Noticias sobre los juegos de primavera como preparativos para la temporada 2025
NotMid 19/02/2025
DEPORTES
Calendario de juegos primaverales

Francisco Álvarez fuera de 6-8 semanas por fractura en una mano
NotMid 10/03/2025
PORT ST. LUCIE, Florida — El receptor de los Mets Francisco Álvarez sufrió una factura de un hueso en su mano izquierda y el venezolano tendrá que someterse a una cirugía.
La lesión mantendrá a Álvarez fuera de acción entre seis y ocho semanas, informó el domingo el mánager Carlos Mendoza.
Mendoza indicó que Álvarez, el receptor titular de Nueva York, sufrió la lesión el sábado durante una práctica de bateo en vivo y que será operado el lunes.
“Pasó durante los turnos al bate en vivo. Después del segundo turno, sintió algo, entró, los entrenadores lo revisaron y lo enviamos a hacer radiografías que mostraron la fractura”, dijo Mendoza.
Álvarez, de 23 años, bateó para .237 con 11 jonrones y 47 carreras impulsadas en 100 juegos la temporada pasada tras disparar 25 cuadrangulares en su campaña de novato en 2023. Se perdió casi ocho semanas el año pasado al tener que someterse a una cirugía por el desgarro de un ligamento del pulgar de la mano izquierda mientras corría por los senderos.
“Está desanimado, lo cual es normal, pero no es la primera vez”, indicó Mendoza. “Lo toma muy personal. Haremos todo lo posible para que esté positivo y poder contar con él lo más pronto posible”.
David Stearns, presidente de operaciones de béisbol de los Mets, señaló que la expectativa del equipo es que Álvarez pueda volver al cabo de ocho semanas.
“Es un receptor y esta es la mano con la que recibe, así que, realísticamente, probablemente estamos anticipando el extremo más largo de ese rango de seis a ocho semanas”, dijo. “No anticipamos que esto sea una lesión extremadamente prolongada”.
El suplente de Álvarez es Luis Torrens. El venezolano de 28 años se incorporó al equipo a fines de mayo pasado y bateó para .304 en sus primeros dos meses, pero registró un promedio de .122 en los últimos meses de la campaña. Hayden Senger, Jakson Reetz u Chris Williams competirán para ser el suplente.
“Es un duro golpe cuando se te lesiona tu receptor titular”, comentó Mendoza. “Pero seguro que los demás van a responder. Tenemos gente que recibirá oportunidades. Nos sentimos bien con lo que tenemos. Seguramente que David y sus colaboradores buscarán ayudar externa, como siempre lo hace”.
Ranking de los 10 mejores rosters del Spring Breakout 2025
NotMid 10/03/2025
La edición inaugural del Spring Breakout del año pasado les dio a los fanáticos un avance de figuras como Paul Skenes, el venezolano Jackson Chourio, Pete Crow-Armstrong, James Wood, Jackson Holliday, Ceddanne Rafaela y muchas otras estrellas jóvenes que en el 2024 dejaron de ser prospectos. No sólo es una gran vitrina para la próxima generación, sino que también ofrece una visión concentrada de la fortaleza de cada sistema de ligas menores.
Dicho esto, los equipos no usan a todos sus prospectos en una sola exhibición. Deben armar sus rosters teniendo en cuenta la salud, la disponibilidad, el estatus en el roster de 40 jugadores y, por supuesto, el talento. Y como sucede con cualquier construcción de plantilla, algunos clubes logran reunir grupos de jugadores más llamativos que otros.
Tras la publicación el jueves de los rosters de Spring Breakout de los 30 equipos, éstos son los 10 más cargados de talento, en orden descendente:
1. Medias Rojas de Boston
Prospectos en el Top 100 (4): Roman Anthony, OF (Nro. 2); Kristian Campbell, 2B/SS/OF (Nro. 7); Marcelo Mayer, SS (Nro. 12); Franklin Arias, SS/2B (Nro. 75)
Total de prospectos en el Top 30: 20
Partido: @ Rays, 13 de marzo, 7:05 p.m. ET / 4:05 p.m. PT
Boston es el único sistema de ligas menores que cuenta con tres prospectos entre los primeros 12 del ranking general. Los tres participarán en Spring Breakout este año, incluido Anthony, el mejor prospecto del evento. ¿Hace falta decir más? Bueno, está bien. Anthony, Campbell y el mexicano-americano Mayer tienen herramientas de bateo y poder al menos por encima del promedio, y si juegan juntos como se espera, los Medias Rojas contarán con el corazón del orden más temible de este año en Spring Breakout. También será una oportunidad para conocer al venezolano Arias, quien ha jugado sólo 36 partidos por encima del nivel de Complejos, pero entusiasma a los directivos de Boston por su rápida adaptación a sus filosofías de bateo. El mayor atractivo de este equipo está en su ofensiva, pero también vale la pena seguir a los lanzadores David Sandlin (Nro. 9) y Connelly Early (Nro. 10). Este último, en particular, ha mostrado una mejora en su velocidad esta primavera, alcanzando las 97 mph, y podría aprovechar este evento como trampolín hacia un gran 2025.
2. Medias Blancas de Chicago
Prospectos en el Top 100 (6): Noah Schultz, LZ (Nro. 16); Kyle Teel, C (Nro. 32); Hagen Smith, LZ (Nro. 34); Colson Montgomery, SS (Nro. 39); Braden Montgomery, OF (Nro. 54); Edgar Quero, C (Nro. 65)
Total de prospectos en el Top 30: 23
Partido: vs. Rockies, 16 de marzo, 5:05 p.m. ET / 2:05 p.m. PT
Los Medias Blancas están en plena reconstrucción, y no hay mejor manera de mostrar el talento que viene en camino que reuniéndolo en el mismo campo. Por ello, todos sus seis prospectos del Top 100 forman parte del roster de Spring Breakout. Los dos mejores lanzadores zurdos del sistema, Schultz y Smith, podrían abrir el juego de manera consecutiva. En la alineación, podríamos ver a Teel, Braden Montgomery y Chase Meidroth (Nro. 8), todos ellos piezas clave en el canje por Garrett Crochet. Más allá del grupo de élite, los Medias Blancas incluyeron a sus 14 mejores prospectos en este roster. ¿Cuántos de ellos serán habituales en el equipo grande en cinco años? Es una incógnita, pero no sería sorprendente que varios lo logren.
3. Rays de Tampa Bay
Prospectos en el Top 100 (5): Carson Williams, SS (Nro. 9); Xavier Isaac, 1B (Nro. 50); Brayden Taylor, INF (Nro. 66); Tre’ Morgan, 1B/OF (Nro. 93); Theo Gillén, OF (Nro. 98)
Total de prospectos en el Top 30: 17
Partido: vs. Medias Rojas, 13 de marzo, 7:05 p.m. ET / 4:05 p.m. PT
El segundo mejor sistema de ligas menores en el béisbol estará representado por sus cinco prospectos del Top 100 y nueve de sus 10 mejores, con Brody Hopkins (Nro. 8) como la única ausencia. Esto hace que el duelo en Florida contra Boston sea una gran oportunidad para ver a Williams y Morgan mostrando su defensa, a Isaac exhibiendo su enorme poder y a Chandler Simpson dejando ver su increíble velocidad, una de las mejores en todo el béisbol. Hay muchas herramientas distintas en este grupo y un conjunto de habilidades diverso. El pitcheo estará liderado por los prometedores brazos de Santiago Suarez, Gary Gill Hill y Trevor Harrison, lo que significa que la emoción no se limita sólo a los jugadores de posición. El sistema de Tampa Bay es tan profundo que prospectos fuera del Top 30, como Mac Horvath o Paul Gervase, podrían desempeñar papeles clave en el enfrentamiento contra los Medias Rojas.
4. Marineros de Seattle
Prospectos en el Top 100 (6): Colt Emerson, SS/3B (Nro. 20); Lázaro Montes, OF (Nro. 42); Cole Young, SS/2B (Nro. 49); Harry Ford, C (Nro. 64); Felnin Celesten, SS (Nro. 73); Michael Arroyo, 2B/SS (Nro. 97)
Total de prospectos en el Top 30: 22
Partido: @ Guardianes, 14 de marzo, 8:05 p.m. ET / 5:05 p.m. PT
Seattle incluyó a seis de sus siete prospectos del Top 100 en el roster de Spring Breakout, empatando con los Medias Blancas como el equipo con más talentos en la lista. Luego de destacarse en el desarrollo de lanzadores (además del dominicano Julio Rodríguez), los Marineros traen un grupo del Top 100 conformado exclusivamente por bateadores, permitiendo a los fanáticos echar un vistazo a los bates que podrían ayudar al equipo grande en el futuro, aunque ninguno de ellos ha jugado por encima de Doble-A aún. Arroyo, en particular, viene de ayudar a su natal Colombia a clasificar al Clásico Mundial de Béisbol 2026 con una gran actuación en los clasificatorios de Tucson y llegará al partido del viernes con la adrenalina al máximo. El lanzador que más atención atraerá: Jurrangelo Cijntje, la 15ta selección global del Draft del 2024 y lanzador ambidiestro.
