Un ataque ruso contra civiles en un convoy humanitario en Zaporiyia se produce horas antes de la firma de Putin del tratado de anexión de los territorios de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia
NotMid 30/09/2022
MUNDO
En el sur de Ucrania, en Zaporiyia y Jersón, dos de las cuatro regiones que están parcialmente bajo control ruso y que Vladimir Putin va a anexionarse en unas horas, junto con Donetsk, Lugansk, han tenido lugar sendos bombardeos cuando se cumplen 219 día de guerra en Ucrania.
En el de Zaporiyia han muertos al menos 25 civiles y herido otros 60 que se hallaban en un convoy humanitario. Las fuerzas ucranianas y rusas se acusan mutuamente de su autoría. En el de la región vecina de Jersón, un alto responsable del poder regional, afín a Moscú, ha muerto en un bombardeo ucraniano.
“Ardan en el infierno, malditos rusos”, dijo el gobernador ucraniano de la región, Oleksandr Starukh, tras informar en Telegram del ataque.
En pocas horas, en la suntuosa sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, el presidente de Rusia, Vladímir Putin pronunciará un discurso “de gran calado” con motivo de la firma de los tratados de anexión al que asistirán también los jefes prorrusos de los territorios separatistas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, el 15% del territorio de Ucrania, unos 100.000 kilómetros cuadrados.
Moscú ha acusado a Kiev de querer “empañar” el acontecimiento histórico de la anexión ya que el líder de la república popular de Donetsk, Denís Pushilin, en la capital rusa para asistir a los fastos, reconoce que el Ejército ucraniano ha rodeado prácticamente la estratégica ciudad de Limán.
Poco antes de la ceremonia de anexión, un portavoz de Putin, a preguntas de los periodistas, dijo que, Rusia aún debe “aclarar” si se anexará la totalidad de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia o sólo las partes que ocupa.
Zelensky: “16 misiles S-300 rusos cayeron en Zaporiyia”
Un bombardeo contra un convoy de vehículos civiles causó al menos 25 muertos y una sesenta de heridos hoy en el sur de Ucrania, horas antes de que Rusia formalice la anexión de cuatro regiones ucranianas ocupadas de Donesk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, abriendo la puerta a emplear armas nucleares para defender su territorio, informa Afp
Zelenski trató a Rusia de “terrorista” y de “escoria sanguinaria”. 16 misiles S-300 rusos cayeron en la zona, unas armas tierra-aire que los rusos también utilizan para atacar en tierra, según la presidencia ucraniana.
Ambos bandos se acusan de haber lanzado el mortal ataque.
Según Kiev, Rusia atacó con “cohetes a un convoy humanitario de civiles” que se dirigían a la zona “temporalmente ocupada”.
Un representante de la ocupación rusa local, Vladimir Rogov, acusó a Kiev de haber “atacado a nuestra gente” para evitar que estos civiles acudieran a la zona bajo control ruso.
Rusia acusa a Montenegro de ser puesto de avanzada de “ofensiva” de Occidente
Rusia acusó hoy a Montenegro de haberse convertido en poco tiempo en un “puesto de avanzada” de la “ofensiva” de Occidente contra el país, tras expulsar el Gobierno de Podgorica seis diplomáticos rusos por presunto espionaje.
“El rastro occidental es claramente visible detrás del este nuevo ataque anti-ruso. En los últimos años, en Podgorica, por motivos políticos egoístas, se han acostumbrado a seguir incondicionalmente la llamada política de contención rusofóbica impuesta por los anglosajones (…)”, señaló el Ministerio de Exteriores de Rusia.
“De lo contrario, es imposible explicar cómo un país históricamente cercano y amigo se ha convertido en poco tiempo en casi una avanzada de la ofensiva contra Rusia“, afirmó en un comunicado.
“Teniendo en cuenta el comportamiento inamistoso de la administración montenegrina y teniendo en cuenta la atmósfera de hostilidad que se está creando, nos vemos obligados a recomendar que nuestros compatriotas adopten un enfoque crítico al planificar los viajes a Montenegro“, añadió Exteriores.
El Ministerio de Exteriores montenegrino declaró la víspera “personas non gratas” a seis diplomáticos de la Embajada de Rusia acreditados en Podgorica por supuesto espionaje.
