El ministro de Defensa de Ucrania asegura que el invierno ralentizará las operaciones en el campo de batalla, lo que dará a ambas partes la oportunidad de reagruparse
NotMid 11/11/2022
MUNDO
El anuncio de Rusia de retirada de Jersón ha dejado distintos escenarios para los analistas en los que el ministro de Defensa de Ucrania ha venido a aportar luz en una entrevista en exclusiva con Reuters. Oleksii Reznikov prevé que Moscú tardará al menos una semana en retirar sus tropas de la ciudad sureña de Jersón y que el invierno ralentizará las operaciones en el campo de batalla, dando a ambas partes la oportunidad de reagruparse.
Aunque en su opinión, es difícil predecir las acciones de Rusia, considera que la salida rusa liberaría a las fuerzas de ambos bandos para luchar en otros lugares y sugiere que Rusia podría reforzar sus unidades en la vecina región de Zaporiyia. Ucrania saldrá fortalecida del parón, reforzada por los miles de soldados que se están entrenando en Gran Bretaña, predijo el ministro de Zelenski desde noviembre de 2021, apenas unos meses antes de la invasión rusa.
El próximo 24 de noviembre se cumplirán nueve meses desde la invasión de Rusia en Ucrania. En nueve meses da tiempo para nacer y morir. En esta guerra, hay más de 200.000 soldados muertos y heridos (no civiles) entre ambos bandos, según el Club Económico de Nueva York, y mucha incertidumbre sobre la reacción rusa a sus tres grandes derrotas: Jersón, Jarkov y Donbás.
De momento, hoy, en el día 261 de guerra, hay al menos cuatro muertos en un bombardeo ruso contra edificio residencial en la ciudad de Nicolaev, en el sur de Ucrania.
Bombardeo ruso contra edificio residencial en el sur de Ucrania
Al menos cuatro personas han muerto y varias resultaron heridas en un bombardeo ruso contra edificio residencial en la ciudad de Nicolaev, una de las principales en el sur de Ucrania, según informaron las autoridades regionales, informa Afp.
“Nicolaev fue de nuevo el objetivo del fuego de misiles del enemigo. Uno de los cohetes impactó en un edificio residencial de cinco plantas, que quedó destruido”, dijo el jefe de la administración regional, Vitalii Kim, en Telegram, citando un balance provisional de al menos cuatro muertos y dos heridos.
Ginebra acoge las negociaciones de la prórroga del acuerdo de exportación de grano
Altos cargos de la ONU negocian este viernes en Ginebra con una delegación rusa la extensión del acuerdo para la exportación de cereal ucraniano por el mar Negro antes de que expire el pacto vigente el 19 de noviembre.
La ONU y Turquía mediaron en dos acuerdos firmados el 22 de julio entre Rusia y Ucrania para permitir las exportaciones de cereales ucranianos bloqueados por la guerra y la venta de alimentos y fertilizantes rusos, pese a las sanciones occidentales contra Moscú. Estos acuerdos expiran el 19 de noviembre y la ONU desea renovarlos por un año.
“Van a continuar las consultas en curso para apoyar los esfuerzos del secretario general Antonio Guterres para una implementación plena de los dos acuerdos firmados el 22 de julio en Estambul“, aseguró a la agencia Afp una portavoz de la ONU.
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, y la secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan, se reunirán este viernes con una delegación de alto nivel de Moscú, liderada por el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin.
EEUU defiende su relación con la India frente al riesgo que entraña Rusia
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, destacó este viernes en Nueva Delhi la estrecha alianza que la India y Estados Unidos mantienen en un momento crucial para la economía, donde se ha comprobado el peligro que entraña una cadena de suministros dependiente de países “de riesgo” como Rusia.
En un encuentro ante varios empresarios indios del sector tecnológico, Yellen acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de emplear los suministros de gas de su país como un arma que ha dirigido contra sus supuestos socios en Europa, una vez iniciada la invasión rusa de Ucrania.
“Es un ejemplo de cómo los actores maliciosos pueden usar sus posiciones en el mercado para tratar de obtener influencia geopolítica o interrumpir el comercio para su propio beneficio”, afirmó la secretaria del Tesoro, informa Efe.
Por ello, Yellen insistió en que los países deben evitar depender en exceso de “países de riesgo o de una sola fuente de insumos” y reforzar las cadenas de suministros con socios confiables, como está haciendo Estados Unidos.
En este sentido, definió a la India como un “aliado natural”, y afirmó que los desafíos recientes que desencadenó primero la pandemia de covid-19, y más tarde el conflicto de Ucrania, han hecho que la relación entre ambos países sea “mas fuerte que nunca”
El coste medioambiental de la guerra en Ucrania tardará años en limpiarse
Los daños medioambientales causados por la guerra en Ucrania, que dura ya ocho meses, están aumentando en más zonas del país, y los expertos advierten de las consecuencias a largo plazo. Los ataques de Moscú a los depósitos de combustible han liberado toxinas en el aire y las aguas subterráneas, amenazando la biodiversidad, la estabilidad del clima y la salud de la población.
A causa de la guerra, más de 6 millones de ucranianos tienen un acceso limitado o nulo al agua potable, y más de 280.000 hectáreas de bosques han sido destruidos o talados, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. Se han causado más de 37.000 millones de dólares en daños medioambientales, según la Cámara de Cuentas, un grupo no gubernamental del país, informa Ap.
“Además de las bajas en combate, la guerra también es un infierno para la salud de la gente, física y mentalmente”, dijo Rick Steiner, un científico medioambiental estadounidense.
