Una pinza capitaneada desde la derecha por el PP y desde la izquierda por Podemos ha tumbado el decreto de medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico: 165 votos a favor frente a 183 en contra
NotMid 22/07/2025
ESPAÑA
El Gobierno ha sufrido una dura derrota en el Congreso al ver tumbado un decreto de medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico. La votación, con 183 votos en contra frente a 165 a favor, ha sido un “varapalo masivo”, según el artículo.
Detalles clave de la derrota
- Amplia oposición: La iniciativa fue rechazada por una “pinza” formada por el Partido Popular (PP) y Podemos, a la que se sumaron Junts, BNG, UPN y Vox.
- Postura del PP: El PP mantuvo la incógnita sobre su voto hasta el último minuto y decidió no abstenerse, a pesar de que eso habría salvado al Ejecutivo. Su justificación se basó en el desacuerdo con las medidas del decreto y la falta de dimisiones tras el apagón del 28 de abril.
- Argumentos de Podemos: Podemos votó en contra argumentando que el decreto beneficiaba al “oligopolio energético” y no incluía medidas efectivas para evitar apagones.
- Posición de Junts: Junts, como es habitual, vinculó su apoyo a la atención de sus “exigencias catalanas”, señalando que no dan “cheques en blanco”.
- Razones del BNG: El BNG coincidió con Podemos en que el decreto otorgaba “más margen a las energéticas” para la instalación de parques eólicos en Galicia, sin beneficios para los gallegos.
Repercusiones políticas
- Críticas del PP: El PP considera esta una “derrota total” para el Gobierno, especialmente porque tres formaciones del bloque de investidura (Podemos, Junts y BNG) votaron en contra. El PP interpreta esto como una señal de que Pedro Sánchez “no tiene ya votos para seguir” y ha exigido la “convocatoria de elecciones de forma inmediata” en otoño.
- Propuesta del PP: El PP anunció que presentará una proposición de ley en el Congreso, en coordinación con las Comunidades Autónomas, para garantizar inversiones energéticas, esperando que esta sí obtenga el apoyo de la Cámara.
Esta votación marca un duro golpe para la estabilidad del Gobierno y podría generar nuevas tensiones en el panorama político español.
Agencias