El presidente Vladimir Putin ha dicho este viernes, durante la celebración en la Plaza Roja del día de la Unidad Nacional, que la confrontación de Rusia con el “régimen neonazi” de Kiev era inevitable
NotMid 04/11/2022
MUNDO
En la jornada 254 de guerra en Ucrania, Vladímir Putin ha considerado importante evacuar a la población civil de zonas peligrosas en Jersón, anexionada recientemente por el Kremlin, lo que supone el primer reconocimiento del presidente ruso del deterioro de la situación en la región ucraniana del sur de Ucrania, considerada estratégicamente crucial.
El pasado martes había comenzado el desplazamiento de “hasta 70.000 personas” de la orilla izquierda del río Dniéper y la semana anterior las fuerzas de ocupación rusas ya habían indicado que 70.000 civiles habían abandonado sus hogares.
Las declaraciones de Putin se producen un día después de que las autoridades prorrusas de la región de Jersón admitieron la posibilidad de un repliegue del Ejército ruso y llamaron a la evacuación urgente de la población civil, mientras desapareció la bandera rusa de la sede de la administración regional. Una retirada sería un importante revés para Rusia.
A partir de hoy, Rusia contará con una ley que permitirá movilizar a presos que tienen una condena pendiente por ciertos delitos graves, lo que hasta ahora no era posible.
Estados Unidos cree que Ucrania logrará recuperar el territorio ocupado por los rusos mientras Turquía, en su rol que dice tener de mediador, pide una solución diplomática que “respete la integridad territorial de Ucrania” para terminar con el conflicto causado por la invasión rusa.
El canciller alemán, Olaf Scholz, en visita oficial a Pekín, ha pedido al presidente chino, Xi Jinping, que use “su influencia” sobre Rusia en el conflicto con Ucrania para poder poner fin a “la brutal agresión” lanzada por Moscú contra Ucrania.
Blinken niega discrepancias con Alemania sobre Ucrania y China
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, negó este viernes que tenga discrepancias con Alemania por la ayuda a Ucrania ante la invasión rusa ni por el viaje a China del canciller alemán, Olaf Scholz.
“No puedo más que aplaudir lo que Alemania ha hecho por la defensa de Ucrania. Durante estos últimos nueve meses, Alemania ha sido uno de los mayores donantes de Ucrania“, dijo el líder de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa al concluir la reunión de ministros de Exteriores del G7 en Münster, oeste de Alemania.
Cuestionado por las críticas a Berlín por no mandar suficiente ayuda militar a Kiev, Blinken respondió que “Alemania ha sido uno de los aliados y líderes más fuertes” en la respuesta a la invasión rusa de territorio ucraniano.
Citó el envío por parte de Alemania de apoyo humanitario y de asistencia “crucial” en materia de seguridad, además de los varios paquetes de sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) contra el Gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin.
Rusia evacúa a marcha forzada a civiles de Jersón ante la contraofensiva ucraniana
Las autoridades de la ocupación rusa evacúan diariamente “a más de 5.000 civiles” de Jersón ante el avance de una contraofensiva ucraniana en esa región del sur, conquistada por Moscú al inicio de su operación militar.
El ejército ruso aseguró el viernes que “más de 5.000 civiles” eran llevados “diariamente” hacia la margen izquierda del río Dniéper y difundió imágenes de soldados organizando la salida de filas de automóviles.
Las autoridades impuestas por Moscú en Jersón, una de las cuatro regiones que Rusia se anexionó a fines de septiembre, instan desde octubre a los civiles a abandonar la zona para convertirla en una “fortaleza” militar ante el avance ucraniano.
Las fuerzas rusas tomaron Jersón en las primeras semanas de su operación militar en Ucrania, iniciada a fines de febrero, pero las tropas de Kiev buscan ahora reconquistarla con una contraofensiva lanzada en septiembre.
EEUU enviará a Ucrania 45 tanques como parte de un nuevo paquete de ayuda
Estados Unidos destinará 400 millones de dólares más para la seguridad y la defensa de Ucrania, una nueva partida que incluye por primera vez tanques, 45 vehículos enviados desde la República Checa y que serán reparados y actualizados.
