Estados Unidos proporcionará a Ucrania inteligencia sobre objetivos energéticos de largo alcance en Rusia
NotMid 02/10/2025
MUNDO
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha elevado la presión sobre sus socios occidentales, solicitando formalmente a los líderes reunidos en la Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que especifiquen y ratifiquen por escrito las garantías de seguridad que ofrecerán a Kiev para prevenir futuras agresiones rusas una vez finalizado el conflicto. El mandatario ucraniano busca asegurar que los compromisos de defensa —que incluyen desde el despliegue de tropas hasta la financiación— no se queden en “el aire” y sean ratificados por los Parlamentos de los 26 países implicados. En un giro estratégico que intensifica el apoyo a Kiev, Estados Unidos ha decidido ir más allá, y proporcionará a Ucrania inteligencia específica sobre objetivos de infraestructura energética de largo alcance dentro de Rusia, una medida confirmada por funcionarios estadounidenses y que representa el primer cambio de política de Donald Trump desde que endureció su retórica hacia Moscú.
AGENCIAS
Zelenski advierte de que drones rusos amenazan la seguridad en Chernóbil y de la mayor planta nuclear de Europa
El bombardeo incesante de Rusia contra la red eléctrica de Ucrania está agravando las preocupaciones sobre la seguridad de las instalaciones nucleares del país luego que un dron dejara sin electricidad durante más de tres horas el recinto donde se produjo el desastre nuclear de Chernóbil de 1986 y al tiempo que la planta de energía atómica más grande de Europa permanece desconectada de la red, informaron las autoridades.
Ni Chernóbil ni la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, están en operaciones, pero ambas requieren un suministro constante de energía para hacer funcionar los sistemas de refrigeración cruciales para las barras de combustible gastado y así evitar un posible incidente nuclear. Un apagón también podría cegar los sistemas de monitoreo de radiación, instalados para aumentar la seguridad en Chernóbil y operados por el organismo de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
“Rusia está creando deliberadamente la amenaza de incidentes de radiación”, afirmó el miércoles por la noche el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, criticando al organismo de control de la ONU y a su jefe, Rafael Mariano Grossi, por lo que describió como respuestas débiles ante el peligro. “Cada día de la guerra de Rusia, cada ataque a nuestras instalaciones energéticas, incluidas aquellas relacionadas con la seguridad nuclear, es una amenaza global”, expresó. “Las medidas débiles y a medias no funcionarán. Se necesitan medidas fuertes”
Consejo de Europa pide “más respuestas no militares a violaciones rusas del espacio aéreo”
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) aprobó este jueves por unanimidad una resolución sobre la invasión rusa de Ucrania en la que pidió que se den “más respuestas no militares a las violaciones rusas del espacio aéreo y a la guerra híbrida” de Moscú.
Los miembros de la APCE “instaron a imponer sanciones más fuertes contra Rusia y sus aliados, a un mayor aislamiento diplomático -incluso en el deporte- y a dar más respuestas no militares a las violaciones rusas del espacio aéreo y a la guerra híbrida”, señaló el texto aprobado. Entre ellas, plantearon “contramedidas contundentes contra la injerencia extranjera, proyectos para combatir la desinformación y contranarrativas sólidas a la propaganda rusa, incluyendo el apoyo a los medios de comunicación libres”.
La resolución, que se basó en un informe realizado por el parlamentario rumano Iulian Bulai (centro), instó a mantener “un compromiso y una unidad europeos inquebrantables en apoyo a Ucrania” que pueda conducir a “una paz justa y duradera, que es indispensable para el futuro europeo de Ucrania y la seguridad de todo el continente europeo”
Kiev dice que Moscú se prepara para conectar la central nuclear de Zaporiyia a la red rusa
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, dijo el jueves que Rusia había cortado deliberadamente el suministro eléctrico externo a la central nuclear ocupada de Zaporiyia y se preparaba para conectar la planta a su propia red. La central, la mayor de Europa, lleva más de una semana desconectada de la energía externa. Está siendo refrigerada por generadores diésel de emergencia.
Polonia denuncia un incidente con un buque ruso cerca de un gasoducto en el mar Báltico
Las autoridades polacas informaron este jueves de un incidente con un buque ruso que permaneció en las inmediaciones de un gasoducto en las aguas del mar Báltico, cerca del puerto de Szczecin, en el norte de Polonia.