5. Tigres de Detroit
Prospectos en el Top 100 (5): Max Clark, OF (Nro. 6); Kevin McGonigle, SS/2B (Nro. 28); Bryce Rainer, SS (Nro. 52); Thayron Liranzo, C/1B (Nro. 81); Josué Briceño, 1B/C (Nro. 94)
Total de prospectos en el Top 30: 18
Partido: @ Bravos, 16 de marzo, 4:05 p.m. ET / 1:05 p.m. PT
MLB Pipeline nombró recientemente a los Tigres como el mejor sistema de ligas menores en el béisbol, gracias a su profundidad y talento en la cima. ¿Estarían en el puesto Nro. 1 aquí si Jackson Jobe estuviera lanzando en Spring Breakout? Es muy probable, pero no podemos culpar al derecho por quedarse en el campamento del equipo grande mientras compite por un puesto en el roster del Día Inaugural. En su lugar, los bates serán los protagonistas el domingo contra Atlanta. Clark aporta velocidad en la parte alta del orden, McGonigle tiene un excelente contacto, y el dominicano Liranzo y el venezolano Briceño poseen gran poder. Además, este será el primer vistazo para muchos fanáticos de Detroit a l primera ronda del Draft del 2024, Rainer, un campocorto con fuerza al bate y un brazo de élite. Con Hao-Yu Lee también en el grupo, los Tigres tendrán un cuadro interior muy interesante para evaluar.
6. Rojos de Cincinnati
Prospectos en el Top 100 (3): Chase Burns, LD (Nro. 26); Sal Stewart, 2B/3B (Nro. 83); Edwin Arroyo, SS (Nro. 91)
Total de prospectos en el Top 30: 22
Enfrentamiento: @ Cerveceros, 16 de marzo, 7:40 p.m. ET/4:40 p.m. PT
Burns definitivamente captó la atención de todos el miércoles cuando lanzó cuatro pitcheos a más de 100 mph y ponchó a tres en su única entrada en la Liga del Cactus esta primavera. Su slider de calidad plus-plus también debe ser un arma clave, y no hay duda de que tanto su recta como su pitcheo rompiente estarán en plena exhibición si le dan la bola contra Milwaukee el domingo. La velocidad no se detiene ahí, ya que Chase Petty (hasta 98.9 mph esta primavera), Connor Phillips (98.6) y el dominicano Luis Mey (100.5) también forman parte del roster de jugadores en ascenso. Cincinnati podría reforzar su cuadro con prospectos del Top 100, con Stewart en la segunda base y el puertorriqueño Arroyo en el campo corto, mientras que el receptor venezolano Alfredo Duno podría aprovechar este evento como trampolín hacia el Top 100, luego de que una fractura de costilla acortara su temporada 2024 en mayo.
7. Guardianes de Cleveland
Prospectos en el Top 100 (3): Travis Bazzana, 2B (Nro. 10); Jaison Chourio, OF (Nro. 59); Ángel Genao, INF (Nro. 61)
Total de prospectos en el Top 30: 16
Enfrentamiento: vs. Marineros, 14 de marzo, 8:05 p.m. ET/5:05 p.m. PT
Bazzana, la primera selección del Draft del año pasado, ya demostró que puede brillar en la primavera al conectar un jonrón en su segundo juego en la Liga del Cactus el 25 de febrero. En este tipo de entorno, enfrentándose a otros prospectos, el exastro de Oregon State podría exhibir aún más su destreza ofensiva. No estará solo. El venezolano Chourio, hermano del jardinero estrella de los Cerveceros, Jackson, y el dominicano Genao son bateadores ambidiestros con herramientas ofensivas de alto nivel, y tras robarse 44 bases la temporada pasada, Chourio también puede marcar diferencia con su velocidad. Fuera del Top 100, Ralphy Velázquez y C.J. Kayfus ocupan los puestos 8 y 9 en la lista de los 10 mejores prospectos de primera base de MLB Pipeline y podrían ser amenazas ofensivas zurdas para Cleveland el jueves. También habrá que estar atentos a los lanzadores zurdos, ya que los cuatro mejores prospectos del pitcheo de los Guardianes son de brazo izquierdo, al igual que Matt “Tugboat” Wilkinson, quien se destacó en 2024.
8. Piratas de Pittsburgh
Prospectos en el Top 100 (3): Bubba Chandler, LD (Nro. 15); Konnor Griffin, SS/OF (Nro. 43); Termarr Johnson, 2B/SS (Nro. 82)
Total de prospectos en el Top 30: 18
Enfrentamiento: @ Filis, 14 de marzo, 1:05 p.m. ET/10:05 a.m. PT
El momento más destacado del Spring Breakout del año pasado fue el ponche de Skenes a Holliday en un duelo entre dos selecciones Nro. 1 del Draft. Los Bucaneros podrían optar nuevamente por un gran prospecto del pitcheo como su abridor en este evento, con Chandler en el roster. El derecho de 22 años fue reasignado al campamento de Ligas Menores antes de lo esperado, pero su arsenal de alta potencia tiene el potencial de desconcertar a los Filis el viernes. Griffin y Johnson podrían formar una dupla de doble matanza emocionante, y en particular, Griffin ha captado mucha atención por su desempeño con solo 18 años en el campamento de MLB. Un Spring Breakout sólido sólo añadiría brillo a su impresionante primer entrenamiento primaveral. Wyatt Sanford (segunda ronda) ofrecerá a los fanáticos de Pittsburgh otro vistazo a un campocorto del Draft 2024.
9. Reales de Kansas City
Prospectos en el Top 100 (3): Jac Caglianone, 1B (Nro. 22); Blake Mitchell, C (Nro. 48); Carter Jensen, C (Nro. 85)
Total de prospectos en el Top 30: 26
Enfrentamiento: @ Diamondbacks, 14 de marzo, 8:10 p.m. ET/5:10 p.m. PT
Cerramos con dos organizaciones que comprendieron a la perfección la esencia del Spring Breakout. Kansas City incluyó a 26 de los 30 mejores prospectos de su sistema en el roster, empatando con el siguiente equipo en esta lista como los que más talento sumaron al evento. Aunque Mitchell no jugará debido a una fractura en el ganchoso, Caglianone y Jensen le aportan poder a la alineación. En especial, Caglianone ha sido una de las estrellas de la primavera, llevando su ya reconocida fuerza desde Florida a la Liga del Cactus. Su poder bruto podría ser el mejor de todo el evento. Cada uno de los 19 mejores prospectos de los Reales está en el roster, incluyendo a los lanzadores Ben Kudrna, Noah Cameron y Steven Zobac. Puede que su sistema de prospectos no sea el más profundo, pero su roster para el Breakout es difícil de superar.
10. Marlins de Miami
Prospectos en el Top 100 (3): Thomas White, LZ (Nro. 41); Starlyn Caba, SS (Nro. 80); Noble Meyer, LD (Nro. 84)
Total de prospectos en el Top 30: 26
Enfrentamiento: vs. Cardenales, 14 de marzo, 12:10 p.m. ET/9:10 a.m. PT
Una vez más, los Marlins hicieron un gran trabajo al armar su roster para el Spring Breakout, utilizando 26 de los 27 cupos con prospectos de su Top 30. Sólo les falta una figura con el impacto mediático de Caglianone. White y Meyer no son ajenos a este evento, ya que ambos lanzaron una entrada contra los Cardenales el año pasado. En esa ocasión, White ponchó a los tres bateadores que enfrentó, todos futuros ligamayoristas: Victor Scott II, Thomas Saggese y el venezolano Pedro Pagés. El dominicano Caba, un defensor de élite en el campocorto, hará su debut oficial en la organización tras llegar desde los Filis en el canje por el peruano-venezolano Jesús Luzardo. Además, el dominicano Agustín Ramírez, otra adquisición en la Fecha Límite de Cambios de 2024 desde los Yankees, aportará poder al corazón de la alineación.
Agencias

Los diez favoritos para ganar La Serie Mundial 2025
Según dos expertos de las Grandes Ligas
Cada equipo está incluido aquí, del 1 al 10, basándose únicamente en la pregunta: “¿Qué equipo tiene más probabilidades de ganarlo todo en el 2025?”
1. Dodgers de Los Angeles
En realidad, creo que la narrativa de que los Dodgers son esta máquina imparable y aplastante que está predeterminada a arrasar con todos en el camino hacia 140 victorias y un título de la Serie Mundial es más que un poco exagerada. ¿Son los Dodgers un equipo tremendamente talentoso y lleno de superestrellas que ahora han superado el “mero hecho de ser un equipo de béisbol” y se han convertido en una especie de conglomerado conocido internacionalmente? Bueno, sí.
Pero también: FanGraphs les da un 23% de probabilidades de ganar la Serie Mundial, lo que significa que tres de cada cuatro veces que ejecutan la simulación, alguien más gana el anillo. Podríamos estar pensando demasiado en cuán dominante puede ser un club cuando viene de su menor cantidad de victorias en temporada completa desde el 2018, y sabemos bien a estas alturas que absolutamente cualquier cosa puede suceder en una serie corta de postemporada, para que no olviden que los D-backs apalearon a los Dodgers del 2023 y los sacaron de los playoffs.
Por otro lado, por supuesto que elijo a los Dodgers. ¡Imagina no elegir a los Dodgers! Nadie ha trabajado más duro para que su roster sea grandioso.
2. Bravos de Atlanta
¿Cuántos jugadores clave podrías restar de los Bravos y que aún así lleguen a los playoffs? El año pasado no podría haber ido peor para los Bravos, y aun con todo eso, terminaron empatados con los Mets antes de finalmente colapsar en la Serie de Comodines.
No todos estarán listos para el Día Inaugural este año – ni el venezolano Ronald Acuña Jr. ni Spencer Strider estarán en el roster activo todavía – pero la mayoría de los demás regresarán, y no estamos lejos de que esta sea una ofensiva “asombrosamente buena”. (¡Tus palabras, Mike!) El pitcheo se ve incluso mejor que hace dos años y cuando ganaron la Serie Mundial; no parece que quieran que su bullpen sea tomado por sorpresa nuevamente.
