El ministro de Exteriores egipcio pidió a la Unión Africana respaldar las instituciones sudanesas, incluido el Ejército, mientras organizaciones humanitarias alertan que 260.000 personas están atrapadas en la ciudad tomada por los paramilitares, escenario de “atrocidades masivas”
NotMid 02/11/2025
MUNDO
EL CAIRO, Egipto – El Gobierno de Egipto ha intensificado su presión sobre la comunidad internacional y la Unión Africana (UA) para que intervengan decisivamente en Sudán, advirtiendo que la reciente toma de la estratégica ciudad de Al Fasher por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) amenaza con la desintegración del país y una catástrofe humanitaria sin precedentes.
El ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelaty, lanzó un enérgico llamamiento este domingo durante una reunión con el presidente de la Comisión de la UA, Mahmud Ali Yusef, en El Cairo. Abdelaty exigió el apoyo explícito a la “integridad” y las “instituciones” de Sudán, incluyendo al Ejército sudanés, que se encuentra en guerra abierta contra las FAR desde abril de 2023.
🗣️ “Subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos continentales e internacionales para preservar y apoyar las instituciones nacionales sudanesas,” señaló un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.
Egipto, que considera la estabilidad de su vecino del sur como parte de su propia seguridad nacional, reafirmó su “firme apoyo a la seguridad, la estabilidad, la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Sudán”.
🔪 Al Fasher, Epicentro del Horror: Temor a la “Búsqueda y Exterminio”
La preocupación de El Cairo se dispara una semana después de que las FAR tomaran el control de Al Fasher, que era el último bastión del Ejército en la vasta región de Darfur. Esta toma no solo representa una victoria militar clave para los paramilitares, sino que también ha desatado temores de una posible división del país y la creación de un gobierno paralelo en la región occidental, fronteriza con Chad, Libia y la República Centroafricana.

Imágenes de Sudán.
Denuncias de Atrocidades Masivas
Las organizaciones humanitarias han pintado un panorama desolador de la situación en la ciudad. Tanto Médicos Sin Fronteras (MSF) como expertos de la Escuela de Salud Pública de Yale han expresado su profunda alarma:
- Población Atrapada: Se estima que unas 260.000 personas están atrapadas dentro de Al Fasher, un escenario que MSF califica de “atrocidades masivas”.
- Desapariciones: Se ha denunciado el asesinato, la violación (a tres informadoras) y la desaparición de siete reporteros, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
- Movimiento Inexplicable: El responsable de Emergencias de MSF, Michel Olivier Lacharité, alertó: “Las cifras de llegadas no cuadran”, ya que solo unas 5.000 personas han logrado escapar al campamento de Tawila.
El Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale coincide con esta preocupación, citando imágenes de satélite que no muestran la huida masiva esperada, lo que “aumenta la probabilidad de que la mayoría de los civiles estén muertos, capturados o escondidos”. Lo más alarmante, según Yale, es que las FAR parecen haber iniciado una nueva y brutal fase: “todo parece indicar que ha comenzado una nueva fase de búsqueda y exterminio”

Fotograma de un video de Reuters que muestra población desplazada en tiendas de campaña improvisadas en Tawila, región de Darfur, Sudán. 29 octubre 2025. REUTERS/Mohamed Jamal
🌍 Llamamiento a la UA: Seguridad y Desarrollo Integral
En su encuentro con el líder de la UA, el ministro Abdelaty insistió en que el organismo continental debe ir más allá de la seguridad inmediata. El Cairo subrayó la necesidad de:
- Apoyar la Reintegración: Que la UA continúe apoyando a los países en zonas de conflicto y defina medidas para la pronta reintegración de los Estados miembros suspendidos.
- Enfoque Integral: Adoptar una estrategia que abarque las dimensiones de desarrollo, formación intelectual y fortalecimiento de capacidades para apoyar a los países del Sahel, incluyendo a Sudán.
La guerra en Sudán ya ha causado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento interno o externo de más de 13 millones, una cifra que continúa creciendo mientras la diplomacia internacional busca una solución que, según Egipto, debe proteger ante todo la unidad del Estado sudanés.
Agencias
