El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje
NotMid 01/07/2025
USA en español
La administración de Donald Trump ha reafirmado su postura de mano dura contra el régimen cubano. El secretario de Estado, Marco Rubio, lo dejó claro en sus redes sociales: “Que no haya ninguna duda: bajo el liderazgo de Donald Trump, haremos que el régimen ilegítimo cubano rinda cuentas y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia”. Esto se produce después de que el presidente estadounidense firmara un nuevo Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, que restablece la estricta política que ya aplicó durante su primera legislatura.
Esta decisión subraya el cambio de rumbo en la política estadounidense hacia Cuba con cada cambio de administración. Mientras que los gobiernos demócratas, como los de Barack Obama y Joe Biden, buscaron acercamientos y acuerdos con La Habana, las administraciones republicanas de Trump han optado por la confrontación. De hecho, apenas unos días después de la toma de posesión de Trump, su administración revirtió la decisión de Biden de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
GAESA en el Punto de Mira y el Refuerzo del Embargo
El nuevo memorando de Washington pone el foco en GAESA (Grupo de Administración Empresarial S.A.), el consorcio militar cubano. Se prohíben las transacciones directas e indirectas con todas las empresas militares vinculadas a GAESA. Este grupo, perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, opera como un “estado económico paralelo” en Cuba, controlando más de la mitad de las operaciones financieras de la isla a través de negocios hoteleros, aduanas, puertos y tiendas minoristas. La estrategia republicana también contempla un refuerzo del embargo económico existente.
Restricciones de Viaje y Expansión de Internet
Las restricciones para los ciudadanos estadounidenses que viajan a Cuba también se endurecerán. Las flexibilizaciones recientes se revertirán, y se implementarán auditorías regulares, con la obligación de conservar las facturas de gastos de viaje por al menos cinco años. Esto llega en un momento en que las autoridades cubanas ya habían reportado una caída en el número de turistas.
Además, el memorando busca intensificar los esfuerzos para expandir los servicios de Internet en la isla, apenas semanas después de que universitarios cubanos protestaran por el aumento de las tarifas. La defensa de la libertad de prensa y de la libre asociación también son pilares de la nueva política de Washington.
El Objetivo: Promover una Cuba Libre y Democrática
La Casa Blanca ha enfatizado que “el presidente Trump está decidido a promover una Cuba libre y democrática, abordando el sufrimiento de larga data del pueblo cubano bajo un régimen comunista”.
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez, aliado cercano de Marco Rubio y miembro del influyente grupo conocido como los “locos cubanos”, ha respaldado estas medidas. “Estas medidas eliminan la fuente de ingresos que utiliza el régimen para perpetuarse en el poder. Voy a seguir trabajando de cerca con la administración para deportar represores y testaferros, eliminar todos los viajes y envío de remesas al régimen y aislar la dictadura a nivel internacional”, adelantó Giménez, quien ha presionado a Trump para mantener una línea dura contra las dictaduras latinoamericanas.
Agencias