NotMid 10/10/2025
Estilo de vida
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en un reconocimiento global a su incansable labor por la democracia, los derechos humanos y una transición justa y pacífica en Venezuela. El anuncio, realizado por el Comité Noruego del Nobel en Oslo, destaca su papel como una figura central de esperanza y resistencia en el complejo escenario político de su país.
El momento cuando se lo comunican quedará en la historia de Venezuela por siempre

El Impacto del Galardón
El Comité Noruego del Nobel otorgó el premio a Machado por su “incansable labor para la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de una dictadura a una democracia”. Este reconocimiento no solo honra su trayectoria personal, sino que también busca visibilizar y respaldar la causa democrática venezolana a nivel internacional.
El galardón, seleccionado entre 338 candidaturas, subraya la convicción del comité en la importancia de los esfuerzos individuales por la paz y la justicia global, incluso frente a desafíos políticos internos significativos. La distinción es vista como un impulso moral para la oposición y la sociedad civil que aboga por el cambio político en Venezuela.
VER – Nota de prensa de la academia
Trayectoria y Resistencia
María Corina Machado Parisca, ingeniera industrial y política, es fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela. Su figura se ha destacado por su postura firme contra el gobierno actual, defendiendo la libertad, el respeto a la Constitución y la celebración de elecciones justas.
A lo largo de su carrera política, que incluye haber sido diputada a la Asamblea Nacional, Machado ha enfrentado numerosos obstáculos, incluyendo inhabilitaciones y un ambiente de constante presión política. Sin embargo, ha persistido en su activismo, convirtiéndose en un rostro de la resistencia y en una líder que ha logrado movilizar y unir a amplios sectores de la oposición. El Comité Noruego del Nobel destacó precisamente su capacidad para convertir la resistencia en un proyecto colectivo de esperanza.
Reacciones y Proyecciones
La noticia de su victoria generó una oleada de reacciones a nivel mundial. Líderes políticos y figuras internacionales elogiaron su valentía y compromiso con los valores democráticos. El reconocimiento también plantea interrogantes sobre su impacto práctico, en particular en lo que respecta a su situación en Venezuela y su capacidad para viajar a Oslo para recibir el premio el 10 de diciembre.
El Comité Nobel ha expresado su esperanza de que Machado pueda estar presente en la ceremonia, aunque reconoce la “seria situación de seguridad” que debe resolverse. Este premio la sitúa en un pedestal global, elevando el foco de atención internacional sobre la situación venezolana y reforzando la presión en favor de una solución democrática y pacífica a la crisis.
El Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado es más que un honor personal; es un recordatorio de que la lucha por la democracia y los derechos humanos, incluso en los contextos más adversos, es una contribución fundamental a la paz mundial.
Agencias