Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”
    • A Amancio Ortega le salen las cosas bien hasta sin querer
    • La hora de Feijóo
    • Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia
    • EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año
    • Elogio del ruido
    • La hora del Rey
    • Max Verstappen arrasa en Suzuka
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Kiev afirma que altos mandos de la flota rusa murieron en el ataque a la base de Crimea

      septiembre 23, 2023

      Las fuerzas ucranianas dieron dos golpes estratégicos contra las defensas rusas

      septiembre 23, 2023

      Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia

      septiembre 22, 2023

      Ucrania bombardea Sebastopol y alcanza el cuartel general de la flota rusa en Crimea

      septiembre 22, 2023

      Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia

      septiembre 24, 2023

      Kiev afirma que altos mandos de la flota rusa murieron en el ataque a la base de Crimea

      septiembre 23, 2023

      Las fuerzas ucranianas dieron dos golpes estratégicos contra las defensas rusas

      septiembre 23, 2023

      Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia

      septiembre 22, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023

      Génova secunda el “¡basta ya!” de Aznar, pero esperará a conocer el texto de la amnistía: “No descartamos nada”

      septiembre 13, 2023

      Las claves judiciales contra un Barça cercado por el caso Negreira

      septiembre 6, 2023

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023

      Génova secunda el “¡basta ya!” de Aznar, pero esperará a conocer el texto de la amnistía: “No descartamos nada”

      septiembre 13, 2023

      Las claves judiciales contra un Barça cercado por el caso Negreira

      septiembre 6, 2023

      Arrestaron a un empleado del Parlamento británico sospechado de espiar para el régimen de China

      septiembre 10, 2023

      La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania

      agosto 23, 2023

      La inteligencia británica ve una “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar al Grupo Wagner

      agosto 13, 2023

      El jefe de la Inteligencia británica acusó a China de ser “absolutamente cómplice” de la invasión rusa de Ucrania

      julio 20, 2023

      Arrestaron a un empleado del Parlamento británico sospechado de espiar para el régimen de China

      septiembre 10, 2023

      La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania

      agosto 23, 2023

      La inteligencia británica ve una “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar al Grupo Wagner

      agosto 13, 2023

      El jefe de la Inteligencia británica acusó a China de ser “absolutamente cómplice” de la invasión rusa de Ucrania

      julio 20, 2023

      Polonia se niega a suministrar más armas a Kiev en medio de la disputa por los cereales

      septiembre 21, 2023

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      La UE frustra el “sorprendente” intento de Sánchez de llevar la “España plurinacional” a Bruselas como pago a Puigdemont

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año

      septiembre 24, 20230
      Recent

      EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año

      septiembre 24, 2023

      Denuncian a Google Maps por provocar la muerte de un padre de familia al llevarle por un puente destruido

      septiembre 22, 2023

      Zelensky llegó a Washington para reunirse con Biden y dijo que “la defensa aérea será una de las prioridades”

      septiembre 21, 2023
    • Iberoamerica

      El régimen de Venezuela confirmó la fuga del líder del Tren de Aragua, la banda criminal que amenaza la seguridad de América Latina

      septiembre 23, 2023

      La oposición venezolana señaló que el informe de la Misión de ONU expone los abusos de poder de Nicolás Maduro

      septiembre 21, 2023

      Cómo funciona el engañoso esquema con el que Rusia atrae a jóvenes cubanos para llevarlos al frente de batalla en Ucrania

      septiembre 18, 2023

      Simón, la película que desafía al régimen de Maduro desde los cines: “Si la censuran demuestran aún más que son una dictadura”

      septiembre 17, 2023

      El Sur Global, con el apoyo de Guterres, sube el voltaje de cara a la Asamblea General de las Naciones Unidas

      septiembre 17, 2023
    • Asia

      China aprovechó la pandemia para ampliar su banco de datos genéticos de la población mundial

      septiembre 22, 2023

      Taiwán denunció una nueva “provocación” del régimen chino en los alrededores de la isla

      septiembre 22, 2023

      Las misteriosas desapariciones en la cúpula de poder de Xi Jinping

      septiembre 21, 2023

      Japón: el país envejecido en el que hasta las estrellas del porno superan la edad de jubilación