Sé que esta es una división dura, pero hay una razón por la que los Bravos fueron considerados los “reyes” de cara al 2024, ¡de nuevo, tus palabras! El montón de lesiones del año pasado no puede repetirse. Los Dodgers son el número 1. Pero los Braves son el 1A. Y tal vez incluso más que eso.
3. Filis de Filadelfia
Estos son los campeones defensores de la división, que acaban de ganar más juegos que nadie fuera de los Dodgers, ¿y de alguna manera se siente que están siendo subestimados? Creo que entiendo por qué, y es que cayeron de manera algo mansa ante los Mets en la SDLN, tienen un núcleo envejecido, y en su mayor parte simplemente están repitiendo con el mismo grupo. Sin embargo, eso es principalmente un problema para los años futuros, porque para el 2025 este núcleo todavía se ve… realmente, realmente bien. (No, no me importa perder una serie al mejor de cinco ante otro buen equipo, en lo que respecta a las proyecciones futuras).
Creo que agregar al venezolano Jesús Luzardo es uno de los movimientos más pasados por alto del invierno, porque el talento nunca ha estado en duda, la salud sí, y con el prospecto principal Andrew Painter en camino, su rotación está millas por delante de la de Atlanta o Nueva York.
Inscríbete para recibir nuestro boletín informativo Lo Esencial de la Semana para estar al tanto de la tendencia de cada semana alrededor de Major League Baseball.Inscríbete
Ahora bien: ¿Desearía que hubieran mejorado un outfield relativamente débil? Sí. ¿Me pregunto cómo se verá este equipo después del 2025? Vaya, claro que sí. Pero sólo para el 2025, tienen tantas posibilidades como cualquiera.
4. Mets de Nueva York
Así que llevamos cuatro clubes, y aquí está nuestro tercer equipo de la División Este de la Liga Nacional. (Pasará, eh, un tiempo hasta el siguiente). Baste decir que los Mets tuvieron una feliz temporada muerta, trayendo al mejor agente libre (¿de la historia?) en el dominicano Juan Soto y recuperando a Pete Alonso con un contrato muy razonable. También movieron las cosas en su rotación, lo que implicó traer de vuelta a Sean Manaea y adquirir a Clay Holmes, el dominicano Francelis “Frankie” Montás y Griffin Canning. (Está bien, tal vez estoy un poco más impresionado con las dos primeras partes de esa lista de la temporada baja: Manaea y Montás ya han tenido contratiempos por lesiones esta primavera)
El hecho de que su pitcheo abridor se sienta tan tambaleante – podría no haber un lanzador más importante para la rotación de ningún equipo que Kodai Senga – es la razón por la que los elegiría terceros en la división, pero que sean cuartos en este draft es una señal de cuán alto es el techo para esta novena. Y cuánta fe tengo en que harán lo que sea necesario para mejorar el roster a medida que avance la temporada. Los Mets van a tener que superar a los rivales a batazos, creo, y mientras la alineación se mantenga relativamente saludable, creo que podrán hacerlo.
5. Rangers de Texas
Sí, lo sé. Yo tampoco puedo creer que hice esto. Para empezar: no me importa el récord de 78-84 del año pasado. Estoy viendo una versión del 2025 que ha agregado a Joc Pederson y Jake Burger a la alineación, y también tuvo a Wyatt Langford luciendo como si hubiera descifrado algo en septiembre, cuando ganó el Novato del Mes y el Jugador del Mes de la Liga Americana, y deberían obtener mucho más de Kumar Rocker en la rotación. Ah: Y Jacob deGrom está de vuelta, y saludable, y aunque sé tan bien como tú lo poco que debes confiar en que se mantenga entero durante toda la temporada, la versión saludable de deGrom es el lanzador más dominante del juego.
Claro, no confío completamente en el bullpen. No tengo mucha confianza en que el cubano Adolis García se recupere, incluso antes de su lesión en un oblicuo. Pero tampoco confío realmente en los Astros o los Marineros, y una Liga Americana abierta no tiene nada parecido a un súper equipo. Sabemos con casi certeza que un club perdedor se recuperará para llegar a los playoffs. En mi opinión, será Seattle.
6. Orioles de Baltimore
Como la mayoría de los fanáticos de los Orioles, desearía que hubieran hecho más para reforzar la rotación. ¡De hecho, desearía que hubieran abordado muchas cosas! Pero no creo que debamos dejar que la difícil segunda mitad del año pasado y la decepción de la postemporada representen algo más que algunos dolores de crecimiento para una organización que todavía está más temprano en esta “ventana de contendiente” particular de lo que quizás se está apreciando.
La ofensiva todavía tiene solo dos muchachos mayores de 30 años, y aunque reconozco que no todo el progreso es lineal, hay muchas razones para creer que todos esos jóvenes deberían ser aún mejores de lo que fueron el año pasado. (Colton Cowser, en particular, tiene un aire al próximo Kyle Tucker). Y eso ni siquiera tiene en cuenta a Jackson Holliday, quien, no hace mucho, muchos sentían que sería el mejor de todos estos muchachos (y todavía tiene solo 21 años).
Sí, probablemente necesiten otro abridor. Sí, deberían haber sido más agresivos en el mercado de agentes libres. Sí, octubre fue muy frustrante. Pero este todavía me parece el mejor equipo de la división, con margen de crecimiento.
7. Medias Rojas de Boston
Bien, ambos hemos elegido equipos de la División Este de la L.A. que no son los Yankees, los campeones defensores del circuito, y al menos tú elegiste un club de playoffs del 2024. Yo elegí uno que no ha tenido un récord ganador desde el 2021 y parece haberse quedado estancado en punto muerto la mayor parte de ese tiempo.
Pero los Medias Rojas trajeron a Alex Bregman, Garrett Crochet, Walker Buehler y el cubano Aroldis Chapman este invierno, y esencialmente agregan a Liam Hendriks y Lucas Giolito también después de que ambos se recuperaron de lesiones que les costaron el 2024. La terrible defensa del infield debería mejorar considerablemente este año.
Ahora, considera lo que sucede si tienen años saludables de Triston Casas y Trevor Story. Imagina si incluso uno solo del Gran Trío de prospectos principales – Roman Anthony, Kristian Campbell y Marcelo Mayer – contribuye de manera significativa. Este es un conjunto muy al estilo todo o nada, porque no es difícil ver que todo salga mal (otra vez) y aterricen en el último lugar del Este. Pero si sale bien… hay un potencial real e inmediato aquí.
8. Diamondbacks de Arizona
La firma del dominicano Juan Soto fue obviamente la mayor noticia de la temporada muerta, pero no estoy seguro de que haya habido un movimiento más sorprendente, o tal vez un movimiento con un mayor impacto, que Corbin Burnes dirigiéndose a Arizona. El movimiento cambia casi todo lo que puedes proyectar sobre el club. Pasan de tener una rotación profunda a tener quizás la mejor del juego, lo que se suma a una alineación que pierde a Christian Walker pero tiene un reemplazo razonable en Josh Naylor, quien en realidad puede tener más potencial. Agrega a eso a Corbin Carroll sacudiéndose una (pequeña) caída de segundo año, y tienes un equipo que se ve… ¿temible?
No van a alcanzar a los Dodgers. Pero los hemos visto eliminar a los Dodgers en los playoffs antes – hace sólo dos años – y no tenían el as que tienen ahora. Con estos muchachos y esos gigantes en el Este de la Liga Nacional, ¿es posible que ya conozcamos a cinco de los seis equipos de playoffs del Viejo Circuito?
9. Yankees de Nueva York
Mira, supongo que ya está claro que ninguno de nosotros es terriblemente optimista sobre las posibilidades de que los Yankees regresen a la Serie Mundial, así que hagamos esto. Si bien me gustaron mucho sus incorporaciones de pitcheo este invierno, Devin Williams y Max Fried, obviamente, pero no olviden el mortal “splitter” del puertorriqueño Fernando Cruz, y soy cautelosamente optimista de que el enfoque de Anthony Volpe de “hacer swing grande por si acaso le pego a la bola” de finales de temporada sea replicable, estoy bastante decepcionado con la alineación en la era post-Soto.
Cody Bellinger y Paul Goldschmidt son adiciones decentes, pero a estas alturas de sus carreras, la producción real probablemente sea menor de lo que sugeriría el valor del nombre, en ambos lados del juego.
Casi literalmente no tienen un tercera base.
El dominicano Jasson Domínguez tiene mucho que demostrar. También Austin Wells, de quien soy un gran creyente, pero decayó mucho en septiembre y octubre en su primer año, y ahora no tiene un respaldo sin José Treviño.
No puedes esperar más de Aaron Judge, por supuesto; casi es mucho pedirle que siga haciendo lo que está haciendo.
El dominicano Luis Gil y Giancarlo Stanton ya están lesionados y descartados para el Día Inaugural.
No estoy convencido de que la defensa mejore, incluso sin Soto y el venezolano Gleyber Torres.
Este club será bueno y competitivo, por supuesto; los he elegido por encima de más de dos tercios de los demás equipos. Simplemente tengo muchas preguntas en este momento.
10. Cachorros de Chicago
Estoy indeciso sobre esta elección, pero estoy indeciso sobre todos en la División Central de la Liga Nacional. Elijo a los Cachorros más porque creo que son el mejor equipo de la división que porque estoy particularmente impresionado por su roster.
Si vas a hacer un cambio por Kyle Tucker cuando le queda una temporada antes de la agencia libre, bueno, entonces la lógica dictaría que lo darías todo en esa campaña. En cambio, los Cachorros canjearon a Cody Bellinger y su oferta a Alex Bregman pareció quedarse muy corta.

