Durante la pasada madrugada, Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania con casi 600 drones y medio centenar de misiles, cuyo principal objetivo fue Kiev
NotMid 29/09/2025
MUNDO
Nueva noche de lanzamiento de drones y una escalada sin precedentes tras el masivo ataque de Rusia sobre Ucrania que este domingo dejó cuatro muertos (incluido un niño) y al menos 80 heridos en Kiev.
La ofensiva rusa de este fin de semana ha sido de una magnitud brutal: Moscú empleó 595 drones y 48 misiles para castigar a Ucrania. A modo de contraste, las unidades de defensa aérea rusas derribaron esta madrugada 84 drones ucranianos, una cifra ínfima comparada con el arsenal usado por el Kremlin.
Ataques como este han llevado al límite las defensas aéreas de Ucrania a lo largo de 2025. Tras la masacre, el presidente Volodímir Zelenski volvió a exhortar a la comunidad internacional a actuar con firmeza, pidiendo cortar los ingresos energéticos que financian la invasión y redoblando el ruego por más sistemas de protección. Zelenski confirmó el despliegue de un sistema de misiles Patriot proveniente de Israel y espera otros dos para otoño, mientras su gobierno sigue presionando por más ayuda ante la disponibilidad limitada de sus socios internacionales.
AGENCIAS
Rusia anuncia la toma de segunda localidad de este lunes en dirección al bastión de Sloviansk
Las fuerzas rusas han tomado este lunes la localidad de Zarichne, a unos 25 kilómetros al nordeste de Sloviansk, uno de los principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk, la segunda conquista anunciada este lunes por el Ministerio de Defensa de Rusia.
“En el sector del frente de Krani Liman las unidades de la agrupación militar Zapad liberaron la localidad de Zarichne de la república popular de Donetsk”, indicó el mando ruso en Telegram. Informa Efe.
Horas antes Defensa había informado de la captura de Shandryholovo, unos veinte kilómetros al norte de Sloviansk, a través de un vídeo en el que se muestran soldados rusos en esta localidad alzando la bandera tricolor rusa.
El ministro de Defensa noruego califica como “imprudentes” las violaciones rusas del espacio aéreo
El ministro de Defensa de Noruega, Tore O. Sandvik, ha calificado este lunes de “imprudente” el comportamiento de Rusia por las recientes y reiteradas violaciones del espacio aéreo de varios países de la OTAN, en un momento en que la nación nórdica investiga avistamientos de drones en su territorio.
“Hemos tenido violaciones del espacio aéreo de Rusia en el norte, pero tenemos una larga tradición de permanecer tranquilos y con gran determinación. Esto es un comportamiento imprudente”, ha asegurado el noruego en el Foro de Seguridad de Varsovia sobre la experiencia de su país en situaciones como la vivida recientemente en Polonia, Estonia y Rumanía. Informa Efe.
“No estamos en guerra, los avistamientos de drones los estamos investigando. No hay confirmación ni conclusión, pero es serio, porque está molestando nuestro tráfico aéreo y es peligroso y una interferencia que nos tomamos en serio”, concluye.
Orbán asegura que Ucrania no debe preocuparse por los drones húngaros ya que “no es un país soberano”
El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha afirmado este lunes que Ucrania “no es un país soberano” y restó importancia a las denuncias de Kiev sobre incursiones de drones húngaros en su espacio aéreo.
“Supongamos que un dron húngaro hubiera volado unos metros sobre el espacio aéreo ucraniano. ¿Y entonces qué? Ucrania no es un país soberano”, ha asegurado Orbán en el podcast ‘Hora de guerreros’, cercano a su Gobierno.
El primer ministro ha cuestionado la soberanía de Ucrania asegurando que el país vecino ha perdido la quinta parte de su territorio en la guerra contra Rusia y es el apoyo de Occidente el que le permite seguir existiendo.
Rusia se retira del tratado europeo contra la tortura
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado este lunes una ley para retirar a Rusia de un convenio europea contra la tortura, en momentos que Moscú se desvincula de los organismos occidentales de los que abandonó o fue expulsado tras su ofensiva en Ucrania.
Rusia fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa, un organismo internacional que supervisa los derechos humanos, pero técnicamente había permanecido como parte de su Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura. Informa AFP.
El acuerdo histórico tiene como objetivo fortalecer los derechos de las personas privadas de libertad y otorga facultades para que los observadores visiten prisiones y centros de detención.
Putin llama a filas a 135.000 rusos para cumplir el servicio militar obligatorio
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha decretado este lunes el segundo llamamiento a filas de 2025 para cumplir el servicio militar obligatorio, que afectará a 135.000 rusos con una edad comprendida entre 18 a 30 años. El llamamiento a filas se efectuará de manera escalonada entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre próximo, según el decreto, publicado en la página web del Kremlin, tal y como ha recogido Efe.
