NotMid 19/06/2025
EDITORIAL
La falta de solidaridad intergeneracional continúa oscureciendo el futuro de los jóvenes españoles, que cada vez tienen más dificultades para adquirir o alquilar una vivienda y llegar a fin de mes. La generación que se está ahora incorporando al mercado laboral tiene una renta media un 10% menor a la que disfrutaba ese grupo de edad en 2008, una caída muy superior al 3% que ha perdido el conjunto de la población, y que contrasta sobre todo con el 8% de renta que han ganado los mayores de 65 años.
Una persona menor de 25 años necesitaría hoy como media 9,88 años de su salario íntegro para comprar una vivienda, o un 50% de su renta para alquilar, según un nuevo informe de Fedea. El problema de la vivienda ha empeorado en los últimos años, pero el gasto público destinado a estas políticas apenas llega al 0,5% del PIB, la mitad que en los años 90 y 2000. El resultado es que sólo un 43% de los jóvenes independizados es dueño de su vivienda, frente al 70% de hace 20 años. Mientras, el gasto en pensiones públicas se ha disparado. Aunque las pensiones son un pilar indispensable de nuestro Estado de derecho, el sistema precisa de reformas urgentes para que su peso no siga ahogando a los jóvenes, que además sufren la tercera tasa de paro de la Unión Europea. El electoralismo y el cortoplacismo han hecho de ellos los grandes abandonados de las políticas públicas.