La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, informó en una rueda de prensa que son tanques soviéticos del modelo T 72 que “los ucranianos saben cómo usar” y que llegarán durante los próximos meses a Ucrania, junto con otros 45 vehículos similares enviados por los Países Bajos.
Los vehículos, aseguró Singh, “marcarán la diferencia en el campo de batalla” y, pese a ser antiguos, tras la renovación pagada por Estados Unidos y los Países Bajos “serán los tanques técnicamente más avanzados en el campo de batalla”.
Esta nueva partida incluye también financiación para restaurar misiles de defensa aérea Hawk, para enviar más de un millar de drones tácticos fantasma, 40 barcos fluviales blindados así como dinero para financiar vehículos blindados.
Ucrania ha desminado ya más de 64.000 hectáreas de territorio liberado
Ucrania ha desminado ya más de 64.000 hectáreas de territorio liberado de la ocupación rusa, declaró el titular ucraniano del Interior, Denis Monastyrsky, quien indicó que despejar una localidad de tamaño medio lleva hasta un mes de trabajo.
“Se han limpiado de minas más de 64.000 hectáreas de territorio liberado. Se trata de una zona extensa, y se está llevando a cabo a un ritmo extremadamente rápido”, dijo el ministro en un teletón informativo, citado por la agencia Ukrinform.
Aseguró que en comparación con el ritmo de los expertos de organizaciones internacionales que están colaborando en Ucrania, los artificieros del Ministerio de Situaciones de Emergencia “trabajan cien veces más rápido”.
“No son sólo palabras bonitas, sino mediciones reales. Porque para restablecer la luz, cada hora cuenta. Trabajan equipos muy grandes, aumentamos constantemente el número de artificieros que trabajan para nosotros”, dijo.
España, primer país receptor del cereal de Ucrania exportado desde agosto
De las diez millones de toneladas de productos agrícolas exportados por Ucrania a través del Mar Negro, España figura como el país al que han llegado la mayor parte de los cargamentos, según los datos de Naciones Unidas publicados hoy.
Tres meses después de la salida del primer carguero por el corredor acordado entre Moscú y Kiev en julio, tras meses de bloqueo de los puertos ucranianos por la invasión rusa de Ucrania, el volumen de cereales y otros productos agrícolas transportados asciende a 10.067.175 toneladas.
El dato consta en la web del Centro de Coordinación Conjunta (JCC), el organismo establecido en Estambul y compuesto por expertos rusos, ucranianos, turcos y de Naciones Unidas, que inspeccionan los buques que llegan desde Ucrania o se dirigen a este país para buscar la carga.
Putin: “Polonia no ha abandonado sus sueños de apoderarse de partes de Ucrania”
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este viernes que Occidente ha metido en la cabeza de millones de personas tonterías históricas, incluso sobre el verdadero curso de la Segunda Guerra Mundial y el papel de la Unión Soviética en la victoria sobre la Alemania nazi.
Sin citar pruebas, Putin repitió la afirmación de que Polonia no ha abandonado sus sueños de apoderarse de partes de Ucrania.
Putin dijo además que los civiles que se encuentran en Jersón, en el sur ocupado de Ucrania, “deben ser alejados” de las zonas “peligrosas” de combate. “Aquellos que viven actualmente en Jersón deben ser alejados de las zonas de combate más peligrosas”
Putin dice que la confrontación con los “nazis” de Ucrania era inevitable
El presidente Vladimir Putin ha dicho este viernes durante la celebración en la Plaza Roja del día de la Unidad Nacional, que la confrontación de Rusia con el “régimen neonazi” de Kiev era inevitable, informa Reuters. Ha añadido que Polonia no ha abandonado sus sueños de “engullir partes de Ucrania” y que Occidente mete en la cabeza de millones de personas “tonterías históricas”
El G7 llama a los países productores de petróleo a aumentar su producción
El G7 instó el viernes a los países productores de petróleo a aumentar su producción para contribuir así a bajar los precios, un mes después de la decisión de la OPEP de reducir drásticamente sus extracciones de crudo, informa Afp.
Aumentar la producción ayudará a “reducir la volatilidad de los mercados de la energía” en el contexto de la guerra en Ucrania, indica un comunicado de los ministros de Exteriores del grupo de las siete economías más avanzadas del mundo, reunidos en Alemania. El G7 aplicará asimismo “en las próximas semanas” un mecanismo de precio tope al petróleo ruso.
