“Hay mucho tráfico de drogas. Queremos defender nuestro país. Tenemos que preservar nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, afirmó el mandatario en la Casa Blanca ante periodistas
NotMid 09/08/2025
USA en español
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado la posibilidad de enviar tropas a América Latina para combatir a los cárteles de la droga, con el objetivo de proteger a su país del tráfico de drogas, especialmente del fentanilo. Esto se da en el contexto de informaciones publicadas por medios como The New York Times y The Wall Street Journal, que sugieren que Trump podría haber firmado una orden secreta para que el Pentágono use la fuerza militar contra los cárteles.
Puntos clave de la postura de Estados Unidos
- Lucha contra los cárteles: Trump ha manifestado su interés en una ofensiva contra los cárteles del narcotráfico, a los que considera una amenaza para la seguridad nacional. Ha prometido “declarar la guerra” a estos grupos.
- Designación como terroristas: La administración de Trump ha designado a varios cárteles y pandillas, tanto mexicanos como de otros países, como organizaciones terroristas extranjeras. Esta clasificación, según el secretario de Estado, Marco Rubio, permite usar “otros elementos del poder estadounidense”, como agencias de inteligencia y el Departamento de Defensa, para actuar contra ellos.
- Operaciones militares: Se ha informado que Trump ha solicitado la preparación de opciones que incluirían el despliegue de fuerzas especiales y el apoyo de inteligencia.
- Vuelos de drones: La actual administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para ubicar laboratorios de fentanilo, un programa que se inició bajo el gobierno anterior, pero que mantiene la prohibición de usar fuerza letal.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum (Crédito: Cuartoscuro)
Reacción de México
La cancillería mexicana y la presidenta, Claudia Sheinbaum, han respondido de manera categórica a la posibilidad de una intervención militar:
- Rechazo a la intervención: La cancillería mexicana ha afirmado que “México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses” en su territorio.
- Colaboración, pero sin invasión: La presidenta Sheinbaum ha declarado que no habrá “ninguna invasión”, aunque su gobierno sí coopera y colabora con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles, especialmente en el combate al fentanilo.
En resumen, mientras que la administración de Trump evalúa la posibilidad de una intervención militar para combatir el narcotráfico en América Latina, el gobierno de México ha dejado claro que rechaza cualquier operación de este tipo en su territorio, aunque mantiene su colaboración en la lucha contra el crimen organizado.
Agencias