El acuerdo alcanzado sobre la primera fase significa que la liberación de los rehenes y el alto el fuego están finalmente a punto de producirse”
NotMid 09/10/2025
EUROPA
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insiste en mantener un papel central en la negociación de la paz en Oriente Próximo. Tras el éxito en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Francia logró un amplio respaldo al reconocimiento del Estado de Palestina, este jueves ha organizado una reunión interministerial de alto nivel en París. La cita se inscribe en la “continuidad de los esfuerzos diplomáticos franceses para poner fin a la guerra en Gaza y reabrir una perspectiva política”, según informó Quentin Jeantet, consejero para África del Norte y Oriente Medio.
Esta cumbre, a la que acudió José Manuel Albares como representante de España, es vista como “una nueva etapa” tras la consolidación, en septiembre, de la iniciativa franco-saudí a favor de la solución de los dos Estados, oficializada en la Declaración de Nueva York de la ONU.
El Contexto: Acuerdo Trump y Posicionamiento de Francia
La reunión se celebró apenas unas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un primer acuerdo de paz entre el grupo terrorista Hamás y el Gobierno israelí. Este pacto preliminar sentaría las bases del plan de paz, centrado en la entrega de los 20 rehenes israelíes que continúan vivos y la devolución de los cadáveres, a cambio de la liberación de presos palestinos. El acuerdo también incluye el fin de los bombardeos en el norte de la Franja de Gaza a partir de las once de la mañana de este jueves y el freno del avance de las Fuerzas Israelíes.
Según fuentes de la agencia AFP, la reunión de París estaba programada antes del anuncio de Trump, y Macron decidió mantenerla para permitir que los países participantes unificaran su postura ante el nuevo escenario.
Asistentes de Alto Nivel y Ausencias Notables
La cumbre tuvo lugar en el Salón del Reloj del Quai d’Orsai a las cinco de la tarde. La lista de asistentes fue extensa e incluyó a la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas. Los países clave de Oriente Próximo representados fueron Qatar (con la presencia de su primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores), Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Turquía, y Emiratos Árabes Unidos. De Europa acudieron Reino Unido, Alemania, Italia, y España. También asistieron representantes de Canadá e Indonesia.
Una ausencia destacada fue la del secretario de Estado americano, Marco Rubio, cuya presencia estaba prevista. Además, a pesar de que “Israel y la Autoridad Palestina participan en los trabajos” de la iniciativa, “aún no están en condiciones de sentarse juntos en la misma mesa”, según se explicó en la nota oficial.
Fuerte Crítica de Israel a la Cumbre y a España
A pesar de la bienvenida general al proceso de paz, Israel se mostró fuertemente contrario a la cumbre de París, considerándola “innecesaria y peligrosa”. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, expresó en X (antes Twitter) que la iniciativa era “un nuevo intento del presidente Macron de desviar la atención de sus problemas domésticos a expensas de Israel”. Además, lamentó que la cumbre pudiera “condicionar las negociaciones para la liberación de los rehenes”.
Sa’ar dirigió una crítica específica a España: “La invitación de gobiernos abiertamente hostiles con Israel, como el de Sánchez, es especialmente indignante, pero no va a haber acuerdos en Gaza sin el consentimiento de Israel”. Concluyó calificando la situación de “hipocresía francesa particularmente asombrosa”.
Reacciones y Compromiso Internacional
El ministro español, José Manuel Albares, optó por no responder directamente a las acusaciones de Israel, limitándose a destacar que el objetivo de la reunión era “poner juntos nuestras voces, nuestras fuerzas y nuestras ideas para que este camino que se empieza a abrir hoy [con el plan de paz] sea irreversible y que por fin podamos implementar la solución de dos estados”. Inicialmente, Albares consideró que el envío de tropas de paz estaba “todavía muy lejos”, aunque posteriormente se mostró más dispuesto a que España participe en una misión de paz, recordando la presencia española en actuaciones de la UE, como EUBAM en el paso fronterizo de Rafah.
Las reacciones al acuerdo Trump fueron positivas entre los países de la cumbre.
- Macron publicó en X que acoge “con satisfacción el acuerdo firmado esta noche, que incluye la liberación de los rehenes y un alto el fuego en Gaza, y los esfuerzos realizados por el presidente Trump y los mediadores Qatar, Egipto y Turquía”. Aseguró que Francia está dispuesta a contribuir a la consecución de ese objetivo.
- El Gobierno español dio “la bienvenida al acuerdo” y prometió que “redoblará sus esfuerzos” para lograr una paz duradera basada en la solución de los dos Estados.
- La ministra británica de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper, reiteró que el Reino Unido está listo para “desempeñar su papel” en la aplicación de la primera fase del plan de paz.
- El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, también celebró el “avance en las negociaciones” y expresó la disposición de Alemania a apoyar los próximos pasos hacia la paz.
Agencias