El G7 creará un “mecanismo de coordinación” para reparar las infraestructuras de Ucrania
El G7 acordó el viernes establecer un “mecanismo de coordinación” para ayudar a Ucrania a reparar y defender sus infraestructuras críticas de electricidad y agua, bombardeadas por Rusia en las últimas semanas, señaló el grupo en su comunicado final, informa Afp.
Los ministros de Asuntos Exteriores de las siete economías más avanzadas del mundo, reunidos en Munster, en el oeste de Alemania, denunciaron también la “retórica nuclear inaceptable de Rusia” y reiteraron su “apoyo inquebrantable” a Ucrania.
El G7 condena la escalada rusa contra infraestructuras y el uso de drones iranies
El G7 condenó hoy, en la reunión ministerial que se celebra en Münster (oeste de Alemania), la escalada de ataques por parte de Rusia contra infraestructuras críticas y otros objetivos civiles en Ucrania, así como el uso de drones iraníes en esas operaciones, informa Efe.
“Condenamos particularmente los ataques a instalaciones energéticas y suministro de agua”, apunta el comunicado difundido por los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Japón, Canadá, el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, país que ejerce la presidencia de turno del grupo de las siete potencias industriales.
Putin firma una ley que permite movilizar a presos con delitos graves
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó hoy una ley que permitirá movilizar a presos que tienen una condena pendiente por ciertos delitos graves, informa Efe..
El documento fue publicado en el portal oficial de información legal tras recibir el visto bueno de la Cámara Baja y el Senado, y después de que trascendiera un vídeo en el que el fundador de la empresa de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, acudió a cárceles para reclutar presos para la campaña militar en Ucrania.
Hasta ahora los ciudadanos con una condena pendiente por un delito grave no estaban sujetos al servicio militar obligatorio o la movilización.
Ahora bajo la nueva ley se aclara los delitos por los que ciudadanos que tengan una condena pendiente no pueden ser llamados a fila.
Se trata de abusos sexuales de un menor, actos terroristas, la toma de rehenes, la organización de grupos armados ilegales y del secuestro del transporte aéreo, acuático o ferroviario.
Putin se rodea de jóvenes en el Día de la Unidad Nacional

Esta semana comenzó el desplazamiento de “hasta 70.000 personas” en la orilla izquierda del Dniéper
Las autoridades de ocupación rusas en Jersón habían anunciado el martes que habían comenzado el desplazamiento de “hasta 70.000 personas” que se encuentran actualmente en la orilla izquierda del río Dniéper, informa Afp.
La semana pasada, las fuerzas de ocupación rusas ya habían indicado que 70.000 civiles habían abandonado sus hogares situados al oeste en la orilla derecha del río y más cerca de la línea del frente.
Los civiles que se encuentran en Jersón, en el sur ocupado de Ucrania, “deben ser alejados” de las zonas “peligrosas” de combate, dijo este viernes el presidente ruso Vladimir Putin, mientras Moscú se enfrenta allí a una contraofensiva ucraniana.
Putin celebra en la Plaza Roja el Día de la Unidad Nacional

Países del G-7 instan a Rusia a prolongar el acuerdo de cereales
Los países del G-7 instaron este viernes a Rusia a prorrogar el acuerdo sobre las exportaciones de cereales ucranianos, que expirará el 19 de noviembre, dijo este viernes un diplomático estadounidense de alto nivel.
“Todo el mundo está de acuerdo en la necesidad de prolongar el acuerdo de cereales” a través del mar del Negro, declaró este funcionario a periodistas, bajo anonimato, al margen de una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de las economías más avanzadas en Munster, Alemania, informa Afp.
Precisó que los países del G7 apoyaban en particular los esfuerzos del secretario general de la ONU Antonio Guterres para “convencer a Rusia de prolongar el acuerdo”.
Las exportaciones de cereales de los puertos ucranianos se reanudaron esta semana, después del regreso de Rusia al acuerdo de cereales firmado a finales de julio en Estambul.
Putin considera importante evacuar a civiles de Jersón
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, consideró hoy importante evacuar a la población civil de zonas peligrosas en Jersón, región ucraniana en el sur anexionada recientemente por el Kremlin.
