El ministro de Defensa John Healey dijo que el espacio aéreo de la Alianza Atlántica “será defendido” frente a la amenaza rusa
NotMid 21/09/2025
EUROPA
En una escalada de las tensiones en el flanco oriental de Europa, la Real Fuerza Aérea británica (RAF) ha desplegado por primera vez cazas Typhoon en Polonia. Esta misión de defensa aérea de la OTAN es una respuesta directa a las recientes y crecientes incursiones rusas en el espacio aéreo de la Alianza.
El Ministerio de Defensa del Reino Unido informó que los cazas, parte de la misión ‘Centinela Oriental’, patrullaron los cielos de Polonia para disuadir y defenderse de posibles amenazas. La operación, que contó con el apoyo de un avión de reabastecimiento Voyager de la RAF, fue calificada por el ministro de Defensa, John Healey, como una “señal clara: el espacio aéreo de la OTAN será defendido”.
La misión tiene un fuerte componente histórico. Healey destacó la coincidencia con el 85 aniversario de la Batalla de Inglaterra, recordando la colaboración entre pilotos polacos y británicos durante la Segunda Guerra Mundial. “Es conmovedor que la tripulación de la RAF esté una vez más hombro con hombro con Polonia”, afirmó el ministro, subrayando la alianza histórica entre ambos países.
La Unión Europea se prepara para un futuro incierto
La Unión Europea también ha reaccionado ante el aumento de las provocaciones rusas, que han incluido incursiones de drones en el espacio aéreo de Polonia, Rumanía y Estonia, así como interferencias en las señales GPS. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que la UE “defenderá cada centímetro de su territorio” y que, aunque la OTAN sigue siendo el pilar de la defensa colectiva, es necesario un “pilar europeo mucho más fuerte”.
Para lograr este objetivo, la UE ha puesto en marcha el programa Horizonte 2030, que prevé una inversión de hasta 800.000 millones de euros para reforzar la autonomía de defensa de los Estados miembros. Sin embargo, Von der Leyen descartó la creación de unas fuerzas armadas europeas unificadas a corto plazo, señalando que la responsabilidad sobre las tropas seguirá siendo de cada país.
Estos movimientos demuestran la preocupación de Europa ante la intensificación de las tácticas rusas. Von der Leyen advirtió que las ambiciones rusas no se limitan a Ucrania y que la UE debe prepararse para una amplia gama de amenazas híbridas y cibernéticas.

Cazas británicos Typhoon realizaron la primera misión de defensa de la OTAN en espacio aéreo polaco (AS1 Jake Green RAF/UK MOD/Handout via REUTERS)
El papel de la OTAN: la defensa militar colectiva
La OTAN, como una alianza político-militar de 32 países de América del Norte y Europa, es el principal pilar de la defensa colectiva de Occidente. Su principio fundamental, consagrado en el Artículo 5 del Tratado de Washington, establece que un ataque armado contra uno de sus miembros se considerará un ataque contra todos.
En respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, la OTAN ha reforzado significativamente su presencia en su flanco oriental, desplegando tropas, equipamiento militar y realizando ejercicios conjuntos. El despliegue de los cazas británicos en Polonia es un ejemplo de esta estrategia: una demostración de fuerza y de la capacidad de la Alianza para responder de manera rápida y coordinada a cualquier violación de su espacio aéreo o territorio.
El rol de la UE: el pilar de la defensa económica y política
La Unión Europea, por su parte, ha intensificado su papel en la seguridad del continente, aunque su enfoque es distinto. La UE no tiene un ejército unificado, pero ha utilizado su poder económico y político para apoyar a Ucrania y para reforzar la autonomía de defensa de sus miembros.
Programas como Horizonte 2030 buscan reducir la dependencia de terceros países en materia de equipamiento militar. Al invertir en la industria de defensa europea, la UE busca garantizar que sus miembros estén mejor preparados para afrontar amenazas híbridas, ciberataques y conflictos que puedan afectar la estabilidad de la región. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha sido una voz clave en la promoción de esta estrategia, subrayando que una Europa fuerte es fundamental para la paz y la prosperidad.
Un futuro de mayor cooperación y desafíos
Ambas organizaciones reconocen la necesidad de trabajar en estrecha colaboración. La OTAN proporciona la seguridad militar, mientras que la UE fortalece la base industrial y tecnológica necesaria para mantener esa seguridad. Sin embargo, persisten desafíos. La coordinación entre los 27 Estados miembros de la UE, con sus diversas posturas políticas, puede ser compleja. Además, la dependencia de algunos países europeos de la OTAN y de Estados Unidos sigue siendo un tema de debate.
En resumen, la creciente tensión con Rusia ha impulsado a la OTAN y la UE a consolidar su alianza, actuando en un frente común. Este nuevo panorama geopolítico se caracteriza por un mayor compromiso con la seguridad colectiva, una inversión sin precedentes en defensa y una clara voluntad de enviar un mensaje de disuasión a Rusia.
Agencias