El impacto en la salud del agua contaminada y la exposición a las toxinas desatadas por el conflicto “puede tardar años en manifestarse”, dijo.
Biden pretende en su gira unir al mundo para ayudar a Ucrania
El presidente estadounidense, Joe Biden, puso rumbo este jueves a la Cumbre del Clima COP27 en Egipto desde donde se dirigirá a la ASEAN en Camboya y al G-20 en Indonesia, en una gira en la que tiene previsto mantener su primer cara a cara con su homólogo chino, Xi Jinping, en Bali, informa Efe.
En Bali, Biden buscará también unir al mundo en contra de la guerra en Ucrania, una tarea especialmente difícil dadas las diferentes posiciones dentro del G-20, que celebrará entre el martes y el miércoles su reunión, y en donde algunas naciones apoyan a Rusia o han tratado de mantenerse neutrales.
Tras el maratón de cumbres, el presidente Biden regresará a Washington el miércoles 16 de noviembre.
El presidente de Rusia Vladimir Putin no asistirá a la cumbre de líderes del G-20 y enviará a su ministro de Relaciones Exteriores”, Serguéi Lavrov.
En París se habla de paz
La capital de Francia acoge un diálogo sobre la paz, no de la paz en Ucrania, donde hoy se cumplen 261 días de guerra con más de 200.000 soldados muertos y heridos de ambos bandos, si no del Foro de París por la Paz dedicado al universalismo y al diálogo Norte-Sur, en el que participarán en una sesión los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Argentina, Alberto Fernández.

La batalla por Jersón aún no ha terminado
La retirada de las tropas rusas de la ciudad ucraniana de Jersón y de todo el territorio que aún controlaba en la margen derecha del río Dnipro supone uno de los reveses más duros para Rusia desde el inicio de la guerra pero, desde el punto de vista militar, el destino de esta región todavía está abierto, tanto para Rusia como para Ucrania.
El Ministerio ruso de Defensa indicó este jueves que el repliegue de las tropas a la orilla izquierda del río ya está en marcha. Tanto el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, como el vicejefe del Departamento Operativo Principal del Estado Mayor General de Ucrania, Oleksiy Grómov, no han podido confirmar el anuncio ruso del repliegue, pero ambos quisieron resaltar que si resulta cierto, en todo caso, es fruto de “acciones activas” del Ejército.
Kiev quita importancia a la amenaza nuclear y a la voladura de la presa de Kakhovka
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov , en su entrevista con Reuters, ha quitado importancia a la amenaza de un ataque nuclear ruso en Ucrania y tacha de “descabellada” la idea de que Moscú pudiera volar la vasta presa de Kakhovka, al sur del país, mientras se retira de Jersón.
Tal voladura inundaría las zonas controladas por Moscú y también cortaría su acceso al suministro de agua dulce a través de un canal desde el Dnipro (Dniéper, en ruso) hasta la anexión de Crimea.
“Si se comprueba el paisaje de este distrito, se verá que la orilla occidental es un terreno más alto y la orilla oriental es un terreno más bajo”, dijo.
“Esto significa que el agua fluirá al este de esta orilla y tendrán un riesgo para sus tropas”, dijo.
Ambas partes del conflicto han acusado a la otra de planear la destrucción de la presa de Kakhovka.
En cuanto a la amenaza nuclear, dijo que no sería ni pragmático ni práctico que Rusia recurriera a una medida que podría agriar las relaciones -y el comercio- con países como India y China.
Zelenski advierte de que faltan 170.000 kilómetros cuadrados por desminar
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que de los 300.000 kilómetros cuadrados minados por los ocupantes rusos en su país faltan por limpiar 170.000, lo que consideró básico para restablecer las condiciones de una vida normal en los territorios liberados.
“Los ocupantes dejan atrás miles de minas y municiones sin explotar”, afirmó el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno.
“El invierno ralentizará toda actividad en el campo de batalla. Es beneficioso para todos los bandos”
El ministro de Defensa de Ucrania dijo que Rusia tardará al menos una semana en retirar sus tropas de la ciudad sureña de Jerson y que el invierno ralentizará las operaciones en el campo de batalla, dando a ambas partes la oportunidad de reagruparse.
En una entrevista, en Kiev, Oleksii Reznikov dijo que Rusia tenía 40.000 soldados en la región de Jerson y que todavía tenía fuerzas en la ciudad, en sus alrededores y en la orilla oeste del extenso río Dnipro, a pesar de haber anunciado su retirada.
“No es tan fácil retirar estas tropas de Jerson en un día o dos días. Como mínimo, (llevará) una semana”, dijo a Reuters, afirmando que era difícil predecir las acciones de Rusia y que Kiev estaba centrado en su propio plan.
Rusia anunció este miércoles que se retiraría de la orilla occidental del Dnipro, que incluye la ciudad de Jerson, la única capital regional que Moscú ha capturado desde que invadió Ucrania en febrero.
Reznikov dijo que esa salida liberaría a las fuerzas de ambos bandos para luchar en otros lugares y sugirió que Rusia podría reforzar sus unidades en la vecina región de Zaporiyia, que también está parcialmente ocupada desde hace meses.
“El invierno ralentizará toda actividad en el campo de batalla para todos los bandos… Es beneficioso para todos los bandos. Tendrán un descanso”, dijo.
Predijo que Ucrania saldrá fortalecida del parón, reforzada por los miles de soldados que se están entrenando en Gran Bretaña.
“Utilizaremos este tiempo con un resultado máximo para nuestras fuerzas armadas, para reagruparse, para refrescarse y para la rotación y las prepararemos bien”
Agencias