      septiembre 21, 2023

      La historia da un giro en una guerra abastecida por las dos Coreas

      septiembre 16, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Alemania vence a Serbia y es campeona del mundial de baloncesto FIBA

      septiembre 10, 2023

      Calendario y Resultados: Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023

      agosto 24, 2023

      Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023

      agosto 23, 2023

      Ricky Rubio, el parón del jugador positivo: “Igual que hay veces que uno físicamente no puede más, psicológicamente también pasa”

      agosto 6, 2023

      Elías Díaz guio a la Liga Nacional a su 1er triunfo en el All-Star desde el 2012

      julio 12, 2023

      Rosters del All-Star 2023: Once datos importantes

      julio 11, 2023

      MLB – Con Núñez, Quero y otros, se sintió el impacto latino en el Future Stars Game

      julio 11, 2023

      Vladimir Guerrero Jr. es el campeón del Home Run Derby T-Mobile 2023

      julio 11, 2023

      Max Verstappen arrasa en Suzuka

      septiembre 24, 2023

      Max Verstappen arrasa con una nueva pole en Suzuka

      septiembre 23, 2023

      GP de Suzuka 2023

      septiembre 21, 2023

      Carlos Sainz consigue la primera victoria de Ferrari esta temporada

      septiembre 17, 2023

      La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”

      septiembre 24, 2023

      España se reivindica con el balón y logra su victoria más significativa ante Suecia en medio del caos

      septiembre 23, 2023

      La selección femenina consigue cambios en la RFEF pero pierde dos jugadoras

      septiembre 20, 2023

      Champions League 2023-2024 (fase de Grupos)

      septiembre 19, 2023

      Djokovic sobre Alcaraz: “Tiene lo mejor de Federer, Nadal y mío”

      julio 17, 2023

      Así queda el ranking ATP después de Wimbledon: más distancia entre Alcaraz y Djokovic

      julio 16, 2023

      Carlos Alcaraz, campeón en Wimbledon y sube al primer lugar del Ranking

      julio 16, 2023

      Alcaraz-Djokovic, una final especial, en lucha por el N°1 ATP

      julio 15, 2023

      La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”

      septiembre 24, 2023

      Max Verstappen arrasa en Suzuka

      septiembre 24, 2023

      España se reivindica con el balón y logra su victoria más significativa ante Suecia en medio del caos

      septiembre 23, 2023

      Max Verstappen arrasa con una nueva pole en Suzuka

      septiembre 23, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Leopoldo López, opositor venezolano: “La única manera de la que podría estar en mi país es muerto o preso”

      septiembre 20, 20230
      Recent

      Leopoldo López, opositor venezolano: “La única manera de la que podría estar en mi país es muerto o preso”

      septiembre 20, 2023

      Uno de los pioneros de la inteligencia artificial desnuda los inquietantes dilemas de la ola tecnológica que se avecina

      septiembre 18, 2023

      El chocolate más caro del mundo supera los 600 euros

      septiembre 15, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      Prigozhin: un final propio de ‘El Padrino’

      agosto 24, 2023

      Rusia, un Estado mafioso

      agosto 24, 2023

      Wall Street se despide de China

      agosto 24, 2023

      Europa, abrumada: cero grados… a 5.300 metros de altitud

      agosto 24, 2023

      Covid: frecuentes problemas de larga duración

      agosto 24, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Mundo»¿Quienes ganan con la crisis energética?
    Mundo

    ¿Quienes ganan con la crisis energética?

    abril 13, 2022Actualizado:abril 13, 2022No hay comentarios18 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Crisis energética (Informe especial)
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    NotMid 13/04/2022

    MUNDO

    La invasión rusa de Ucrania ha puesto patas arriba el tablero energético. Los precios del gas, carbón, petróleo y otras materias primas se han disparado y han desencadenado una batería de movimientos geoestratégicos. Habrá ganadores y perdedores. EEUU ya ha elevado enormemente su presencia en Europa al ofrecer el gas que el Viejo Continente quiere dejar de comprar a Putin. También se han beneficiado Venezuela, Qatar, Argelia, Noruega o China. Pierden, a corto plazo, los países más dependientes. España, entre ellos.

