Los enfrentamientos del jueves dejaron más de 10 muertos y provocaron una escalada sin precedentes en un conflicto territorial que se remonta a un mapa colonial de 1907
NotMid 24/07/2025
ASIA
El jueves, la tensión latente entre Tailandia y Camboya en sus disputadas zonas fronterizas escaló drásticamente con enfrentamientos armados que incluyeron disparos, bombardeos y cohetes. Las autoridades tailandesas confirmaron la muerte de al menos once civiles y 14 heridos en tres provincias, lo que llevó a Tailandia a responder con ataques aéreos.
Este es el segundo enfrentamiento armado desde mayo, cuando un soldado camboyano fue abatido, y representa una escalada significativa horas después de que ambos países redujeran sus lazos diplomáticos tras un incidente con una mina terrestre que hirió a soldados tailandeses. Según el Ministerio de Defensa tailandés, los combates persisten en al menos seis puntos a lo largo de la frontera, con el primer choque del jueves en una zona cercana al antiguo templo de Ta Muen Thom.
Esto es lo que hay que saber sobre esta persistente disputa.

Un cohete de Camboya golpea una tienda cercana a una estación de servicio de combustible en Tailandia (Chatchak Ratsamikaeo / AFP)
Cómo comenzó la disputa
La tensión estalló en mayo después de que las fuerzas armadas de Tailandia y Camboya se dispararan brevemente en una pequeña zona fronteriza en disputa que ambos países reclaman. Ambas partes afirmaron haber actuado en defensa propia, y un soldado camboyano perdió la vida.
Aunque inicialmente acordaron rebajar la tensión, las autoridades de ambos países continuaron implementando o amenazando con medidas no armadas que mantuvieron la situación en niveles elevados. Tailandia impuso restricciones fronterizas estrictas, impidiendo casi todos los cruces, salvo para estudiantes, pacientes y necesidades esenciales. El jueves, incluso se anunció el cierre total de la frontera.
Por su parte, Camboya respondió con prohibiciones a películas y programas de televisión tailandeses, detuvo la importación de combustible, frutas y verduras tailandesas, e incluso boicoteó algunos enlaces internacionales de internet y el suministro eléctrico de su vecino.

La primera ministra de Tailandia Paetongtarn Shinawatra. (REUTERS/Chalinee Thirasupa)
Los enfrentamientos provocan agitación política en Tailandia
Las pasiones nacionalistas en ambos lados han inflamado la situación interna. En Tailandia, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue suspendida de su cargo el 1 de julio para ser investigada por posibles violaciones éticas en su manejo de la disputa.
La suspensión se produjo tras la filtración de una llamada de junio, donde Paetongtarn se refirió al influyente ex primer ministro camboyano Hun Sen (padre del actual PM Hun Manet) como “tío” y criticó a líderes militares tailandeses. Críticos calificaron estos comentarios como irrespetuosos con la soberanía nacional. Aunque Paetongtarn se disculpó, argumentando que sus comentarios eran una táctica de negociación, la filtración provocó indignación y protestas. La coalición del partido Pheu Thai de Paetongtarn también se debilitó cuando el Partido Bhumjaithai retiró su apoyo, citando la supuesta “blandura” de la primera ministra hacia Camboya. El exministro de Defensa Phumtham Wechayachai fue nombrado primer ministro en funciones.

Soldados tailandeses inspeccionan una zona fronteriza el domingo 20 de julio de 2025 en la provincia de Ubon Ratchathani, donde el Ejército Real Tailandés dijo que se encontraron dos minas terrestres antipersonal.. (Ejército Real Tailandés via AP)
Las disputas fronterizas provocan tensiones periódicas
Las disputas sobre la frontera de más de 800 kilómetros (500 millas) son un problema de larga data que ha causado fricciones periódicas entre los dos vecinos. La raíz principal de estos conflictos se encuentra en un mapa de 1907 elaborado bajo el dominio colonial francés, usado para separar a Camboya de Tailandia. Camboya lo emplea como referencia para sus reclamaciones territoriales, mientras que Tailandia argumenta que el mapa es inexacto.
Los conflictos más violentos han girado en torno al templo de Preah Vihear, de 1000 años de antigüedad. En 1962, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) otorgó la soberanía de la zona del templo a Camboya, una decisión que ha sido una fuente constante de irritación para Tailandia.
Camboya volvió a recurrir a la CIJ en 2011, tras varios enfrentamientos entre sus fuerzas y las tailandesas que dejaron unos 20 muertos y miles de desplazados. La corte reafirmó su fallo a favor de Camboya en 2013. Aunque Camboya ha intentado nuevamente que la corte internacional resuelva otras disputas fronterizas, Tailandia ha rechazado su jurisdicción.
Agencias