Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Denuncian a Google Maps por provocar la muerte de un padre de familia al llevarle por un puente destruido
    • Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia
    • China aprovechó la pandemia para ampliar su banco de datos genéticos de la población mundial
    • Ucrania bombardea Sebastopol y alcanza el cuartel general de la flota rusa en Crimea
    • Ternera y el derecho a decidir
    • Así que el golpe no debió juzgarse
    • El PSOE escenifica una ruptura con sus valores fundacionales
    • Taiwán denunció una nueva “provocación” del régimen chino en los alrededores de la isla
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia

      septiembre 22, 2023

      Ucrania bombardea Sebastopol y alcanza el cuartel general de la flota rusa en Crimea

      septiembre 22, 2023

      Rusia lanza 43 misiles de crucero para confundir a las defensas aéreas ucranianas

      septiembre 21, 2023

      La protesta silenciosa de voluntarios rusos que ayudan a desplazados ucranianos

      septiembre 20, 2023

      Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia

      septiembre 22, 2023

      Ucrania bombardea Sebastopol y alcanza el cuartel general de la flota rusa en Crimea

      septiembre 22, 2023

      Rusia lanza 43 misiles de crucero para confundir a las defensas aéreas ucranianas

      septiembre 21, 2023

      La protesta silenciosa de voluntarios rusos que ayudan a desplazados ucranianos

      septiembre 20, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023

      Génova secunda el “¡basta ya!” de Aznar, pero esperará a conocer el texto de la amnistía: “No descartamos nada”

      septiembre 13, 2023

      Las claves judiciales contra un Barça cercado por el caso Negreira

      septiembre 6, 2023

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023

      Génova secunda el “¡basta ya!” de Aznar, pero esperará a conocer el texto de la amnistía: “No descartamos nada”

      septiembre 13, 2023

      Las claves judiciales contra un Barça cercado por el caso Negreira

      septiembre 6, 2023

      Arrestaron a un empleado del Parlamento británico sospechado de espiar para el régimen de China

      septiembre 10, 2023

      La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania

      agosto 23, 2023

      La inteligencia británica ve una “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar al Grupo Wagner

      agosto 13, 2023

      El jefe de la Inteligencia británica acusó a China de ser “absolutamente cómplice” de la invasión rusa de Ucrania

      julio 20, 2023

      Arrestaron a un empleado del Parlamento británico sospechado de espiar para el régimen de China

      septiembre 10, 2023

      La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania

      agosto 23, 2023

      La inteligencia británica ve una “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar al Grupo Wagner

      agosto 13, 2023

      El jefe de la Inteligencia británica acusó a China de ser “absolutamente cómplice” de la invasión rusa de Ucrania

      julio 20, 2023

      Polonia se niega a suministrar más armas a Kiev en medio de la disputa por los cereales

      septiembre 21, 2023

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      La UE frustra el “sorprendente” intento de Sánchez de llevar la “España plurinacional” a Bruselas como pago a Puigdemont

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Denuncian a Google Maps por provocar la muerte de un padre de familia al llevarle por un puente destruido

      septiembre 22, 20230
      Recent

      Denuncian a Google Maps por provocar la muerte de un padre de familia al llevarle por un puente destruido

      septiembre 22, 2023

      Zelensky llegó a Washington para reunirse con Biden y dijo que “la defensa aérea será una de las prioridades”

      septiembre 21, 2023

      Las Naciones Unidas, en peligro de caer en la irrelevancia mundial

      septiembre 21, 2023
    • Iberoamerica

      La oposición venezolana señaló que el informe de la Misión de ONU expone los abusos de poder de Nicolás Maduro

      septiembre 21, 2023

      Cómo funciona el engañoso esquema con el que Rusia atrae a jóvenes cubanos para llevarlos al frente de batalla en Ucrania

      septiembre 18, 2023

      Simón, la película que desafía al régimen de Maduro desde los cines: “Si la censuran demuestran aún más que son una dictadura”

      septiembre 17, 2023

      El Sur Global, con el apoyo de Guterres, sube el voltaje de cara a la Asamblea General de las Naciones Unidas

      septiembre 17, 2023

      Milei: “El Papa tiene afinidad con comunistas asesinos”

      septiembre 16, 2023
    • Asia

      China aprovechó la pandemia para ampliar su banco de datos genéticos de la población mundial