“Por supuesto, los que viven en Jersón deben ser sacados de la zona de las acciones más peligrosas, porque la población civil no debe sufrir bombardeos, ofensivas, contraofensivas y otras medidas relacionadas con operaciones militares”, señaló tras depositar flores en el monumento a los héroes de la rebelión contra la invasión polaca del siglo XVII, Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski.
Junto a miembros de organizaciones juveniles y voluntarias, el jefe del Kremlin les dijo en el acto organizado con motivo del Día de la Unidad Nacional que personas como ellas están haciendo todo lo posible “para llevar a los ciudadanos a zonas seguras”, informa Efe.
Putin, que decretó el 21 de septiembre la movilización de 300.000 reservistas, proceso que ya dio por acabado la semana pasada, indicó además que actualmente el total de personas que se han sumado a las filas para luchar en Ucrania asciende a 318.000.
“¿Por qué 318.000? Por los voluntarios. El número (de voluntarios) no desciende. De ellos 49.000 ya están efectuado misiones de combate y el resto está recibiendo aún formación” militar, indicó.
Putin recalcó que estos soldados tienen familias, padres, mujeres e hijos y que “por supuesto el Estado está haciendo todo para apoyarles”
Bielorrusia y Rusia crearán constelación de satélites, incluidos militares
Bielorrusia y Rusia acordaron crear una constelación conjunta de satélites, incluidos militares, señaló hoy el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
“Hemos acordado con Rusia crear una constelación conjunta de satélites en el espacio exterior”, dijo el mandatario durante el lanzamiento de la producción de alimentos compuestos y aminoácidos de la Corporación Nacional de Biotecnología de Bielorrusia (BNBC), según la agencia oficial BELTA, recoge Efe.
“No son solo para fines militares. Rusia es enorme. Y hemos logrado formar parte de este programa y estamos creando esta constelación de satélites junto con los rusos”, recalcó Lukashenko.
El jefe de Estado de Bielorrusia sostuvo que su país está preparado “para algo más que lanzar a alguien al espacio exterior, para enviar a nuestro propio cosmonauta”
Erdogan promete que Turquía y Rusia entregarán “gratuitamente” cereales en África
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan prometió este viernes que Rusia y Turquía van a “entregar gratuitamente” cereales a países africanos en riesgo de hambruna, tras un anuncio similar de Moscú el sábado, informa Afp.
“Ayudemos a los países en desarrollo”, declaró el jefe del Estado turco. El presidente ruso Vladimir “Putin me dijo que deberíamos entregar gratuitamente cereales a estos países, como Yibuti, Somalia o Sudán“, dijo.
Erdogan añadió que hablarán “más ampliamente durante el G-20”, previsto a mitad de noviembre en Indonesia.
Moscú expresó el sábado su disposición a entregar gratuitamente 500.000 toneladas de cereales a países pobres en los próximos meses con ayuda de Turquía.
Último balance del Ministerio de Defensa de Ucrania
La invasión de Ucrania afianza la alianza entre Rusia y Corea del Norte
La Casa Blanca han asegurado que el gobierno de Corea del Norte estaría canalizando de forma encubierta proyectiles de artillería para ayudar a Rusia en su guerra en Ucrania, utilizando países de Oriente Próximo y del norte de África para enmascarar el movimiento de armas. Cartas y caballos entre Vladimir Putin y Kim Jong-un.
Irán niega que apoye militarmente a Rusia y pide a Kiev una investigación
El Gobierno de Irán ha negado estar apoyando militarmente a Rusia en la guerra de Ucrania y ha ofrecido al gobierno de Kiev la realización de una investigación conjunta sobre el uso de drones iraníes por Moscú.
En declaraciones que reproduce el medio European Pravda, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanani, ha rechazado las afirmaciones de que su país haya proporcionado apoyo militar ruso para atacar Ucrania, informa Efe.
Al mismo tiempo, aconsejó a la parte ucraniana que fuera realista y, en lugar de publicarsupuestas acusaciones falsas contra Teherán, considerara seriamente una propuesta constructiva para celebrar una reunión técnica bilateral de expertos una vez que Kiev pueda proporcionar pruebas.
