El jefe de Estado ucraniano reclama medidas internacionales contundentes contra Moscú para frenar la agresión y proteger a los ciudadanos
NotMid 24/0772025
MUNDO
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha denunciado una intensificación de los ataques rusos sobre ciudades ucranianas, apenas horas después de que Kiev reiterara una propuesta de alto el fuego inmediato y total a la delegación rusa en una reunión en Estambul. La respuesta de Moscú, lejos de ser diplomática, se tradujo en una ola de bombardeos nocturnos con drones y misiles, afectando zonas residenciales e infraestructura crítica en varias regiones.

Rusia y Ucrania acuerdan en Estambul un nuevo intercambio con 1.200 prisioneros de cada lado, según Moscú
La Violencia se Impone a la Diplomacia
Según el mensaje de Zelenski a la nación, divulgado en redes sociales, los ataques incluyeron:
- Odesa: Edificios residenciales y el concurrido mercado Pryvoz.
- Cherkasy: Bloques de apartamentos, dejando a decenas de familias sin hogar.
- Járkov (Kharkov): Infraestructura energética, con riesgo de cortes de suministro eléctrico.
- Zaporiyia: Un gimnasio universitario.
- Donetsk, Sumy y Mykolaiv: También sufrieron impacto.
“En total, hubo 103 drones de ataque, en su mayoría ‘Shaheds’, y cuatro misiles. Cada noche, Rusia elige ciudades y comunidades para atacar con sus bombardeos”, afirmó el mandatario ucraniano. El uso masivo de drones “Shahed”, de fabricación iraní, subraya la estrategia de desgaste y terror que, según Kiev, busca minar la moral civil y debilitar la infraestructura.

Un edificio residencial dañado en Odesa (AP Photo/Michael Shtekel)
Un Costo Humano Desgarrador
El saldo de estos bombardeos es trágico. Zelenski lamentó la muerte de tres personas en la región de Járkov, y extendió sus condolencias a las familias. Además, más de diez personas resultaron heridas, incluyendo un niño de nueve años en Cherkasy. Estas cifras, aunque provisionales, evidencian el impacto directo sobre la población civil, que sigue siendo la principal víctima del conflicto.
“Terrorismo de Estado” y Llamado a la Acción Global
Las autoridades ucranianas han calificado la estrategia rusa de uso sistemático de drones y misiles como una forma de “terrorismo de Estado”. Ante la obstrucción de la vía diplomática por parte de Moscú, Zelenski reiteró su llamado a la comunidad internacional:
“Rusia continúa con su terror y obstruye la diplomacia, por eso merece respuestas de sanciones a gran escala, así como nuestros ataques a su logística, sus bases militares y sus instalaciones de producción militar”.
El presidente ucraniano justificó la respuesta militar de Ucrania como un acto de legítima defensa, enfatizando la necesidad de que las sanciones económicas y políticas contra Rusia se mantengan y refuercen. Subrayó que, si bien Ucrania está comprometida con la diplomacia, “es Rusia la que debe terminar esta guerra, la guerra que ella misma comenzó”. La paz, añadió, “solo será posible si Moscú cesa sus ataques y acepta un proceso de negociación genuino.”

Un vehículo incendiado en el lyugar bombardeado por Rusia en Kharkiv (REUTERS/Sofiia Gatilova)
Contexto y Perspectivas Futuras
La declaración de Zelenski cobra especial relevancia al darse en el contexto de las fallidas negociaciones en Estambul, donde la delegación rusa no solo rechazó el cese al fuego sino que intensificó sus operaciones militares. La destrucción de infraestructuras críticas, como las energéticas y educativas, agrava la crisis humanitaria y dificulta la recuperación del país.
Mientras la población ucraniana vive bajo la constante amenaza de las alarmas antiaéreas, la comunidad internacional sigue observando el conflicto. Las sanciones impuestas por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países occidentales buscan presionar a Rusia, aunque hasta el momento no han frenado la escalada. Ucrania, por su parte, ha intensificado sus operaciones de defensa y contraataque, y continúa solicitando más sistemas de defensa antiaérea y ayuda internacional para proteger a su gente y su infraestructura.
La determinación de Ucrania de resistir la agresión es clara, pero la incertidumbre sobre el fin de la guerra persiste.
Agencias