    Los precios se disparan

    La guerra en Ucrania ha sido el gran remate para el mundo de la energía. Ya 2021 fue un año complicado en los precios por el efecto que tuvo la gran recuperación económica tras la crisis del covid. Pero la invasión rusa ha elevado aún más la tensión, ante la amenaza de una potencial escasez de recursos en gran parte del mundo occidental. El precio del Brent ilustra muy bien esta tormenta: a mediados de abril de 2020, con el mundo confinado por la pandemia, un barril de petróleo podía comprarse en el mercado internacional por apenas 28 dólares. Dos años después, con las bombas cayendo sobre Kiev, ese mismo barril ha llegado a costar 129 dólares.

    Los consumidores hemos comprobado recibo a recibo lo que los medios nos contaban cada día. El aumento de los precios de las principales fuentes de energía ha hecho que calentar la casa, poner la lavadora, darse una ducha caliente o encender el horno sea cada vez más caro.

    Desde principios de 2021, en medio de la pandemia que todavía no ha concluido, los precios del petróleo, del gas y del carbón han alcanzado cifras superlativas. No hay más que mirar la evolución de estas gráficas y fijarse en la foto fija de marzo de 2022, sólo unos días después de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.

    En el mes de marzo, la inflación rozó en España los dos dígitos. La subida general de los precios fue del 9,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El incremento, récord desde 1985, estuvo impulsado por el gas, la electricidad y los carburantes.

    Aunque los alimentos subieron de forma considerable, fue el aumento de los precios de la energía provocado por la guerra de Ucrania lo que colocó la inflación en unos números desconocidos durante décadas en nuestro país. En toda la zona euro, la inflación se situó en el 7,5% y los precios de la energía se dispararon al 44,7%.

    El fuerte incremento de los precios energéticos, con el demoledor impacto en la inflación, y la amenaza de escasez en el corto plazo en el caso del gas han obligado a reaccionar a los grandes países europeos. La primera medida ha sido buscar suministradores alternativos a Rusia ante un agravamiento de la crisis, y el país que ha reaccionado más rápido ha sido Estados Unidos en su condición de primera potencia mundial.

    Este país elevará sus ventas de gas a Europa y liberará parte de sus reservas estratégicas de petróleo para ayudar a bajar precios. Además, juega un papel clave en la reinserción mundial de países como Venezuela o Irán. Venezuela es dueña de las mayores reservas mundiales de petróleo, pero incapaz de explotarlas por el deplorable estado de su economía. Irán es uno de los mayores productores de gas, pero lo tiene embargado por su política nuclear. Los principales estados petroleros han visto sus ingresos multiplicados: Arabia Saudí, Irak, Emiratos Árabes… Fuera del golfo Pérsico, Noruega ha multiplicado por seis los suyos en unos meses.

    El gas en el epicentro de la crisis energetica

    El gas está en el epicentro de la crisis. Rusia es el segundo mayor productor, sólo por detrás de EEUU, lo que genera una enorme dependencia de Europa. Entre los grandes países del euro, Alemania e Italia son los más atados al gas de Putin. España también adquiere parte de su gas en la península de Yamal. Rusia, eso sí, también necesita financiarse con sus ventas a Europa. La amenaza de un corte ha multiplicado por tres la cotización de este hidrocarburo en el mercado europeo.

    Hasta hace poco, el comercio de gas natural ha tenido un carácter más regional que global, ya que su transporte estaba condicionado por la existencia de gasoductos. Rusia y el resto de Europa han tejido durante décadas una tupida red de tuberías con origen en los yacimientos de Yamal. La mayoría entra en la UE a través de Bielorrusia, Ucrania y, para evitar el paso por ésta, también llega por el mar Báltico directamente hasta Alemania (Nord Stream).

    Un gasoducto que conecte Yamal con China daría a Moscú una alternativa para vender el gas que los europeos rechacen comprar. De momento, el Power of Siberia 2 es solo un proyecto que no dará oxígeno a Putin a corto plazo.

