El gigante tecnológico avanzó en Wall Street gracias al impulso de la inteligencia artificial. En menos de un año y medio duplicó su valor bursátil
NotMid 09/07/2025
Ciencia y Tecnología
Nvidia ha hecho historia este miércoles al alcanzar una capitalización bursátil de USD 4 billones, convirtiéndose en la primera compañía pública del mundo en lograr este hito. Este logro refuerza su posición como uno de los pilares de Wall Street.
Los activos del gigante de los chips subieron hasta un 2,5%, marcando un récord de USD 164 por acción. Este impulso se debe a la creciente demanda de tecnologías de inteligencia artificial (IA), según reportó Reuters, y ocurre a pesar de un inicio de año más lento, cuando la irrupción de un modelo de IA de bajo costo de la empresa china DeepSeek generó cierta incertidumbre en el sector.
De nicho a líder mundial en IA
Nvidia ha evolucionado de ser una empresa especializada en componentes para videojuegos a un referente indispensable en la industria tecnológica global. Hoy en día, es la base de la infraestructura de inteligencia artificial más avanzada del mercado. La compañía ha escalado 63 puestos en el ranking Global 2000 de Forbes, situándose en la posición 47.
En junio de 2023, Nvidia superó por primera vez el billón de dólares en valor de mercado. Sorprendentemente, logró triplicar esa cifra en solo un año, un ritmo de crecimiento más rápido que el de Apple y Microsoft, las otras dos empresas estadounidenses con valuaciones superiores a USD 3 billones.
Fundada en 1993, Nvidia ha visto el valor de sus acciones aumentar más de un 18% en lo que va de 2025. En menos de año y medio, ha duplicado su capitalización: en febrero de 2024 superó los USD 2 billones y en junio del mismo año alcanzó los USD 3 billones.

En junio de 2023, Nvidia había alcanzado por primera vez el billón de dólares en valor de mercado
Impacto en el mercado y perspectivas financieras
Actualmente, Microsoft ocupa el segundo lugar entre las compañías de mayor valor en Estados Unidos, con una capitalización de USD 3,75 billones. Sus acciones subieron un 1,3% en la jornada más reciente, llegando a los USD 503.
Desde sus mínimos en abril, cuando los mercados globales reaccionaron a la ofensiva arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump, Nvidia ha avanzado cerca de un 74%. El optimismo sobre posibles acuerdos comerciales con Estados Unidos ha impulsado las bolsas en los últimos días, llevando al S&P 500 a un máximo histórico.
Nvidia representa el 7,3% del peso total del S&P 500, la mayor participación dentro del índice. Apple y Microsoft le siguen de cerca, con aproximadamente un 7% y un 6% respectivamente.
Según datos de LSEG, el valor de mercado de Nvidia supera la suma de las bolsas de Canadá y México, y es incluso mayor que el valor total de todas las empresas que cotizan en el Reino Unido. Este ascenso meteórico refleja la confianza de Wall Street en el crecimiento acelerado de la IA, impulsado por los chips de Nvidia, que son cruciales para el desarrollo de esta tecnología.
En el primer trimestre, la compañía reportó ingresos de USD 44.100 millones, un notable aumento del 69% interanual, con una ganancia de 81 centavos por acción. Para el segundo trimestre, proyecta ingresos de alrededor de USD 45.000 millones. Los resultados de este período se publicarán el 27 de agosto.
Incluyendo las ganancias de la última jornada, Nvidia acumula un avance superior al 22% en 2025, mientras que el Philadelphia SE Semiconductor Index registra un alza cercana al 15%.
En un movimiento significativo para el sector de semiconductores, Nvidia reemplazó a Intel en el Promedio Industrial Dow Jones en noviembre del año anterior. Este cambio subraya el creciente enfoque en la inteligencia artificial y la computación gráfica. Este ingreso al índice, junto con su papel fundamental en la expansión de la IA generativa, ha fortalecido las proyecciones de Wall Street sobre el mercado tecnológico y ha consolidado a Nvidia como un actor central en la evolución tecnológica y financiera mundial.