Los aliados firmarán el próximo martes el protocolo de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia
NotMid 30/06/2022
ESPAÑA
Todos los ojos miran a Madrid durante esta semana. La celebración de la cumbre de la OTAN en la capital española es un hito que ha obligado a extremar las precauciones para evitar cualquier incidente en un encuentro marcado por la guerra de Ucrania, la crisis abierta en la frontera con Marruecos tras la muerte de 23 personas cuando trataban de cruzar la valla de Melilla y la inclusión de Finlandia y Suecia dentro de la Alianza Atlántica.
Si la del martes fue una jornada de acuerdos históricos y visitas con un enorme calado para el Gobierno, el miércoles no se ha quedado atrás. Los líderes de las grandes potencias de la OTAN se reunieron en el primer día de la cumbre, celebrada en una Ifema rodeada por fuertes medidas de seguridad. Durante la reunión se cerró la que será la hoja de ruta de la organización en los próximos diez años y que marca a Rusia como la principal amenaza para los estados miembros y pone el ojo sobre China.
Lo más destacado pasa por un artículo de ese plan de la OTAN, específicamente el 20, que señala que la organización defenderá todo el territorio de sus estados miembro. Aunque no sea una mención explícita a Ceuta y Melilla, desde el Gobierno aseguran que supone una garantía por parte de los aliados para proteger dos ciudades que se encuentran vulnerables a la amenaza de los grandes flujos migratorios, la presión de Marruecos y las crisis en la zona del Sahel.
10:16
La ensaladilla rusa desaparece del menú de la Cumbre y es sustituida por ‘ensaladilla tradicional’
La ensaladilla rusa ha desaparecido del menú que ofrece la cafetería de Ifema donde se celebra la Cumbre de la OTAN y ha sido rebautizada con el nombre de ‘ensaladilla tradicional’, aunque mantiene el mismo precio e ingredientes.
En un contexto en el que la Alianza Atlántica ha redefinido su relación con Rusia, la carta de la cafetería de Ifema incluía la ensaladilla rusa entre sus platos, lo que generó comentarios jocosos entre los periodistas internacionales que asisten a la Cumbre.
Sin embargo, dos días después ese plato ya ha desaparecido del menú y ha sido sustituido por otro igual en el que se evita la referencia a Rusia. La carta de este jueves ofrece ensaladilla tradicional, aunque también se puede optar por alternativas como el salmorejo o la verdura del día.

10:00
Letonia avisa de que China «observa» la guerra en Ucrania ante la posibilidad de emprender «algo similar»
El presidente de Letonia, Egils Levits, ha advertido de que la evolución de la guerra en Ucrania marcará no sólo la seguridad de Europa, sino también a nivel global, entre otras razones porque China está «observando» y podría emprender «algo similar» en el Indo-Pacífico.
Levits ha afirmado a su llegada a la segunda jornada de la cumbre de líderes de la OTAN que el martes se tomaron «decisiones importantes» como la catalogación de Rusia como una «amenaza» de primer nivel para la Alianza, pero también que China sea vista como un «grave desafío».
El mandatario letón teme que la evolución del conflicto ucraniano siente precedentes, en la medida en que, «si Rusia gana, supondría una destrucción del Derecho Internacional» y China tendría una «motivación» para emprender sus propias aventuras.
09:53
Albares niega sumisión a Biden ante las críticas de Podemos por el pacto para aumentar destructores en Rota
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha negado que haya sumisión por parte del Gobierno a Estados Unidos ante las críticas de Unidas Podemos que acusan de ello tras el pacto para ampliar de cuatro a seis el número de destructores norteamericanos en la base de Rota (Cádiz).
«Desde luego, sumisión ninguna», ha asegurado Albares en una entrevista en Radio Nacional, recogida por Europa Press, respondiendo a las declaraciones del presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, que afirmó que no les gusta el pacto porque significa «más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos».
Ante esto, Albares ha explicado que el hecho de estar unidos con los socios europeos y con los aliados transatlánticos para avanzar en este camino en el que se está diseñando un nuevo orden euroatlántico «no supone sumisión», sino «todo lo contrario».
09:17
Rusia recula y marca distancias entre el ingreso en la OTAN de Finlandia y Suecia y el de Ucrania
Rusia no valora el ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN como una amenaza tan grave como lo fue el de Ucrania. Al menos esa es la versión que el presidente del país, Vladimir Putin, ha dado tras conocerse el final del veto de Turquía que permite que ambos estados puedan formar parte de la Alianza, algo muy diferente a afirmaciones anteriores en las que valoraba de forma mucho más negativa esta posibilidad.
«No tenemos los problemas con Suecia y Finlandia que tenemos, lamentablemente, con Ucrania. No tenemos inquietudes ni reclamos territoriales, no hay nada que nos pueda preocupar respecto a la pertenencia de Finlandia y Suecia en la OTAN. Si eso es lo que quieren, pues adelante», ha afirmado a la prensa en Asjabad, citado por Interfax.
Sin embargo, ha matizado que «ellos tienen que comprender con claridad que antes no afrontaba ninguna amenaza, pero ahora, en caso de que emplacen contingentes e infraestructura militar allí, nosotros nos veremos obligados a responder simétricamente y generar las mismas amenazas que provengan desde esos territorios».
