Físicos han ideado un nuevo modelo para explicar la incomodidad que los pasajeros de avión conocen demasiado bien.
NotMid 26/09/2025
Ciencia y Tecnología
La turbulencia severa ya no es solo una molestia en los viajes aéreos: se está volviendo más frecuente y violenta. Este creciente fenómeno ha puesto de relieve la urgencia de comprender el “movimiento caótico de fluidos” que el ganador del Premio Nobel Richard Feynman una vez llamó “el problema no resuelto más importante de la física clásica”.
El Dr. Bjorn Birnir, uno de los principales expertos mundiales en turbulencia de la Universidad de California, Santa Bárbara, teme la pregunta inevitable de su compañero de asiento: ¿Qué tan peligrosa es realmente la turbulencia? Su respuesta se encuentra en una nueva contribución a la ciencia, un modelo que podría hacer que el vuelo sea más seguro.
El Aumento Preocupante de la Turbulencia
La necesidad de una mejor comprensión es crítica. Investigadores británicos analizaron datos meteorológicos y concluyeron que la turbulencia severa sobre el Atlántico Norte aumentó un 55% entre 1979 y 2020.
Este aumento se centra en la turbulencia en aire claro, el tipo más difícil de predecir porque no está asociado a tormentas o cadenas montañosas. Accidentes recientes, como el vuelo de Delta Air Lines que lesionó a varias personas sobre Wyoming en julio, subrayan el peligro de estos encuentros inesperados, los cuales podrían estar siendo influenciados por el cambio climático.
“Volar en aerolíneas estadounidenses sigue siendo excepcionalmente seguro, pero accidentes recientes han comenzado a erosionar la confianza”, señala el artículo.
Desentrañando el Caos: Un Nuevo Modelo Integrado
La turbulencia es intrínsecamente caótica y difícil de modelar, basándose en múltiples variables como la temperatura, la presión y el viento. Para intentar darle sentido a este caos, el Dr. Birnir y la física teórica Luiza Angheluta-Bauer de la Universidad de Oslo idearon un modelo que combina por primera vez los dos métodos principales para observar la turbulencia:
- Mecánica Euleriana (Punto Fijo): Es como observar una roca que sobresale de un río para estudiar cómo el agua turbulenta se mueve alrededor de ese punto.
- Mecánica Lagrangiana (Partícula Móvil): Es como observar una hoja que fluye río abajo, siguiendo su movimiento impredecible a través de los remolinos.
Anteriormente, los expertos consideraban que ninguno de los dos marcos podía explicar completamente la turbulencia por sí solo. El Dr. Birnir señala que el movimiento de la partícula solitaria (turbulencia lagrangiana) es el más complejo de modelar.
Este nuevo modelo combinado, publicado en la revista Physical Review Research, es “novedoso, no hay duda de eso”, según el exdecano de ingeniería de la Universidad de Nueva York, Katepalli Sreenivasan.
Impacto en la Aviación y el Pronóstico del Tiempo
El objetivo final del Dr. Birnir no es solo la ciencia, sino la seguridad y la comodidad del pasajero.
“He pensado muchas veces que sería maravilloso si pudiéramos hacer que viajar en avión fuera un poco más agradable,” dijo el Dr. Birnir.
Los beneficios de su trabajo podrían ser tangibles:
- Mejores Pronósticos: “Definitivamente deberíamos ver mejores modelos meteorológicos“, afirmó el Dr. Birnir. Thomas Q. Carney, profesor retirado de tecnología de la aviación, coincide en que “cuanto mejor sea el modelo, mejor será el pronóstico, que es lo que va a usar el piloto.”
- Diseño de Aeronaves: El nuevo modelo puede beneficiar el “diseño de aviones”.
- Mitigación de Peligros: El Dr. Birnir sugiere que un modelo más preciso, como el suyo, podría haber permitido a los pilotos del vuelo de Delta tomar medidas preventivas, como reducir la potencia del motor, para contrarrestar la irregularidad turbulenta.
Aunque el trabajo matemático del Dr. Birnir es de una complejidad profunda para el piloto promedio, su valor potencial para la seguridad aérea es incuestionable: “Me siento seguro de que están contribuyendo al estado del conocimiento”, concluyó el Dr. Carney.
Agencias