    Pero Europa tampoco lo tiene fácil para reemplazar a su gran proveedor de gas. La respuesta urgente pasa por recurrir a la importación de gas natural licuado (GNL), que se puede traer en barcos. Esta opción requiere enfriar el gas para transportarlo y, ya en tierra, aplicarle un tratamiento de regasificación.

    Aunque este proceso es más caro y contaminante, muchos recurren a él para diversificar proveedores. Como ejemplo, el caso español: tras la decisión que tomó Argelia el pasado octubre de cerrar el gasoducto que pasa por Marruecos, España ha disparado las importaciones de GNL desde Estados Unidos, Nigeria o Egipto.

    En Europa, incluyendo a Reino Unido, las entradas de GNL durante los tres primeros meses de 2022 aumentaron un 64% interanual, según cálculos propios basados en datos de ENTSOG. La Agencia Internacional de Energía (IEA), por su parte, habla de un desplome en paralelo en las entregas por gasoducto a la UE, que han caído un 37% en las primeras siete semanas del año.

    Este boom del GNL en Europa, que según vemos ya había comenzado antes del fatídico 24 de febrero, enriquece a naciones más lejanas. Las importaciones desde Qatar a Europa se han incrementado en un 64% interanual durante enero y febrero, y más de un 1.000% en el caso de Egipto, acorde a los datos proporcionados por el GIIGNL.

    Pero, sin duda, el gran ganador es Estados Unidos, primer productor mundial de gas natural y origen de casi la mitad del GNL que entra en el Viejo Continente. Y esta alianza está llamada a reforzarse, tras el anuncio de Joe Biden de que enviará hasta un 66% adicional a la UE antes de que acabe el año.

    El incremento del precio del gas tiene un doble efecto pernicioso para las economías de Europa. En primer lugar, es el combustible más utilizado para calentar y cocinar en los hogares, mientras que su uso industrial ha desplazado a otros más contaminantes y menos eficientes como el fuel o el carbón. En segundo lugar, el gas juega un papel clave en la generación eléctrica, por lo que su encarecimiento se traslada a la factura de luz de millones de empresas y hogares.

    Si el gas es importante, más aún lo es el petróleo. En el caso de España, casi la mitad de la energía consumida cada año proviene de productos petrolíferos. Su mayor impacto se produce en el transporte, donde un encarecimiento de los carburantes afecta a toda la actividad económica. Hay un dato que ilustra esta amenaza: España había elaborado sus Presupuestos Generales del Estado para 2022 estimando un coste del petróleo de 60 dólares, pero la realidad ha sido que su coste medio entre enero y marzo ha sido de 100 dólares. Un golpe de 15.000 millones de euros para la economía en un año.

    La montaña rusa del petróleo

    La evolución del precio del petróleo de este marzo tuvo un dibujo digno de las más trepidantes montañas rusas del planeta. Primero se produjo un subidón que tocó techo en los 128 dólares por barril en el inicio de la guerra, para luego bajar de golpe hasta los 98 dólares, volver a subir hasta los 121 y acabar enfriándose en el entorno actual de los 100. Todo en menos de 30 días. Vimos cómo cobraba peso el posible embargo al crudo ruso y cómo EEUU y sus aliados en la Agencia Internacional de la Energía liberaban sus reservas estratégicas, frente a las reticencias de la OPEP, que no quería perjudicar a su aliado ruso.

    Y es que, hasta que Putin decidió invadir Ucrania, Rusia era el tercer productor de petróleo del planeta. Dejar fuera de juego a un actor tan relevante provocaría una fuerte tensión sobre la demanda del resto de proveedores.

    De momento, el petróleo ruso sigue fluyendo gracias a los acuerdos previos a la invasión, pero lo hace a menor ritmo que antes. El temor a que Occidente amplíe sus sanciones a las petroleras desanima a bancos y aseguradoras a dar cobertura a operaciones en Rusia. Según la IEA, a partir de abril unos tres millones de barriles diarios estarían en el aire.

