La misión del OIEA por fin se dirige a la central ucraniana de Zaporiyia ante el “riesgo real de una catástrofe nuclear”
NotMid 29/08/2022
MUNDO
Este lunes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha ofrecido a compartir su energía con Europa, que está sumida en una crisis energética. Zelenski se ha dirigido a un grupo de empresarios franceses -miembros del Movimiento de Empresas- y ha pedido a Francia que corte los lazos económicos con los rusos. También ha alabado los recursos energéticos de su país, proponiendo exportar electricidad a los países que la necesitarán este invierno y enumerando los metales raros disponibles en ucrania, informan AP y medios franceses.
También hoy, se ha anunciado finalmente la misión a Zaporiyia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). “Llegó el día. Debemos proteger la seguridad de Ucrania y de la mayor central de Europa”, ha asegurado Rafael Grossi, director del organismo que lleva meses advirtiendo del “riesgo real de una catástrofe nuclear”. La central nuclear está tomada por las tropas de Rusia desde prácticamente el inicio de la guerra de Ucrania. En las últimas semanas ambos ejércitos se culpan mutuamente de estar bombardeando sus inmediaciones.
Muere asesinato un funcionario leal a Rusia en la región de ucraniana de Jersón, según Moscú
El Comité de Instrucción de Rusia ha confirmado hoy el asesinato de un funcionario de la administración prorrusa en la región ucraniana de Jersón, escenario de una ofensiva del Ejército ucraniano.
El subjefe de la administración de Jersón para asuntos agrícolas, Alexéi Kovaliov, ha sido hallado muerto en su domicilio con una herida de bala, según el comunicado oficial.
También fue asesinada con arma blanca la mujer con la que vivía, ha informado el comité que se propone establecer la identidad de los implicados en el asesinato.
En 2019 Kovaliov se convirtió en diputado de la Rada Suprema o legislativo ucraniano por el partido del presidente, Volodímir Zelenski. Sin embargo, cuando estalló la guerra regresó a su ciudad natal, Gólaya Pristan, y comenzó a colaborar con la administración civil-militar impuesta por Rusia en la región.
Kovaliov ya había sido víctima de un atentado con coche bomba en junio, por lo que tuvo que ser hospitalizado.
Washington pide que Rusia garantice el acceso “seguro y sin obstáculos” del OIEA a Zaporiyia
“Rusia debe garantizar el acceso seguro y sin obstáculos de los inspectores del OIEA a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia“, ha declarado este lunes un funcionario estadounidense, que afirma que la opción “más segura” sería un cierre “controlado” de los reactores.
“Seguimos creyendo que un cierre controlado de los reactores de Zaporiyia sería la opción más segura y menos arriesgada”, ha dicho en una conferencia de prensa John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Estados Unidos también pide a Moscú que acepte la creación de una “zona desmilitarizada” alrededor de la central, donde se espera una misión de inspección del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en breve, ha repetido Kirby.
Rusia dice haber destruido “26 tanques, 32 blindados y dos aviones de asalto” del ejército ucraniano
El ministerio de Defensa ruso ha señalado este lunes que en su ofensiva en Jersón y Mikolaiv ha logrado destruir “26 tanques, 32 vehículos blindados y dos aviones de asalto Su-25 del ejército ucraniano”.
“El enemigo perdió más de 560 militares”, ha asegurado el ministerio , según informa AFP que dice no haber podido “confirmar estas declaraciones con una fuente independiente”
El Ejército ruso afirma que ha frustrado una ofensiva ucraniana en las regiones de Jersón y Mikolaiv
El ejército ruso ha afirmado este lunes que ha repelido las “tentativas de ofensiva” ucranianas en las regiones de Jersón y Mikolaiv, en el sur de Ucrania, y ha asegurado que ha infligido “fuertes pérdidas” a las fuerzas de Kiev.
“Esta nueva tentativa de operaciones ofensivas del enemigo lamentablemente fracasó”, ha declarado el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.
Detienen al opositor ruso Leonid Gozman por comparar a Stalin con Hitler
El opositor ruso Leonid Gozman, contrario a la campaña militar rusa en Ucrania, ha sido detenido hoy por comparar en un mensaje en Facebook al líder soviético Iosif Stalin con el alemán Adolf Hitler.
