El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este viernes a las fuerzas ucranianas de ejecutar “con tiros en la cabeza” a más de diez soldados rusos que habían sido inmovilizados previamente
NotMid 18/11/2022
MUNDO
Cuando la guerra en Ucrania está cerca de cumplir diez meses en activo, el Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho este viernes que sus ataques en Ucrania producidos durante el día de hoy están dirigidos a la infraestructura militar y energética del país, según informan las agencias de noticias rusas. También aseguran que las instalaciones de fabricación de misiles han sido atacadas.
Mientras tanto, hoy Suecia ha confirmado que, según sus investigaciones, las explosiones que afectaron en septiembre a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 fueron fruto de un sabotaje, según ha dicho este viernes el fiscal encargado de la investigación preliminar en Suecia. Llegan a esta conclusión tras encontrar restos de explosivos en los gasoductos, según avanza EFE.
Además, el Ministerio de Defensa de Rusia acusó este viernes a las fuerzas ucranianas de ejecutar “con tiros en la cabeza” a más de diez soldados rusos que habían sido inmovilizados previamente. “Nadie podrá presentar el asesinato deliberado y metódico de más de diez militares rusos inmovilizados por degenerados de las Fuerzas Armadas ucranianas con tiros directos en la cabeza como una ‘trágica excepción'”, dice el comunicado oficial.
El Papa sobre la guerra en Ucrania: “Intentamos desarrollar una red de relaciones que favorezca el acercamiento”
El Papa ha destacado el papel diplomático que está ejerciendo la Santa Sede ante la guerra en Ucrania tras asegurar que trabajan en “desarrollar una red de relaciones” para acercar las posiciones y poder lograr un “verdadero alto el fuego” que no se quede en una simple “tregua” que sirva en realidad para el rearme.
“Estamos continuamente atentos a la evolución de la situación. Como dije en el avión al volver de Bahrein, la Secretaría de Estado trabaja y trabaja bien, todos los días, y evalúa cualquier hipótesis y valora cualquier atisbo que pueda conducir a un verdadero alto el fuego, y a verdaderas negociaciones. Mientras tanto, estamos comprometidos con el apoyo humanitario al pueblo atormentado de Ucrania, al que llevo en mi corazón junto con su sufrimiento. Y luego intentamos desarrollar una red de relaciones que favorezca el acercamiento entre las partes, para encontrar soluciones. Además, la Santa Sede hace lo que debe para ayudar a los presos”, asegura Francisco en una entrevista al diario italiano ‘La Stampa’
Polonia niega la entrada a la delegación rusa para una reunión de la OSCE
Polonia denegó el ingreso a su territorio a la delegación rusa que debía participar en una reunión ministerial de la OSCE a inicios de diciembre en Lodz (centro), informó el viernes a AFP el portavoz de la cancillería en Varsovia.
El portavoz, Lukasz Jasina, respondió en un mensaje de texto con un lacónico “sí” cuando AFP le preguntó si el gobierno había rehusado el ingreso de los enviados rusos a la reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Polonia y los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) habían anunciado en septiembre que restringirían la entrada de ciudadanos rusos en sus territorios, tras la invasión rusa de Ucrania.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la OSCE -una organización de 57 países, entre ellos Ucrania- celebrarán su reunión anual el 2 de diciembre en Lodz.
Niegan la ciudadanía rusa a miss Crimea por cantar el himno del batallón Azov
Las autoridades rusas han negado la ciudadanía a miss Crimea-2022, Olga Valéeva, por cantar una canción popular ucraniana, considerada el himno no oficial del batallón nacionalista Azov, según informó hoy el diario ruso Kommersant.
El ministerio del Interior rechaza “la solicitud de concesión de la ciudadanía de la Federación Rusa a la ucraniana de 34 años, previamente declarada culpable por el tribunal de cometer actos ilegales destinados a desprestigiar al Ejército ruso, así como de manifestar públicamente símbolos prohibidos”, según el veredicto que cita el periódico.
Valéeva fue multada el mes pasado con 40.000 rublos, unos 660 dólares, tras la publicación de un vídeo en el que aparece cantando la canción ‘Chervona kalina’ junto con una amiga.
La amiga de miss Crimea-2022 recibió, por su parte, diez días de arresto administrativo por “desprestigiar al Ejército” y “exhibir públicamente símbolos o atributos nazis“
Un soldado de Rusia pide asilo en España y se ofrece para testificar contra la guerra “criminal” en Ucrania
Un militar ruso que ha participado en la guerra en Ucrania ha solicitado asilo político en España, según ha adelantado el diario británico ‘The Guardian’.
