No se han registrado bombardeos este domingo, pero por precaución se han activado las alarmas después de la sangrienta jornada de ayer
NotMid 25/12/2022
MUNDO
Tras 305 días de guerra en Ucrania, el presidente Vladimir Putin, en una entrevista en la televisión estatal rusa, ha dicho que Rusia está dispuesta a negociar con todas las partes implicadas en el conflicto de Ucrania, pero responsabiliza a Kiev y a sus aliados occidentales de la negativa a entablar conversaciones.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su discurso de Navidad de anoche ha repasado toda la serie de penurias a la que se enfrenta la población ucraniana tras diez meses de la invasión rusa y ha arengado a los ucranianos para que “no esperaremos el milagro, lo haremos nosotros mismos”.
Los drones suicidas, los daños a la red eléctrica, caídas en las comunicaciones e internet, el frío junto con los “ataques, amenazas, chantajes nucleares, terror, ataques con misiles” no impedirán que “nuestra lucha sigasin cesar”, ha dicho Zelenski, convencido de que los ucranianos permanecerán inquebrantables a pesar de los ataques rusos.
La llamada a “aguantar” se produce después del ataque ruso en el centro de la recién reconquistada ciudad ucraniana de Jersón que dejó al menos a 10 personas muertas e hirió a otras 58. Un ataque en la mañana del día de Nochebuena que Kiev condenó como una matanza gratuita por placer.
El papa Francisco , en la Plaza de San Pedro, desde la que ha realizado la tradicional bendición Urbi et Orbi, con motivo de la Navidad, ha pedido el fin de la “insensata”guerra en Ucrania.
Agencias
Ortodoxos ucranianos celebran la Navidad en Kiev como un desafío a Rusia
Las campanas de las iglesias repican y los cantos religiosos ascienden al cielo. Este domingo, cristianos ortodoxos festejan la Navidad en Kiev como un desafío hacia las autoridades religiosas rusas, que celebrarán el nacimiento de Jesucristo en dos semanas.
En un templo abarrotado, cerca del célebre monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas ubicado en la capital ucraniana, al lado del río Dniéper, los fieles encienden velas uno tras otro, mientras que otros hacen fila antes de confesarse.
“La guerra nos ha traído mucho dolor”, confiesa a la AFP Olga Stanko, una creyente de 72 años. “No podemos seguir bajo la influencia rusa”, afirma Stanko, en un contexto en el que el conflicto militar con Moscú se ha desplazado también al terreno religioso.
Ucrania, un país cuya población es en su mayoría ortodoxa, se halla entre una Iglesia dependiente del Patriarcado de Moscú -que anunció romper sus vínculos con Rusia a finales de mayo debido a la ofensiva rusa- y otra independiente de la tutela rusa. Creada a finales de 2018, la Iglesia ha jurado lealtad al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, con sede en Estambul.
Los votantes de Vox, los menos preocupados por la guerra de Ucrania y la pandemia
Los españoles que en las últimas elecciones generales votaron a Vox son, de los de los cuatro grandes partidos estatales, los menos preocupados por la epidemia de coronavirus y por la guerra de Ucrania.
Así lo refleja el cruce por recuerdo de voto de los resultados del Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que demuestra que el porcentaje de votantes de Vox que se declararon muy o bastante preocupados es inferior al de simpatizantes del PSOE, el PP o Unidas Podemos, y, simétricamente, que es superior la proporción de quienes se confiesan poco o nada preocupados.
La guerra de Ucrania preocupa mucho a la mayoría de votantes de Vox, el 60,8%, pero lejos del 67,8% de los de Unidas Podemos, el 77% de los del PP y el 79,7% de los del PSOE.
Poco o nada preocupa al 26,6% de los electores de la formación de Abascal, también muy por encima del 17,2% de la de Pedro Sánchez, el 16,6% de la candidatura que lideró Pablo Iglesias y se espera que encabece Yolanda Díaz y del escueto 10% del partido de Alberto Núñez Feijóo.
La contienda de Ucrania sin visos de tregua a una semana del Año Nuevo
A una semana del Año Nuevo, los combates en Ucrania no cesan ni un solo día pese a las declaraciones de Rusia de estar lista para negociaciones, palabras de las que Kiev desconfía sobremanera.
“Estamos preparados para negociar con todas las partes implicadas acerca de soluciones aceptables, pero está en sus manos. No somos nosotros los que nos negamos a negociar, son ellos”, dijo este domingo el presidente ruso, Vladimir Putin, en una entrevista emitida por televisión.
Según el jefe del Kremlin, la otra parte, en relación a Kiev y países occidentales que le apoyan, “se ha negado a entablar conversaciones”.
Es la segunda vez esta semana que el líder ruso destaca su disposición de negociar una solución en Ucrania.