    Esta cantidad es enorme. Supondría casi el 40% de las exportaciones de petróleo de Rusia. Aunque hasta ahora la mayor parte se envía a Europa, la cercanía de Moscú con Pekín ha convertido a Rusia en el principal proveedor de China, por encima de Arabia Saudí.

    La continuidad de la venta de crudo a Europa está en entredicho, y no sólo a cuenta de las sanciones. Y es que unos 750.000 barriles diarios se envían a Hungría, Eslovaquia y la República Checa a través del oleoducto de Druzhba, cuya variante sur discurre por Ucrania.

    Estados Unidos será de nuevo el previsible ganador. En la última década, la implantación de las polémicas técnicas de fractura hidráulica o fracking han duplicado la capacidad de extracción petrolífera de la nación norteamericana, que lidera el ranking de productores.

    Los países de la OPEP han aumentado su producción ligeramente, lo que unido al aumento de demanda ha desembocado en subidas de precios. Sólo Arabia Saudí y Emiratos Árabes tendrían músculo para sustituir el fluido ruso a corto plazo, pero no muestran voluntad de aprovechar esa posibilidad.

    Irán es otra pieza difícil de encajar. El acuerdo nuclear, que estaba casi cerrado, encalló tras el inicio de la guerra en Ucrania, por lo que las sanciones seguirán. Si se levantaran, Irán tendría capacidad para aumentar en un millón de barriles diarios sus exportaciones, según la IEA.

    La fuerte subida del precio de los hidrocarburos ha resucitado el consumo de carbón a nivel global. Sólo China consume la mitad de todo el carbón que se quema cada año en el mundo y lo seguirá haciendo mientras negocia con Rusia nuevas vías para abastecerse de gas a medio plazo, aprovechando la ruptura de contratos con Europa.

    Por su parte, países como Alemania o Polonia han reactivado el uso del carbón para alejarse de Putin, lo que implica de facto una paralización a corto plazo de la transición ecológica europea.

    La segunda vida del carbon

    El carbón se convirtió, a principios de abril, en una nueva arma de Occidente contra Rusia. La UE aprobó un embargo de compras por valor de 4.000 millones de euros. Se trata de un movimiento relevante ya que la mitad del carbón que importa la UE es ruso, seguido del estadounidense, australiano y colombiano. Todos esos países se beneficiarán del fuerte aumento del precio de este mineral que se ha producido tras conocerse la decisión.

    El quinto paquete de sanciones contra Rusia aprobado por la UE desde la invasión de Ucrania incluye la prohibición del carbón ruso por valor de 4.000 millones de euros. Una medida que será efectiva a finales de verano. La decisión deja fuera todavía al resto de fuentes energéticas que Rusia proporciona a Europa.

    El día antes de que se aprobara el embargo del carbón ruso, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, destacó que hasta ese momento la ayuda proporcionada a Ucrania por la UE desde el inicio de la guerra era de unos mil millones de euros. Pero la factura europea de las compras energéticas a Rusia ascendía a 35.000 millones.

    El carbón llevaba años en decadencia y la pandemia del coronavirus parecía que le daba la estocada. Pero el aumento de precios de otros combustibles provocó en 2021 un importante repunte de su uso para producir electricidad.

    El aumento del uso del carbón para suplir al gas ha hecho que China se apunte una victoria a corto plazo. El gigante asiático aglutina el 50% de la producción de carbón del mundo.

    Países como España abandonaron hace años sus minas de carbón, un sector imposible de resucitar por la normativa. Polonia es el único país de la UE con una producción significativa de este mineral.

    Aunque la dependencia hace que a Europa le cueste tomar la decisión de cortar con el gas ruso, baraja esa prohibición desde el inicio de la invasión de Ucrania.

    Una decisión que agravaría una consecuencia que ya se está viendo por el aumento del uso del carbón desde el año 2021. Las emisiones globales de dióxido de carbono han aumentado de forma significativa.

    La caída de emisiones de CO2 durante los momentos más graves de la pandemia fue tan efímera que el problema es hoy más grave de lo que era antes de la irrupción del coronavirus.

