El presidente de Ucrania lanzó un mensaje a la nación en el que cifró en más de 16.000 las bajas del Ejército ruso, por lo que instó al Kremlin a “hablar”
NotMid 25/03/2022
MUNDO
Rusia no detiene sus ataques sobre el territorio de Ucrania pese a la presión internacional. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, acusó a las tropas invasoras de utilizar bombas de fósforo en sus embestidas a objetivos en suelo ucraniano.
Por su parte, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron este viernes medidas para reducir la dependencia del gas ruso, mientras que Alemania ya avisó que quiere abandonar el carbón y el petróleo provenientes de Rusia, a raíz de la invasión.
Ante la creciente tensión, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció que equipará a sus fuerzas de combate desplegadas en el flanco oriental con protección contra amenazas químicas, biológicas y hasta nucleares, en el marco de la cumbre de líderes que se llevó a cabo en Bruselas.
Se espera la llegada a Varsovia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para reunirse con con su homólogo polaco, Andrzej Duda. El objetivo del mandatario norteamericano es mostrar el compromiso occidental contra la invasión lanzada por Rusia.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):
Viernes 25 de marzo:
23:26: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha incidido en que los términos de las negociaciones con Moscú, en el marco de la invasión rusa, deben ser “justos”.
Zelenski ha remarcado que las conversaciones con Rusia deben ser serias y en las que se garantice la soberanía e integridad territorial de Ucrania, pues “el pueblo ucraniano no aceptará otras” condiciones que no sean esas.
El presidente ucraniano ha lanzado un mensaje a la nación en el que ha cifrado en más de 16.000 las bajas del Ejército ruso, por lo que ha instado a Moscú a “hablar”.
“Debemos hablar. Hablar de manera significativa. Urgentemente. Honestamente. Y por el bien de los resultados, no de perder el tiempo. Ya han muerto 16.000 militares rusos. ¿Para qué?”, señaló Zelensky, según recoge la agencia Ukrinform.
Foto de archivo: El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky habla en un discurso por video en Kiev, Ucrania, el 23 de marzo de 2022 (REUTERS/Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania)
23:00: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado que refuerza su apoyo humanitario en varios puntos de la geografía ucraniana, país al que ya ha destinado más de 500 toneladas de suministros médicos y alimentarios.
El organismo ha ampliado su respuesta en hasta diez puntos de Ucrania, incluida la capital, Kiev, y zonas donde se han intensificado los ataques rusos en las últimas jornadas, como Odesa o Dnipro, en el marco de la invasión rusa iniciada hace ya más de un mes.
“Los camiones se están moviendo por todo el país para proporcionar suministros médicos y otro tipo de asistencia, mientras que en los próximos días llegarán otros convoyes con ayuda esencial”, han explicado desde el CICR en un comunicado.
22.35: Francia, Turquía y Grecia realizarán una “operación humanitaria” de evacuación de civiles de la ciudad asediada de Mariupol, en el sur de Ucrania, “en los próximos días”, anunció este viernes el presidente francés, Emmanuel Macron.
“Vamos a poner en marcha una operación humanitaria con Turquía y Grecia para evacuar a todos los que quieran salir de Mariupol”, dijo Macron al término de una cumbre europea en Bruselas, y añadió que trataría el asunto con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, “en un plazo de 48 a 72 horas”.
“Espero poder involucrar a tantas partes interesadas como sea posible en esta operación”, afirmó el presidente francés, asegurando que se estará “en condiciones” para llevar a cabo esta evacuación “en los próximos días”.
Presidente francés Emmanuel Macron (REUTERS/Johanna Geron)
21:05: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “criminal de guerra”, al tiempo que ha prometido más sanciones contra Rusia en represalia por la invasión a Ucrania.
Biden, de visita en Polonia, ha resaltado que “lo más importante” que la comunidad internacional puede hacer en este momento es “mantener a los países democráticos unidos” en la oposición a la invasión rusa y “esforzarse” por mitigar “la devastación” causada “por un hombre, que francamente” Biden considera “un criminal de guerra”. “Creo que también cumplirá con la definición legal”, ha agregado.
En una rueda de prensa junto al presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha resaltado la “unidad” de los aliados y las sanciones impuestas contra Rusia, las “más severas de la historia”. “Vendrán más”, ha asegurado.
20:54: Las autoridades militares de Ucrania han reconocido este viernes que las Fuerzas Armadas rusas dominan ya gran parte de la región de Donetsk, donde ya han logrado el control de varias ciudades y asedian otras tantas.
El jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha incidido en que, sin embargo, el Ejército ucraniano mantiene el control de las “ciudades principales” de la región, según recoge la agencia UNIAN. Este es el caso de Mariúpol, uno de los principales centros urbanos de la zona y que se encuentra desde hace días asediada por las tropas rusas.
En el otro lado de la balanza se encuentra la ciudad de Volnovaja, que ha sido tomada por Rusia tras la retirada de las tropas ucranianas después de dos semanas de intensos combates.
Kirilenko ha señalado que Volnovaja, a medio camino entre las ciudades de Donetsk y Mariúpol, en el extremo sureste de Ucrania, ha quedado prácticamente en ruinas por la destrucción de la mayoría de edificios.
De hecho, el Servicio de Guardia de Fronteras de Ucrania ha informado de que “Volnovaja como ciudad ya no existe”. “Antes de la guerra, 100.000 personas vivían en Volnovaja. La mayor parte de la población ya ha sido evacuada. La infraestructura de la ciudad ha sido destruida”, ha explicado el organismo.
Miembros del servicio de las tropas prorrusas con uniformes sin insignias se ven junto a un tanque con las letras “Z” pintadas en el exterior de un edificio residencial que fue dañado en la ciudad de Volnovakha, en la región de Donetsk el 11 de marzo de 2022 (REUTERS/Alexander Ermochenko)
20:10: La comandancia de la fuerza aérea ucraniana en Vinnitsa (centro) fue alcanzada el viernes por una salva de misiles de crucero rusos, que causaron “daños importantes”, informaron las Fuerzas Armadas ucranianas.
“Los rusos dispararon seis misiles de crucero. Algunos fueron derribados por la defensa antiaérea. Los otros impactaron en varios edificios, causando importantes daños”, anunció el mando de la aeronáutica militar en Telegram.
19:45: Las autoridades ucranianas denunciaron que el Ejército de Rusia tomó como rehenes a los alcaldes de 14 ciudades en el marco de la guerra, iniciada hace ya más de un mes. En ese contexto, la vice primera ministra y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, afirmó que el intercambio de prisioneros se debe llevar a cabo en condiciones de paridad, por lo que ha cuestionado cómo se logrará la libertad de los alcaldes.
“Rusia exige paridad. Por ejemplo, guardias fronterizos por guardias fronterizos, marineros por marineros. Tengo una pregunta: ¿a quién reemplazaremos por los alcaldes?”, subrayó la ‘número dos’ del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
Las autoridades rusas ya han confirmado al menos dos intercambios de prisioneros, si bien desde Kiev por el momento solo han confirmado uno de ellos. Moscú ya informó la pasada semana de la liberación del alcalde de la ciudad de Mariupol, Ivan Fedorov, a cambio de casi una decena de soldados rusos.
18:16: Joe Biden se mostró viernes “decepcionado” por no poder cruzar desde Polonia la frontera con Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra en ese país, al asegurar que no lo “dejan” hacerlo por motivos de seguridad.
”Estoy aquí en Polonia para ver la situación humanitaria y, francamente, parte de mi decepción viene de que no puedo verlo de primera mano como he hecho en otros lugares”, dijo Biden durante su visita a la ciudad polaca de Rzeszów, cerca de la frontera ucraniana.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúne con soldados del ejército estadounidense asignados a la 82ª División Aerotransportada en el G2 Arena en Jasionka, cerca de Rzeszow, Polonia, el 25 de marzo de 2022. REUTERS/Evelyn Hockstein
18:00: Suiza anunció nuevas sanciones contra Rusia en consonancia con el último paquete de sanciones de la Unión Europea, informó el Consejo Federal suizo.
Las sanciones están vinculadas con los sectores energético y financiero, además de productos de lujo, hierro y acero, según un comunicado del gobierno suizo.
17:40: Un comandante de brigada ruso fue asesinado deliberadamente por sus propias tropas después de que su unidad sufriera muchas pérdidas en Ucrania, informó la periodista Deborah Haynes de Sky News.
El coronel Medvechek, comandante de la 37 Brigada de Fusileros Motorizados, fue atropellado por sus soldados, dijo un funcionario occidental, citado por Deborah Haynes.
17:26: El ejército ruso dijo que la primera fase de su campaña militar en Ucrania ha terminado y que las tropas se centrarán ahora en la “liberación” completa de la región oriental del Donbás.
Foto del viernes del Presidente ruso Vladimir Putin en una reunión virtual con funcionarios Marc25, 2022. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS
17:10: El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denunció a Rusia por bombardear las zonas donde vive el personal que trabaja en la central nuclear de Chernóbil.
Agencias