NotMid 20/11/2025
MUNDO
El gobierno de Ucrania recibió este jueves un borrador oficial por parte de Estados Unidos con una hoja de ruta para poner fin al conflicto armado iniciado tras la invasión rusa de 2022. La oficina del presidente Volodimir Zelensky confirmó la recepción del documento y anunció que el mandatario discutirá los términos en una inminente conversación directa con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Condiciones difíciles y preocupación europea
Aunque Kiev no ha hecho públicas las cláusulas del acuerdo, fuentes cercanas a la negociación anticipan que la propuesta de Washington incluye condiciones de alto costo político: la entrega de las regiones actualmente bajo ocupación rusa y una reducción significativa del potencial defensivo ucraniano.
Estos puntos han encendido las alarmas en la Unión Europea. Los socios comunitarios temen que tales concesiones dejen a Ucrania vulnerable ante una futura reanudación de la ofensiva del Kremlin. Ante esto, la presidencia ucraniana emitió un comunicado cauteloso, reiterando que cualquier pacto debe basarse en los “principios fundamentales que defiende el pueblo de Ucrania”, aunque mostró disposición a trabajar constructivamente con EE.UU. y sus aliados.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, habla con legisladores durante una sesión parlamentaria en Kiev ( REUTERS/ Archivo)
Presión en el frente y crisis interna
La iniciativa diplomática llega en un momento crítico para Kiev. En el terreno militar, la situación es cada vez más precaria:
- Avances rusos: Las tropas de Moscú han consolidado posiciones en el este, logrando la ocupación parcial de Pokrovsk, un nudo ferroviario estratégico.
- Ataques civiles: Los bombardeos continúan azotando centros urbanos; un ataque reciente a un edificio residencial dejó al menos 26 muertos.
- Crisis política: El gobierno de Zelensky enfrenta turbulencias internas tras un escándalo de corrupción que provocó la destitución de dos ministros.
En medio de este escenario, una delegación militar estadounidense, encabezada por el secretario del Ejército, Dan Driscoll, y el jefe del Estado Mayor, Randy George, se reunió con el jefe militar ucraniano, Oleksandr Syrskyi. Este último insistió en que una “paz duradera” requiere defensa aérea robusta y capacidad ofensiva, en contraposición a la reducción sugerida en el borrador.

Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que el acuerdo plantea que Kiev haga concesiones territoriales y limite sus fuerzas armadas
El factor Trump y la postura internacional
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha marcado un giro en la dinámica del conflicto. Cumpliendo su promesa de buscar un fin rápido a la guerra, Trump ha adoptado una estrategia de “palo y zanahoria”: suspendió una cumbre con Vladimir Putin y sancionó a petroleras rusas, pero simultáneamente presiona a Kiev para aceptar condiciones antes impensables.
Las reacciones internacionales son mixtas:
- El Kremlin: Niega negociaciones formales y mantiene sus exigencias de reconocimiento territorial y garantías de seguridad.
- Francia: A través de su cancillería, advirtió que “la paz no puede pasar por la capitulación”, defendiendo la soberanía total de Ucrania.
Crisis humanitaria y desenlace
Mientras se define el futuro político en los despachos de Washington y Kiev, la situación humanitaria se deteriora con la llegada del invierno. Naciones Unidas alerta sobre la vulnerabilidad de millones de desplazados ante la destrucción de la infraestructura eléctrica.
El éxito o fracaso de este plan dependerá de la próxima conversación entre Zelensky y Trump, y de la capacidad de Estados Unidos para articular un acuerdo que no sea percibido como una rendición, sino como una salida política viable que garantice la seguridad futura de Ucrania.
Agencias