«Se trata de cosas evidentes. ¿Es que acaso no lo comprenden? Todo estaba bien entre nosotros, pero ahora habrán determinadas tensiones, eso es sin dudas evidente, sin eso será imposible. Repito, si generan amenazas», ha añadido.
08:54
Jill Biden agradece a la reina haberle mostrado «la belleza de España»
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, ha agradecido este jueves a la reina Letizia el trato que le ha brindado durante su estancia en Madrid esta semana y por haberle mostrado «la belleza de España», además de fomentar la amistad entre ambos países.
Biden llegó a la capital el pasado domingo y hoy finaliza su estancia coincidiendo con el final de la cumbre de la OTAN en la que ha participado el presidente de EEUU, Joe Biden, en su primera visita oficial a España desde que llegó a la Casa Blanca.
«La cumbre de la OTAN sirve par recordar que los lazos de amistad son los que nos mantienen juntos, uniéndonos tanto en los momentos de alegría, como en los tiempos de necesidad. Gracias a su Majestad la reina Letizia por mostrarnos la belleza de España y por reunir amigos juntos en comunidad», ha asegurado la esposa de Biden en su cuenta de Twitter.
08:31
Putin responde a Johnson: sería «repugnante» ver a los líderes del G7 sin camiseta
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este miércoles que ver a los líderes del G7 sin camiseta sería «una vista repugnante», aludiendo a la conversación que los participantes de la cumbre mantuvieron y en la que bromearon sobre la fotografía del presidente ruso a caballo y sin camiseta.
«No sé cómo querían desnudarse, hasta la cintura o debajo de la cintura. Creo que sería una vista repugnante de todos modos», ha aseverado el mandatario ruso durante la cumbre del mar Caspio que se está celebrando estos días en Turkmenistán, según ha recogido la agencia rusa TASS.
08:16
El PP, sobre Sánchez en la Cumbre OTAN: Se ha hecho un «álbum de fotos en el Eurodisney de los adultos»
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que la Cumbre de la OTAN tiene «algo de decorado de cartón piedra» porque el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se ha hecho un «álbum de fotos en el Eurodisney de los adultos» al tiempo que ha censurado que no haya invitado ni escuchado a la oposición.
Según ha manifestado González Pons en una entrevista este miércoles en Onda Cero, recogida por Europa Press, la Cumbre de la OTAN que está teniendo lugar en Madrid los días 29 y 30 de junio, es un «éxito» para la Alianza Atlántica principalmente pero que para España tiene una fachada de «cartón piedra».
Asimismo, ha criticado que la oposición, en referencia al Partido Popular, no haya sido «invitada ni escuchada» al tiempo que ha criticado la división de opiniones con respecto a esta Cumbre dentro del Gobierno. «Hay un Gobierno que está dividido, con una ministra representante de Podemos que está muda hasta que pase la Cumbre y un país que sufre alza de precios que no conocemos desde los años 80», ha criticado.
08:06
La visita de los líderes mundiales al Museo del Prado, en imágenes
El Museo del Prado ha acogido este miércoles la primera Cena Euroatlántica de la historia, a la que han asistido todos los líderes de la OTAN y los de la UE.
Puedes ver la selección de las mejores fotografías que hemos escogido en este enlace.

08:04
Una foto de familia ante ‘Las meninas’ inmortaliza la primera cena Euroatlántica
Las meninas de Velázquez ha sido el escenario elegido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para inmortalizar la foto de familia de la primera Cena Euroatlántica de la historia, a la que han asistido todos los líderes de la OTAN y los de la UE.
El encuentro ha sido una iniciativa personal de Sánchez, que quería reunir por primera vez en torno a una mesa a los 30 aliados, la mayoría de los cuales también son miembro de la Unión Europea, y a los seis países del bloque que actualmente no forman parte de la Alianza –Austria, Irlanda, Malta, Chipre, Suecia y Finlandia, aunque estos dos últimos lo serán próximamente–. También han asistido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Con ello, el presidente quiere visibilizar la unidad y la cooperación entre la Alianza y la UE frente al desafío de Rusia y las consecuencias de su invasión de Ucrania.
08:00
La OTAN cierra en Madrid la cumbre que convirtió a Rusia de socio en amenaza
La Alianza Atlántica cierra este jueves la cumbre que ha sacado adelante su estrategia para los próximos diez años, en la que garantiza que defenderá «cada centímetro» del territorio de todos sus socios y que ha pasado de considerar a Rusia como socio estratégico a su mayor amenaza.
La segunda y última jornada del encuentro que ha reunido durante dos días a una treintena de mandatarios arrancará a las 8:30, cuando está prevista la llegada a Ifema de los jefes de Estado y de Gobierno que, una hora y media después, participarán en la ceremonia de firma de la Carta de Compromiso del Fondo de Innovación de la OTAN.
A partir de las 10:30 tendrá lugar la primera reunión del Consejo del Atlántico Norte a nivel de jefes de Estado y de Gobierno. A las 12:15, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ofrecerá la rueda de prensa final de la cumbre, a la que seguirán las comparecencias de los demás mandatarios, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Mientras eso ocurre, Felipe VI se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y ya por la tarde recibirá en audiencia al almirante Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la OTAN.
Doña Letizia, por su parte, volverá a verse esta mañana con los acompañantes de los mandatarios a los que ayer mostró el Museo Reina Sofía y el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, en esta ocasión para visitar el Teatro Real.
Agencias