Nikita Chibrin, de 27 años, aterrizó el martes en Madrid y fue retenido por el departemento de inmigración. El jueves fue trasladado a un alojamiento temporal para refugiados mientras se tramita la petición de asilo político que ha solicitado argumentado que en Rusia su vida está amenazada debido a su oposición a la guerra.
Según su propio relato, el soldado pasó más de cuatro meses en Ucrania, integrado en una brigada que está acusada de ejecutar a civiles en Bucha y Andriivka, en la región de Kiev. Tras el repliegue, la unidad fue luego destinada a a Buhaivka, en la provincia de Járkov. Chibrin, sin embargo, ha asegurado en una entrevista a The Guardian que no había disparado su arma ni una sola vez: “No tengo nada que ocultar”.
Natural de Siberia, Nikita Chibrin ha explicado a ese medio que se enroló en verano de 2021 y ya el primer día de la invasión de Ucrania comunicó a sus superiores que se oponía a la guerra. Asegura que fue relegado a realizar trabajos manuales. “Me amenazaron con encarcelarme, mis comandantes decidieron utilizarme como limpiador y cargador, me alejaron del campo de batalla”, ha afirmado.
La OTAN celebra una nueva cita en Madrid con Stoltenberg, Sánchez y Zelenski por videoconferencia
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN se reunirá en Madrid durante los próximos tres días en una cita en la que participarán hasta cinco ministros del Gobierno, todos del PSOE, el presidente Pedro Sánchez, el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, y mediante videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN celebrará su 68ª Sesión Anual entre este sábado y el próximo lunes. Se trata de un encuentro en el que 269 parlamentarios de los 30 países miembros y un centenar de miembros de 15 países asociados evalúan la aplicación de las recomendaciones de la Asamblea en las decisiones que adoptó la OTAN en la Cumbre que celebró el pasado mes de junio también en Madrid.
Todo ello en relación con el nuevo Concepto Estratégico que salió de la cita de Madrid, el apoyo a Ucrania y la respuesta a la amenaza de Rusia.
Rusia acusa a Ucrania de ejecutar a más de 10 prisioneros de guerra
Rusia acusó este viernes a Ucrania de ejecutar a más de 10 de sus prisioneros y denunció un “crimen de guerra”.
“Nadie podrá presentar el asesinato deliberado y metódico de más de 10 soldados rusos inmovilizados (…) con disparos directos a la cabeza, como una ‘trágica excepción’“, declaró el ministro ruso de Defensa tras la publicación en redes sociales de videos que supuestamente muestran cuerpos de militares rusos alineados en el suelo.
Kiev dice que casi la mitad del sistema energético está fuera de servicio
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, afirmó este viernes que a consecuencia de los ataques rusos contra la infraestructura esencial de Ucrania casi la mitad del sistema energético del país ha quedado fuera de servicio.
“Por desgracia, Rusia sigue con sus ataques con misiles contra la infraestructura civil esencial de Ucrania, combatiendo contra su población civil y privándola de luz, agua, calefacción y comunicaciones durante el invierno”, dijo Shmyhal en Kiev en una comparecencia con el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis.
“Tan sólo el 15 de noviembre, Rusia disparó unos 100 misiles contra ciudades ucranianas. Casi la mitad de nuestro sistema energético está fuera de servicio”, agregó.
Shmyhal subrayó que bajo estas condiciones, Ucrania necesita más apoyo por parte de sus aliados europeos en los ámbitos energético y financiero, a través del suministro de equipamiento y de recursos para adquirir gas y reforzar el sector de la energía.
El primer ministro húngaro califica las sanciones de la UE contra Rusia de “pasos hacia la guerra”
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, calificó las sanciones de la UE contra Rusia de “pasos hacia la guerra”, intensificando sus críticas contra una estrategia de Bruselas considerada “peligrosa”.
“Cualquiera que intervenga económicamente en un conflicto militar toma posición”, declaró el dirigente nacionalista en su tradicional entrevista a una radio cercana al poder.
“Poco a poco nos deslizamos hacia la guerra“, insistió, preocupándose por la acumulación de medidas adoptadas para sancionar la ofensiva rusa en Ucrania.
Orban también se opone a la propuesta de la Comisión Europea de conceder a Ucrania una ayuda de 18.000 millones de euros (monto similar en dólares) para 2023, en forma de préstamos cuyos intereses correrían a cargo de los Estados miembros.