“Hitler es el mal absoluto, pero Stalin es aún peor. La SS eran criminales, pero el NKVD eran aún más terribles, ya que los chekistas mataban a los suyos. Hitler declaró la guerra a la humanidad. Los comunistas declararon la guerra a su propio pueblo”, señalaba el mensaje publicado en abril pasado.
Gozman, que ya había sido detenido en julio por no informar sobre su doble ciudadanía ruso-israelí, aunque después fue puesto en libertad, pasará la noche en una comisaría del centro de Moscú, según informó su abogada, Yulia Tregubova, de la organización OVD-Info.
Rusia estima que su economía se contraerá menos de un 3% en 2022 y menos de un 1% en 2023
El Gobierno de Rusia estima que su economía registrará una contracción inferior al 3% durante 2022, mientras que la caída para el año que viene será inferior al 1%, según las últimas perspectivas que ha difundido el vice primer ministro del país, Andrey Belousov este lunes en la comisión del Ejecutivo a cargo de la economía del país.
El viceprimer ministro ha indicado que estas cifras son mejores de lo esperado y crean “buenas condiciones” para que crezcan los ingresos reales de los ciudadanos y los ingresos tributarios del Estado.
Las cifras son mejores de lo esperado pese al contexto de la guerra con Ucrania y las sanciones aplicadas por gran parte de los países desarrollados contra Moscú. A finales de julio, el Fondo Monetario Internacional estimaba una caída del 6% del producto interior bruto (PIB) de Rusia este año, mientras que en 2023 el descenso sería del 3,5%
Los vecinos de Zaporiyia se preparan para lo peor
En Zaporiyia, cerca de la central nuclear del mismo nombre, que está ocupada por las fuerzas rusas y es bombardeada regularmente, los habitantes se preparan para lo peor. Este lunes, al recibir sus pastillas de yodo, algunos ya se imaginan la explosión de los reactores.
“Ya sabe, tuvimos el accidente de Chernóbil, la amenaza ya era muy grande, pero sobrevivimos, gracias a Dios. Hoy, la amenaza es total, del 100%”, dice a AFP Kateryna, una jubilada de 68 años que aún sufre problemas de tiroides tras el desastre de 1986.
“Seis reactores en lugar de uno”, añade, refiriéndose a la capacidad de la planta de Zaporiyia, en comparación con el único reactor que se dañó en la catástrofe de Chernóbil, que sigue en mente de todos.
Las pastillas saturan la glándula tiroides para evitar que el yodo radiactivo se fije en ella. Las autoridades locales las han distribuido en 13 puntos de la ciudad desde el 23 de agosto.
“Se deben tomar las pastillas en caso de peligro, en las primeras seis horas después de una alerta”, explica Elena Karpenko, una enfermera de la ciudad, ubicada en el sur de Ucrania.
La planta de Zaporiyia es la mayor central nuclear de Europa.
Zelenski se ofrece a compartir su energía con Europa: “Estamos preparados para suministrar electricidad barata”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha ofrecido a compartir la energía con Europa, que está sumida en una crisis energética desde el inicio de la guerra de Ucrania.
Este lunes, Zelenski se ha dirigido a un grupo de empresarios franceses -miembros del Movimiento de Empresas de Francia- y ha dicho que Ucrania tiene 15 unidades de energía nuclear, así como depósitos de recursos naturales, informa AP.
El presidente ucraniano ha pedido a Francia que corte los lazos económicos con los rusos. También ha alabado los recursos energéticos de su país, proponiendo exportar electricidad a los países que la necesitarán este invierno y enumerando los metales raros disponibles: litio, titanio, uranio…, informa Le Journal du Dimanche.
“A pesar de la guerra, podemos conectarnos a las redes europeas. Estamos preparados para suministrar a Europa electricidad barata, mucho más asequible que el precio actual del mercado”, ha dicho.
Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa, está controlada por las fuerzas rusas desde principios de marzo. El personal ucraniano sigue operando en ella y, en las últimas semanas, ambas partes han intercambiado culpas por los bombardeos cerca de la planta.
El batallón Mónaco: la vergüenza de los 84 oligarcas ucranianos huidos que viven a todo lujo
Los han rebautizado, en señal de desprecio, como “el batallón Mónaco”. Pero los 84 diputados y oligarcas ucranianos sobre los que el SBU, la inteligencia de Kiev, ha abierto un expediente de investigación, son todo menos soldados dispuestos a morir por su patria. Hombres que, mientras su país caía bajo los embates de Moscú, hicieron las maletas y se refugiaron en Mónaco, Montecarlo y Niza.