Kanani también reiteró que Irán se adhiere “a la neutralidad activa y se esfuerza por buscar una solución pacífica a la crisis en Ucrania”.
Y negó el suministro de cualquier maquinaria o equipo militar utilizado en la guerra rusa contra Ucrania.
El Gobierno de Kiev ha informado del uso masivo por parte de Rusia de drones “kamikaze” para atacar a Ucrania.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, presentó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, una propuesta para romper las relaciones diplomáticas con Irán debido al uso de drones iraníes por parte de Rusia contra Ucrania.
Bielorrusia dice que interceptó un dron ucraniano en zona fronteriza
La Guardia Fronteriza de Bielorrusia aseguró hoy que ha interceptado un dron ucraniano en la región fronteriza de Gómel.
Según indicó en un comunicado difundido en su canal de Telegram, el incidente ocurrió el miércoles “a 1 kilómetro de la frontera entre Bielorrusia y Ucrania en la región de Gómel”, recoge Efe.
“La patrulla fronteriza de Bielorrusia, durante el curso de su servicio, notó un cuadricóptero que se dirigía desde el lado ucraniano al territorio de la República de Bielorrusia. Por las medidas tomadas, se hizo aterrizar al vehículo no tripulado por la fuerza”, añadió.
El Servicio Fronterizo de Bielorrusia sostuvo que, tras analizar los datos de la tarjeta de memoria del dron, “se confirmó el hecho de su lanzamiento desde territorio ucraniano”.
“Se estableció que el cuadricóptero fue utilizado por unidades paramilitares ucranianas en la frontera con la República de Bielorrusia”, explicó Minsk.
Añadió que “el contenido de las fotos y videos descubiertos indica que el dron estaba equipado con un sistema de visión infrarroja y se utilizó para entrenar el movimiento y lanzamiento de artefactos explosivos, así como para el reconocimiento y la filmación de medios técnicos de protección fronteriza en el territorio bielorruso”
El ex diputado ruso Ponomarev pide democracia para Rusia, un estado “fallido”
La Federación Rusa es un estado fallido y necesita una recreación como democracia, según declara a Efe en Varsovia Ilya Ponomarev, ex diputado ruso en el exilio que, junto con otros opositores, apoya una alternativa al régimen de Vladímir Putin y la defiende en un congreso que se celebra en Polonia.
“Tenemos un objetivo simple. Estamos ahora en la oposición, no hay un poder legítimo en Rusia. Es el resultado de la usurpación que ocurrió durante años y terminó con las enmiendas constitucionales que Putin aplicó hace dos años”, asegura Ponomarev en entrevista en la capital polaca.
“Creemos que la guerra en Ucrania es una consecuencia directa de todas las acciones de Putin para usurpar el poder. Por lo tanto, queremos crear un nuevo poder”, agregó Ponomarev, que desde 2007 fue diputado de la Duma estatal, la cámara baja del Parlamento ruso.
Líderes del Pentágono se reunirán con la industria de Defensa ante el aumento de la demanda de armas por los aliados
Líderes del Pentágono planean reunirse con los ejecutivos de la industria de Defensa la próxima semana para discutir formas de abordar los problemas de la cadena de suministro, dijo un funcionario estadounidense a Reuters, en medio de un esperado aumento de la demanda de armas de los aliados de Estados Unidos debido a la invasión de Moscú de Ucrania.
El subsecretario de Defensa, Kath Hicks, organizará una reunión clasificada con los principales contratistas de defensa de Estados Unidos para discutir la Estrategia Nacional de Defensa, asegurar las cadenas de suministro y apuntalar la base industrial, incluyendo los desafíos de la fuerza de trabajo, dijo el portavoz Eric Pahon a Reuters a principios de esta semana.
Entre los funcionarios del Pentágono está creciendo la preocupación de que los principales proveedores de defensa de EEUU tengan que hacer frente a un aumento de los pedidos de armas de países europeos como Alemania y Polonia, en medio del creciente temor a las ambiciones del presidente ruso Vladimir Putin en la región.
Las reuniones anteriores entre funcionarios del Pentágono y los principales fabricantes de armas, como Lockheed Martin Corp, Raytheon Technologies Corp y General Dynamics Corp, se centraron en Ucrania y en el desarrollo de armas hipersónicas.
Agencias