El precio del petróleo vendido por Rusia a los países occidentales tendrá un tope de 60 dólares por barril a partir del próximo lunes
NotMid 03/12/2022
MUNDO
Cuando se cumplen 283 días de guerra en Ucrania , el presidente Volodímir Zelenski , se ha mostrado convencido de que habrá un tribunal especial sobre la agresión que juzgará a Rusia por su agresión a Ucrania. Un tribunal que Rusia dijo que no reconocería.
La misión independiente de la ONU para investigar la guerra de Ucrania, que ya en septiembre concluyó que se han cometido crímenes de guerra por parte de Rusia en el actual conflicto, lamentó hoy la falta de acceso a los territorios ocupados por las fuerzas armadas rusas, lo que dificulta su labor.
En el campo de batalla el Ejército ruso habría retirado unidades de algunas localidades de las regiones sureñas de Zaporiyia y Jersón mientras buscaría rodear la ciudad de Bajmut, en el óblast de Donetsk, convertido principalmente en un objetivo simbólico y político para Rusia“, según la inteligencia británica.
En el plano diplomático el presidente ruso Vladimir Putin ha pedido en una llamada al canciller alemán, Olaf Scholz, que revise su postura sobre Ucrania, mientras acusa a Washington de alargar la guerra de Ucrania al no aceptar sus anexiones territoriales.
En el plano de las sanciones a Rusia, Ucrania quiere que el precio máximo del petróleo se fije a 30 dólares por barril, la mitad del precio de 60 dólares barril que quiere imponer la Unión Europea por la guerra de Ucrania.
Rusia ha recaudado 67.000 millones por sus ventas de crudo a la UE desde el inicio de la guerra de Ucrania
La mayor incógnita en el mercado del crudo son las exportaciones de Rusia en un momento en el que los países occidentales buscan dejar de depender de ese suministro lo antes posible.
La UE decidió prohibir a sus miembros la importación de crudo ruso por mar a partir del 5 de diciembre, “lo que pone en riesgo más de dos millones de barriles diarios”, según estimaciones de ANZ analysts, informa Afp.
Los inversores también se preguntan sobre el tope del crudo ruso a 60 dólares por barril, que busca reforzar la efectividad del embargo de la UE.
Rusia ha recaudado 67.000 millones de euros (unos 70.000 millones de dólares) de sus ventas de crudo a los países de la UE desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero, según Phuc-Vinh Nguyen, experto en temas energéticos del Instituto Jacques Delors.
La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que cualquier intento de los países occidentales de limitar el precio del crudo ruso tendrá “graves consecuencias” en los mercados.
Rusia “tiene varias opciones para eludir este límite”, explicó el economista de UniCredit Edoardo Campanella, agregando que la “Opep+ puede sentirse obligada” a adoptar una “postura más agresiva” y recortar o amenazar con reducir aún más la producción.
“Rusia también puede responder aprovechando su influencia en la Opep+ para impulsar más recortes de la producción en el futuro, lo que exacerbaría la crisis energética global”, estimó Campanella.
La Opep+ ante el reto de la caída de los precios del crudo y las sanciones contra Rusia
La Opep+ se reunirá el domingo para decidir si mantiene su estrategia o recorta más la producción de petróleo frente a la caída de los precios, y para discutir sobre el tope al precio del barril ruso y un embargo europeo al crudo de ese país.
En la última reunión de ministros del cartel, en octubre, los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), liderados por Arabia Saudita, y sus socios, encabezados por Rusia, acordaron reducir la producción en dos millones de barriles diarios.
La reunión de mañana domingo -que se celebra por videoconferencia- llega en un contexto de temor a una desaceleración de la economía y en vísperas de que la Unión Europea (UE) aplique a partir del lunes un embargo a las exportaciones de crudo de Rusia.
Los países del G7, la UE y Australia anunciaron un acuerdo para imponer un tope de 60 dólares por barril para el crudo ruso con el fin de limitar los recursos de la invasión de Ucrania.
