El Derbi de las Bajas y la Revolución Goleadora Matutina del Real Madrid
NotMid 27/09/2025
DEPORTES
El Metropolitano se prepara para recibir una nueva edición del electrizante Derbi Madrileño entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Sin embargo, en esta ocasión, el enfrentamiento por LaLiga estará marcado por las importantes ausencias que han mermado las plantillas de ambos gigantes de la capital. La profundidad de sus banquillos se pondrá a prueba en el choque más pasional del fútbol español.
Las Sensibles Ausencias Colchoneras
El equipo de Diego Simeone, el Atlético de Madrid, lamenta tres bajas significativas, afectando especialmente la solidez defensiva y la chispa en el centro del campo.
- Thiago Almada (Lesionado): La ausencia del talentoso mediapunta argentino es un golpe duro para el ataque rojiblanco. Almada aporta una visión de juego, regate y capacidad de desequilibrio cruciales para romper las líneas defensivas rivales. Su baja obliga al ‘Cholo’ a replantear la creatividad en el último tercio de cancha.
- Johnny Cardoso (Lesionado): En el centro del campo, la energía y el despliegue del mediocampista brasileño serán echados de menos. Cardoso se había consolidado como un pulmón en la medular, ofreciendo recuperación y distribución, por lo que su ausencia genera un vacío en el equilibrio táctico del equipo.
- José María Giménez (Lesionado): Sin duda, una de las pérdidas más críticas. El central uruguayo es el bastión de la defensa atlética, un líder natural y una garantía en el juego aéreo. La zaga colchonera, uno de los pilares del esquema de Simeone, deberá reajustarse y encontrar un nuevo liderazgo para contener el poderío ofensivo merengue.
El Real Madrid Afronta Bajas de Peso en Defensa
Por su parte, el Real Madrid también llega al derbi con un parte de lesionados que impacta directamente en su línea defensiva, forzando al cuerpo técnico a improvisar o confiar en la segunda unidad.
- Trent Alexander-Arnold (Lesionado): La baja del lateral inglés es un contratiempo mayúsculo. Alexander-Arnold, conocido por su precisión en los centros y su capacidad para generar juego desde la banda derecha, es clave tanto en defensa como en ataque. Su ausencia limita una de las principales vías de creación del equipo blanco.
- Antonio Rüdiger (Lesionado): El gigante alemán es uno de los centrales más fiables del planeta, aportando velocidad, contundencia y un carácter ganador. Perder a Rüdiger debilita la pareja de centrales y la capacidad del Madrid para imponerse físicamente en su área, obligando a los que jueguen en su lugar a redoblar esfuerzos.
- Ferland Mendy (Lesionado): La solidez defensiva del lateral izquierdo francés es un seguro para el conjunto merengue. Mendy garantiza contención en su carril, una tarea vital ante los extremos del Atlético. Su baja abre una interrogante en el costado izquierdo de la defensa.
Un Derbi de Estrategias y Fondo de Armario
Las lesiones, si bien son un revés, inyectan un componente extra de intriga al derbi. Ambos entrenadores se verán obligados a modificar sus planes y a confiar en jugadores que quizá han tenido menos minutos.
Para el Atlético, la ausencia de Giménez exige una unidad y concentración máxima en defensa, mientras que sin Almada, la responsabilidad de la fantasía recaerá en otros jugadores de ataque. Para el Real Madrid, la defensa se convierte en la línea más sensible; sin Rüdiger, Alexander-Arnold y Mendy, la adaptabilidad y versatilidad de los elegidos será determinante para no sufrir ante los arietes rojiblancos.
El Derbi Madrileño se jugará no solo en el campo, sino también en los banquillos, donde la gestión de las adversidades y la respuesta de los suplentes marcarán el destino de este apasionante clásico. ¿Qué equipo logrará disimular mejor sus heridas? Solo el pitido final lo dirá. De cara al partido entre Atlético y Real Madrid
Atlético Madrid

Ausencias
Thiago Almada (Lesionado)
Johnny Cardoso (Lesionado)
José María Giménez (Lesionado)
Real Madrid

Ausencias
Trent Alexander-Arnold (Lesionado)
Antonio Rüdiger (Lesionado)
Ferland Mendy (Lesionado)
La Estrategia del Real Madrid: No Dejar Nada para el Final
Una de las transformaciones más notables del conjunto blanco esta temporada es su decisión de no hacerse el remolón. El Real Madrid de Xabi Alonso ha hecho de las primeras partes su nuevo campo de batalla favorito, un giro completo respecto a la temporada anterior.

El contraste es abrumador. Si el año pasado el equipo se acostumbraba a resolver los partidos en la segunda mitad, ahora la consigna es clara: hacer los deberes antes del descanso. En el inicio de esta campaña, el Real Madrid ya suma nueve dianas antes del intermedio, una cifra que contrasta con los escasos tres goles que había marcado en el mismo tramo de la temporada pasada antes de encarar el primer derbi.
Este cambio se traduce en un mayor control desde el minuto uno. Como señalaba Xabi Alonso, tras un partido ante el Ciutat de València, el equipo busca “tener durante más fases del partido esa sensación de control”, y ese dominio temprano se está traduciendo directamente en el marcador.
La Hora Pico de los Goles Blancos
Dentro de ese dominio inicial, hay un tramo donde el Madrid está siendo letal: el último cuarto de hora de la primera parte.
- El equipo de Xabi Alonso ha marcado cinco goles (todos en Liga) en el intervalo justo antes del descanso.
- Esta concentración goleadora es un récord en la Liga: ningún otro equipo ha logrado concentrar tantas dianas en ese mismo tramo de 15 minutos.
- En total, el Real Madrid es el equipo que más goles (ocho) ha marcado en la Liga durante las primeras partes.
La estrategia de Alonso es clara: golpear pronto y con contundencia para encarrilar el encuentro y evitar dramas innecesarios en el tramo final. Esta nueva agresividad inicial será un factor clave a analizar por Diego Simeone.
Las defensas son las líneas más afectadas. El Atlético tendrá que reajustar su solidez sin Giménez, mientras que el Real Madrid verá su línea defensiva forzada a improvisar ante las bajas de Rüdiger, Alexander-Arnold y Mendy.
En el derbi, no solo se enfrentan los onces iniciales, sino también la gestión de las adversidades. La clave será ver qué equipo logra disimular mejor sus heridas y, en el caso del Real Madrid, si su estrategia de “golpe de gracia” en la primera parte se impone al siempre rocoso esquema de Diego Simeone.
¿Podrá el Atlético de Madrid contener la nueva y arrolladora intensidad goleadora del Real Madrid en los primeros 45 minutos, o el plan de Xabi Alonso seguirá siendo infalible en este inicio de temporada?
Agencias