Así se proyectan las alineaciones y rotaciones de los 30 equipos
La temporada 2025 de las Grandes Ligas ha llegado. Aunque todavía hay acción en el mercado de firmas y cambios, con los equipos buscando ajustar sus rosters a las puertas del inicio de los Entrenamientos Primaverales, las bases y expectativas de la mayoría de los clubes ya están establecidas.
Con la ayuda de los 30 reporteros de MLB.com, aquí te presentamos cómo se perfilan las alineaciones y rotaciones de cada equipo para el Día Inaugural.
LIGA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE
AZULEJOS
Alineación
- George Springer, RF
- Bo Bichette, SS
- Vladimir Guerrero Jr., 1B
- Anthony Santander, BD
- Alejandro Kirk, C
- Daulton Varsho, CF
- Andrés Giménez, 2B
- Ernie Clement, 3B
- Joey Loperfido, LF
Rotación
- José Berríos, LD
- Kevin Gausman, LD
- Chris Bassitt, LD
- Max Scherzer, LD
- Bowden Francis, LD
ORIOLES
Alineación
- Gunnar Henderson, SS
- Jordan Westburg, 3B
- Adley Rutschman, C
- Colton Cowser, RF
- Tyler O’Neill, LF
- Ryan O’Hearn, BD
- Ryan Mountcastle, 1B
- Jackson Holliday, 2B
- Cedric Mullins, CF
Rotación
- Zach Eflin, LD
- Grayson Rodriguez, LD
- Charlie Morton, LD
- Dean Kremer, LD
- Tomoyuki Sugano, LD
RAYS
Alineación
- Yandy Díaz, 1B
- Brandon Lowe, 2B
- Junior Caminero, 3B
- Josh Lowe, RF
- Christopher Morel, LF
- Jonathan Aranda, BD
- Danny Jansen, C
- Jonny DeLuca, CF
- Taylor Walls, SS
Rotación
- Shane McClanahan, LZ
- Drew Rasmussen, LD
- Ryan Pepiot, LD
- Shane Baz, LD
- Taj Bradley, LD
MEDIAS ROJAS
Alineación
- Jarren Duran, LF
- Rafael Devers, 3B
- Trevor Story, SS
- Triston Casas, 1B
- Masataka Yoshida, BD
- Connor Wong, C
- Wilyer Abreu, RF
- Vaughn Grissom, 2B
- Ceddanne Rafaela, CF
Rotación
- Garrett Crochet, LZ
- Tanner Houck, LD
- Brayan Bello, LD
- Walker Buehler, LD
- Lucas Giolito, LD
- Kutter Crawford, LD
YANKEES
Alineación
- Jasson Domínguez, LF
- Aaron Judge, RF
- Cody Bellinger, CF
- Giancarlo Stanton, BD
- Jazz Chisholm Jr., 2B
- Paul Goldschmidt, 1B
- Austin Wells, C
- Anthony Volpe, SS
- DJ LeMahieu, 3B
Rotación
- Gerrit Cole, LD
- Max Fried, LZ
- Carlos Rodón, LZ
- Luis Gil, LD
- Clarke Schmidt, LD
- Marcus Stroman, LD
DIVISIÓN CENTRAL
GUARDIANES
Alineación
- Steven Kwan, LF
- Kyle Manzardo, BD
- José Ramírez, 3B
- Carlos Santana, 1B
- Lane Thomas, CF
- Will Brennan, RF
- Bo Naylor, C
- Juan Brito, 2B
- Brayan Rocchio, SS
Rotación
- Tanner Bibee, LD
- Luis Ortiz, LD
- Gavin Williams, LD
- Ben Lively, LD
- Triston McKenzie, LD
REALES
Alineación
- Jonathan India, 2B
- Bobby Witt Jr., SS
- Vinnie Pasquantino, 1B
- Salvador Pérez, C
- MJ Meléndez, LF
- Hunter Renfroe, RF
- Michael Massey, BD
- Maikel García, 3B
- Kyle Isbel, CF
Rotación
- Cole Ragans, LZ
- Seth Lugo, LD
- Michael Wacha, LD
- Michael Lorenzen, LD
- Kris Bubic, LZ
TIGRES
Alineación
- Parker Meadows, CF
- Matt Vierling, RF
- Riley Greene, LF
- Kerry Carpenter, BD
- Gleyber Torres, 2B
- Colt Keith, 1B
- Jace Jung, 3B
- Trey Sweeney, SS
- Jake Rogers, C
Rotación
- Tarik Skubal, LZ
- Jack Flaherty, LD
- Alex Cobb, LD
- Reese Olson, LD
- Jackson Jobe, LD
MELLIZOS
Alineación
- Edouard Julien, BD
- Carlos Correa, SS
- Trevor Larnach, LF
- Byron Buxton, CF
- Royce Lewis, 3B
- José Miranda, 1B
- Matt Wallner, RF
- Ryan Jeffers, C
- Brooks Lee, 2B
Rotación
- Pablo López, LD
- Bailey Ober, LD
- Joe Ryan, LD
- Chris Paddack, LD
- Simeon Woods Richardson, LD
MEDIAS BLANCAS
Alineación
- Mike Tauchman, RF
- Josh Rojas, 2B
- Luis Robert Jr., CF
- Andrew Vaughn, 1B
- Andrew Benintendi, LF
- Bryan Ramos, BD
- Miguel Vargas, 3B
- Colson Montgomery, SS
- Korey Lee, C
Rotación
- Jonathan Cannon, LD
- Martín Pérez, LZ
- Davis Martin, LD
- Bryse Wilson, LD
- Sean Burke, LD
DIVISIÓN OESTE
ANGELS
Alineación
- Taylor Ward, LF
- Luis Rengifo, 2B
- Mike Trout, CF
- Jorge Soler, BD
- Nolan Schanuel, 1B
- Logan O’Hoppe, C
- Jo Adell, RF
- Yoán Moncada, 3B
- Tim Anderson, SS
Rotación
- Tyler Anderson, LZ
- Yusei Kikuchi, LZ
- José Soriano, LD
- Kyle Hendricks, LD
- Jack Kochanowicz, LD
ASTROS
Alineación
- José Altuve, LF
- Isaac Paredes, 3B
- Yordan Álvarez, BD
- Christian Walker, 1B
- Yainer Díaz, C
- Jeremy Peña, SS
- Chas McCormick, RF
- Mauricio Dubón, 2B
- Jake Meyers, CF
Rotación
- Framber Valdez, LZ
- Hunter Brown, LD
- Ronel Blanco, LD
- Spencer Arrighetti, LD
- Hayden Wesneski, LD
ATLÉTICOS
Alineación
- Lawrence Butler, RF
- Brent Rooker, LF
- JJ Bleday, CF
- Shea Langeliers, C
- Tyler Soderstrom, 1B
- Miguel Andújar, BD
- Zack Gelof, 2B
- Gio Urshela, 3B
- Jacob Wilson, SS
Rotación
- Luis Severino, LD
- JP Sears, LZ
- Osvaldo Bido, LD
- Jeffrey Springs, LZ
- Joey Estes, LD
MARINEROS
Alineación
- Víctor Robles, RF
- Julio Rodríguez, CF
- Cal Raleigh, C
- Randy Arozarena, LF
- Luke Raley, 1B
- Mitch Garver, BD
- Jorge Polanco, 3B
- Dylan Moore, 2B
- J.P. Crawford, SS
Rotación
- Luis Castillo, LD
- Logan Gilbert, LD
- George Kirby, LD
- Bryce Miller, LD
- Bryan Woo, LD
RANGERS
Alineación
- Marcus Semien, 2B
- Corey Seager, SS
- Wyatt Langford, LF
- Adolis García, RF
- Joc Pederson, BD
- Josh Jung, 3B
- Jake Burger, 1B
- Jonah Heim, C
- Evan Carter, CF
Rotación
- Jacob deGrom, LD
- Nathan Eovaldi, LD
- Jon Gray, LD
- Cody Bradford, LZ
- Tyler Mahle, LD
LIGA NACIONAL
DIVISIÓN ESTE
BRAVOS
Alineación
- Jurickson Profar, LF
- Austin Riley, 3B
- Marcell Ozuna, BD
- Matt Olson, 1B
- Ozzie Albies, 2B
- Michael Harris II, CF
- Sean Murphy, C
- Jarred Kelenic, RF
- Orlando Arcia, SS
Rotación
- Chris Sale, LZ
- Reynaldo López, LD
- Spencer Schwellenbach, LD
- Grant Holmes, LD
- Ian Anderson, LD
MARLINS
Alineación
- Xavier Edwards, SS
- Connor Norby, 3B
- Jonah Bride, BD
- Jesús Sánchez, RF
- Dane Myers, CF
- Matt Mervis, 1B
- Otto Lopez, 2B
- Kyle Stowers, LF
- Nick Fortes, C
Rotación
- Sandy Alcántara, LD
- Ryan Weathers, LZ
- Edward Cabrera, LD
- Max Meyer, LD
- Valente Bellozo, LD
METS
Alineación
- Francisco Lindor, SS
- Juan Soto, RF
- Pete Alonso, 1B
- Brandon Nimmo, LF
- Mark Vientos, 3B
- Jesse Winker, BD
- Francisco Álvarez, C
- Jeff McNeil, 2B
- Tyrone Taylor, CF
Rotación
- Sean Manaea, LZ
- Kodai Senga, LD
- Frankie Montás, LD
- Clay Holmes, LD
- David Peterson, LZ
- Griffin Canning, LD
NACIONALES
Alineación
- CJ Abrams, SS
- Dylan Crews, RF
- James Wood, LF
- Nathaniel Lowe, 1B
- Josh Bell, BD
- Luis García Jr., 2B
- Keibert Ruiz, C
- José Tena, 3B
- Jacob Young, CF
Rotación
- MacKenzie Gore, LZ
- Jake Irvin, LD
- Michael Soroka, LD
- Mitchell Parker, LZ
- Trevor Williams, LD
FILIS
Alineación
- Trea Turner, SS
- Bryce Harper, 1B
- Alec Bohm, 3B
- Kyle Schwarber, BD
- Nick Castellanos, RF
- Bryson Stott, 2B
- J.T. Realmuto, C
- Max Kepler, LF
- Brandon Marsh, CF
Rotación
- Zack Wheeler, LD
- Aaron Nola, LD
- Ranger Suárez, LZ
