El mandatario israelí estableció la liberación de cautivos como condición previa para implementar el plan de 20 puntos de Trump. Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista comienzan el lunes en Egipto
NotMid 05/10/2025
MUNDO
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha puesto un freno a la implementación del plan de paz propuesto por Estados Unidos, condicionando su avance a la liberación total de los rehenes en poder del grupo terrorista palestino Hamás.
En una declaración tajante, Netanyahu advirtió este domingo que “No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí”. Con esto, el mandatario israelí establece una condición previa e innegociable para la hoja de ruta presentada por el presidente Donald Trump.
Negociaciones Complicadas en el Cairo
Las declaraciones llegan justo antes de que Israel y Hamás inicien negociaciones indirectas este lunes en El Arish, Egipto. Las conversaciones se centrarán en el plan de 20 puntos de Trump, que busca un cese inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza.
La postura de Israel ha sido reforzada por el ministro de Defensa, Israel Katz, quien adoptó una línea aún más dura, prometiendo que los rehenes serán liberados “de una forma u otra”. Katz advirtió que si Hamás se niega, “las FDI intensificarán el fuego hasta derrotar a Hamás y garantizar el regreso de todos”.
Por su parte, la negociación se anticipa extremadamente compleja:
- Exigencia de Hamás: El grupo se ha declarado dispuesto a liberar a los rehenes, pero exige que el intercambio sea simultáneo a un alto el fuego y una retirada parcial del Ejército israelí, especialmente de las zonas alrededor de la Ciudad de Gaza.
- Insistencia de Netanyahu: El primer ministro insiste en marcar los tiempos, situando la liberación de rehenes como el primer y principal punto entre los 20 de la propuesta.
El Contexto Regional y la Presión de Trump
El enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, ya viajó a Egipto para participar en las conversaciones, que contarán también con la presencia de delegaciones de Hamás y Qatar, el país mediador junto a Egipto y Estados Unidos.
Mientras tanto, varios países árabes e islámicos celebraron la disposición de Hamás a negociar, calificándola de “oportunidad real” para el fin de la guerra. En una declaración conjunta, ministros de Exteriores de naciones clave como Jordania, Arabia Saudita, Qatar, Turquía y Egipto, acogieron con satisfacción los pasos de Hamás y aplaudieron el llamamiento de Trump para que Israel “cese de inmediato sus bombardeos”.
El expresidente Trump, a través de su red Truth Social, aumentó la presión al asegurar que “Israel ha aceptado la línea inicial de retirada… Cuando Hamas la confirme, el alto el fuego será INMEDIATO”.
La negociación sobre los plazos y lugares de la retirada de las tropas israelíes sigue siendo un punto de fricción central, al igual que la visión final del plan de Trump, que contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar un Estado palestino, algo que Netanyahu ha descartado.