      septiembre 22, 2023

      Taiwán denunció una nueva “provocación” del régimen chino en los alrededores de la isla

      septiembre 22, 2023

      Las misteriosas desapariciones en la cúpula de poder de Xi Jinping

      septiembre 21, 2023

      Japón: el país envejecido en el que hasta las estrellas del porno superan la edad de jubilación

      septiembre 21, 2023

      La historia da un giro en una guerra abastecida por las dos Coreas

      septiembre 16, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Alemania vence a Serbia y es campeona del mundial de baloncesto FIBA

      septiembre 10, 2023

      Calendario y Resultados: Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023

      agosto 24, 2023

      Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023

      agosto 23, 2023

      Ricky Rubio, el parón del jugador positivo: “Igual que hay veces que uno físicamente no puede más, psicológicamente también pasa”

      agosto 6, 2023

      Elías Díaz guio a la Liga Nacional a su 1er triunfo en el All-Star desde el 2012

      julio 12, 2023

      Rosters del All-Star 2023: Once datos importantes

      julio 11, 2023

      MLB – Con Núñez, Quero y otros, se sintió el impacto latino en el Future Stars Game

      julio 11, 2023

      Vladimir Guerrero Jr. es el campeón del Home Run Derby T-Mobile 2023

      julio 11, 2023

      GP de Suzuka 2023

      septiembre 21, 2023

      Carlos Sainz consigue la primera victoria de Ferrari esta temporada

      septiembre 17, 2023

      GP de Singapur – Carlos Sainz consigue una pole muy disputada

      septiembre 16, 2023

      GP de Singapur 2023

      septiembre 14, 2023

      La selección femenina consigue cambios en la RFEF pero pierde dos jugadoras

      septiembre 20, 2023

      Champions League 2023-2024 (fase de Grupos)

      septiembre 19, 2023

      Las futbolistas campeonas del mundo mantienen su renuncia a jugar con España si no hay más cambios

      septiembre 15, 2023

      Brasil le ganó 1-0 sobre la hora a Perú y cerró con puntaje perfecto la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas

      septiembre 13, 2023

      Djokovic sobre Alcaraz: “Tiene lo mejor de Federer, Nadal y mío”

      julio 17, 2023

      Así queda el ranking ATP después de Wimbledon: más distancia entre Alcaraz y Djokovic

      julio 16, 2023

      Carlos Alcaraz, campeón en Wimbledon y sube al primer lugar del Ranking

      julio 16, 2023

      Alcaraz-Djokovic, una final especial, en lucha por el N°1 ATP

      julio 15, 2023

      GP de Suzuka 2023

      septiembre 21, 2023

      La selección femenina consigue cambios en la RFEF pero pierde dos jugadoras

      septiembre 20, 2023

      Champions League 2023-2024 (fase de Grupos)

      septiembre 19, 2023

      Carlos Sainz consigue la primera victoria de Ferrari esta temporada

      septiembre 17, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Leopoldo López, opositor venezolano: “La única manera de la que podría estar en mi país es muerto o preso”

      septiembre 20, 20230
      Recent

      Leopoldo López, opositor venezolano: “La única manera de la que podría estar en mi país es muerto o preso”

      septiembre 20, 2023

      Uno de los pioneros de la inteligencia artificial desnuda los inquietantes dilemas de la ola tecnológica que se avecina

      septiembre 18, 2023

      El chocolate más caro del mundo supera los 600 euros

      septiembre 15, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      Prigozhin: un final propio de ‘El Padrino’

      agosto 24, 2023

      Rusia, un Estado mafioso

      agosto 24, 2023

      Wall Street se despide de China

      agosto 24, 2023

      Europa, abrumada: cero grados… a 5.300 metros de altitud

      agosto 24, 2023

      Covid: frecuentes problemas de larga duración

      agosto 24, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Opinion»Oportunidad perdida con las pensiones
    Opinion

    Oportunidad perdida con las pensiones

    marzo 17, 2023Actualizado:marzo 17, 2023No hay comentarios7 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    SEAN MACKAOUI
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con la reforma del Gobierno se pierde una bala para hacer más sostenible el sistema de pensiones. Esta ahonda en el conflicto político y en la sensación de inseguridad jurídica de muchos empresarios

    NotMid 17/03/2023

    OPINIÓN

    ELISA CHULIÁ

    Suficientes, más equitativas y sostenibles: así son las pensiones que, según el Gobierno, garantiza su nueva reforma. Tres adjetivos biensonantes derivados de otros tantos conceptos muy arraigados en el discurso político europeo sobre las pensiones, pero de los cuales se echan en falta definiciones operativas: suficiencia, equidad y sostenibilidad.

