La medida había provocado críticas en el ejército y entre familiares de soldados
NotMid 27/09/2025
MUNDO
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó en el lejano atril de Nueva York el uso de dos recursos tecnológicamente dispares para asegurar que su discurso en la Asamblea General de la ONU llegara directamente a la Franja de Gaza. La táctica: altavoces para dirigirse a los secuestrados e intervención en móviles para enviar un mensaje a los gazatíes, especialmente a Hamás.
La mañana estuvo marcada por la confusión. Varios vehículos militares con altavoces aparecieron en la frontera con Gaza, generando preguntas y malestar en el seno del Ejército. Sin un comunicado oficial, fuentes militares expresaron sorpresa, señalando que la oficina del primer ministro había ordenado la colocación de los dispositivos para que su discurso se escuchara en el devastado enclave palestino.
Críticas por Propaganda y Riesgo para Soldados
Las críticas no tardaron en llegar. Hamás lo tachó de “maniobra propagandística”, pero la oposición más fuerte vino desde Israel:
- El Ejército: Cuestionó la medida, viéndola como ajena a los objetivos principales de la operación terrestre: “acabar completamente con Hamás y la vuelta de los 48 rehenes”.
- Familiares de soldados y secuestrados: Expresaron preocupación por el peligro que implicaba la misión de colocar altavoces en zonas inseguras.
El ex embajador de la ONU, Gilad Erdan, había pedido paciencia, sugiriendo esperar el contenido del discurso antes de juzgar la acción.
La Doble Revelación desde la ONU
Dos horas después, llegó la confirmación oficial. La oficina del Primer Ministro reaccionó, aclarando que se instruyó a entes civiles, en cooperación con el Ejército, para colocar altavoces “solo en el lado israelí de la frontera”, añadiendo que se “ha ordenado explícitamente que esta actividad no ponga en peligro a los soldados”.
En la ONU, Netanyahu reveló la doble estrategia:
- Altavoces: “Rodeé Gaza con altavoces conectados a este micrófono con la esperanza de que nuestros queridos rehenes escuchen mi mensaje.”
- Móviles y Mensaje a Hamás: Afirmó que, gracias a “esfuerzos de Inteligencia,” su mensaje llegaba en directo a los smartphones de los gazatíes y, específicamente, a los cabecillas de Hamás, instándolos a “entregar los secuestrados y las armas”.
Sin embargo, quienes criticaron la táctica respondieron a la aclaración con escepticismo, señalando que los megáfonos fueron desplegados varios kilómetros dentro de la Franja de Gaza y que el Ejército admitió que la misión puso en peligro a los soldados. Además, por la distancia y el reducido número de altavoces, se considera que era difícil que los rehenes pudieran escuchar el mensaje.
Tensión de Rehenes y Diplomacia
El uso de los altavoces generó frustración entre los familiares de los secuestrados. Lishay Miran-Levy, cuyo marido Omri fue secuestrado en el ataque del 7 de octubre, criticó la orden y pidió que, en su lugar, se le permitiera enviar una grabación a su esposo, asegurándole que “el pueblo de Israel lucha por ellos y quiere con mayoría absoluta un acuerdo que les traiga de vuelta a casa.”
La tensión aumentó cuando Netanyahu solo nombró a los 20 rehenes con vida, lo que generó críticas de los familiares de los 28 restantes, dados por muertos.
Este tenso contexto diplomático y militar precede a la reunión de Netanyahu con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ese mismo día aseguró que están “muy cerca” de alcanzar el acuerdo de tregua en Gaza, confirmando el optimismo reciente en las negociaciones.
Agencias