Se prevé que el grupo de productores vote “por una prolongación de la decisión previa” de recortar dos millones de barriles diarios, dijo a Afp una fuente iraní el jueves, argumentando que el mercado es “muy incierto” dadas las inminentes sanciones europeas.
Ucrania quiere topar el precio del barril ruso a 30 dólares
“El precio máximo del petróleo ruso debe reducirse a 30 dólares por barril, ha dicho Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Zelenski, lo que supone la mitad del precio de 60 dólares barril que quiere imponer la Unión Europea a Rusia dentro de su programa de sanciones por la guerra de Ucrania.
Rusia planearía rodear la ciudad de Bajmut, según Gran Bretaña
Es probable que Rusia esté planeando rodear la ciudad de Bajmut, en el óblast de Donetsk, con avances tácticos hacia el norte y el sur, dijo hoy sábado el Ministerio de Defensa británico.
La captura de la ciudad tendría un valor operativo limitado, pero puede permitir a Rusia amenazar Kramatorsk y Sloviansk, añadió el ministerio en una actualización diaria de inteligencia.
“Hay una posibilidad realista de que la captura de Bajmut se haya convertido principalmente en un objetivo simbólico y político para Rusia”, dijo el ministerio en la actualización publicada en Twitter.
Felipe VI dice que la guerra de Ucrania muestra que las “relaciones pueden romperse fácilmente”
Veintisiete años después de terminar su Master en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, Felipe VI ha vuelto a ese centro académico, que celebra el centenario del máster que el monarca cursó, y aprovechó para mostrar su preocupación por las amenazas a las que la democracia liberal se enfrenta en el mundo como muestra la guerra en Ucrania.
Kiev arrecia su cruzada contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana vinculada a Rusia
Ucrania intensifica su cruzada contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana dependiente de Moscú con nuevas redadas y sanciones al clero, mientras que en el campo de batalla el Ejército ruso habría retirado unidades de algunas localidades de las regiones sureñas de Zaporiyia y Jersón.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció medidas para garantizar la “independencia espiritual” de Rusia y contrarrestar “las actividades subversivas de los servicios especiales rusos en el entorno religioso de Ucrania”, formalizadas en un decreto.
La misión investigadora ONU lamenta falta de acceso a zonas ocupadas por Rusia
La misión independiente de la ONU para investigar la invasión de Ucrania, que ya en septiembre concluyó que se han cometido crímenes de guerra por parte de Rusia en el actual conflicto, lamentó hoy la falta de acceso a los territorios ocupados por las fuerzas armadas rusas, lo que dificulta su labor, informa Efe.
La bosnia Jasminka Dzumhur, uno de los tres miembros de la misión de expertos, dijo en rueda de prensa que, aunque la “recolección de pruebas es difícil” con esta decisión, han podido sin embargo entrevistar a víctimas y testigos de abusos en zonas ocupadas o recientemente liberadas, incluyendo desplazados internos procedentes de la localidad de Jersón.
60 barcos con cargamento solidario de grano ucraniano
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su habitual discuro nocturno, ha informado que hay tres buques que van a enviar grano ucraniano a Somalia y Etiopía, y que para finales de primavera se enviarán alrededor de 60 barcos con el mismo cargamento humanitario que “salva a millones de personas del hambre”
Zelenski, convencido de que un tribunal especial juzgará la “agresión rusa”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado este viernes convencido de que habrá un tribunal especial que juzgará a Rusia por su agresión a Ucrania.
“Estoy seguro de que habrá un tribunal, habrá justicia”, ha afirmado en su habitual discurso nocturno, informa Efe.
En su alocución, el presidente ucraniano ha explicado que toda esta semana Ucrania ha trabajado “en varios niveles en las capitales europeas para obtener una masa crítica de apoyo para el lanzamiento de un tribunal especial: un tribunal sobre la agresión rusa”.
“Londres, París, Berlín, Varsovia y otras capitales… Estamos reforzando nuestra posición en todas partes, acumulando el apoyo de nuestros socios. Estoy seguro de que habrá un tribunal, habrá justicia”, ha dicho.
Agencias