La defensa antiaérea de Ucrania, bajo presión
La defensa antiaérea juega un papel vital y altamente efectivo en la respuesta de Ucrania a la invasión rusa, pero se está viendo presionada por la intensificación de los ataques desde Moscú.
En dificultades en el terreno, Rusia ha estado aumentando sus bombardeos sobre la infraestructura energética de Ucrania desde octubre, una lluvia de ataques particularmente fuerte esta semana.
Si bien Kiev ha impedido hasta ahora que Moscú se haga con el control del espacio aéreo, los aliados de Ucrania son conscientes de que habrá que reforzar la defensa antiaérea ucraniana para que resista este diluvio de fuego.
Kiev está presionando a los países que lo apoyan, en especial a Estados Unidos, para que le facilite equipamiento de avanzada, como misiles Patriot y cazas F-15.
Países del G7 ayudarán a documentar crímenes de guerra rusos en Ucrania
Los ministros de Interior del G7 manifestaron en su reunión en Eltville (oeste de Alemania) su voluntad de cooperar con las autoridades ucranianas para documentar los crímenes de guerra rusos para que un día los responsables pueden responder ante los tribunales.
“Hemos hablado intensamente de cómo podemos impulsar la documentación de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad para que los criminales tengan que responder un día ante los tribunales. También acordamos continuar nuestra cooperación con las fuerzas de policía y los órganos judiciales en Ucrania”, dijo la ministra alemana, Nancy Faeser.
Faeser recordó en la conferencia de prensa final del encuentro ministerial que diariamente llegan imágenes que muestran “crímenes horribles contra la población civil y ataques contra la infraestructura“.
“El G7 está firmemente al lado de Ucrania y también apoyamos a los países vecinos de Ucrania con todas nuestras fuerzas. Esta guerra criminal rusa es una catástrofe para millones de personas”, dijo Faeser.
“Como ministros y ministras del Interior del G7 seguiremos haciéndolo todo para ayudar a esas personas, sobre todo a las mujeres y los niños, y para tratar de aliviar su dolor”, agregó.
Rusia dice que está “fortificando” la península anexionada de Crimea
Rusia anunció el viernes que está realizando trabajos para fortificar la península anexionada de Crimea, tras el repliegue de sus soldados en la región ucraniana vecina de Jersón, frente a la contraofensiva de Ucrania.
“Se están llevando a cabo trabajos de fortificación, bajo mi control, en el territorio de Crimea, con el fin de garantizar la seguridad de los crimeos”, declaró Serguéi Aksionov, el gobernador colocado por Moscú tras la anexión de esta península ucraniana en 2014.
Sin embargo, subrayó que la seguridad de Crimea pasa “principalmente por medidas que deben aplicarse en el territorio de la región de Jersón”, en el sur de Ucrania, adyacente a la península.
Este anuncio se produce luego de que las fuerzas rusas llevaron a cabo la semana pasada una humillante retirada en la región de Jersón, después de no lograr contener un contraataque de los soldados ucranianos, armados por los países occidentales.
Rusia pronostica contracción una económica del 3% este año y recesión durante todo 2023
El viceprimer ministro ruso, Andréi Beloúsov, ha pronosticado este viernes una contracción de la economía nacional para este año de en torno al 2,8 % -3 %, recesión que se mantendrá durante todo 2023.
“El próximo año consideramos que la contracción puede alcanzar el 1 %”, ha dicho Beloúsov, jefe de la delegación rusa en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en rueda de prensa. Beloúsov ha subrayado que estos indicadores confirman que las empresas ven con “bastante optimismo” la situación, pese a las sanciones internacionales por la campaña militar rusa en Ucrania.
“En primer lugar, está el índice de actividad empresarial que, en nuestro caso, habitualmente está por encima del 50 %. En segundo lugar, los bajos niveles de desempleo, que son incluso menores del 4 %. Todo indica que la coyuntura es bastante favorable”, ha dicho. En cuanto al comercio exterior, pese los problemas logísticos por la guerra en Ucrania, ha asegurado que “el impacto será mínimo”
Erdogan agradece a Putin la extensión del acuerdo sobre los cereales ucranianos
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha vuelto a hablar este viernes por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y le ha agradecido la postura constructiva que ha facilitado extender el acuerdo de exportación de cereales ucranianos, con la mediación de Turquía.
Según informa la presidencia turca en un comunicado, Erdogan habría destacado además la necesidad de reactivar las conversaciones diplomáticas para poner fin a la guerra en Ucrania, ante los crecientes riesgos que conlleva prolongar el conflicto.
Agencias