La líder opositora ha sido reconocida con este galardón por su labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia
NotMid 10/10/2025
ESPAÑA
El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado por su labor en la promoción de los derechos democráticos en Venezuela generó una oleada de reacciones en el panorama político español, marcada por la celebración de la oposición y la reivindicación de la labor diplomática por parte del Gobierno.
Celebración Unánime de la Oposición (PP)
Los líderes del Partido Popular (PP) fueron los primeros en felicitar a Machado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue la primera dirigente en pronunciarse, celebrando la noticia: “¡Qué alegría más grande! Venezuela tendrá pronto una presidenta, y es Nobel de la Paz. Enhorabuena, @MariaCorinaYA”.
En la misma línea, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, describió a Machado como un “símbolo de libertad y resistencia”. Destacó que “Su lucha encarna la dignidad de todo un pueblo y la esperanza de una Venezuela libre. Desde Madrid, hogar de tantos venezolanos, la felicitamos con admiración y orgullo”.
El líder del PP y de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también se sumó a las felicitaciones, describiendo a la galardonada como una “mujer insobornable en su compromiso con la libertad”. Afirmó que era una “gran noticia para Venezuela y para todos los que mantienen viva una titánica lucha por la democracia”.
La Reacción del Gobierno y el Caso de la Liberación
Por parte del Gobierno, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se pronunció sobre el galardón. Aunque afirmó que no le correspondía valorar la decisión del comité del Nobel, sí enfatizó el compromiso histórico de España con la democracia y los derechos humanos.
Bolaños aprovechó la ocasión para destacar la intervención diplomática del Ejecutivo: “España trabajó intensamente para que fuera liberada el tiempo que estuvo en prisión”, recordó el ministro, subrayando el esfuerzo en favor de la líder opositora.
El Exilio en Madrid y la Respuesta del Liderazgo Opositor
La capital madrileña ha sido un refugio clave para la oposición venezolana. Actualmente, el líder opositor Edmundo González Urrutia permanece en el exilio en Madrid desde septiembre de 2024, sumándose a otros seis líderes que residieron en la ciudad previamente (Leopoldo López, Antonio Ledezma, Julio Borges, Francisco Márquez, Gabriel Sanmiguel y Lorent Saleh).
Precisamente González Urrutia publicó un vídeo con su reacción al premio, calificándolo de “merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia”. Celebró a Machado como “¡La primer Nobel de Venezuela!”.