- Cristopher Sánchez, LZ
- Jesús Luzardo, LZ
DIVISIÓN CENTRAL
CERVECEROS
Alineación
- Brice Turang, SS
- Jackson Chourio, LF
- Christian Yelich, BD
- William Contreras, C
- Garrett Mitchell, CF
- Rhys Hoskins, 1B
- Sal Frelick, RF
- Joey Ortiz, 3B
- Caleb Durbin, 2B
Rotación
- Freddy Peralta, LD
- Néstor Cortés, LZ
- Tobias Myers, LD
- Aaron Civale, LD
- Aaron Ashby, LZ o DL Hall, LZ
CARDENALES
Alineación
- Masyn Winn, SS
- Alec Burleson, BD
- Willson Contreras, 1B
- Nolan Gorman, 3B
- Iván Herrera, C
- Brendan Donovan, 2B
- Jordan Walker, RF
- Lars Nootbaar, LF
- Michael Siani, CF
Rotación
- Sonny Gray, LD
- Andre Pallante, LD
- Erick Fedde, LD
- Michael McGreevy, LD
- Miles Mikolas, LD
CACHORROS
Alineación
- Ian Happ, LF
- Dansby Swanson, SS
- Kyle Tucker, RF
- Seiya Suzuki, BD
- Michael Busch, 1B
- Matt Shaw, 3B
- Jon Berti, 2B
- Pete Crow-Armstrong, CF
- Miguel Amaya, C
Rotación
- Shota Imanaga, LZ
- Jameson Taillon, LD
- Justin Steele, LZ
- Matthew Boyd, LZ
- Colin Rea, LD
PIRATAS
Alineación
- Andrew McCutchen, BD
- Bryan Reynolds, LF
- Oneil Cruz, CF
- Joey Bart, C
- Nick Gonzales, 2B
- Spencer Horwitz, 1B
- Ke’Bryan Hayes, 3B
- Tommy Pham, RF
- Isiah Kiner-Falefa, SS
Rotación
- Paul Skenes, LD
- Mitch Keller, LD
- Jared Jones, LD
- Johan Oviedo, LD
- Bailey Falter, LZ
ROJOS
Alineación
- Matt McLain, 2B
- Elly De La Cruz, SS
- Tyler Stephenson, C
- Spencer Steer, 1B
- Jeimer Candelario, BD
- TJ Friedl, CF
- Gavin Lux, 3B
- Austin Hays, LF
- Jake Fraley, RF
Rotación
- Hunter Greene, LD
- Brady Singer, LD
- Nick Martinez, LD
- Nick Lodolo, LZ
- Rhett Lowder, LD
DIVISIÓN OESTE
D-BACKS
Alineación
- Corbin Carroll, RF
- Ketel Marte, 2B
- Lourdes Gurriel Jr., LF
- Josh Naylor, 1B
- Eugenio Suárez, 3B
- Gabriel Moreno, C
- Pavin Smith / Randal Grichuk, BD
- Jake McCarthy, CF
- Geraldo Perdomo, SS
Rotación
- Corbin Burnes, LD
- Zac Gallen, LD
- Merrill Kelly, LD
- Eduardo Rodríguez, LZ
- Brandon Pfaadt, LD
DODGERS
Alineación
- Shohei Ohtani, BD
- Mookie Betts, SS
- Freddie Freeman, 1B
- Teoscar Hernández, RF
- Max Muncy, 3B
- Will Smith, C
- Michael Conforto, LF
- Tommy Edman, CF
- Hyeseong Kim, 2B
Rotación
- Blake Snell, LZ
- Yoshinobu Yamamoto, LD
- Tyler Glasnow, LD
- Roki Sasaki, LD
- Tony Gonsolin, LD
- Dustin May, LD
GIGANTES
Alineación
- Jung Hoo Lee, CF
- Willy Adames, SS
- LaMonte Wade Jr., 1B
- Matt Chapman, 3B
- Heliot Ramos, LF
- Mike Yastrzemski, RF
- Tyler Fitzgerald, 2B
- Wilmer Flores, BD
- Patrick Bailey, C
Rotación
- Logan Webb, LD
- Robbie Ray, LZ
- Justin Verlander, LD
- Jordan Hicks, LD
- Kyle Harrison, LZ
PADRES
Alineación
- Luis Arráez, 1B
- Fernando Tatis Jr., RF
- Manny Machado, 3B
- Jackson Merrill, CF
- Xander Bogaerts, SS
- Jake Cronenworth, 2B
- Connor Joe, BD
- Jason Heyward, LF
- Elías Díaz, C
Rotación
- Dylan Cease, LD
- Michael King, LD
- Yu Darvish, LD
- Randy Vásquez, LD
- Matt Waldron, LD
ROCKIES
Alineación
- Brenton Doyle, CF
- Thairo Estrada, 2B
- Ezequiel Tovar, SS
- Kris Bryant, RF
- Ryan McMahon, 3B
- Nolan Jones, LF
- Michael Toglia, 1B
- Jordan Beck, BD
- Jacob Stallings, C
Rotación
- Kyle Freeland, LZ
- Ryan Feltner, LD
- Austin Gomber, LZ
- Germán Márquez, LD
- Antonio Senzatela, LD
Madrugando a las 5:30 a.m., Contreras busca ser “uno de los mejores”
PHOENIX, Arizona – El venezolano William Contreras estuvo tan ocupado el lunes que se saltó el desayuno. Luego se saltó el almuerzo. Después le recibió a cuatro lanzadores distintos en cuatro entradas y tomó sus primeros tres turnos al bate en la pretemporada en la derrota de los Cerveceros 12-8 ante los Marineros en el American Family Fields de Phoenix.
Bienvenido a la vida de un receptor en los primeros días de los campamentos.
“Algunos prospectos me preguntaron: ‘¿Por qué estás aquí tan temprano?’”, contó Contreras, quien respondió: “Porque quiero ser uno de los mejores en las Grandes Ligas”.
Viene de una temporada en la que, a sus 27 años, se convirtió en el primer receptor de los Cerveceros en una década en ser titular en el Juego de Estrellas, camino a finalizar en el quinto lugar en la votación al JMV de la Liga Nacional. Y, a juzgar por la descripción de un día típico en el desierto, no da señales de conformarse con su éxito.
“Jugar con él el año pasado y ver su trabajo… es una potencia”, dijo el inicialista de los Cerveceros Rhys Hoskins.
El relevista zurdo Jared Koenig agregó: “Siempre me impresiona todo lo que los receptores asumen. Definitivamente tienen el trabajo más difícil en el Spring Training. Es un líder, quiere ganar y es el primero en llegar todos los días. Eso se respeta”.
Cada día de la pretemporada, Contreras se levanta en Tempe a las 5:30 a. m. MST y ya está en las instalaciones de los Cerveceros en el oeste de Phoenix a más tardar a las 6:20 a. m. Cabe destacar que el clubhouse no abre oficialmente hasta las 7:00 a. m.
“Para mí está abierto”, dijo con una sonrisa.
Así son las cosas cuando eres dos veces todoestrella, dos veces ganador del Bate de Plata y el JMV del club en dos temporadas consecutivas. Contreras recordó que, durante su primer campamento con los Cerveceros en el 2023, tras el cambio que hizo Milwaukee al adquirirlo junto con el relevista Joel Payamps en un canje de tres equipos con los Bravos y los Atléticos, llegó al complejo antes de las 6:00 a. m. y le negaron la entrada. Eso le mostró a los coaches de los Cerveceros cuán decidido estaba a dejar atrás su reputación de ser un bateador que simplemente atrapaba y convertirse en un receptor completo. Así que le hicieron una excepción.
Una vez dentro, Contreras comienza con una taza de café en la cafetería, pero se salta el desayuno y se dirige al gimnasio para una sesión de levantamiento de pesas de dos horas. A las 9:00 a. m., debe estar en la reunión diaria con lanzadores, receptores y el cuerpo técnico, para luego ir al área de terapia y hacer contrastes entre la bañera de agua caliente y fría.
A las 10:00 a. m., está en la caja de bateo junto con la joven estrella y también venezolano Jackson Chourio. Sus sesiones matutinas comenzaron el año pasado con Chourio, Contreras y el dominicano Willy Adames, quien ahora juega para los Gigantes. Pero Contreras ha continuado la tradición con Chourio mientras el joven de 20 años se prepara para su segunda temporada en MLB.
Después de batear, llegan los ejercicios defensivos y la recepción de sesiones de bullpen. Luego más estiramientos, más terapia y otro chapuzón en la bañera de agua fría.
“Es especial. Su compromiso con la grandeza es alto”, dijo el manager de los Cerveceros, Pat Murphy. “Pero se necesita más que eso. Se necesita compromiso mental. Creo que está en camino. Es una buena señal que quiera estar aquí temprano y jugar béisbol”.
