Londres acogerá en marzo una conferencia sobre los crímenes de guerra en Ucrania
NotMid 07/01/2023
MUNDO
Estados Unidos anunció este viernes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de más de 3.000 millones de dólares, el mayor que ha concedido a Kiev hasta la fecha, que incluye carros blindados de fabricación estadounidense.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, anunció esta asistencia en una rueda de prensa en la que confirmó que el paquete contendrá carros blindados, en concreto vehículos de combate de infantería Bradley.
Asimismo, EEUU enviará al país europeo minas terrestres antivehículos, municiones, misiles de tipo tierra-aire y cañones Howitzer, entre otros.
Dentro de este paquete hay 225 millones de dólares para ayudar a Ucrania a “crear una capacidad a largo plazo y modernizar sus fuerzas armadas”, dijo Jean-Pierre.
La ayuda anunciada hoy también incluye 682 millones de dólares para socios regionales y aliados del flanco este de la OTAN con el fin de incentivar y reemplazar las donaciones de equipamiento militar a Ucrania.
Agencias
Zelenski llama a “sacar la basura de casa”
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también se ha dirigido a sus compatriotas en la Navidad ortodoxa expresando deseos de “abundancia en cada casa” y de “victoria en territorio ucraniano”. Recordó que, debido a la intervención rusa, los ucranianos han tenido que romper con su tradición y combatir en “días sagrados” contra “fuerzas oscuras”.
“En este día santo no se puede limpiar ni sacar la basura, pero nosotros luchamos con demonios y sacamos la basura de nuestra casa ya durante 300 días seguidos. En estos días nuestros antepasados no salían de caza, pero nosotros combatimos para derrotar a la bestia y no convertirnos en su presa”, ha afirmado.
El patriarca de la Iglesia ortodoxa ucraniana compara la rusa con “una agencia estatal del Kremlin”
Este sábado se han celebrado misas en toda Ucrania, con la celebración central a cargo del jefe de la Iglesia ortodoxa de Ucrania, Epifanio, en el Monasterio de las Cuevas, por primera vez después de que se pusiera fin al uso de las instalaciones por parte de la Iglesia ortodoxa vinculada a Moscú.
Epifanio ha dicho que “esta guerra demostró de manera convincente lo que hemos estado hablando desde el principio: el Patriarcado de Moscú no es tanto una institución religiosa como una agencia estatal del Kremlin para controlar la vida ortodoxa en Rusia y en el extranjero”.