    Empecemos por la suficiencia. ¿Qué significa «pensiones suficientes»? Si preguntáramos al respecto a los pensionistas, probablemente muchos responderían con buen criterio: «¿Suficientes para qué?». Y es que sin una referencia de suficiencia (por ejemplo, la capacidad efectiva para acceder a una cesta de bienes y servicios que cubran las necesidades básicas de alojamiento y manutención) no cabe atribuir la condición de suficiente a renta alguna. En ausencia de esa referencia, el Gobierno suele recurrir al expediente de identificar la suficiencia de las pensiones con su revalorización (incondicional) conforme al IPC. Es un recurso políticamente sencillo y electoralmente rentable (más, todavía, cuando se excluye la posibilidad de revalorizaciones negativas si desciende la inflación), pero financieramente arriesgado, puesto que puede implicar aumentos significativos e imprevistos del gasto en pensiones (según estimaciones del Banco de España, cada punto de la revalorización aplicada a las pensiones de este año cuesta en torno a 1.800 millones de euros consolidables).

    Sigamos con la equidad. En un sistema de pensiones contributivas, como las más de 10 millones que ya provee la Seguridad Social, la equidad fundamental debería residir en el establecimiento de reglas de proporcionalidad justas (no discriminatorias) entre lo que se ha aportado al sistema a través de cotizaciones y lo que se percibe de él a lo largo de todo el periodo de percepción de la pensión. Sabemos por diversos análisis que esta equidad es muy imperfecta en nuestro sistema de pensiones. En efecto, aunque la mayoría de los ciudadanos lo desconozca, todos los jubilados (con carreras de cotización completas) que cobran su pensión durante algo más de diez años perciben del sistema más de lo que cotizaron a él (tanto más, cuanto más tiempo vivan). Sin embargo, algunos pensionistas consiguen mejores pensiones con menores esfuerzos contributivos y otros, peores pensiones con mayores esfuerzos contributivos (por ejemplo, los que cotizaron más años de los precisos para obtener el 100% de la base reguladora de la pensión). La nueva reforma de las pensiones no solo no corrige estas inequidades actuariales, sino que las refuerza al imponer incrementos de las cotizaciones sociales que no se incorporan al cálculo de la pensión. Esto último lo consuma a través de una triple vía: reforzando el mecanismo de equidad intergeneracional (con tasas progresivamente más altas y una vigencia temporal más prolongada), elevando las bases máximas de cotización por encima de la inflación (sin un alza equivalente de la pensión máxima) y creando una «cuota de solidaridad» (que grava el importe del salario superior a la base máxima): incrementos gratis et amore para la Seguridad Social que constituyen elementos de redistribución de la población empleada -y, en particular, de los empresarios y los trabajadores mejor retribuidos (normalmente en virtud de su mayor productividad)- a los pensionistas. Por tanto, la nueva reforma debilita la equidad contributiva en beneficio de una equidad redistributiva que, en los Estados del bienestar mejor organizados, se persigue mediante instrumentos de política social financiados con impuestos generales.

    Por último, detengámonos en la sostenibilidad y distingámosla del sostenimiento. Si convenimos en que es sostenible lo que se puede sostener sin que los costes para ello provoquen más perjuicios que beneficios para la comunidad, afirmar que un gasto es sostenible exigirá una valoración de los costes de sostenimiento basada en la mejor evidencia disponible. El sistema de pensiones de la Seguridad Social, cuyo porcentaje de gasto sobre el PIB ronda actualmente el 12% (alrededor de 12.000 millones de euros mensuales), ha sido sostenido financieramente desde sus orígenes, incluso cuando los ingresos por cotizaciones no han bastado para cubrir los gastos en prestaciones. Pese al déficit contributivo, continuado desde 2011, la Seguridad Social ha pagado puntualmente todas las pensiones; eso sí, al precio de vaciar prácticamente el fondo de reserva («la hucha de las pensiones») y recibir préstamos y transferencias de considerable volumen del Estado. La pregunta no es si este Gobierno y los que le sucedan van a seguir sosteniendo el gasto en pensiones, que lo harán (porque si no, sucumbirían inmediatamente); la pregunta es qué costes implicará este sostenimiento del gasto en pensiones que previsiblemente crecerá entre tres y cinco puntos sobre el PIB hasta 2050 (o más, si el PIB cayera arrastrado por una recesión).

