El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denuncia una nueva “maniobra” de Rusia, a la que acusó de hacer todo lo posible para que las conversaciones “carezcan de sentido”
NotMid 30/05/2025
MUNDO
La guerra de Ucrania vive uno de sus momentos de mayor escalada. Los drones y misiles de ambos bandos se han multiplicado en los últimos días, en especial el pasado fin de semana, en el que Rusia lanzó uno de sus peores ataques aéreos desde que comenzó la invasión, disparando más de 900 drones y 90 misiles en tres días.
Kiev y Moscú mantuvieron conversaciones directas el 16 de mayo, respondiendo a la insistente petición del presidente estadounidense Donald Trump, pero no lograron el acuerdo sobre el alto el fuego que Ucrania había solicitado. Ahora, Ucrania está “dispuesta” a negociar con Rusia el próximo lunes, pero quiere una “discusión constructiva”, ha afirmado el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andri Iermak.
En el frente, la ola de masivos ataques aéreos rusos ha puesto a prueba las defensas aéreas de Ucrania, lo que genera preocupación por su dependencia de las costosas armas suministradas por Occidente. Los expertos dudan de la capacidad de Kiev para defenderse a largo plazo si Moscú mantiene o intensifica sus ataques ya que, según expertos militares, los ataques con drones y misiles rusos son cada vez más complejos y difíciles de contrarrestar.
AGENCIAS
Las fuerzas rusas capturan Kindrashivka, en el este de Ucrania
Las tropas rusas capturaron el asentamiento de Kindrashivka en la región oriental de Járkov, informó el viernes la agencia estatal de noticias RIA Novosti, citando al Ministerio de Defensa ruso, informa Reuters
Negociadores rusos viajarán a Estambul aunque Ucrania no confirme su presencia
El Kremlin anunció hoy que una delegación rusa viajará a Estambul para participar el lunes en la segunda ronda de negociaciones de paz, aunque Ucrania no ha confirmado aún su presencia, informa Efe.
“Nuestra delegación de negociadores partirá a Estambul. Y está dispuesta desde la mañana del lunes a continuar las conversaciones, la segunda ronda de negociaciones”, dijo Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Turquía se ofrece a acoger una reunión Putin-Zelenski-Trump
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, de visita en Kiev, propuso el viernes que Turquía organice una reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin, el ucraniano Volodimir Zelenski y el estadounidense Donald Trump, informa Afp.
“Creemos sinceramente que es posible concluir las primeras y segundas conversaciones de Estambul con una reunión entre el señor Trump, el señor Putin y el señor Zelenski”, bajo el liderazgo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para buscar una solución al conflicto en Ucrania, dijo Fidan.
Si Putin quiere guerra, los rusos quieren paz, según un sociólogo
Contra lo que pueda parecer, una amplia mayoría de rusos quiere que el presidente, Vladímir Putin, ponga fin cuanto antes a la guerra en Ucrania, aunque no renuncia a las ganancias territoriales obtenidas en los últimos tres años y medio, comentó a EFE el sociólogo Oleg Zhurabliov.
“¿Cuántos rusos apoyan a día de hoy el fin de la guerra? Más del 70 %, la mayoría de la sociedad”, señaló el especialista del Laboratorio de Sociología Pública y actualmente profesor de la Scuola Normale Superiore de Pisa.
Eso sí, admite que muchos rusos desconocen qué es lo que está en juego en las negociaciones de paz con Ucrania que comenzaron a mediados de mayo en Estambul.
El presidente de Serbia asegura que impedirá el envío de municiones a Ucrania
El presidente de Serbia, el nacional populista Aleksandar Vucic, asegura que impedirá que exportaciones de material militar serbio, como municiones y proyectiles, acaben en Ucrania, tras recibir de Rusia denuncias en ese sentido, informa Efe tras reportes de la prensa en Belgrado.
“Hemos formado un grupo de trabajo aquí, junto con nuestros socios rusos, para determinar los hechos”, dijo Vucic anoche en declaraciones a la televisión pública serbia RTS.
El presidente serbio aseguró que dará la orden para que se impida la realización de contratos sobre la exportación de municiones si existen sospechas de abusos respecto al “usuario final” y los envíos terminan en Ucrania.
Rusia lanza contra Ucrania 90 drones y dos misiles balísticos
El Ejército ruso ha lanzado desde la pasada noche contra territorio ucraniano dos misiles balísticos y 90 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, informa Efe.
