Mientras en la Plaza Roja celebran la firma del tratado de adhesión en la ONU China y Brasil se abstienen de condenar a Rusia por anexionarse el 15% de Ucrania
NotMid 01/10/2022
MUNDO
La ofensiva rusa sigue cuando se cumplen 219 días de guerra en Ucrania. El presidente de Energoatom ha denunciado el secuestro, “por parte de una patrulla rusa”, del director general de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa que se encuentra en una de las zonas anexionadas por Putin a Rusia. “En estos momentos no se sabe nada de Ihor Murashov, el único responsable de la seguridad nuclear y radiológica de Zaporiyia”, ha alertado Petro Kotin.
China y Brasil se han abstenido en la ONU de votar en contra de la anexión de Rusia de cuatro regiones de Ucrania, que supone el 15% de su territorio, de un tamaño similar a Portugal. Rusia ha vetado una resolución de condena contra sí misma como era de esperar pero el Consejo de Seguridad tenía puesta la mirada en Pekín que había pedido respetar la integridad de Ucrania después de que el presidente chino, Xi Jinping, expresara su inquietud sobre la deriva del conflicto en persona a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a finales de septiembre en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
La masacre de Zaporiyia, con 30 muertos y 88 heridos por el bombardeo ruso, la firma de adhesión de los territorios separatistas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, con lo que supone para sus ciudadanos, y el presunto sabotaje de los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2, con el consiguiente daño ecológico en la zona, cuando se cumplen 219 días de guerra en Ucrania llevan a pronosticar que el conflicto va para largo. Estados Unidos recordó este viernes que sus fuerzas militares en Europa tienen “capacidad de responder a cualquier contingencia”
Secuestrado el director general de la central nuclear de Zaporiyia
“Ihor Murashov, director general de la central nuclear de Zaporiyia fue detenido por una patrulla [rusa] alrededor de las 16:00 horas del 30 de septiembre cuando se dirigía a la ciudad de Energodar. Detuvieron su coche, lo retuvieron por la fuerza, le vendaron los ojos y lo llevaron en dirección desconocida”, según ha declarado Petro Kotin, presidente de Energoatom, empresa estatal ucraniana que explota centrales nucleares en Ucrania.
En estos momentos no se sabe nada de Murashov, ni paradero ni destino, que es el único responsable de la seguridad nuclear y radiológica de la planta de Zaporiyia. “Su detención supone un peligro para el funcionamiento de la mayor central nuclear de Europa”, ha dicho.
Kotin exige que los ocupantes rusos dejen de llevar a cabo actos de terrorismo nuclear en relación con el personal directivo y de otro tipo de la central y liberen inmediatamente a Murashov permitiéndole volver a desempeñar sus funciones de mantenimiento.
El presidente de Energoatom también se dirigió a Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y a Tom Mitchell, presidente de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), instándoles a tomar todas las medidas a su alcance para liberar a Murashov.

Más apoyo armamentístico de EEUU a Ucrania
Estados Unidos anunciará un apoyo armamentístico “inmediato” para Ucrania “la próxima semana”, dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, cuando Moscú ha intensificado su ofensiva con la anexión de las regiones ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia y el ataque con misiles en esta última región, que dejó una treintena de muertos.
Gazprom reduce un 30% el suministro de gas a Moldavia
La empresa rusa Gazprom redujo este sábado el suministro de gas natural a Moldavia en un 30% aproximadamente, según declaró el director de la empresa de gas Moldovagaz, Vadim Ceban, informa Reuters.
El viernes, el viceprimer ministro Andrei Spinu dijo que Gazprom había advertido a Moldavia sobre la reducción de los suministros.
Ceban dijo anteriormente que Moldovagaz había pagado a Gazprom 23,9 millones de dólares el viernes para cubrir el resto de un anticipo atrasado por los suministros de gas natural de septiembre y cerrar la deuda de 35,9 millones de dólares.
En Moldavia se temía que Gazprom pudiera cortar el suministro de gas a uno de los países más pobres de Europa a partir del 1 de octubre.
La fiesta

La guerra

La diplomacia

Zelenski pide que Ucrania entre a la OTAN
El presidente Volodimir Zelenski ha anunciado este viernes que Ucrania iba a firmar una solicitud de adhesión acelerada a la OTAN y que no negociará con Rusia mientras Vladimir Putin esté en el poder, unos minutos después de que Moscú formalizara la anexión de cuatro regiones ucranianas.
“Adoptamos una medida decisiva al firmar la candidatura de Ucrania con vistas a una adhesión acelerada a la OTAN”, ha dicho Zelenski en un video difundido en las redes sociales.
Los militares de EEUU en Europa, listos para “cualquier contingencia”
Las fuerzas militares de Estados Unidos en Europa están listas para “cualquier contingencia”, dijo el viernes el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, intensifica su ofensiva en Ucrania.
“Tenemos en este momento la capacidad de responder a cualquier contingencia”, dijo Sullivan, y señaló que Estados Unidos envió múltiples refuerzos a sus fuerzas con base en Europa al comienzo de la invasión rusa de Ucrania a fines de febrero.
Rusia ve una “provocación” la resolución de condena de los referendos de Ucrania
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, calificó la resolución como una “acción hostil por parte de Occidente” y como una “provocación”
China se abstiene en la ONU de votar en contra de la anexión de Rusia
Rusia vetó este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que buscaba condenar los referendos “ilegales” de anexión organizados en cuatro regiones ucranianas y que reclamaba a Moscú la retirada inmediata de sus tropas del país vecino.
El “no” ruso fue el único voto en contra que recibió el texto propuesto por Estados Unidos y Albania, que obtuvo diez apoyos y ante el que se abstuvieron cuatro países, entre ellos China y Brasil.
Agencias