La Comisión hace público el documento que incluye “iniciativas emblemáticas” como el muro de drones, la vigilancia del flanco oriental, el escudo aéreo y el espacial
NotMid 16/10/2025
EUROPA
Bruselas, 16 de octubre de 2025
La Comisión Europea ha desvelado su plan maestro para preparar a la Unión para la “guerra moderna y de alta intensidad”. Se trata de una ambiciosa hoja de ruta defensiva diseñada para disuadir a adversarios como la Rusia de Vladimir Putin y, en palabras de la alta representante Kaja Kallas, “para mantener la paz”. La urgencia, explicó, no es inmediata, pero sí ineludible: “Rusia no tiene capacidad para lanzar un ataque contra la Unión Europea hoy, pero podría prepararse en los próximos años. El peligro no desaparecerá, incluso si la guerra en Ucrania termina”.
El documento, adelantado por EL MUNDO, articula esta visión en torno a cuatro “iniciativas emblemáticas” que transformarán el paradigma de la defensa europea.
Los Cuatro Escudos de Europa
- Muro Antidrones (Iniciativa Europea de Defensa contra Drones): Considerado la piedra angular del plan, este sistema multicapa y tecnológicamente avanzado buscará detectar, seguir y neutralizar amenazas de vehículos aéreos no tripulados. Inspirado en las “lecciones aprendidas de Ucrania”, el muro no solo será defensivo, sino que también aprovechará la tecnología de drones para ataques de precisión. Se espera una capacidad inicial para finales de 2026 y su plena operatividad antes de que concluya 2027. Además, su enfoque de 360º servirá para proteger fronteras, infraestructuras críticas y combatir el crimen organizado, no solo en el flanco este.
- Vigilancia del Flanco Oriental: Como extensión natural del muro antidrones, este proyecto integrará sistemas de defensa terrestre y seguridad marítima en los mares Báltico y Negro, creando un cordón de vigilancia integral en la frontera más expuesta del bloque.
- Escudo Aéreo Integrado: Respondiendo a un viejo anhelo de los países del este, la UE apoyará la creación de un escudo de defensa aérea y antimisiles multinivel. El objetivo es que sea totalmente interoperable con el sistema de mando y control de la OTAN, garantizando una protección sin fisuras del espacio aéreo comunitario frente a todo el espectro de amenazas.
- Escudo Espacial: Reconociendo que la próxima guerra se librará también en órbita, esta iniciativa busca proteger los activos espaciales de la UE. Se centrará en garantizar la resiliencia de servicios clave como el posicionamiento (GPS), la inteligencia geoespacial y las comunicaciones seguras, vitales tanto para la vida civil como para las operaciones militares.
Una Hoja de Ruta Ambiciosa con Interrogantes Clave
A pesar de la ambición del plan, la hoja de ruta presenta importantes interrogantes en sus aspectos más cruciales: la financiación y la obligatoriedad.
La propia Comisión corrobora que la defensa sigue siendo una competencia nacional y que serán los Estados miembros quienes “llevarán las riendas”. La adhesión a estas cuatro iniciativas es, por tanto, voluntaria.
Más preocupante aún es la falta de concreción financiera. El documento no detalla nuevas cifras de inversión ni precisa el coste de las medidas. En su lugar, alude a compromisos ya existentes con la OTAN (como el objetivo del 2% del PIB en defensa), a programas de préstamos y al futuro presupuesto europeo, pero sin ofrecer explicaciones detalladas.
En definitiva, lo que Bruselas ha presentado es más un manual de recomendaciones y una guía estratégica que un plan con exigencias y obligaciones vinculantes. Aunque marca un cambio de mentalidad histórico, su éxito dependerá por completo de la voluntad política y la inversión individual de cada capital, un factor que, como señalan algunas fuentes, podría estar por debajo de las aspiraciones originales de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Agencias