Contreras dice que aprendió la rutina de su hermano mayor, Willson, receptor de toda la vida que este año está en proceso de transición a la primera base con los Cardenales. Y ha valido la pena. William tuvo un OPS de .825 en el 2023 en su primera temporada completa como titular en Grandes Ligas, y lo elevó a .831 en el 2024, estableciendo marcas personales en jonrones (23) y carreras impulsadas (92).
Arrancó el 2025 con una jornada ideal. Además de sumar turnos al bate, trabajó con cuatro lanzadores. Dos de ellos, los relevistas Koenig y Elvis Peguero, ya los conocía. Los otros dos eran relativamente nuevos: El derecho Chad Patrick, quien lideró la Triple-A la temporada pasada con efectividad de 2.90, 14 victorias y 145 ponches; y Easton McGee, un invitado fuera del roster.
Contreras ha reflexionado sobre la carga de trabajo del año pasado, en la que disputó 155 juegos, sumó 679 veces al bate y realizó 119 aperturas detrás del plato. Abrió los primeros 64 partidos de los Cerveceros, 52 de ellos como receptor, antes de tomarse un día libre.
“Jugar 155 juegos es una locura para un receptor, pero aprendí sobre el descanso y la terapia”, dijo Contreras. “Eso me ayudará a mantenerme saludable durante la temporada. Tenía que aprender qué necesito”.
“Cuando sirvo como BD, es mi día libre. Es como, ‘OK, ¿necesitas descanso? Ve de BD. Me gusta batear. Pero jugué los primeros [64] juegos con Willy [Adames], y eso fue una locura. Tal vez no me ayudó, pero ya lo hice, y ahora aprendí que puedo jugar así”.
físicamente. Un esguince en la rodilla izquierda fue lo suficientemente serio como para amenazar con dejarlo fuera de la Serie del Comodín de la Liga Nacional ante los Mets, pero no requirió nada más que descanso en la temporada baja.
“Eso es lo que la gente no sabe sobre ser receptor, sobre el béisbol”, expresó Contreras. “Piensan que el béisbol es fácil, pero no es fácil. Es trabajo”.
Adam McCalvy ha estado a cargo de la cobertura de los Cerveceros para MLB.com desde el 2001.
Scherzer (4 K) impresiona en debut primaveral con los Azulejos
DUNEDIN, Florida — Max Scherzer está emprendiendo el largo camino de regreso.
El pitcher tres veces galardonado con el Cy Young permitió una carrera en dos innings el martes al debutar en esta pretemporada con los Azulejos de Toronto. Mostró algo del fuego que se ha convertido en su característica principal durante su carrera de 18 años.
Scherzer, de 40 años, cedió un triple a Victor Scott II al comenzar el juego, pero se estabilizó. Retiró a sus últimos seis adversarios, ponchando a cuatro con una recta a 92 o 93 mph. Scherzer lanzó 20 strikes en 34 pitcheos.
Después, se negó a entrar en detalles sobre su rendimiento, enfocándose más en simplemente estar en el campo después de haber realizado sólo nueve aperturas con Texas el año pasado debido a varias lesiones. Los Azulejos firmaron con Scherzer un contrato de un año por 15,5 millones de dólares este mes.
“No estoy diciendo que esto sea bueno, malo, esto o aquello”, dijo Scherzer, citado por MLB.com. “No. Se trata de salir, marcar una casilla, ejecutar, estar saludable y salir de aquí.”
Los Azulejos recibieron una especie de curso intensivo sobre lo que es jugar con Scherzer, quien no intercambió siquiera palmadas con sus compañeros al llegar al dugout al final de ambas entradas que lanzó.
Los Azulejos recibieron una especie de curso intensivo sobre lo que es jugar con Scherzer, quien no intercambió siquiera palmadas con sus compañeros al llegar al dugout al final de ambas entradas que lanzó.
“Nos dimos cuenta sobre la marcha de que no le gusta chocar los cinco al entrar”, dijo el manager de los Azulejos, John Schneider.
Cuando se le preguntó si se acercó a Scherzer, Schneider se rio.
“Aprendí de otros que lo intentaron y no obtuvieron respuesta”, dijo. “Así que simplemente me quedé en el dugout y continué con mi día.”
Los Azulejos se recuperaron en las postrimerías para vencer a San Luis 3-2 y mejorar a 3-0 su foja en la Liga de la Toronja.
Stanton (codos) sigue sin poder realizar actividades de béisbol
TAMPA, Florida – El bateador designado de los Yankees, Giancarlo Stanton, no ha podido reanudar sus actividades de béisbol debido a los dolores en ambos codos, lo que llevó al equipo a enviarlo a Nueva York para más consultas y pruebas médicas.
El manager Aaron Boone describió el problema de Stanton como “similar al codo de tenista”, pero los últimos informes sugieren que podría ser una preocupación más seria. El capitán de los Yankees, Aaron Judge, indicó el lunes que Stanton podría perderse el inicio de la temporada debido a la lesión.
“Veremos qué dicen los médicos sobre lo que está pasando”, dijo Judge. “He estado en contacto con él todos los días, hablando con él. Salimos a cenar. Tiene una mentalidad positiva con todo. Ahora tiene algo de tiempo para recuperarse. Quiero un Stanton saludable en la mitad de la temporada”.
Boone dijo el domingo que Stanton sigue recibiendo tratamiento y que “no hay nada inminente” en cuanto a su regreso a las actividades de béisbol. NJ Advanced Media y el New York Post informaron el lunes que Stanton viajó a Nueva York para consultar con el médico del equipo, el Dr. Christopher Ahmad.
Al llegar al campamento de los Yankees, Stanton dijo que no había tomado un bate en tres o cuatro semanas debido a un fuerte dolor en ambos codos, un problema que lo afectó durante la mayor parte del 2024, incluyendo la postemporada, cuando fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Guardianes.
“Lo más difícil es cuando intentas lidiar con esto durante la campaña, porque estás al 50 por ciento y sigues batallando”, añadió Judge. “Si necesita atender esto ahora, creo que es lo mejor. Que descanse, que tome su tiempo. Que haga lo que necesite hacer ahora y esté listo para jugar. Si se pierde el inicio de la temporada, prefiero eso a que esté lidiando con esto hasta agosto o el final del año”.
La del 2024 fue la séptima campaña de Stanton con los Yankees. Bateó .233/.298/.475 con 20 dobles, 27 jonrones y 72 carreras impulsadas en 114 partidos.
“Los fanáticos pueden criticarlo por perderse algunos juegos, pero se trata es uno de los jugadores más duros y trabajadores que he visto”, señaló Judge. “Estará bien cuando llegue el momento. Es solamente un pequeño obstáculo en el camino. Preferimos que esto pase ahora y no a mitad de temporada”.

Medias Rojas recuerdan el legado de Tiant con un especial tributo
FORT MYERS, Florida — Cuando el icónico Luis Tiant falleció hace cuatro meses a los 83 años, dejó un vacío en el corazón de la Nación Medias Rojas.
La ausencia del ídolo cubano se siente especialmente durante los Entrenamientos Primaverales, una época del año en la que fue una presencia constante durante las últimas dos décadas como embajador no oficial del equipo.
¿Un reto? Encontrar a un fanático de los Medias Rojas que nunca se haya tomado una foto con Tiant o interactuado con él de alguna manera.
Con eso en mente, los Medias Rojas encontraron una forma especial de honrar su legado esta primavera.
En la entrada de los campos de práctica de Fenway South, hay un carrito de golf con una imagen de Tiant en la parte superior que dice, “Gracias, LUIS.” Además, hay espacio para que los fanáticos firmen y dejen mensajes o tributos en su honor.
Cualquiera que haya asistido a los Entrenamientos Primaverales de los Medias Rojas sabe que Tiant pasaba sus días en el campamento recorriendo el complejo en un carrito de golf, conversando con jugadores, entrenadores y aficionados. Normalmente, lo acompañaba su excompañero Jim Rice, miembro del Salón de la Fama.
Juntos recorrían las instalaciones, haciéndose reír el uno al otro durante todo el día.
Antes del juego inaugural en casa de la Liga de la Toronja contra los Azulejos el domingo, se guardó un momento de silencio en honor a Tiant.
La viuda de Tiant, María, realizó el primer lanzamiento ceremonial, acompañada en el terreno por su hijo Dan, su hija Isabel y su nieta Gia. El primer cartel con mensajes de homenaje — ya lleno — fue entregado a la familia como recuerdo. Hay carteles adicionales disponibles para que los fanáticos puedan seguir dejando sus firmas y mensajes en los próximos días.
“Es una forma especial de honrarlo y de que la gente escriba sus recuerdos sobre mi papá”, dijo Dan Tiant. “Me he dado cuenta de que las personas tienen recuerdos muy vívidos de cuando conocieron a mi padre. Puede haber sido hace cinco años, un año o 40 años, y eso dice mucho sobre quién era él”
Sin duda, los Entrenamientos se sienten más silenciosos este año sin “El Tiante”, el otrora as de los Medias Rojas con su característico y contorsionado movimiento de pitcheo, que cautivó a los fanáticos del béisbol con su desempeño y carisma en la Serie Mundial de 1975 contra la legendaria “Gran Maquinaria Roja” de Cincinnati.
Si bien su legado lo posiciona como uno de los mejores lanzadores en momentos decisivos de su época, su gran personalidad es lo que más impactó a quienes tuvieron la oportunidad de conversar con él.
“Podía hablar sin parar”, recordó Dan Tiant. “Siempre fue así. Si querías escuchar, él se sentaba y hablaba contigo. Era increíble escucharlo”.
Desde su etapa como jugador de los Medias Rojas hasta los últimos años como manager, Alex Cora siempre disfrutó ver a Luis Tiant cerca del equipo.