Los ucranianos celebran este año una Navidad distinta a causa de la guerra
Cada vez más ucranianos, en su mayoría de religión ortodoxa, celebran la Navidad el 25 de diciembre en lugar del 7 de enero para intentar desvincular sus tradiciones de las de Rusia, a la par que hacen un esfuerzo por crear una atmósfera festiva pese a los apagones y los ataques.
Los antepasados ya solían celebrar la Navidad el 25 de diciembre, antes de que a principios del turbulento siglo XX por complejas razones políticas se produjese una discrepancia de dos semanas entre el calendario eclesiástico y el civil.
Según una encuesta realizada en noviembre por el instituto sociológico “Rating”, el 44% de los ucranianos preferiría celebrar la natividad en diciembre en lugar de dos semanas después, mientras que el 31% se opone al cambio.
La Iglesia ortodoxa de Ucrania ha permitido ya a sus parroquias decantarse por la fecha de diciembre y ha acordado con la Iglesia greco-católica ucraniana la creación de una comisión conjunta para unificar sus calendarios religiosos y plantearse su alineación con el que usa la cristiandad occidental.
Occidente busca dividir a “Rusia” en Ucrania, afirma Putin
Occidente busca “dividir” a Rusia en Ucrania, denunció este domingo el presidente Vladimir Putin, quien considera que la ofensiva militar del Kremlin en el país vecino, que empezó hace diez meses, permitirá reforzar “la unión del pueblo ruso”.
“Todo se fundamenta en la política de nuestros adversarios geopolíticos, que buscan dividir a Rusia, la Rusia histórica”, denunció Putin en una entrevista, de la que se divulgó un extracto en la televisión rusa.
“Nuestro objetivo es otro: unir al pueblo ruso”, añadió. El mandatario ruso suele referirse al concepto de “Rusia histórica” para argumentar que ucranianos y rusos son un solo pueblo, socavando la soberanía de Kiev y justificando su ofensiva en Ucrania.
Von der Leyen destaca la solidaridad con Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escribe hoy en su cuenta de Twitter que “al celebrar la Navidad, recordemos este año trascendental” la solidaridad con Ucrania.
Piden al Papa rezar por Ucrania

Las alarmas antiaéreas suenan en Kiev
Este domingo por la mañana sonaron las sirenas antiaéreas en Kiev y en todas las regiones de Ucrania, pero no se registraron nuevos ataques rusos, según las autoridades.
Subastan una esmeralda de 1,2 millones para ayuda humanitaria a Ucrania
La altruista donación de Mitzi Perdue, a la que su esposo, magnate de las granjas de gallina en EEUU, se lo regaló como anillo de compromiso. Ahora ella acaba de subastar en Sotheby’s el anillo con la piedra colombiana, del siglo XVII, para donar el dinero a Ucrania. Una esmeralda de 1,2 millones del galeón español Nuestra Señora de Atocha para ‘salvar’ a Ucrania con humanidad
Último balance del MInisterio de Defensa de Ucrania
El Papa: “”Que se iluminen las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas”
El papa Francisco clamó hoy para “que se iluminen las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas” y “se ponga fin inmediatamente” a la “insensata” guerra en Ucrania, en el mensaje de Navidad pronunciado desde la logia central de la basílica de San Pedro antes de la bendición Urbi et Otbi, informa Efe.
Ante las decenas de miles de personas congregadas en la plaza y en un mensaje emitido por Mundovisión, el papa pidió recordar “los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra”.
Y mientras hoy continuaron los bombardeos en Ucrania, realizó un llamamiento para “que el Señor nos disponga a realizar gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo, e ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”.
“Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo. Pero la voz del Niño, ¿quién la escucha?”.
En su mensaje de Navidad en el que Francisco repasa los conflictos y males en el mundo, lamentó “que nuestro tiempo está viviendo una grave carestía de paz también en otras regiones, en otros escenarios de esta tercera guerra mundial”. El Papa pide que termine la insensata guerra en Ucrania en su mensaje de Navidad
El Papa condena la “guerra sin sentido” y pide “silencio de armas” en Ucrania
El papa Francisco ha condenado la “guerra sin sentido” y pide “silencio de armas” en Ucrania, en su tradicional mensaje navideño ante miles de personas se congregarán el domingo en la Plaza San Pedro.
El líder de la Iglesia católica, de 86 años de edad, ha centrado su discurso en la guerra de Ucrania, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano antes de entregar la bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y el mundo)
Putin no cree que el conflicto geopolítico con Occidente se acerque a un nivel peligroso
“No creo que sea tan peligroso”, dijo el presidente ruso Vladimir Putin, en la entrevista de hoy domingo en la televisión estatal Rossiya 1, a la pregunta de si el conflicto geopolítico con Occidente se acercaba a un nivel peligroso, informa Reuters.
Putin dijo que Occidente había comenzado el conflicto en Ucrania en 2014 al derrocar a un presidente prorruso en las protestas de la Revolución de Maidan.
