Las fuerzas rusas próximamente podrían controlar todos los accesos a la ciudad, si no con tropas sobre el terreno, al menos con fuego de artillería, para impedir la llegada de refuerzos
NotMid 29/11/2022
MUNDO
Las tropas rusas combaten ya en el centro de Mariinka, baluarte ucraniano a solo 20 kilómetros al este de Donetsk, la capital de la denominada república popular de Donetsk (RPD), afirmó hoy Denis Pushilin, jefe interino de esa entidad anexionada por Rusia el pasado 30 de septiembre que se ha visto muy castigada durante la guerra de Ucrania.
“En cuanto a Mariinka, los combates tienen lugar ya en el centro de la ciudad. Nuestras unidades consiguen evacuar a la gente a lugares seguros. Hay ciertos éxitos”, dijo Pushilin en declaraciones en directo a la cadena estatal de televisión Rossía-24.
Añadió que las “fuerzas aliadas”, la tropas rusas y las milicias de la RPD, avanzan en dirección a Bajmut, ciudad a unos 60 kilómetros al norte de Donetsk controlada por el Ejército de Ucrania.
“Nuestras unidades están avanzando. Hay logros en los alrededores de Artiomovsk (Bajmut, para Ucrania). Puede decirse que la situación de cerco operativo está por producirse”, dijo Pushilin.
EEUU busca reanudar “cuanto antes” el diálogo con Rusia sobre desarme nuclear
Estados Unidos quiere reanudar “cuanto antes” el diálogo con Rusia sobre desarme nuclear y aún está intentando averiguar por qué el Gobierno ruso decidió postergar unas conversaciones sobre el Tratado START o START III que iba a empezar el mañana martes.
“Nos gustaría volver al calendario acordado lo antes posible. Es importante, no solo para nuestras naciones. Es importante para el resto del mundo”, manifestó este lunes en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
Según el portavoz, Estados Unidos aún no ha conseguido “una respuesta solida” del Gobierno ruso sobre por qué decidieron postergar las conversaciones que iban a celebrarse entre el 29 de noviembre y el 8 de diciembre en El Cairo.
La lucha de Rusia y Ucrania por no quedarse sin munición de artillería
Nadie esperaba una guerra como ésta en el siglo XXI. Por un lado, el que la provoca esperaba una invasión relámpago rusa en la que el ejército invadido rinde la plaza a los pocos días, igual que sucedió en Crimea. Pero Moscú se encuentra con una resistencia feroz, lo que obliga a redefinir toda la misión del Kremlin y a escalar a una guerra de conquista, trinchera y rodillo artillero con un frente que supera en longitud a la línea de contacto entre Francia y Alemania en la Primera Guerra Mundial. La consecuencia es que los arsenales rusos, que no esperaban algo así, se vacían a gran velocidad.
El Reino Unido pedirá a la OTAN aumentar su apoyo a Ucrania
El Reino Unido pedirá a sus aliados reforzar el apoyo militar que prestan a Ucrania en su guerra contra Rusia y apuntalar la defensa común frente a las amenazas, en la reunión de la OTAN que se celebra este martes y miércoles en Bucarest.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, aprovechará la ocasión para instar a que la Alianza “solidifique su apoyo” a los países que se ven más desestabilizados por Rusia, según un comunicado de su departamento difundido hoy.
“Con la guerra de Rusia alterando la paz en Europa, es vital que la OTAN y sus aliados miren atentamente cómo apuntalar nuestras defensas para afrontar los desafíos que encaramos hoy”, dirá Cleverly, según la nota.
Canadá convoca al embajador ruso por sus tuits “de odio” contra la comunidad LGBT
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, ordenó el lunes convocar al embajador de Rusia en Ottawa, Oleg Stepanov, por una serie de tuits “de odio” contra la comunidad LGBTQ, incluido uno dirigido a una ministra federal abiertamente lesbiana.
La embajada publicó los mensajes en Twitter en los últimos días, después de que los legisladores rusos aprobaran un proyecto de ley que prohíbe todas las formas de “propaganda” LGBTQ y que, según críticos, intensifica la represión de las relaciones sexuales “no tradicionales”, afectando desde libros y películas hasta publicaciones en las redes sociales.
“Como era de esperar, los rusos han escogido una vez más la propaganda del odio”, dijo en un comunicado la subdirectora de comunicación de la ministra, Emily Williams.
Las tropas rusas combaten ya en el centro de Mariinka
Las tropas rusas combaten ya en el centro de Mariinka, baluarte ucraniano a solo 20 kilómetros al este de Donetsk, la capital de la denominada república popular de Donetsk (RPD), afirmó hoy Denis Pushilin, jefe interino de esa entidad anexionada por Rusia el pasado 30 de septiembre.
“En cuanto a Mariinka, los combates tienen lugar ya en el centro de la ciudad. Nuestras unidades consiguen evacuar a la gente a lugares seguros. Hay ciertos éxitos”, dijo Pushilin en declaraciones en directo a la cadena estatal de televisión Rossía-24.
Añadió que las “fuerzas aliadas”, la tropas rusas y las milicias de la RPD, avanzan en dirección a Bajmut, ciudad a unos 60 kilómetros al norte de Donetsk controlada por el Ejército de Ucrania.
Dos teatros ucranianos activos en plena guerra reciben el ‘Oscar’ de la ópera
Los teatros nacionales de ópera de Leópolis y Odesa (Ucrania) han sido galardonados hoy de manera conjunta en los Premios Internacionales de la Ópera como mejor compañía del año por su “destacada labor en circunstancias difíciles” y seguir actuando “a pesar de los peligros y los saqueos desatados por la guerra”.
Los representantes de estos teatros presentes en la gala celebrada en el Teatro Real de Madrid han recibido una gran ovación con el público en pie, y han expresado su deseo de ocupar un lugar en la ópera europea.
“Esta es la música de nuestra supervivencia, de nuestra vida. Ojalá podamos celebrar estos premios el año que viene en una Ucrania en paz”, ha dicho Oksana Taranenko, directora de escena de la Ópera de Odesa.
EEUU liberará ayuda urgente para infraestructura energética en Ucrania
Estados Unidos deberá anunciar el martes una asistencia financiera “sustancial” para ayudar a Ucrania a enfrentar los daños causados por Rusia a su infraestructura energética, durante una reunión de la OTAN en Rumanía, informaron el lunes autoridades estadounidenses.
La ayuda, que será detallada en Bucarest por el secretario de Estado, Antony Blinken, “será sustancial y no es la última”, dijo a periodistas un alto cargo estadounidense en condición de anonimato.
Recordó que el gobierno del presidente Joe Biden ha destinado 1.100 millones de dólares a iniciativas de energía en Ucrania y Moldavia.
Agencias