“Es muy diferente sin él. Obviamente, el año pasado no estuvo tanto por aquí. Y es alguien a quien extrañamos”, dijo el dirigente puertorriqueño. “Lo veías interactuando con los fanáticos y todo eso. Era genial cuando entraba al gimnasio y [bromeaba] con los jugadores. Eso les encantaba. Era un hombre que rindió al más alto nivel. Fue increíble. Y como persona, era mejor. Motivaba a muchos en el clubhouse, no sólo aquí, sino también en Boston. Lo extrañamos”
La idea del carrito de golf con el cartel fue de Shawn Smith, gerente general de operaciones de los Medias Rojas en la Florida, en el JetBlue Park y el Fenway South. Smith tenía una relación de muchos años con Tiant, que se remonta a su tiempo con los Lowell Spinners, donde el cubano tuvo un breve paso como coach de pitcheo.
“Estuve en el funeral de Luis”, comentó Smith. “Pensé en lo triste que es que los fanáticos no tengan la oportunidad de despedirse como nosotros. Y cuando alguien ha significado tanto para tanta gente durante tanto tiempo, ésta es una manera sencilla de conectar a los fanáticos con él. Es como una carta de amor para Luis, de parte de los aficionados”.
Para la familia Tiant, el domingo fue un día agridulce.
“Mi papá y Jim Rice en ese carrito de golf eran una marca distintiva de los Entrenamientos”, terminó Dan Tiant. “Ahora será extraño venir y no ver a mi papá en ese carrito, porque él me llevaba por todos lados en los Entrenamientos. Es un vacío enorme”

Verlander lanza dos innings en su debut primaveral con los Gigantes
SCOTTSDALE, Arizona — Justin Verlander ponchó a uno y permitió un jonrón solitario el lunes en sus dos entradas de debut en los entrenamientos de primavera con los Gigantes de San Francisco.
La primera apertura de Verlander en la primavera llegó cuatro días después del cumpleaños 42 del tres veces ganador del premio Cy Young.
Después de permitir el jonrón con dos outs a Michael Toglia de Colorado en la primera entrada, Verlander otorgó una base por bolas al siguiente bateador antes de retirar a los últimos cuatro que enfrentó. Los tres bateadores de los Rockies en la segunda entrada fueron retirados con elevados.
Verlander mantiene el récord de victorias entre lanzadores activos con 262. El derecho se está preparando para su temporada número 20 en las Grandes Ligas, su primera con San Francisco, después de una temporada 2024 plagada de lesiones en Houston. Firmó un contrato de un año por 15 millones de dólares con los Gigantes.
Una inflamación en el hombro y molestias en el cuello limitaron a Verlander a 17 aperturas la temporada pasada, cuando alcanzó una foja de 5-6 y efectividad de 5.48, la peor de su carrera en una sola temporada, superando en más de dos carreras a su efectividad de por vida de 3.30.

Johan Santana compartió su sabiduría en el campamento de los Mets
PORT ST. LUCIE, Florida — Unos días antes de que Johan Santana llegara al campamento de los Mets, el manager Carlos Mendoza se enteró de que uno de los principales abridores del equipo, Sean Manaea, había crecido idolatrando al as venezolano. Así que el también venezolano Mendoza planeó una sorpresa con Santana, manteniéndolo apartado hasta que Manaea llegara a Clover Park el sábado. Cuando lo hizo, Santana se acercó a su mesa en el desayuno y le extendió la mano.
Manaea levantó la vista y vio a su héroe de la infancia frente a él.
“El Sean de 13 años estaba alucinando”, dijo Manaea. “El Sean de 33 años también”
Más tarde, ambos sostuvieron una larga conversación sobre pitcheo, en la que Santana le explicó a Manaea cómo lanzaba su emblemático cambio de velocidad. Fue una charla interesante, pues en la actualidad, con los cambios divididos – los cambios con efecto y los cambios lanzados a más de 90 mph – el cambio circular de Santana —llamado así por la forma que hacen el pulgar y el índice sobre la pelota— se ha vuelto un poco anacrónico. Según Manaea, los sistemas modernos de rastreo probablemente no le darían mucho valor a ese lanzamiento.
Pero la confianza de Santana en su cambio, sumada a su capacidad para ejecutarlo con consistencia, lo convertían en un pitcheo devastador. Ese tipo de cualidades siguen siendo efectivas incluso hoy en día.
“Creo en la evolución”, dijo Santana. “Pero todavía tienes que batear. Todavía tienes que correr. Todavía tienes que atrapar la pelota. Todavía tienes que lanzarla. … Al final del día, es un ser humano el que sube al montículo a competir. Al final del día, la esencia sigue siendo, creo, la misma.”
Aunque los Mets invitan a exjugadores a Port St. Lucie cada año para servir como instructores invitados, Santana solo había desempeñado ese rol con los Mellizos, nunca con los Mets. Pero a medida que sus hijos han crecido, Santana ha comenzado a pensar en la vida con un hogar vacío. Quiere involucrarse más en el béisbol nuevamente, razón por la cual aceptó la oferta de Mendoza para cruzar Florida desde su hogar en Fort Myers. Santana tiene la intención de regresar el próximo mes.
Además de trabajar con Manaea y David Peterson, los dos zurdos en la rotación de Nueva York, Santana también aprovechó este viaje para hablar con jugadores en el lado de Ligas Menores.
“Impactante”, fue la palabra que Mendoza usó para describir la visita. “Cada vez que puedes contar con un jugador con su experiencia y conocimiento —no solo para Sean, sino para todos aquí en el campamento— hay una razón por la que no solo nosotros, sino muchos equipos, lo hacen”.
Más adelante en la primavera, los exjugadores de los Mets Carlos Beltrán, Darryl Strawberry, Dwight Gooden, John Franco y David Wright se presentarán en el campamento, con todos excepto Wright —quien prefiere no uniformarse— desempeñándose como instructores invitados. A veces, este tipo de visitas pueden ser más ceremoniales que otra cosa. Pero la de Santana no lo fue; él realmente vino a enseñar. A sus 45 años, no está tan lejos de su época como lanzador en Grandes Ligas y se ha estado formando como un líder. En su tiempo libre, Santana es entrenador del equipo juvenil de béisbol de la secundaria de su hijo en Fort Myers.
La diferencia entre los jugadores de secundaria y los de Grandes Ligas, dijo el zurdo, es que los ligamayoristas en realidad tienden a escuchar.
“Es genial cuando los grandes simplemente comparten su conocimiento de esa manera”, comentó Manaea.
De cara al futuro, Santana no está seguro de si le gustaría involucrarse con un equipo de manera más formal, quizás como coach de pitcheo. Lo que sí sabe es que disfruta estar cerca del béisbol y conversar con los jugadores. Cree que su experiencia como dos veces ganador de Cy Young —además de ser el único abridor de los Mets en lanzar un juego sin hit ni carrera — puede ser de gran ayuda.
Además, su pitcheo característico nunca pasa de moda. Los cambios son casi tan antiguos como el juego mismo, aunque su forma y función hayan evolucionado con los años.
“Tal vez”, dijo Manaea riendo, “tendré un buen cambio de velocidad este año”

Ohtani realiza segunda sesión del bullpen en entrenamientos de Dodgers
GLENDALE, Arizona — Shohei Ohtani realizó el martes su segunda sesión de bullpen en la pretemporada, lo que marcó la continuación del proceso de su regreso al montículo con los Dodgers de Los Ángeles.
Ohtani cumplió su primera sesión de bullpen el sábado.
El astro japonés espera lanzar esta temporada por primera ocasión desde el 23 de agosto de 2023, cuando militaba en los Angelinos de Los Ángeles. Ohtani se sometió a una cirugía de codo que lo limitó a sólo batear la temporada pasada con los Dodgers.
Aun así, el diestro de 30 años ganó su tercer premio al Jugador Más Valioso y se convirtió en el primer pelotero en unirse al club 50/50 con 54 jonrones y 59 bases robadas. Los Dodgers ganaron la Serie Mundial.
Además de la lesión de codo, Ohtani se está recuperando de un desgarro parcial del labrum en su hombro izquierdo que sufrió al deslizarse hacia la segunda base durante la Serie Mundial.
Como lanzador, Ohtani tiene un récord de 38-19 con una efectividad de 3.01 en su carrera de cinco años en las Grandes Ligas, que incluye 608 ponches en 481 entradas y dos tercios. En 2023, antes de la lesión, tenía un récord de 10-5 con una efectividad de 3.14 y 167 ponches en 132 entradas.

Unos Marlins “jóvenes y hambrientos” buscan dar la sorpresa
JÚPITER, Florida — El desarrollo no se detiene en el nivel de Grandes Ligas. Si los Marlins tuvieran un lema para la temporada del 2025, sería difícil encontrar uno más apropiado.
Antes de que comenzaran los entrenamientos en los campos aledaños del Roger Dean Chevrolet Stadium para la primera práctica con el equipo completo de Miami el lunes, la organización llevó a cabo su reunión anual.
El mensaje del dueño principal Bruce Sherman al equipo fue sencillo: Observen las inversiones que se están realizando. La gerencia ha crecido exponencialmente. Se está incorporando la última tecnología para ayudar en el desarrollo de todos. El loanDepot park contará con recursos mejorados. La academia en la República Dominicana es de primer nivel. Y las instalaciones en Júpiter recibirán una renovación antes de que termine el año.
“Quería que los jugadores entendieran eso”, dijo Sherman. “Y el mensaje es el siguiente: ‘Estamos aquí para hacerlos mejores. Al final del día, los patrocinios, la venta de boletos y todo eso es increíblemente importante, pero vamos a conectarnos con nuestros fanáticos ganando. Tenemos que ganar. Tenemos que construir un equipo ganador de forma sostenible. Y ustedes son los individuos y los jugadores que van a hacer que eso suceda, no yo’”
Los Marlins saben lo difícil que es la División Este de la Liga Nacional. No son ajenos a lo que se dice sobre sus posibilidades.