Ha recordado que muy pocos miembros de la iglesia rusa han condenado públicamente la agresión militar de Rusia, o personalmente a Putin, y ha expresado su esperanza de que este año traiga “la victoria en la guerra contra el imperio del mal y sea el año de lograr la paz verdadera”
El gobernador prorruso en Sebastopol dice que han derribado un dron ucraniano
El gobernador instalado por Rusia en Sebastopol, Crimea, ha dicho este sábado que las defensas aéreas habían derribado un dron que para él constituye el último intento de ataque ucraniano al puerto donde tiene su base la Flota rusa del Mar Negro.
Mikhail Razvozhaev ha formulado su acusación en el servicio de mensajería Telegram, alegando que el incidente había ocurrido en la madrugada del 7 de enero, que es la Navidad ortodoxa. “Incluso la festividad sagrada de la Navidad no fue una razón para que estas personas inhumanas detuvieran sus intentos de atacar nuestra ciudad”, ha escrito.
No ha habido comentarios de Ucrania, que en el pasado no ha confirmado otros incidentes similares, pero ha dejado en claro que se reserva el derecho de hacer lo que sea necesario para recuperar su propio territorio.
Los cazas españoles desplegados en el flanco este de la OTAN alcanzan las primeras 200 horas de vuelo
Los ocho cazas EF-18 aportados por España para la defensa del flanco Este, bajo mando OTAN desde el 1 de diciembre, han alcanzado las primeras 200 horas de vuelo en su misión de policía aérea reforzada en los cielos de Rumanía.
Según informó el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), los ocho cazas del Ala 15, junto a 130 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas españolas están desplegados en la Base Aérea Fetesti en Rumanía, conformando el Destacamento Aerotáctico ‘Viespe’. Su misión es patrullar el espacio aéreo rumano y llevar a cabo la identificación de aeronaves que se aproximen al mismo sin mostrar el adecuado código internacional de identidad.
España aporta este destacamento como respuesta a la solicitud de la OTAN, tras la invasión rusa de Ucrania, para mantener e incrementar la contribución de los aliados para promover la seguridad y estabilidad en la región, mediante la disuasión y defensa a lo largo del flanco oriental.
El mensaje de apoyo de Putin a la Iglesia ortodoxa rusa, que a su vez respaldó su guerra en Ucrania
En un mensaje divulgado este sábado por el Kremlin, Putin no sólo ha felicitado a los cristianos ortodoxos. También ha señalado que rezó por la Iglesia ortodoxa, cuyo líder espiritual, el patriarca Kiril, ha apoyado de pleno la ofensiva de las fuerzas armadas rusas en Ucrania, decidida por Putin.
Las organizaciones eclesiásticas “sostienen a nuestros soldados que participan en una operación militar especial”, ha declarado el presidente ruso, utilizando el término oficial del Kremlin para designar la guerra en Ucrania. “Un trabajo tan formidable, multifacético y verdaderamente ascético merece el más sincero respeto”, ha añadido.
El patriarca Kiril pidió a los creyentes que respaldaran a los “hermanos” prorrusos durante la ofensiva en el este de Ucrania. Desde el 24 de febrero, el patriarca ha pronunciado sermones en los que daba su bendición a los militares rusos, al mismo tiempo que critica a las autoridades ucranianas. En un discurso del pasado año, declaró que morir en Ucrania “lava todos los pecados”
El mensaje de Lukashenko, aliado de Putin, a los opositores huidos de Bielorrusia “que perdieron la cabeza” y están “arrepentidos”
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha hecho este sábado un guiño a los exiliados políticos con ocasión de la Navidad ortodoxa, coincidiendo con el comienzo del juicio al activista Ales Bialiatski, galardonado en 2022 con el Nobel de la Paz. “Ha llegado la hora de que nosotros, los representantes del poder, yo como jefe de Estado, ustedes los religiosos, nuestra gente, vayamos al encuentro de esas personas que, al perder durante un tiempo la cabeza o el norte, se equivocaron”, dijo Lukashenko, según informa la agencia BELTA.
Lukashenko, cuya reelección provocó en agosto de 2020 las mayores protestas antigubernamentales de la historia de este país, subrayó que su Gobierno no expulsó a nadie de Bielorrusia, aunque cientos de miles de simpatizantes de la oposición emigraron debido a la represión policial. “Nosotros no echamos a nadie de Bielorrusia. Esta es tanto su tierra como la nuestra. Pero ellos buscaron una mejor vida al huir por diferentes motivos”, ha señalado, y ha estimado en miles los bielorrusos que se han dirigido a Minsk para poder regresar.
Lukashenko ha negado que su reacción sea una respuesta a las presiones de Occidente, que no le reconoce como legítimo presidente debido al fraude electoral, además de acusarle de complicidad con la campaña militar rusa en Ucrania. “Cada día hay demandas de que permitamos su retorno (…), incluso de los que infringieron la ley. No. Cada uno debe pagar lo suyo. Pero estoy seguro de que entre los exiliados y los que viven entre nosotros, hay personas profundamente arrepentidas que entendieron que se equivocaron. Estos no deben ser dejados tirados en la cuneta”, ha explicado.
Los ucranianos de Bajmut reaccionan con indiferencia a la tregua de Rusia
Como todos los días, los habitantes restantes de Bajmut -epicentro de los combates en el este de Ucrania- acudían el viernes a un centro de distribución de ayuda humanitaria buscando desesperadamente comida y acceso a internet. Y, como cada día, los disparos de artillería continuaban a cada lado del frente, a pesar del alto el fuego decretado unilateralmente a partir del mediodía por el presidente Vladimir Putin, con ocasión de la Navidad ortodoxa.
Bebiendo té y comiendo fideos alrededor de una estufa de leña, los habitantes, principalmente ancianos, dicen no estar sorprendidos de que continúen los combates alrededor de esta ciudad en ruinas tras meses de bombardeos, entre los peores de la guerra desde su inicio en febrero.

Refugiados celebran en Varsovia su primera Navidad ortodoxa desde que huyeron de Ucrania
Cientos de refugiados ucranianos, tristes y al mismo tiempo esperanzados en un 2023 victorioso, celebraron en un teatro contemporáneo de Varsovia su primera Navidad ortodoxa desde que huyeron de la invasión rusa.
Reunidos en el Nowy Teatr, un antiguo taller de reparación de camiones transformado en teatro, estos refugiados figuran entre los aproximadamente 1,5 millones de ucranianos instalados en Polonia desde el inicio de la guerra el 24 de febrero de 2022, el número más elevado de todos los países de acogida.
La mayoría de los presentes son mujeres, y lamentan estar lejos de sus maridos e hijos en estas fechas, pues los hombres ucranianos en edad de ser reclutados no tienen derecho a salir del país. “¿Cómo quiere que nos sintamos?”, solloza Svitlana Borisova, peluquera que abandonó Ucrania en los primeros días de la guerra con sus dos hijos de 3 y 6 años, pero tuvo que dejar atrás al mayor de 21 años.

