NotMid 13/10/2025
EDITORIAL
El apagón que dejó sin luz a España y Portugal el pasado 28 de abril, sobre el que las autoridades han eludido informar con transparencia desde el primer momento, se dirimirá finalmente en los tribunales. Como adelantamos hoy en nuestras páginas económicas, el primer frente judicial se abrirá con una demanda que Iberdrola está preparando contra Beatriz Corredor, ex ministra socialista y presidenta de Red Eléctrica, por vulneración del honor de la multinacional.
En un intento de desviar el foco sobre la responsabilidad del operador semipúblico, Corredor señaló en el Senado a la fotovoltaica de Núñez de Balboa, una planta de Iberdrola en Badajoz, por comportarse «de forma indebida» el día del apagón. Ante esta acusación, que ningún informe posterior ha confirmado, la eléctrica ha decidido responder con contundencia y llevar el caso a los tribunales, salvo que se produzca antes un acuerdo de conciliación que hoy parece improbable.
Ante la opacidad y el sectarismo que tanto el Gobierno como Red Eléctrica mantienen sobre el apagón, que la justicia investigue lo ocurrido será una buena noticia para los consumidores, que ya han asumido un importante sobrecoste en la factura de la luz y que aún están expuestos a un sistema que ha sufrido recientemente fuertes oscilaciones, similares a las detectadas poco antes del apagón.