El presidente ucraniano calificó como “un buen compromiso” el llamado del líder estadounidense, quien canceló los planes de una cumbre con Putin por temor a una reunión sin sentido
NotMid 22/10/2025
MUNDO
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski respaldó la propuesta del líder estadounidense Donald Trump de utilizar la línea de frente actual como base para iniciar negociaciones de paz con Rusia, aunque expresó un fuerte escepticismo sobre la disposición de su contraparte rusa, Vladimir Putin, para aceptarla.
Trump “propuso ‘Quedémonos donde estamos y comencemos la conversación’”, dijo Zelenski a periodistas durante una breve visita a Oslo. “Creo que fue un buen compromiso, pero no estoy seguro de que Putin lo apoye, y se lo dije al presidente”.
La propuesta surge en un momento de estancamiento en los esfuerzos para poner fin a la invasión rusa, que comenzó en 2022. En los últimos días, Trump ha instado repetidamente a Moscú y Kiev a detener la guerra en sus líneas de batalla actuales.

Dudas sobre la Cumbre Trump-Putin
A pesar de los esfuerzos, las señales sobre una posible cumbre entre Trump y Putin son contradictorias. Trump dijo el martes que había “archivado” planes para una cumbre en Budapest programada para las próximas semanas, argumentando que no quería una reunión “desperdiciada” ante la negativa de Rusia a aceptar un alto el fuego.
Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo el miércoles que los preparativos para el encuentro “continúan”. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró: “Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin”.
Trump, frustrado por las demandas maximalistas de Rusia, ya se había reunido con Putin en una cumbre en Alaska en agosto, pero ambos líderes no lograron producir ningún tipo de acuerdo de paz. Ucrania y sus aliados europeos han rechazado consistentemente los llamados para que Kiev ceda territorio.

Gira Europea y Bombardeos Rusos Mortales
La visita de Zelenski a Oslo es la primera etapa de una gira europea destinada a reforzar el apoyo a Kiev en medio de una ola de mortales ataques rusos. Posteriormente, el mandatario ucraniano visitará Suecia, Bruselas y Londres.
El último bombardeo ruso, extendido desde la noche del martes hasta la mañana del miércoles, mató a siete personas y provocó cortes de energía en toda Ucrania. Rusia disparó 405 drones y 28 misiles, dañando infraestructura crítica e incluso un jardín de infancia en el este del país.
Zelenski afirmó que estos ataques demuestran que Rusia no siente “suficiente presión por prolongar la guerra”. Rusia, por su parte, dijo que había atacado instalaciones energéticas ucranianas que abastecen a los militares, en lo que llamó represalia por ataques a infraestructura civil rusa, dejando a miles sin calefacción ni electricidad en plena temporada fría.
Rusia ocupa actualmente alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, en una guerra que Kiev y sus aliados califican como un acaparamiento ilegal de tierras que ha resultado en una destrucción generalizada y decenas de miles de víctimas.
Agencias