    En lugar de proponer medidas para moderar el crecimiento del gasto, como hicieron (con mayor o menor fortuna y eficacia) los Gobiernos que le han precedido, este apuesta por un cambio de paradigma en la política de pensiones consistente en fiar la sostenibilidad del sistema al aumento de los ingresos de la Seguridad Social; pero no a través del crecimiento del empleo y la productividad, sino de las cotizaciones sociales, cuyos tipos, bastante altos en comparación con los de otros países europeos, han permanecido estables muchos años. Según el Gobierno, hay margen para semejantes aumentos de las cotizaciones, puesto que los costes laborales por hora trabajada son en España más bajos que en otros países de nuestro entorno. Provoca, sin embargo, asombro que, en un país con salarios comparativamente bajos y una parte importante de la población activa en paro, se justifique una subida de los costes salariales por la necesidad de financiar las pensiones. No menos desazón produce que desde el Gobierno se menosprecie a quienes, con datos y estimaciones contrastables, advierten de los perjuicios que el alza de cotizaciones sociales ocasionará al empleo y a la competitividad de los bienes y servicios producidos en España.

    La Comisión Europea ha aceptado esta reforma de las pensiones con la que el Gobierno se propone rematar el cumplimiento del componente 30 del Plan de Recuperación y Resiliencia («Sostenibilidad del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo») y asegurarse así la recepción de los 10.000 millones de euros del siguiente tramo de los fondos Next Generation. Ha sido prudente y no ha calificado la reforma, pero más probable parece que le merezca un aval «con reservas» que una consideración de «referente internacional». Sí ha gustado, y mucho, a los sindicatos, que la celebran como el resultado de un «acuerdo histórico». En cambio, las organizaciones empresariales la perciben como un atropello inaceptable, quizá lamentando ahora haber permanecido demasiado «a la expectativa» durante estos meses.

    Esta pieza final de la reforma de pensiones promovida a matacaballo por el Gobierno no supone sólo otra oportunidad perdida para generar confianza en el sistema de pensiones mejorando sus reglas de funcionamiento conforme a los conocimientos que expertos nacionales e internacionales proveen desde hace años y actualizan puntualmente. También ahonda en el conflicto político y en la devaluación del Parlamento (completamente al margen de la articulación de esta norma), en la sensación de inseguridad jurídica que albergan muchos empresarios y en la desconfianza de la población hacia la política y los políticos. Y no, la reforma no creará «un sistema muy sólido, con pensiones suficientes, muy bien financiado, muy sostenible y más equitativo», como aseveró el ministro José Luis Escrivá hace unas semanas, en medio de las negociaciones con la Comisión Europea. Quizá fuera tal su propósito, pero, con la evidencia de la que a día de hoy disponemos, esa rotunda afirmación no es más válida que su contraria.

    Elisa Chuliá es profesora de Sociología de la UNED y directora de Estudios Sociales de Funcas

    Opinion
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorEl acuerdo sanitario impulsa a Díaz Ayuso a dos meses del 28-M
    Próximo Artículo El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia la semana que viene en una aparente muestra de apoyo a Putin

    Recomendamos

    Ternera y el derecho a decidir

    septiembre 22, 2023

    Así que el golpe no debió juzgarse

    septiembre 22, 2023

    Nada de hacer el kaneloarena

    septiembre 21, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • Denuncian a Google Maps por provocar la muerte de un padre de familia al llevarle por un puente destruido
    • Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia
    • China aprovechó la pandemia para ampliar su banco de datos genéticos de la población mundial
    • Ucrania bombardea Sebastopol y alcanza el cuartel general de la flota rusa en Crimea
    • Ternera y el derecho a decidir
    No dejes de Leer

    Denuncian a Google Maps por provocar la muerte de un padre de familia al llevarle por un puente destruido

    Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia

    China aprovechó la pandemia para ampliar su banco de datos genéticos de la población mundial

    Ucrania bombardea Sebastopol y alcanza el cuartel general de la flota rusa en Crimea

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}