Francia asegura que Rusia sufre una derrota militar, política y económica
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha segurado este lunes en Varsovia que Rusia está sufriendo una derrota militar, política y económica y agregó que al incrementar sus provocaciones en Europa, el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, busca enmascarar esta agónica situación.
“Todo el mundo lo sabe, todo el mundo lo ve, Rusia está fracasando a nivel militar, político y económico”, ha confirmado Barrot, durante una rueda de prensa conjunta con sus homólogos polaco, Radoslaw Sikorski, y alemán, Johann Wadephul, reunidos en Varsovia en el llamado formato del Triángulo de Weimar, y el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga. Informa Efe.
Agregó que la economía civil de Rusia “se encuentra agónica, estrangulada por el esfuerzo bélico, los ataques ucranianos que han reducido la capacidad de refinado de Rusia en aproximadamente un 17 % y las sanciones masivas a las que Vladimir Putin sigue sometiendo a su propio pueblo”, concluye.
Rumanía recupera nuevos fragmentos de drones cerca de la frontera con Ucrania
Este lunes se han encontrado nuevos fragmentos de drones en el condado de Tulcea, al este de Rumanía y fronterizo con Ucrania, tal y como ha confirmado el ministro de Defensa de Rumanía, Ionut Mosteanu. Algunos expertos de la administración estatal se han trasladado hasta el lugar de los hechos para recoger las piezas del dron, iniciando así una investigación más exhaustiva que esclarezca lo ocurrido. Informa Reuters.
Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año, según el mnistro de exteriores
Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año tras una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump celebrada en Nueva York la semana pasada que habría dado un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para sentar a Rusia a la mesa de negociaciones, según ha aclarado este lunes en Varsovia el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.
“Queremos poner fin a la guerra este año, y después de la reunión en Nueva York entre el presidente Zelenski y el presidente Trump hemos tomado realmente impulso”, ha asegurado Sibiga en un panel del Foro de Seguridad de Varsovia. Informa Efe.
Sibiga ha confirmado que los esfuerzos de paz tomaron tras la reunión una “dinámica diplomática adicional” en “la buena dirección”, aseverando que Zelenski y Trump hablaron de cómo conseguir que el presidente ruso, Vladímir Putin, acepte la oferta de ambos de celebrar una reunión a tres bandas que sirva para hablar de la declaración de un alto el fuego.
Kellogg no descarta que Ucrania ataque “en profundidad” a Rusia con armas estadounidenses
El enviado del presidente Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, ha planteado la posibilidad de ataques de largo alcance de Kiev contra Rusia con armas proporcionadas por Estados Unidos, tras el reciente giro de la postura del mandatario sobre el conflicto.
En una entrevista con Fox News transmitida el domingo, Kellogg ha sido preguntado sobre si Trump había autorizado ataques en territorio ruso, días después de que Moscú fuera acusada de enviar aviones de combate y drones que violaron el espacio aéreo de varias naciones europeas, informa AFP.
“Leyendo lo que ha dicho Donald Trump y lo que ha dicho el vicepresidente Vance, así como Marco Rubio, la respuesta es sí”, ha confirmado Kellogg. “Utilicen la capacidad de atacar en profundidad. No existen los santuarios”, asegura.
El ministro alemán de Exteriores: “Las incursiones rusas han unido a los alemanes para resistir”
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, afirmó el lunes que las recientes incursiones de Rusia en el espacio aéreo de la OTAN han impulsado el apoyo en Alemania a la adopción de contramedidas para frenar la agresión rusa, informa Reuters.
“Ahora todos en Alemania, incluso el partido de extrema derecha AfD, reconocieron que algo ocurrió y que la soberanía fue vulnerada, y eso tuvo el efecto absolutamente contrario al que Moscú pretendía. Nos unió, nos colocó detrás de nuestros aliados en Estonia, en Polonia y en Rumanía”, declaró Wadephul en el Foro de Seguridad de Varsovia.
Zelenski denuncia la “actividad militar” rusa contra países europeos tras las incursiones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este lunes que hay cada vez más indicios que apuntan a que fueron drones rusos operados desde petroleros rusos situados en el mar Báltico los que obligaron a interrumpir el funcionamiento de varios aeropuertos en Dinamarca, y agregó que estos incidentes, que también se han producido en Noruega, deben considerarse como “actividad militar” de Rusia contra países europeos, informa Efe.
“Hay cada vez más pruebas de que Rusia podría haber usado sus petroleros en el mar Báltico para lanzar drones; drones que han causado importantes alteraciones en el norte de Europa”, dijo Zelenski en su intervención por videoconferencia ante el Foro de Seguridad de Varsovia.
Zelenski agregó que “si los petroleros que utiliza Rusia están sirviendo de plataforma para drones” no debe permitirse que operen en el mar Báltico. “Esto es de facto actividad militar rusa contra países europeos. Es por ello que Europa tiene derecho a cerrar sus estrechos y rutas marítimas para protegerse”, remachó.