El ataque contra un convoy humanitario en Zaporiyia, en imágenes
La masacre de Zaporiyia deja estas imágenes
Moscú acusa a Kiev de querer “empañar” el acontecimiento histórico de la anexión
El líder de la república popular de Donetsk, Denís Pushilin, reconoció hoy que el Ejército ucraniano ha rodeado prácticamente la estratégica ciudad de Limán.
“Amigos, las noticias que recibimos de Limán son alarmantes. En estos momentos Limán está semirodeada”, dijo Pushilin en su canal de Telegram, recoge Efe.
Pushilin, que se encuentra actualmente en Moscú, acusó a Kiev de intentar “empañar” el acontecimiento histórico de la anexión de la región separatista de Donetsk, que será formalizada hoy durante una ceremonia en el Kremlin.
“Nuestros chicos pelean, estamos enviando refuerzos, deben resistir, pero el enemigo está empleando fuerzas importantes”, agregó.
El líder de Donetsk, donde rusos y prorrusos controlan poco más de la mitad del territorio, reconoció que las noticias son “muy desagradables”, por lo que es necesario “extraer lecciones de los errores cometidos”.
Destacó que la carretera a Svatovo está bajo control prorruso, pero no así localidades situadas a escasos kilómetros de Limán como Yampil y Drobíshevo.
Limán, bajo control prorruso desde mayo, es un importante nudo ferroviario que conduce a los principales bastiones ucranianos en Donetsk: Kramatorsk y Sloviansk.
Rusia dice que aún debe “aclarar” las fronteras de dos regiones de Ucrania que se anexa
Rusia aún debe “aclarar” si se anexará la totalidad de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia o sólo las partes que ocupa, afirmó este viernes el portavoz de la presidencia rusa.
“En cuanto a (las fronteras) las regiones de Jersón y Zaporiyia, necesito aclarar esto, no puedo responder a esta pregunta ahora mismo”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, poco antes de la ceremonia en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, debe formalizar la anexión de cuatro regiones de Ucrania.
Rusos que huyen: “La situación en Rusia empeora y nadie sabe qué pasará mañana”

Suben a 25 los muertos en ataque ruso a convoy humanitario en Zaporiyia
La cifra de muertos en el ataque con misiles rusos hoy contra un convoy humanitario en Zaporiyia, en el sur de Ucrania, ha aumentado a 25, informó la Fiscalía general ucraniana, mientras otras fuentes hablan ya de 62 hospitalizados.
En un mensaje en Telegram, recogido por la agencia Unian, la Fiscalía señala que el ataque con misiles se registró hacia las 7.30 de la mañana, hora local, y que por el momento se tiene conocimiento de 25 muertos y alrededor de 50 heridos, entre los que hay niños.
En tanto, la cadena Suspilne cita a la jefa de comunicación del departamento principal de la policía nacional en la región de Zaporiyia, Anna Tkachenko, según la cual la cifra de hospitalizados asciende ya a 62.
Según la portavoz, “en la zona del ataque se encontraba un convoy de civiles que intentaba cruzar el puesto de control y entrar en el territorio ocupado”, dijo, informa Efe.
El segundo de la Oficina Presidencial ucraniana, Kyrylo Timoshenko, precisó que las tropas rusas lanzaron un total de 16 misiles S-300 en el ataque en Zaporiyia.
España ha congelado 41 millones de euros de oligarcas rusos, según Reynders
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha anunciado que desde que comenzó la guerra en Ucrania España ha logrado congelar 41 millones de euros de oligarcas rusos del total de los 14.600 millones en toda la UE, y ha señalado que el siguiente paso será confiscarlos, pero hay que esperar aún a lo que decidan los tribunales en cada caso.
Reynders ha explicado este viernes en un desayuno informativo, con motivo de su visita a España para tratar de desbloquear la renovación del CGPJ, que en casi todos los Estados miembros se han tomado estas iniciativas para implementar las sanciones a Rusia y solo en uno o dos Estados no se ha congelado ningún activo.
El Kremlin dice que los referendos en Ucrania no violan derecho internacional
El Kremlin insistió este viernes en la legalidad de los referendos de anexión en cuatro regiones ucranianas, al responder así a las críticas del secretario general de la ONU, António Guterres, informa Efe.
