El presidente de Francia solicitó a la Comisión Europea que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición”. Alemania instó al bloque a negociar “de manera pragmática”ç
NotMid 12/0772025
EUROPA
El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 30% a productos de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto ha generado una fuerte reacción en el bloque. Líderes europeos han expresado su “enérgica desaprobación” y han solicitado a la Comisión Europea que prepare “contramedidas creíbles” si no se logra un acuerdo antes de la fecha límite.
Francia exige una defensa “categórica” de los intereses europeos
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lideró las voces críticas, pidiendo a la Comisión Europea que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición” si no se alcanza un acuerdo con Estados Unidos. Macron enfatizó la necesidad de defender “categóricamente los intereses europeos”.
Alemania aboga por una negociación pragmática
Por su parte, la ministra de Economía de Alemania, Katherina Reiche, adoptó un tono más conciliador, instando a la UE a negociar “de manera pragmática” con Estados Unidos. Reiche señaló que el objetivo debe ser encontrar una solución que se centre en los “principales puntos de conflicto” antes del 1 de agosto.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (REUTERS/Vladislav Culiomza)
La Comisión Europea critica los aranceles, pero busca el diálogo
Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, calificó la imposición de estos aranceles como una medida que “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”. A pesar de las críticas, Von der Leyen afirmó que la UE sigue dispuesta a “seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto”. No obstante, también advirtió que se tomarán “todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluyendo la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (REUTERS/Ken Cedeno)
Trump justifica los aranceles: México por drogas y la UE por…
Los aranceles del 30% anunciados por Trump, y que entrarán en vigor el 1 de agosto, fueron comunicados a través de cartas publicadas en su plataforma Truth Social.
En el caso de México, Trump justificó los aranceles por su supuesto papel en la entrada de drogas ilegales a Estados Unidos, citando específicamente la “crisis del fentanilo”. Acusó a México de no haber frenado a los cárteles, a quienes describió como las “personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra”. Añadió que, aunque México le ha ayudado a mantener la frontera segura, “no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico”.
Para la Unión Europea, el arancel del 30% representa un aumento respecto al 20% anunciado por Trump en abril, en medio de negociaciones previas con el bloque. La UE y otras economías ya esperaban un incremento de los aranceles estadounidenses, aunque se había extendido el plazo hasta el 1 de agosto.
Desde principios de esta semana, Donald Trump ha enviado cartas a más de 20 países informándoles sobre los nuevos aranceles que les serán aplicados.
Agencias