Olena Sigitova, que vino a la celebración con su hija de 10 años, Daryna, confiesa: “Nos sentimos tristes pero aquí hay nuevos amigos, nuevas oportunidades”
La agencia AFP constata bombardeos en Chasiv Yar, en la provincia de Donetsk
Como el día anterior, Rusia dice respetar su tregua -que Kiev no reconoce- y denuncia que la artillería ucraniana continúa disparando sobre sus posiciones. Moscú dice haber repelido ataques o respondido al fuego ucraniano en varios lugares del frente, causando bajas a su oponente.
Periodistas presentes en Chasiv Yar, en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, han observado bombardeos sostenidos durante toda la mañana de este sábado.
En Bajmut, el epicentro de los combates más al norte, la AFP ya había escuchado duelos de artillería a ambos lados del frente el viernes, en las horas posteriores al establecimiento del alto el fuego unilateral por parte de Rusia. Sin embargo, estos tiros fueron de menor intensidad en comparación con los días anteriores.
Según la Fiscalía ucraniana, dos personas murieron y 13 resultaron heridas en Bajmut el viernes, en una ciudad en gran parte destruida por los combates y donde ambos bandos se enfrentan a grandes pérdidas. Según las autoridades ucranianas, las tropas rusas también bombardearon la región de Jersón el viernes, matando a un rescatista e hiriendo a otras siete personas.
El líder de Iglesia ortodoxa ucraniana oficia una misa en un célebre monasterio arrebatado a Moscú
Cientos de fieles asistieron este sábado a una misa histórica con motivo de la Navidad ortodoxa en el célebre monasterio de las Cuevas de Kiev, que antes dependía del patriarcado de Moscú, pero que pasó ahora a manos ucranianas debido a la guerra.
Por primera vez, el metropolitano Epifanio, jefe de la Iglesia ortodoxa de Ucrania creada en 2018-2019 tras un cisma con la rusa, ofició una liturgia de Navidad en la catedral de la Asunción de este emblemático lugar del siglo XI, el más importante del país.

Los creyentes, entre ellos hombres con uniforme militar, se congregaron bajo una fuerte presencia policial, constataron los periodistas de AFP.
El Vaticano recauda 250.000 euros para enviar a Ucrania ropa y generadores
El Vaticano ha recaudado hasta el momento más de 250.000 euros a través de una plataforma de microfinanciación de pequeñas donaciones para comprar ropa térmica para la población ucraniana, una cantidad superior a la prevista que ha permitido también adquirir generadores para un país en el “que vive sin luz y sin agua”.
“Vuestra generosidad ha sido increíble: hasta la fecha hemos alcanzado los 250.000 euros, y aún no ha terminado”, aseguró esta sábado el cardenal Konrad Krajewski, que dirige el Dicasterio para la Caridad del Vaticano, sobre el éxito de la campaña lanzada estas Navidades.
El limosnero del papa, que acaba de regresar de Kiev, expresó en un vídeo su agradecimiento a todos los que han participado en la campaña durante las últimas semanas: “Gracias porque esta Navidad ha sido verdaderamente cristiana”
Rusia dice que respetará el alto el fuego autodeclarado en Ucrania hasta la medianoche
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el sábado que sus fuerzas en Ucrania mantendrían el alto el fuego que declaró unilateralmente en honor a la Navidad ortodoxa hasta la medianoche, a pesar de que Ucrania rechazó la oferta de tregua.
En su sesión informativa diaria, el Ministerio de Defensa dijo que sus tropas solo habían devuelto el fuego de artillería cuando las fuerzas ucranianas les dispararon, a quienes acusó de bombardear áreas civiles, algo de lo que Kyiv suele acusar a las fuerzas rusas.
Ucrania rechazó la oferta de alto el fuego de Moscú como un truco cínico diseñado para dar a las fuerzas rusas la oportunidad de descansar y volver a armarse y dijo que seguiría intentando recuperar el territorio incautado por Moscú.
Putin asiste solo a la misa de Navidad ortodoxa en una iglesia del Kremlin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asistió solo el viernes a medianoche a una misa religiosa en una iglesia del Kremlin para celebrar la Navidad ortodoxa, marcada por la ofensiva de Moscú en Ucrania.

El mandatario ruso siguió la celebración en la catedral de la Anunciación, originalmente concebida como una iglesia para los zares, oficiada por sacerdotes, algunos de los cuales sostenían candelabros, según las imágenes difundidas por el Kremlin.