Rusia aumentará su cuerpo diplomático en Latinoamérica tras las sanciones de Occidente
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado un incremento de su cuerpo diplomático en América Latina, al igual que en Oriente Medio, África y la región de Asia-Pacífico, tras la reducción de su presencia en Occidente por las sanciones de los últimos años.
La medida responde a “la nueva realidad” geopolítica creada por el inicio en febrero pasado de la campaña militar rusa en Ucrania, señala el comunicado ministerial.
El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha presidido la reunión en la que se ha decidido reorientar los recursos de la cartera con el fin de ampliar la cooperación de los países que no se han sumado a las sanciones, lo que incluye al espacio postsoviético.
La intervención militar ha sido condenada por algunos países latinoamericanos, especialmente Colombia, Chile o Guatemala, mientras que Cuba, Nicaragua, Venezuela o Bolivia tomaron claramente partido por el Kremlin.
Rusia ha prohibido más de 30 organizaciones extranjeras en lo que va de año
Un total de 31 organizaciones extranjeras fueron liquidadas en Rusia en lo que va de 2022, ha informado este lunes el subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexandr Grebenkin.
“Este año por repetidas y graves violaciones de la ley rusa fueron liquidadas 18 oficinas y representaciones de organizaciones no gubernamentales extranjeras e internacionales, y se declararon indeseables con posterior prohibición las actividades de 13 organizaciones de Estados Unidos, el Reino Unido, Polonia, Ucrania y otros países”, ha dicho Grebenkin en una entrevista con Rossískaya Gazeta.
Además, siete organizaciones sin ánimo de lucro, trece personas jurídicas y 48 individuales fueron declarados “agentes extranjeros”, ha agregado.
Rusia promete garantizar la seguridad de los inspectores del OIEA
Rusia se ha mostrado dispuesta a garantizar la seguridad de los expertos de la agencia nuclear de la ONU en territorio bajo control de las tropas rusas.
“En lo que respecta al territorio controlado por Rusia, por supuesto, se brindará el nivel de seguridad requerido, teniendo en cuenta los riesgos que prevalecen allí y están asociados con los incesantes bombardeos de la parte ucraniana”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Peskov ha añadido que los expertos de la organización llegarán a la planta “desde una zona controlada por las fuerzas armadas ucranianas”. “Allí, según tenemos entendido, la seguridad correrá a cargo de los ucranianos“, ha recalcado.
Zelenski pide prohibir la entrada de ciudadanos rusos en la UE
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a pedir que se prohíban las entradas de ciudadanos rusos en países de la Unión Europea, salvo excepciones justificadas. “Esto es una guerra rusa cien por cien, no la guerra de Putin solo. Esa gente (la población rusa) ha elegido a esa persona. Esa gente no opone ninguna resistencia a lo que él está haciendo”, alegó Zelenski.
El mandatario ucraniano respondió así, durante su intervención telemática desde Kiev en el ‘Foro Estratégico’ que se celebra en la ciudad eslovena de Bled, a una pregunta sobre la posibilidad de sancionar a una amplia parte de la ciudadanía rusa por la invasión de Ucrania.
Zelenski aboga por que los visados de entrada en la UE sean concedidos únicamente a los rusos perseguidos por sus posturas políticas, los que piden asilo o los que defienden la paz. “Los que van a la UE para hacer negocios, para hacer turismo, familias ricas que envían a sus hijos a la UE para estudiar, los que compran inmuebles y compañías… Ellos no deberían tener la posibilidad de propagar su influencia”, ha alegado.
Von der Leyen defiende reformar el mercado eléctrico frente al “chantaje” ruso
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido una reforma del mercado eléctrico en Europa, tras señalar que se diseñó “para otras circunstancias” y que está detrás de los precios “desorbitados” que se pagan en el continente en contexto de la guerra de Ucrania al ligar el precio del gas al de otras energías.
En una intervención en la cumbre Estratégica de Bled, en Eslovenia, en la que ha pedido cortar toda dependencia energética con Moscú y ha planteado una mayor defensa de la democracia como respuesta de Europa a la invasión de Ucrania, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha insistido en que los “precios desorbitados” exponen las “limitaciones” del diseño del mercado eléctrico actual.
“Fue desarrollado para diferentes circunstancias, por eso ahora estamos trabajando en una intervención de emergencia y una reforma estructural del mercado eléctrico“, ha señalado Von der Leyen.
Agencias