Poco después de esa revolución, Rusia anexionó Crimea de Ucrania y las fuerzas separatistas respaldadas por Rusia comenzaron a luchar contra las fuerzas armadas ucranianas en el este de Ucrania.
“En realidad, lo fundamental aquí es la política de nuestros adversarios geopolíticos, cuyo objetivo es separar a Rusia, a la Rusia histórica”, dijo Putin en la entrevista en la televisión estatal.
Putin ha utilizado el concepto de “Rusia histórica” para argumentar que ucranianos y rusos son un solo pueblo, socavando la soberanía de Kiev y justificando su ofensiva en Ucrania.
Putin considera lo que denomina una “operación militar especial” en Ucrania como un momento decisivo en el que Moscú se enfrentó por fin a un bloque occidental que, según él, lleva intentando destruir a Rusia desde la caída de la Unión Soviética en 1991.
Ucrania y Occidente afirman que Putin no tiene justificación alguna para lo que consideran una guerra de ocupación al estilo imperial que ha sembrado el sufrimiento y la muerte en toda Ucrania.
Putin describió a Rusia como un “país único” y que la inmensa mayoría de su pueblo estaba unida en su deseo de defenderlo.
“En cuanto a la parte principal -el 99,9% de nuestros ciudadanos, nuestro pueblo que está dispuesto a darlo todo por los intereses de la Madre Patria-, no hay nada raro para mí aquí”, dijo Putin.
“Esto me convence una vez más de que Rusia es un país único y de que tenemos un pueblo excepcional. Esto se ha confirmado a lo largo de la historia de la existencia de Rusia”
No se vislumbra el final de la guerra en Ucrania
Rusia está dispuesta a negociar con todas las partes implicadas en la guerra de Ucrania, pero Kiev y sus partidarios occidentales se han negado a entablar conversaciones, declaró el presidente Vladimir Putin en una entrevista emitida el domingo.
La invasión de Ucrania por Rusia el 24 de febrero ha desencadenado el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y el mayor enfrentamiento entre Moscú y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
El Kremlin dice que luchará hasta conseguir todos sus objetivos, mientras que Kiev afirma que no descansará hasta expulsar a todos los soldados rusos de todo su territorio, incluida Crimea, que Rusia se anexionó en 2014, informa Reuters.
“Estamos dispuestos a negociar con todos los implicados soluciones aceptables, pero eso depende de ellos; no somos nosotros los que nos negamos a negociar, son ellos”, dijo Putin a la televisión estatal Rossiya 1 en una entrevista emitida el domingo.
El director de la CIA, William Burns, declaró en una entrevista publicada este mes que, aunque la mayoría de los conflictos terminan en negociación, la evaluación de la CIA era que Rusia aún no se tomaba en serio una negociación real para poner fin a la guerra.
El ministro de Defensa de Ucrania denuncia la destrucción de la iglesia de Kyselivka
El ministro francés de Defensa visitará Ucrania el 28 de diciembre
El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, visitará Ucrania el miércoles para mostrar el continuo apoyo de Francia, según informó el domingo el Ministerio francés de las Fuerzas Armadas, informa Afp..
“Rendirá homenaje a los fallecidos en el Monumento a los Héroes de Kiev y se reunirá con su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov“, dijo la fuente, sin dar más detalles sobre el programa por motivos de seguridad.
Se trata del primer viaje del ministro francés a Ucrania desde el lanzamiento de la ofensiva rusa el 24 de febrero.
Francia, que organizó una conferencia internacional de apoyo a Ucrania el 13 de diciembre, insiste en que sigue dispuesta a prestar todo su apoyo humanitario y militar a Kiev.
El Kremlin reitera que nunca aceptará topes ni al petróleo ni al gas
Rusia nunca aceptará precios tope impuestos por Occidente a sus hidrocarburos, afirmó este domingo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informa Efe.
“Nunca estaremos de acuerdo con tal alteración y destrucción de los procesos de mercado para la fijación de precios”, dijo Peskov en una entrevista a la televisión pública rusa.
Agregó que el precio máximo establecido puede ser “generoso”, pero eso tampoco influiría en la postura rusa.
“Si hoy aceptas un tope generoso, mañana tendrás que aceptar otro que atenta contra tus intereses”, explicó.
Este jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió de que si el tope al gas ruso, que se discute en Occidente, viola los contratos actuales de Gazprom con sus contrapartes, Moscú se reservaría el derecho a “pensar si los tiene que cumplir o no”, ya que la otra parte las infringe.
Putin está al 100% seguro de que Rusia “destruirá” los misiles Patriot estadounidenses entregados a Kiev
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado hoy domingo estar “100%” seguro de que el ejército ruso “destruirá” el sistema de defensa antiaérea Patriot que Estados Unidos suministrará a Ucrania.
“Por supuesto, lo destruiremos, 100% seguro”, dijo Putin en una entrevista con un reportero de Rossiya-1, de la que se emitió un breve fragmento en la televisión estatal rusa.
Agencias