Del total de drones, 56 shaheds fueron neutralizados por las defensas aéreas de Ucrania sobre varias regiones del este, el norte y el sur del país, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes.
Los dos misiles balísticos, que según el parte serían del modelo Iskander-M o su equivalente norcoreano, KN-23, no pudieron ser interceptados.
Turquía afirma que Rusia y Ucrania “desean un alto el fuego”
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, dijo este viernes que Rusia y Ucrania “desean un alto al fuego” y ahora deben “expresar sus posiciones de negociación”, informa Afp.
“Observo que la cuestión comienza a tomar un giro más optimista a medida que comienzan las negociaciones. Ambas partes desean un alto al fuego. Nadie dice que no lo quiere”, declaró Fidan en el tren que lo llevaba este viernes a Kiev, según la agencia estatal Anadolu.
El Kremlin afirmó el jueves que esperaba la respuesta del gobierno de Ucrania a su propuesta de mantener el próximo lunes una segunda ronda de conversaciones directas en Estambul, para presentarle sus condiciones con miras a un acuerdo de paz.
Ucrania afirma que drones rusos impactaron en una ciudad portuaria próxima a Rumanía
Fuerzas rusas lanzaron un ataque con drones durante la noche contra una ciudad ucraniana fronteriza con Rumanía, miembro de la OTAN, informara Reuters tras reportes de funcionarios ucranianos.
El ataque impactó la ciudad de Izmail, el mayor puerto de Ucrania en el río Danubio, importante para importaciones críticas y ubicado al otro lado del río frente a Rumanía.
Una sucursal de correos fue destruida en el ataque con drones, declaró el gobernador regional Oleh Kiper.
Rusia dice que Ucrania pretende “descolocar” a Trump en su voluntad de acabar la guerra
Rusia acusó a Ucrania de pretender “engañar y descolocar” al presidente estadounidense, Donald Trump, quien “está dando pasos decisivos hacia la paz a cualquier precio”, en palabras del embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, durante una sesión dedicada a Ucrania, informa Efe.
Nebenzia subrayó que los Estados Unidos “ha perdido miles de millones de dólares ayudando a Ucrania” y ahora Ucrania trata de hacerle “volver a la tendencia antirrusa y rusófoba”, lo que está “socavando el esfuerzo de Rusia, EEUU y otros mediadores regionales” para poner fin a la guerra.
El discurso de Nebenzia se centró principalmente en atacar a los países europeos -citó al Reino Unido, Francia y Alemania-, a los que contrapuso con la actitud de los Estados Unidos.
Drones ucranianos dañan un hospital y viviendas en Kursk
Drones ucranianos lanzaron un ataque nocturno contra la región occidental rusa de Kursk, dañando un hospital y edificios de apartamentos e hiriendo al menos a una persona, según informa Reuters tras reportes del gobernador regional la madrugada del viernes.
Al otro lado de la frontera, en la región ucraniana de Sumy, el gobernador regional informó de nuevos combates en aldeas cercanas a la frontera, donde Rusia ha estado tomando control de territorio. Añadió que varias zonas de su región cambiaban de manos constantemente.
Un ataque ruso en el noreste de Ucrania deja varios heridos
Las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con drones durante la noche que hirió a varias personas, incluidos dos adolescentes, en la región nororiental de Járkov, informa Reuters tras reportes de funcionarios locales.
Ocho personas, incluidos dos jóvenes de 16 años, resultaron heridas en un ataque en la aldea de Vasyliv Khutir, informó el gobernador Oleh Syniehubov.
La Fuerza Aérea Ucraniana informó que Rusia lanzó 90 drones y dos misiles balísticos durante la noche contra Ucrania, que atacaron las regiones de Járkov, Odesa y Donetsk.
Macron dice que Ucrania es un “test de credibilidad” para EEUU
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el viernes que la decisión de sancionar o no a Rusia si rechaza un alto el fuego con Ucrania es un “test de credibilidad” para los Estados Unidos de Donald Trump, informa Afp.
Si Rusia “no está lista para hacer la paz”, Washington debe confirmar su “compromiso” de sancionarla, dijo el dirigente francés durante una visita a Singapur. “Es un test de credibilidad para los estadounidenses”, declaró.
“Hablé hace 48 horas con el presidente Trump, que hizo notar su impaciencia. La pregunta ahora es: ¿qué hacemos? Nosotros estamos preparados”, añadió Macron en una comparecencia junto al primer ministro singapurense, Lawrence Wong.