¿Cómo puede Miami competir a corto plazo mientras mantiene la vista en el futuro? FanGraphs le da al equipo un 1.5% de posibilidades de llegar a la postemporada. El sitio proyecta un récord de 71-91, lo que representaría una mejoría de nueve victorias con respecto a una temporada del 2024 marcada por las lesiones.
“Trato de no prestar demasiada atención a lo que se dice afuera”, comentó el nuevo capataz de los Marlins, Clayton McCullough. “Nos enfocaremos en lo que sucede dentro de nuestro entorno, en lo que tenemos y en lo que necesitamos hacer para mejorar. Y, ¿saben qué? Que la gente no hable de nosotros. Con mucho gusto jugaremos el papel de equipo sorpresa y haremos nuestro trabajo sin preocuparnos por las expectativas que otros tienen de nosotros”.
Es un sentimiento compartido por el antesalista Connor Norby y el campocorto Xavier Edwards, dos jugadores que la organización espera se conviertan en piezas clave de la franquicia en el 2025. Puede ser simplemente optimismo primaveral, o quizás la implementación de métodos de entrenamiento innovadores y poco convencionales por parte del nuevo cuerpo técnico.
Aunque el equipo sigue con poca profundidad, la rotación contará con el abridor del Día Inaugural, el dominicano Sandy Alcántara, y con Ryan Weathers. Además, se espera que el derecho quisqueyano Eury Pérez regrese alrededor de la mitad de la campaña.
“Esta base es fundamental para que podamos tener el tipo de éxito año tras año que sabemos que podemos alcanzar y que sabemos que cada aficionado desea”, señaló el presidente de operaciones de béisbol del equipo, Peter Bendix. “La base es una parte clave. Y aquí, en este entrenamiento primaveral, ya estamos comenzando a ver los frutos de ello. No veo la hora de que eso se refleje en el terreno. No veo la hora de que eso se vea en los aficionados.
“Se reflejará en la mejoría de nuestros jugadores. Se reflejará en que tendremos mejores jugadores. Y, en última instancia, se reflejará en la forma de ganar juegos. Y de eso se trata todo esto. Se trata de ganar juegos. Se trata de ganar tantos juegos como sea posible durante el mayor tiempo posible”
La edad promedio del roster de 40 jugadores de los Marlins para el 2025 (sin incluir al zurdo Braxton Garrett, quien está en la lista de lesionados de 60 días) es de 26 años. Sólo dos jugadores tienen 30 años o más, y ambos celebraron recientemente su cumpleaños.
El tiempo de servicio promedio es de un año y 51 días. Treinta y uno de los 40 jugadores en el roster de 40 no han alcanzado los dos años de servicio. Veinte de los 40 jugadores no han llegado ni a un año de tiempo de servicio. Decir que el equipo es inexperto sería quedarse corto.
Y aun así…
“Somos un equipo joven, con hambre de éxito”, destacó Norby. “Creo que será un grupo que emocionará a los fanáticos porque jugará con intensidad, tendrá turnos de calidad, será difícil de dominar, jugará buena defensa y lanzará bien. Vamos a hacer todo lo que la gente cree que no podemos hacer, y lo haremos a un nivel más alto de lo que esperan.
“Estoy emocionado y sé que todos en este clubhouse también lo están. Hay muchos jugadores que quieren hacerse un nombre, demostrar su talento, muchos que aún no han alcanzado su mejor versión, que no han llegado a su máximo nivel de rendimiento. Todos estamos trabajando para alcanzar ese nivel y ayudar al equipo a ganar, que es lo más importante”
MLB probará sistema automatizado para retar bolas y strikes durante el Spring Training
Los umpires comenzaron a cantar tanto bolas como strikes en 1864, y los peloteros han estado cuestionando esas marcaciones desde entonces. El cálculo de la zona de strike ha sido sujeto a una cantidad incalculable de disputas verbales (y sí, en ocasiones incluso físicas). Ha llevado a rabietas, interrupciones, expulsiones.
Mientras la tecnología se volvió cada vez más capaz de evaluar con precisión dónde pasaban los pitcheos, era de entenderse que la gente, comenzara a anhelar que MLB eliminara el “error humano” de los umpires y dejara que los ‘robots’ hicieran su trabajo. Pero la experimentación ha revelado que esa idea tiene sus propios posibles problemas, y así ha surgido un punto medio que se ha considerado digno de algunas pruebas en los Entrenamientos de Primavera.
Bienvenido al sistema de retos ABS.
Durante la acción de la Liga de la Toronja y Liga del Cactus esta primavera, el Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS por sus siglas en inglés), presentado por T-Mobile — como se le llama oficialmente — será empleado en casi el 60% de los partidos de pretemporada, debido a que las Mayores emplea la pretemporada para determinar si el sistema es ideal para el nivel de Grandes Ligas.
“Esta es una decisión bastante importante para el béisbol”, declaró el vicepresidente ejecutivo de operaciones de béisbol de MLB, Morgan Sword, “en la que queremos que todos opinen”.
Hay 13 estadios de Entrenamientos de Primavera, que cubren 19 equipos con instalaciones compartidas, equipados con la tecnología, para que en algún momento u otro, cada equipo dispute partidos en los que tengan la oportunidad de retar las decisiones de bolas y strikes que crean que los árbitros pudieron haber errado. Y aunque este sistema no estará en funcionamiento para la temporada regular del 2025 a nivel de Grandes Ligas, una implementación exitosa esta primavera podría hacer que la industria en general se una a la idea de llevarlo a las Mayores en un futuro no tan lejano.
Entonces… ¿cómo funciona el sistema de retos ABS? ¿Y por qué es preferible a los “umpires robots”?
Revisemos

¿Qué es el sistema de retos ABS?
Es un punto medio entre el “ABS completo” (es decir, que todas las bolas y strikes sean cantadas por una computadora) y la tradición, con un toque de estrategia añadido.
En el sistema de desafío ABS, el árbitro humano detrás del plato canta bolas y strikes, como siempre. Pero la tecnología Hawk-Eye está funcionando en segundo plano, monitoreando la ubicación exacta del pitcheo en relación con la zona de strike del bateador. Esto permite a los jugadores pedir una revisión de una bola o strike cantado que consideren que el árbitro ha fallado. (Hawk-Eye ha proporcionado datos fundamentales para el seguimiento de la pelota, los jugadores y los bates para Statcast desde el 2019.)
¿Cuántos retos recibe cada equipo?
En los encuentros de retos ABS jugados durante la pretemporada del 2025, cada equipo comenzará el juego con dos retos cada uno.
¿Quién puede solicitar un reto?
El bateador, el lanzador o el receptor pueden retar la decisión de un árbitro. Nadie más — ni siquiera el piloto — puede hacerlo.
Los retos deben hacerse inmediatamente después de lo que cante el árbitro, sin asistencia del dugout ni de otros jugadores.
¿Cómo se pide un reto?
El jugador le da una palmada a gorra o casco para avisarle al árbitro que desea retar la decisión.
¿Cómo se revisa la decisión?
La vista de Hawk-Eye se muestra a los asistentes a través de la pantalla de video y a los televidentes en casa por medio de la transmisión.
¿Cuánto tiempo le agrega al juego la revisión?
En la experimentación de las Ligas Menores, en promedio un desafío le agregó 17 segundos de tiempo al juego.
¿Se retienen los retos exitosos?
Sí. Un equipo solo pierde su reto si la decisión del árbitro es confirmada.
Debido a que los retos pueden perderse, es responsabilidad del jugador de juzgar detalladamente al momento de pedir un reto (es decir, no “desperdiciarlo” en una situación de bajo riesgo para que esté disponible para su equipo en una situación apremiante). Entonces, en ese sentido, el sistema de retos ABS agrega estrategia al deporte.
¿Los equipos tienen un desafío adicional en las entradas extra?
No.
¿Cuánto tiempo se probó esto en las Ligas Menores?
El sistema ABS completo se utilizó por primera vez en la Liga Atlántica independiente en el 2019. El sistema de desafíos se utilizó por primera vez en la Liga Estatal de la Florida en el 2022. Durante las temporadas de Triple-A del 2023 y 2024, se probaron tanto el sistema de desafíos como el ABS completo. Para finales del 2024, el sistema ABS completo había sido descartado a favor del sistema de retos.
¿Por qué el sistema de retos y no el ABS completo?
Las pruebas en las Ligas Menores (MiLB) revelaron una clara preferencia entre los aficionados, jugadores, entrenadores y otros miembros del personal por el sistema de retos. El motivo en pocas palabras es que los aficionados y los involucrados en el béisbol todavía desean un elemento humano con los umpires que tenga en cuenta el ambiente del partido. En los compromisos de MiLB con ABS completo, los pasaportes eran más frecuentes, lo que hacía que los juegos se alargaran (y contrarrestaba las mejoras en el ritmo del juego logradas por el cronometro de pitcheo).
Además, el arte de la presentación de strikes — una habilidad que los receptores han estudiado y en muchos casos dominado — desaparecería con el ABS completo. Este es un cambio que los jugadores generalmente no apoyan.
Si el ABS completo llegara a las Mayores, sería difícil darle marcha atrás a todo eso. El sistema de desafíos es visto como una manera de acertar mejor en las decisiones más importantes sin alterar drásticamente el deporte de la noche a la mañana. Es un punto medio entre el ABS completo y la tradición.
Agencias