El ejército ucraniano toma dos prisioneros de esta nacionalidad en el frente de Donetsk y asegura que hay muchos más
NotMid 09/04/2025
MUNDO
El presidente Zelenski denunció lo que considera «un hecho de máxima gravedad»: su ejército ha tomado como prisioneros a dos combatientes chinos (y entraron en combate con otros cuatro) reclutados por las tropas rusas en algún punto de la región de Donetsk. «Hay documentos de estos prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales. Tenemos información de que hay bastante más de dos ciudadanos chinos en las unidades de ocupación. Ahora estamos recopilando todos los datos». El presidente de Ucrania señaló directamente al gobierno de Xi Jinping y demandó explicaciones «por participar activamente en la guerra de Moscú».
“La inteligencia, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y las unidades pertinentes de las Fuerzas Armadas están trabajando”, dijo el presidente de Ucrania. Más tarde, el ministro de Exteriores de su país, Andrii Sybiha, afirmó que «Ucrania ha convocado al encargado de negocios de China para condenar la supuesta participación de personal militar chino en la guerra contra Ucrania y exigir una explicación».
Las afirmaciones de estos líderes ucranianos van acompañadas de vídeos probatorios de estos prisioneros de aspecto oriental y hablando en chino. Mientras que las tropas norcoreanas han sido de momento desplegadas en Kursk, o sea, territorio ruso, estos militares, quizá mercenarios, luchaban en el interior de Ucrania al igual que otros soldados de fortuna nepalíes, sirios, sudaneses y somalíes, reclutados por organizaciones como Wagner.
Nueva incursión
Los últimos días de guerra arancelaria ha surgido un meme curioso en Ucrania: para exportar bienes a Estados Unidos, lastrados por un 10% de arancel, los ucranianos podrían ahora optar por acercarse a Belgorod, territorio ruso, donde su ejército ya controla una fracción de su región, para enviar los paquetes con un 0% de arancel, que es lo que Trump impone hoy a Rusia.
Este oblast del sur de Rusia, fronterizo con Járkiv, parece la continuación de la operación en Kursk, que comenzó en agosto pasado con casi 1.200 kilómetros de control por parte de las tropas ucranianas y que actualmente se ha reducido a una pequeña brecha que incluye toda el área de las garitas fronterizas.
Ayer, Zelenski reconoció esta nueva incursión en territorio ruso, al este de la anterior. «Hoy el comandandante en jefe [del Ejército ucraniano] Oleksandr Sirski informó por separado de la situación en el frente, incluyendo nuestra presencia en las regiones de Kursk y Bélgorod», dijo Zelenski. El presidente agregó que sus tropas siguen «llevando a cabo operaciones activas en las zonas fronterizas del territorio enemigo» y afirmó que es algo «completamente justo». «La guerra debe volver de donde vino», añadió.
En principio, esta nueva incursión, que comenzó en secreto hace dos semanas, ha conseguido romper las defensas fronterizas rusas y ha capturado varias poblaciones partiendo de Demodovka y Popovka, que están casi sobre la línea, pero ya en el lado ruso. El objetivo, al igual que la primera incursión sobre Kursk, es que Rusia tenga que desviar sus reservas a ese punto para evitar que la incursión avance hacia el interior, lo que acaba incidiendo en las ofrensivas de las tropas de la Z en el Donbás.
En las carreteras cercanas al frente pueden verde cada vez más blindados de diferentes orígenes. Ayer se publicó un vídeo en el que se aprecia por primera vez uno de los 100 vehículos de ingenieros PC-065B cedidos por Japón, además de un nuevo envío de 10 viejos carros de combate T72 pero remozados de la República Checa, que se ha quedado ya sin este tipo de armamento soviético en sus arsenales.
Mientras tanto, siguen llegando grandes cantidades de munición y blindados a la frontera con Polonia, posiblemente más que en ningún otro momento de la invasión, incluso desde Estados Unidos.
Agencias