    Primero fue la vuelta a la actividad y el fin de las restricciones a los viajes, y después la guerra. El aumento del uso del carbón ha hecho además que los planes para atajar el cambio climático se hayan vuelto a estancar.

    Si a corto plazo los países productores de gas, petróleo y carbón se están beneficiando por la guerra en Ucrania, a largo plazo la perspectiva es diferente y los ganadores tienen etiqueta verde. Europa tiene claro que, cuando se supere la emergencia actual, el futuro no pasa por depender de países alternativos a Rusia, sino por ser autónomos a nivel energético. Esto se logrará con un impulso a las renovables y, en países como Reino Unido o Francia, complementando éstas con la energía nuclear.

    Por este motivo, los países de la UE intentan acelerar sus inversiones verdes, en ocasiones lastradas por la enorme burocracia que frena su evolución. Habrá una auténtica batalla entre los estados por atraer la financiación necesaria para su impulso y desarrollo. Pero lo que está claro es que las empresas promotoras serán las ganadoras. La mayoría de estas registra fuertes subidas en Bolsa desde que se inició la invasión de Ucrania.

    La oportunidad de las energías renovables

    La guerra en Ucrania ha paralizado la transición ecológica que perseguía Europa y ha puesto en riesgo los grandes objetivos de reducción de emisiones a los que se habían comprometido los países occidentales. A pesar de la crisis, los Estados maniobran para impulsar sus energías limpias y autóctonas con grandes desarrollos de parques solares y eólicos por tierra y mar. Lo que ha desatado una batalla por atraer financiación y por controlar los recursos necesarios para su desarrollo. Gran parte de estos materiales críticos se encuentran en terceros países, fuera de la UE.

    Según las proyecciones de la EIA (Administración de Información Energética de EEUU), en 2050 los combustibles líquidos seguirán siendo la principal fuente de energía en el mundo, pero las renovables se pondrán casi a la par y darán el relevo a las energías generadas a través del gas natural y del carbón.

    Por su parte, la energía nuclear, aunque fue reconocida como verde por la Comisión Europea el pasado mes de enero, no proyecta un gran crecimiento en los próximos años, según el organismo estadounidense.

    Será en la producción de electricidad donde la energía que provenga de las renovables jugará un papel importante. Dentro de 30 años, de todas las renovables, la energía solar pasará a ser la principal fuente de energía.

    China será la gran beneficiada, ya que cuenta con la mayor capacidad de producción de energía solar del mundo, con 253 GW de capacidad instalada a finales de 2020. La UE tiene 151 GW y EEUU, 102,8GW, según los datos de la IEA. China es además el país con más empresas de fabricación de paneles solares.

    Hasta ahora, Occidente se había aproximado a las energías renovables sólo desde un punto de vista medioambiental. Sin embargo, la crisis actual ha puesto de manifiesto la extrema vulnerabilidad de un sistema productivo y un modo de vida que son tan dependientes de la importación de hidrocarburos. Y la solución pasa, en buena parte, por la electrificación, es decir, sacar la combustión de nuestras cocinas, nuestros coches y nuestras calefacciones y pasar al modo eléctrico. No es sólo por el clima, también es una cuestión de seguridad energética.

    No obstante, la electrificación también tiene su cara B. Para fabricar tantos circuitos y baterías son necesarias enormes cantidades de minerales que, en algunos casos, se reparten entre muy pocas manos. Sí, el sol es gratis, el viento también, pero para almacenar y transportar su energía necesitamos cobre, coltán o litio. Por tanto, cabe esperar que la transición energética transforme los equilibrios geopolíticos, pero no eliminará la dependencia exterior.

    El camino hacia la producción de energía limpia impactará en el mercado de los minerales. En los próximos años, la demanda de muchos de ellos se incrementará en casi un 500%.

    El grafito, litio y cobalto serán con diferencia los minerales más demandados en 2050, según el último estudio publicado por el Banco Mundial. Estos minerales son decisivos en la fabricación de baterías de los coches eléctricos y por su capacidad de almacenar energía.

    En el caso del grafito, la demanda aumentará hasta un 494% en 2050. China será el máximo beneficiado ya que en la actualidad aglutina casi el 80% de la producción mundial de este mineral.