“La parte rusa seguirá defendiendo su posición y presentará todos los argumentos que muestran de manera absolutamente inequívoca que todo el proceso se lleva a cabo en el marco del derecho internacional“, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El representante del Kremlin hizo esta declaración al ser preguntado sobre la condena de los referendos expresada ayer por el secretario general de las Naciones Unidas.
Según el Kremlin, la situación que se ha creado en Ucrania, “tiene precedentes en la historia reciente”, en alusión a Kosovo.
La firma de la anexión de los cuatro territorios (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) está prevista para esta tarde en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.
Zelenski llama a Rusia “Estado terrorista” y “escoria sanguinaria” tras ataque en Zaporiyia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó este viernes a Rusia de “Estado terrorista” y “escoria sanguinaria” tras el ataque contra un convoy de civiles en la región de Zaporiyia (sur), que dejó al menos 25 muertos y 50 heridos.
“Solo los terroristas completos pueden hacer eso y no deberían tener lugar en el mundo civilizado”, dijo Zelenski en Telegram, antes de llamar a Rusia “Estado terrorista” y “escoria sanguinaria”, recoge Afp. “Responderán por cada vida ucraniana perdida”. Por su parte, las autoridades prorrusas acusan a Kiev por este mortal ataque.
Noruega reforzará vigilancia en frontera rusa y advierte de posible cierre
El Gobierno noruego anunció este viernes que reforzará la vigilancia en su frontera con Rusia y advirtió de que podría aplicar de forma rápida un cierre total para turistas rusos, como anunció Finlandia ayer, si fuese necesario, informa Efe.
Oslo considera que la movilización militar parcial decretada por Moscú para la guerra en Ucrania y la creación de una posible red de salida para ciudadanos rusos aumenta el riesgo de cruce ilegal a Noruega fuera del paso fronterizo de Storskog, por lo que ha decidido enviar un helicóptero equipado con sensores para patrullar la zona.
“Cerraremos la frontera enseguida si fuese necesario, los cambios pueden producirse con breve aviso”, señaló en un comunicado la ministra de Justicia, Emilie Enger Mehl.
Mehl resaltó no obstante que la situación en Noruega es diferente a la de Finlandia y que, en comparación con el país vecino, se han producido pocas llegadas de ciudadanos rusos en los últimos días.
Según datos de la Guardia de Fronteras finlandesa, 55.362 rusos han entrado en ese país desde que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció la movilización de 300.000 reservistas para luchar en Ucrania hace ocho días.
Éxodo de hombres rusos: largas colas en la frontera con Georgia
El anuncio de movilización parcial ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin ha desencadenado un éxodo de hombres en edad de combatir hacia Finlandia, Noruega, Turquía, Georgia y Mongolia.

Las fuerzas rusas están “parcialmente rodeadas” en Limán, en el este de Ucrania
Las fuerzas rusas están “parcialmente rodeadas” en la ciudad estratégica de Limán, en el este de Ucrania, reconoció el viernes un líder separatista, el día de la anexión prevista por Moscú de cuatro regiones ucranianas.
“Actualmente, Limán está parcialmente rodeada. La carretera de Svatove está bajo nuestro control, pero bajo fuego regularmente”, afirmó en Telegram Denis Pushilin, al frente del bastión separatista de Donetsk. También reconoció que dos pueblos cercanos a Limán “no estaban bajo control total” de Moscú.
Los gobiernos de UE pactan ahorrar luz, topar los ingresos a las energéticas y un impuesto a las petroleras
Los gobiernos de la Unión Europea alcanzaron este viernes un acuerdo sobre las medidas de emergencia para abaratar las facturas de la luz que pasan por una reducción del consumo de electricidad, un tope a los ingresos de las renovables, la nuclear y el carbón y un impuesto a las petroleras, informa Efe.
Los ministros de Energía de los Veintisiete lograron este pacto político apenas una hora después del comienzo de la reunión extraordinaria y aprobaron “sin cambios” el último borrador que había llegado a la mesa en el que las delegaciones llevaban trabajando varias semanas, precisaron fuentes comunitarias.
“¡Acuerdo! Los ministros alcanzaron un acuerdo político sobre medidas para mitigar los elevados precios de la electricidad: una reducción obligatoria de la demanda, un tope a los ingresos de los productores inframarginales de electricidad y una contribución de solidaridad de las empresas de combustibles fósiles”, anunció en Twitter República Checa, país que ostenta este semestre la presidencia de turno de la UE.
Agencias