de las sanciones estadounidenses contra Rusia”, subrayó el primer ministro, un aliado del presidente estadounidense.
Rusia atacó anoche territorio ucraniano con 145 drones y un misil balístico
Rusia atacó anoche territorio ucraniano con 145 drones y un misil balístico que fue interceptado por las defensas aéreas ucranianas, según el parte de este viernes de la Fuerza Aérea de Ucrania, informa Efe.
Del total de los drones empleados por Rusia en este nuevo ataque nocturno, cerca de 90 eran aparatos no tripulados kamikaze Shahed.
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron 107 de los drones. Otros 36 vehículos no tripulados impactaron en veinte localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana.
Agencias
 
									 
					