    Después de China y a mucha distancia, aparecen Brasil con un 6,6%, Mozambique, con un 2,9% y Rusia con el 2,6% de la producción mundial de grafito.

    El litio es y será otro de los minerales más solicitados por su papel determinante en la fabricación de baterías de coches eléctricos. En los últimos meses su valor se ha multiplicado.

    Australia es el país que más litio extrae junto con Chile y China. Países como Argentina, Brasil, Portugal y Zimbabue contribuyen a la producción mundial, aunque en menor medida.

    El cobalto, necesario para la fabricación de baterías de ion de litio de muchos de nuestros dispositivos electrónicos, es ya un bien muy preciado y se estima que en 2050 su demanda se incrementará en más del 400%.

    El máximo productor de cobalto del mundo es la República Democrática del Congo, con un 69%. Rusia y Australia ocupan el segundo y tercer lugar, con un 6,3% y un 4% respectivamente.

    Conclusiones

    La reordenación del mapa energético mundial está en proceso y quedan todavía por ver muchos movimientos. ¿Se atreverá Europa a prohibir de forma total el suministro energético ruso? ¿Cerrará Putin el grifo del gas? ¿Cuál será el peso final de Estados Unidos en el nuevo orden? ¿Es posible una alianza Rusia-China para un suministro energético barato? ¿Qué papel jugará la energía nuclear?

    Lo que parece claro es que los cambios ya están dejando grandes beneficiados a corto plazo, principalmente los países productores de energía, que se están enriqueciendo a costa de los más dependientes del suministro exterior. Estados Unidos, Qatar, Venezuela, Argelia o Nigeria frente a Alemania, Francia o Italia.

    El Gobierno español intenta capear esta crisis global con propuestas para intervenir en su mercado doméstico, apelando al aislamiento energético de la península Ibérica. El papel de España en el orden energético mundial es prácticamente nulo, ya que apenas produce hidrocarburos propios, cerró las minas de carbón hace unos años y tiene limitadas las interconexiones con Francia para exportar electricidad de origen renovable. Por este motivo, nuestro país intenta aprovechar la crisis para redoblar sus conexiones con Europa con la mirada puesta en el desarrollo del hidrógeno verde.

    FUENTES

    Información general: Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), Eurostat, Investing y The New York Times.

    Gas natural: ENTSOG, GIIGNL, Enagás y Gazprom. Los datos de entradas de GNL por países se han obtenido sumando las importaciones registradas en cada una de las plantas de regasificación de cada país salvo en el caso de España, donde se han tomado los datos del TVB (Tanque Virtual de Balance), que engloba todas las centrales.

    Petróleo: Administración de Información Energética de EEUU (EIA) e IEA. Los datos ofrecidos sobre el destino de las exportaciones de petróleo ruso proceden de un cálculo propio realizado en base a las cifras ofrecidas por la IEA. Son datos aproximados, teniendo en cuenta que las cifras de exportaciones a China se refieren a la totalidad de 2021, mientras que el resto de datos se refieren a exportaciones a países OCDE en el mes de noviembre.

    Carbón: Electricity Market Report (January 2022. IEA) y BP (Statistical Review of World Energy 2021).

    Renovables: International Energy Outlook 2021, Minerals for Climate Action: The Mineral Intensity of the Clean Energy Transition y USGS.

    Gráficos y desarrollo de la información: Albero Hernández y Elsa Martín (ElMundo)

    Mundo
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorLas generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años
    Próximo Artículo Diario de la guerra

    Recomendamos

    Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia

    septiembre 24, 2023

    Kiev afirma que altos mandos de la flota rusa murieron en el ataque a la base de Crimea

    septiembre 23, 2023

    Las fuerzas ucranianas dieron dos golpes estratégicos contra las defensas rusas

    septiembre 23, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”
    • A Amancio Ortega le salen las cosas bien hasta sin querer
    • La hora de Feijóo
    • Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia
    • EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año
    No dejes de Leer

    La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”

    A Amancio Ortega le salen las cosas bien hasta sin querer

    La hora de Feijóo

    Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}