Es la segunda vez que el mandatario republicano saca al país de la agencia cultural de la ONU. El Departamento de Estado criticó el supuesto sesgo contra Israel y la promoción de causas “sociales y culturales divisivas”
NotMid 22/07/2025
USA en español
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado su tercera retirada de la UNESCO, con efectos a finales de diciembre de 2026. Esta decisión, la segunda bajo un gobierno de Trump, se fundamenta en la percepción de un sesgo anti-Israel por parte de la agencia cultural y educativa de la ONU, así como en la promoción de lo que el Departamento de Estado considera “causas sociales y culturales divisivas”.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la permanencia en la UNESCO no forma parte del interés nacional de Estados Unidos y que la admisión de Palestina como estado miembro en 2011 fue “muy problemática” y contribuyó a la proliferación de retórica contra Israel.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, calificó la decisión de “lamentable” pero esperada, dado que el gobierno de Trump había ordenado una revisión específica de la agencia a principios de este año y el regreso de Estados Unidos en 2023 fue impulsado por el expresidente Joe Biden, un rival político.
Aunque la retirada de Estados Unidos afectará el presupuesto de la UNESCO, ya que el país aportaba una parte notable, se espera que la organización pueda hacer frente a esta situación. La UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiación en los últimos años, y la contribución estadounidense ha disminuido, representando actualmente solo el 8% del presupuesto total.
Cabe recordar que Estados Unidos ya se había retirado de la UNESCO en 2017 bajo el mismo gobierno de Trump, también citando un sesgo contra Israel. Esa decisión entró en vigor un año después. Previamente, en 1984, bajo la administración Reagan, Estados Unidos también se retiró de la organización debido a preocupaciones sobre su gestión, corrupción y la percepción de que se utilizaba para promover intereses de la Unión Soviética, reincorporándose en 2003 durante la presidencia de George W. Bush.
Informe especial
Retirada de Estados Unidos de la UNESCO (Julio de 2025)
Fecha de Anuncio: Martes, 22 de julio de 2025 Fecha Efectiva de Retirada: 31 de diciembre de 2026
Antecedentes:
La relación de Estados Unidos con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha sido históricamente inestable, marcada por entradas y salidas intermitentes. Esta es la tercera vez que Estados Unidos se retira de la organización.
- Primera Retirada (1984): Bajo la administración de Ronald Reagan, Estados Unidos se retiró citando preocupaciones sobre la “politización excesiva”, la mala gestión y el sesgo antioccidental de la organización. Regresó en 2003 bajo la presidencia de George W. Bush.
- Segunda Retirada (2017): Durante el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos volvió a retirarse, citando un “sesgo anti-Israel” y la necesidad de una reforma fundamental. Además, se habían acumulado deudas de financiación desde 2011, cuando la UNESCO admitió a Palestina como estado miembro.
- Reingreso (2023): La administración de Joe Biden revirtió la decisión de Trump en 2023, buscando reestablecer el liderazgo estadounidense en la escena internacional, contrarrestar la creciente influencia de China en la UNESCO y abordar proyectos como la educación sobre el Holocausto.
La Retirada Actual (2025):
El 22 de julio de 2025, la administración de Donald Trump anunció una vez más la decisión de Estados Unidos de retirarse de la UNESCO, con la retirada efectiva programada para el 31 de diciembre de 2026.
Razones Citadas para la Retirada:
La Secretaria de Prensa del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró que la “continuación de la participación en la UNESCO no es de interés nacional para Estados Unidos”. Las razones específicas incluyen:
- Sesgo Anti-Israel: La administración Trump ha reiterado su preocupación por lo que considera un “sesgo anti-Israel” dentro de la organización, haciendo referencia a la decisión de la UNESCO de admitir al “Estado de Palestina” como estado miembro en 2011.
- “Causas sociales y culturales divisivas”: Se argumenta que la UNESCO promueve “causas sociales y culturales divisivas” y una “agenda ideológica globalista” que está en desacuerdo con la política exterior de “América Primero” de la administración Trump. Se han mencionado específicamente las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de la UNESCO.
- Influencia China: Aunque la administración Biden había reingresado a la UNESCO en parte para contrarrestar la influencia china en la elaboración de políticas, la actual administración Trump ha expresado preocupaciones de que China ha aprovechado su influencia para promover estándares favorables a sus intereses.
- Intereses Nacionales: En general, la decisión se enmarca en una política de priorizar los “intereses nacionales” de Estados Unidos y retirar la participación de organizaciones internacionales que no se alineen con esta visión.
Implicaciones de la Retirada:
- Impacto en la UNESCO: Si bien Estados Unidos ha sido un contribuyente financiero significativo en el pasado, la UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiación y se ha preparado para este escenario. No obstante, la ausencia de Estados Unidos, una vez uno de sus mayores patrocinadores y contribuyentes de políticas, disminuirá la fuerza colectiva de los esfuerzos internacionales.
- Educación y Cultura Global: La retirada podría afectar proyectos conjuntos de educación, limitar el intercambio académico y reducir la influencia de Estados Unidos en la configuración de iniciativas globales en educación, ciencia y cultura, como la educación para el desarrollo sostenible y los programas de ciudadanía global.
- Percepción de Liderazgo de EE. UU.: La decisión envía un mensaje de que Estados Unidos ya no desea dar forma o compartir la agenda educativa y cultural de la comunidad global, lo que podría interpretarse como un retroceso en el liderazgo internacional.
- Repetición Histórica: Esta retirada sigue un patrón ya conocido en la relación entre Estados Unidos y la UNESCO, generando preocupaciones sobre la estabilidad de la participación de EE. UU. en las organizaciones multilaterales.
Reacciones:
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha expresado su “profundo pesar” por la decisión, señalando que las razones esgrimidas son las mismas que hace siete años, a pesar de que la situación política dentro de la organización ha cambiado y se ha logrado un mayor consenso. Ha reafirmado que la UNESCO sigue abierta a la participación de Estados Unidos en el futuro.
Agencias