Karolina Gaecka, portavoz del ministerio del Interior, informó en una rueda de prensa en Varsovia de que “la Guardia Fronteriza, utilizando sus sistemas de vigilancia, detectó un barco ruso”, que “permaneció sin rumbo fijo, durante unos 20 minutos, a aproximadamente 300 metros del gasoducto conectado con la plataforma del puerto”. Según la portavoz, que no especificó la ubicación exacta, la Guardia Fronteriza contactó al buque por radio y le ordenó “abandonar inmediatamente la zona del oleoducto”, orden que fue acatada por el buque ruso.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, también hizo referencia al incidente desde Copenhague, en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) acogida por la capital danesa. “He recibido un mensaje de Varsovia. Tenemos otro incidente cerca de Szczecin, en el puerto” dijo Tusk.
Merz insta a Putin a no subestimar a Europa y se muestra flexible ante el uso de activos rusos
El canciller alemán, Friedrich Merz, instó este jueves al presidente ruso, Vladímir Putin, a no infravalorar la unión que existe en Europa para apoyar a Ucrania tras la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) y se mostró flexible a la hora de alcanzar un acuerdo sobre el uso de los activos rusos congelados.
“Salgo de Copenhague con el sentimiento seguro de que hay una gran determinación en la Unión Europea (UE) y en la CPE. Putin no debería subestimar nuestra determinación“, dijo Merz al término de la cumbre que reunió a unos 47 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de otros países europeos. Merz señaló que los líderes reunidos en Copenhague, que la víspera acogió una reunión informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, tuvieron una “discusión intensa sobre el uso de los activos rusos congelados” con los que ayudar a Ucrania.
“Apoyaré toda vía que permita usar los activos rusos para continuar con la ayuda a Ucrania”, afirmó el político alemán antes de apuntar que esa medida también puede contribuir a que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania llegue a su fin. El uso de los activos rusos congelados es una medida que, según Merz, los Veintisiete van a examinar ahora cuidadosamente.
Los líderes de la UE apuntan a un nuevo programa de ayuda tecnológica a Ucrania
Los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Antonio Costa, afirmaron este jueves que desvelarán “pronto” una nueva iniciativa destinada a dar a Ucrania la “ventaja tecnológica” que necesita frente a Rusia.
Von der Leyen y Costa reafirmaron el apoyo de los Veintisiete a Ucrania frente a la agresión de Moscú durante un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea (CEP) que se celebra hoy en Copenhague.
“Nuestro objetivo sigue siendo una Ucrania fuerte y libre. Rusia debe saber que la UE y sus socios tienen los medios y la voluntad de seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa y duradera”, dijeron los representantes comunitarios en una publicación en redes sociales.
En ese sentido, anunciaron la pronta puesta en marcha de “un nuevo programa que Ucrania tenga la nueva ventaja tecnológica que necesita en el campo de batalla”, sin ofrecer por el momento más detalles al respecto.
Zelenski insta a Europa a movilizarse contra la escalada rusa
Las recientes incursiones de drones en Europa muestran que Rusia busca “la escalada”, advirtió el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, al llamar a los europeos a movilizarse junto a Ucrania durante una cumbre en Copenhague el jueves.
La estrategia de Moscú es “simple: dividir a Europa”, subrayó en esta cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que reúne a casi todos los países europeos, con excepción de Rusia y Bielorrusia.
“Debemos hacer exactamente lo contrario”, insistió, destacando la presencia de militares ucranianos enviados a Copenhague para ayudar a Dinamarca tras el sobrevuelo de drones no identificados en su espacio aéreo.
Rusia dice que la propuesta de la UE sobre préstamos y reparaciones a Ucrania es “delirante” y provocará una dura respuesta
Rusia dijo el jueves que la idea de la Unión Europea de utilizar activos rusos congelados para conceder préstamos a Ucrania, que se reembolsarían finalmente con reparaciones de guerra por parte de Moscú, era “delirante” y provocaría que Moscú tomara represalias muy severas.
La portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajárova, dijo que Rusia quería recordar a los gobiernos de la Unión Europea -especialmente a Bélgica, donde están congelados la mayoría de los activos rusos- que cumplieran sus obligaciones internacionales.
“De acuerdo con el principio de reciprocidad, cualquier ataque de la UE a nuestra propiedad será respondido con una respuesta muy dura. Ellos también lo saben”, dijo Zajárova a los periodistas.
“Rusia tiene un arsenal suficiente de contramedidas y capacidades para una respuesta política y económica adecuada.”