La organización terrorista quedó aislada en el mundo árabe, y se resiste cumplir con seis exigencias de Estados Unidos e Israel vinculadas a su rendición incondicional y la transición política en la franja
NotMid 30/09/2025
MUNDO
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, y el jefe de la Inteligencia de Egipto, Hasán Mahmud Rashad, se reunieron con la cúpula de Hamás en Doha para presentar una iniciativa de 20 puntos, acordada por Donald Trump y Benjamín Netanyahu, destinada a lograr un cese del fuego en Gaza, liberar a los rehenes e iniciar la reconstrucción institucional. A diferencia de negociaciones previas, en esta ocasión Hamás se encuentra aislado: potencias como Egipto, Jordania, Arabia Saudí y Turquía respaldan públicamente la hoja de ruta de Trump, un hecho inédito que presiona al grupo terrorista para que acepte las demandas de su desarme y salida del poder.
La propuesta de Trump –basada en una iniciativa similar de Tony Blair–, establece una hoja de ruta para dictar la paz, liberar a los rehenes, multiplicar la ayuda humanitaria y fijar un proceso de transición institucional. No obstante, frente al primer ministro qatarí y el jefe de la inteligencia egipcia, los negociadores de Hamás ya plantearon objeciones que podrían enterrar la posibilidad de un acuerdo con Israel. Según voceros de la Liga Árabe, la reluctancia del grupo terrorista se centra en seis aspectos puntuales del plan que ponen en juego su propia existencia como factor de poder en Gaza.
Las objeciones de Hamás se relacionan directamente con su existencia como actor político y militar. Los seis puntos del plan de Trump que el grupo rechaza son:
- Amnistía a cambio de Desarme y Salida (Punto 6): Exige que, tras la liberación de todos los rehenes, los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desarmarse recibirán amnistía, y a quienes deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro.
- Objeción de Hamás: Rechazo a entregar sus armas y cesar su militancia.
- Gobierno Tecnocrático sin Hamás (Punto 9): Establece que Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico (sin participación de Hamás), bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional: la “Junta de la Paz”, presidida por Donald J. Trump e integrada por jefes de Estado, incluyendo a Tony Blair.
- Objeción de Hamás: Rechazo a la disolución de su aparato político y a la autoridad de la Junta liderada por Trump.
- Desmilitarización Total de Gaza (Punto 13): Obliga a Hamás y otras facciones a no participar en el gobierno de Gaza. Toda la infraestructura militar y terrorista (túneles, instalaciones de armas) será destruida y se llevará a cabo un proceso de desmilitarización verificada internacionalmente.
- Objeción de Hamás: No entregarán su infraestructura militar ni aceptarán la desmilitarización.
- Garantía de Cese de Amenazas (Punto 14): Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su propio pueblo.
- Objeción de Hamás: Cuestionan la capacidad o voluntad de los países árabes para garantizar esto, viéndolo como una traición.
- Fuerza Internacional de Estabilización (Punto 15): Establece el despliegue inmediato de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que capacitará a la policía palestina y colaborará con Israel y Egipto para asegurar las fronteras.
- Objeción de Hamás: Rechazo a la presencia de fuerzas internacionales de estabilización y control de fronteras.
- Retirada Israelí Condicionada (Punto 16): Israel no ocupará ni anexará Gaza, pero la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hará de forma progresiva, ligada a la desmilitarización total y la seguridad de la zona, manteniendo un perímetro de seguridad hasta que se garantice que Gaza ya no representa una amenaza terrorista.
- Objeción de Hamás: Cuestionan la permanencia de las FDI en el corto o medio plazo y la condicionalidad de la retirada.
La reluctancia de Hamás frente a la propuesta de Trump se relaciona con el hecho de que el plan equivale a su desmantelamiento total y fin de su existencia como factor de poder en Gaza. A la espera de una respuesta definitiva, el primer ministro qatarí y el jefe de inteligencia egipcia tienen instrucciones de negociar las diferencias.
Sin embargo, Trump y Netanyahu ya anticiparon un ultimátum. “Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual siempre es posible, son los únicos que quedan. Todos los demás lo han aceptado. Pero si no, Bibi, tendrás todo nuestro apoyo para hacer lo que tengas que hacer”, advirtió Trump. Netanyahu completó la idea: “Esto se puede hacer por las buenas o por las malas. Pero se hará