El presidente de EEUU amenaza con dar la orden de matar a todos los combatientes y dice que “habrá paz en Oriente Próximo de una forma u otra”
NotMid 03/10/2025
USA en español
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido un ultimátum directo a Hamás, dándoles de plazo hasta la noche del domingo para aceptar la propuesta de paz en Gaza lanzada a principios de semana. La Casa Blanca ha advertido de forma categórica que, si el grupo rechaza el acuerdo, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra la organización.
El mensaje, publicado por Trump en sus redes sociales, combina una amenaza de exterminio sin precedentes con una oferta de amnistía, en un intento de forzar la aceptación del plan y asegurar la liberación de los rehenes.
La Doble Vía de Trump: Perdón y Aniquilación
En su comunicado, Trump afirmó que las vidas de los combatientes de Hamás están en sus manos, acusando al grupo de ser una “amenaza despiadada y violenta” responsable de la “MASACRE del 7 de octubre”.
El presidente destacó la ofensiva militar en curso: “Más de 25.000 ‘soldados’ de Hamás ya han sido asesinados. La mayoría de los demás están rodeados y ATRAPADOS MILITARMENTE, esperando a que yo dé la orden para que sus vidas sean rápidamente extinguidas.”
Sin embargo, el tono cambia drásticamente para ofrecer una salida:
“Afortunadamente para Hamas, sin embargo, ¡tendrán una última oportunidad! […] ¡ESTE ACUERDO TAMBIÉN PERDONA LA VIDA DE TODOS LOS COMBATIENTES RESTANTES DE HAMAS! Los detalles del documento son conocidos por todo el mundo, ¡y es un gran acuerdo para TODOS!”
El ultimátum finaliza con la medianoche del domingo, hora española (18:00 hora de Washington D.C.), momento en el que, según Trump, si el acuerdo de “ÚLTIMA OPORTUNIDAD” no se alcanza, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás.”
Detalles de la Propuesta y las Complicaciones
La propuesta de paz de 21 puntos implica el fin inmediato de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes y la suspensión de todas las operaciones militares. Sin embargo, impone condiciones draconianas a Hamás: deben entregar sus armas, desmilitarizarse, renunciar al poder en la Franja y no jugar ningún papel en su futura gobernanza.
El texto de EE. UU. contiene términos que han generado confusión:
- Liberación de Rehenes: Exige que todos los rehenes, vivos y fallecidos, sean devueltos dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente el acuerdo. Aunque el primer ministro israelí, Netanyahu, aceptó los términos el lunes, este plazo ya ha expirado sin que se haya proporcionado claridad sobre el funcionamiento de las fases por parte de la administración estadounidense.
- Retirada Israelí: Hamás ya había solicitado que se retocara la propuesta debido a que sus términos sobre la retirada israelí de la Franja y los plazos son “muy vagos”, además de incluir una ‘zona de seguridad’ que Israel seguiría ocupando.
Un Llamamiento a la Población Civil
Trump también incluyó en su mensaje un confuso llamamiento a la población de Gaza: “Pido que todos los palestinos inocentes abandonen inmediatamente esta zona de potencial muerte futura hacia zonas más seguras de Gaza.” El presidente, no obstante, no especificó cuáles son estas “zonas más seguras” ni la ubicación exacta de las áreas de riesgo inminente.
El Gobierno del Republicano marca un precedente histórico al ser el primero en reconocer negociaciones directas con Hamás, sin la participación directa de Israel, un movimiento que contrasta con los intentos de asesinato contra negociadores del grupo en Qatar el pasado 9 de septiembre.
Este lenguaje de ultimátum no es nuevo, ya que Trump utilizó frases idénticas en diciembre, antes de asumir el cargo, prometiendo “desatar un INFIERNO” si los rehenes no eran liberados.
Agencias