Matan Angrest, Gali y Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa fueron entregados a la Cruz Roja para ser trasladados a su país. El resto de los cautivos vivos se espera que sean liberados a las 10, hora local
NotMid 13/10/2025
MUNDO
La primera liberación de rehenes israelíes por parte del grupo islamista palestino Hamás marcó un momento de intensa emoción y profundo alivio en Israel, produciéndose en el marco de un acuerdo de alto el fuego con Israel.
Este evento, que tuvo lugar durante la mañana del lunes 13 de octubre de 2025, fue parte de una serie de liberaciones pactadas que también incluyeron la excarcelación de prisioneros palestinos por parte de Israel, en lo que se conoce como un intercambio de prisioneros.
La “Plaza de los Rehenes”, epicentro del dolor y la esperanza en el corazón de la ciudad, amaneció hoy transformada. Después de más de dos años de angustiosa espera, el ambiente sombrío que la cubría se disipó para dar paso a una explosión de júbilo.
En un momento de gran trascendencia humanitaria y política, el grupo islamista Hamás liberó al primer contingente de rehenes israelíes. Los liberados son Matan Angrest, Gali Berman, Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa, un grupo de cautivos que se encontraban entre los que más tiempo llevaban retenidos en la Franja de Gaza. Su liberación, concretada a primera hora de la mañana, marca el inicio de la fase de implementación de un complejo acuerdo de alto el fuego.

Una Jornada de Dos Tiempos y Alta Diplomacia
Esta primera liberación, que se desarrolló bajo la supervisión de la Cruz Roja, es solo el preámbulo de una jornada intensa:
- Segunda tanda inminente: Se espera una segunda ola de liberaciones a las 10:00, hora local, dos horas después del primer grupo.
- El factor Trump: Coincidiendo con estos momentos cruciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega a Israel. Su presencia es fundamental, ya que el acuerdo de intercambio y cese de hostilidades fue impulsado por su iniciativa diplomática. El mandatario tiene previsto dirigirse al Parlamento en Jerusalén antes de viajar a Egipto para formalizar el acuerdo de paz en una cumbre rodeada de líderes árabes y occidentales.

Los Términos del Acuerdo Histórico
El pacto negociado entre Hamás e Israel, que desencadenó esta liberación, se establece en varias fases clave:
- Liberación Total: La fase inicial exige la entrega de todos los rehenes secuestrados, tanto vivos como fallecidos.
- Retirada Progresiva: Paralelamente, se contempla la retirada gradual de las tropas israelíes del territorio palestino.
- El doloroso retorno: Aunque los primeros cautivos con vida ya están en manos israelíes, aún queda pendiente la llegada de los cuerpos de los rehenes fallecidos, cuyo traslado se espera que comience a completarse entre la tarde y la noche de hoy.
La liberación de estos hombres, tras más de 700 días de cautiverio, ofrece un respiro a una nación traumatizada y se erige como el primer gran paso concreto hacia la desescalada de un conflicto que ha costado miles de vidas.

Contexto del Secuestro
Los rehenes habían sido capturados durante los ataques sorpresa perpetrados por Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, una incursión que escaló dramáticamente el conflicto en la región y llevó a la guerra en la Franja de Gaza. Muchos de los rehenes liberados en esta primera tanda formaban parte del grupo que llevaba más de dos años en cautiverio.
El Acuerdo y la Entrega
La liberación fue el resultado de negociaciones mediadas, en las que se acordó un alto el fuego temporal.
- Los Primeros Liberados: Los primeros rehenes en ser entregados a las autoridades israelíes fueron un grupo de siete personas, aunque los nombres y el número exacto variaron ligeramente en los informes iniciales de los medios. Entre los identificados por la prensa se encontraban civiles y soldados, algunos con doble nacionalidad.
- Mecanismo de Entrega: La liberación se llevó a cabo en dos fases distintas en la Franja de Gaza. Los rehenes fueron transferidos a personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que actuó como intermediario para su traslado a territorio israelí, donde fueron recibidos por el ejército y enviados a bases militares y hospitales para recibir atención médica y reunirse con sus familias.
Intercambio por Prisioneros Palestinos
El acuerdo de liberación no fue unilateral. A cambio de los rehenes, Israel se comprometió a excarcelar a una cantidad significativamente mayor de presos palestinos de sus cárceles, muchos de los cuales habían sido condenados por delitos relacionados con el conflicto, incluyendo sentenciados a cadena perpetua y detenidos después de los ataques de octubre de 2023.

Reacciones y Consecuencias
La noticia de la liberación fue recibida con lágrimas y aplausos en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un lugar que se había convertido en el punto de encuentro y símbolo de la espera para las familias de los cautivos.
La liberación fue vista como un paso inicial crucial en la gestión de la crisis de rehenes. No obstante, la euforia se mezcló con la preocupación por el destino de los demás rehenes que continuaban en poder de Hamás, vivos o fallecidos, y con la inestabilidad inherente a un alto el fuego frágil y la profunda crisis humanitaria en Gaza.
La complejidad de la logística y las emociones involucradas en esta primera liberación subrayaron la delicada naturaleza del conflicto y el intenso esfuerzo diplomático necesario para cada paso hacia la paz o, al menos, la desescalada humanitaria.



Agencias