Calendario, resultados, noticias de lo que acontece en el nuevo formato de UEFA Champions League
NotMid 11/03/2025
DEPORTES
SEMIFINALES


SEMIFINAL 1

SEMIFINAL 2

Partidos de vuelta

Inter empató 2-2 ante Bayern Munich y se metió en las semifinales de la Champions
NotMid 16/04/2025
Con la pelota parada como su bandera, Inter empató 2-2 contra Bayern Munich, y, con el triunfo 2-1 en Alemania en la ida, logró un global de 4-3 para meterse en las semifinales de la UEFA Champions League.
La victoria en tierras teutonas en el partido inicial le daba cierta tranquilidad para afrontar el duelo de vuelta. Desde el comienzo, apuntó a un partido chato, con un mediocampo muy poblado que controlara en todo momento los ataques del conjunto alemán. Y lo consiguió durante los 45 minutos iniciales.
Sin embargo, en el segundo tiempo se perturbó la calma cuando tras un despeje la pelota cayó en los pies de Leon Goretzka y éste asistió a Harry Kane, quien definió cruzado entre las piernas de Di Marco para luego vencer la resistencia de Sommer. 1-0 para Bayern y susto absoluto para el local.

Ahí, cuando el mundo se le venía abajo, apareció Lautaro Martínez, el eterno goleador. Corner a favor, la bocha cayó donde estaba el Toro, y éste la peleó con Kimmich para luego reventarle el arco al joven Jonas Urbig. Y, como si esto fuera poco, al rato llegó otro corner desde la otra esquina, y esta vez fue Pavard quien de cabeza sentenció el 2-1.
Con el 4-2 en el global y ya una buena diferencia a falta de apenas 30 minutos de juego, Inter se dedicó a demorar el juego y a intentar que Bayern no avanzara en cancha. Lo consiguió a medias, porque Dier, de cabeza, marcó el 2-2 para dejar el general en 4-3. Pero no pudo lograr el tan anhelado gol que le faltaba para llevar la serie a alargue.

De esta forma, en la siguiente ronda Inter se medirá ante Barcelona, que viene de eliminar a Borussia Dortmund. En la otra llave, el cruce será entre Arsenal y PSG.

Real Madrid cae en casa y el Arsenal accede a semifinales
Arsenal elimina al Real Madrid, campeón de la Champions League, tras superarlo ampliamente en su serie de semifinales.
MADRID — El Real Madrid, defensor del título, cayó este miércoles y es eliminado de la UEFA Champions League tras un partido de vuelta de cuartos de final en el Santiago Bernabéu ante el Arsenal que perdió (1-2) y se quedó lejos en su intento de remontar el 3-0 de la ida en Londres.
Ya en el minuto 65, Bukayo Saka, quien falló un penalti en el 13, se encargó de echar por tierra las esperanzas madridistas anotando un 0-1 que fue respondido con rapidez, dos minutos más tarde, por Vinícius Júnior. Sin embargo, el empuje del Real Madrid quedó ahí, mientras que Gabriel Martinelli anotó el 1-2 definitivo en una eliminatoria con global de 1-5 para el Arsenal.

No hubo remontada ni espacio para los milagros. El Arsenal, la nueva ‘bestia negra’ del Real Madrid, el único equipo en Europa que no ha caído ante el rey de la Champions en cuatro duelos y lo tumbó en tres, se medirá al Paris-Saint Germain en semifinales tras cargarse al vigente campeón con un ejercicio de madurez que instaló la impotencia en el Santiago Bernabéu en un equipo carente de futbol y ausencia de liderazgo.
La llamada a la épica, el misticismo del Bernabéu, el sacrificio tardío, no fue suficiente para un equipo falto de futbol. Con pocos recursos más allá de la intensidad y agresividad. Se despidió en cuartos de final tras chocar nuevamente con un Arsenal que da un paso al frente en su crecimiento. Sobrado de personalidad, sin echarse a temblar por la presión ambiental. Un equipo construido y trabajado al detalle por Mikel Arteta que se cargó con toda justicia al vigente campeón.

En el “cabeza, corazón y cojones” de Carlo Ancelotti recurriendo a Alcaraz se olvidó de añadir el futbol. Y es lo que le está faltando este curso a su Real Madrid. No logró encajar a dos de los mejores futbolistas del mundo. Vinícius y Mbappé no conectan como deberían y la eliminación marca el camino del técnico más laureado de la historia del club blanco y ganador de más ‘orejonas’, que pudo vivir su última noche de ‘Champions’.
Era un día para los grandes referentes, un momento para lanzar un grito de liderazgo que nadie dio. Siguiendo el manual de las remontadas, la salida con rabia de un equipo herido en el orgullo tras los tres tantos recibidos en Londres, intentó atemorizar al Arsenal. No lo logró. Por mucho que Mbappé marcase con el pecho a los dos minutos. En fuera de juego. O que amenazase con una carrera elegante en la que conectó con ‘Vini’. No habría muchas más. Sin espacios y mascando impotencia.
En ese manual de partidos imposibles levantados por el Real Madrid en su historia también aparecía dar la primera patada, la intimidación. Lo tomó demasiado en serio Alaba, de nuevo apuesta de ‘Carletto’ en el lateral izquierdo, amonestado a los cuatro minutos por llevarse por delante a Saka. El fútbol ha cambiado, tanto que se señala un penalti tres jugadas después o lo pita el árbitro y paraliza el partido cinco minutos hasta que es corregido por el VAR.
El Arsenal no jugó atemorizado y quiso ir arriba cuando pudo. Amenazó siempre con Saka, con un disparo cruzado que fue el primer susto, probando después a Courtois con un disparo abajo desde la frontal. La oportunidad para sentenciar la eliminatoria, si es que no lo estaba ya, la tuvo en un penalti señalado desde el VAR por agarrón de Asencio a Mikel Merino.
Se volvieron a citar Courtois y Saka, que apostó por un extraño lanzamiento, tocando suave el esférico a lo Panenka pero a un lado. El portero madridista sacaba una mano para salir vencedor. El guión de las noches en las que se hace realidad lo imposible avanzaba. Un nuevo impulso a un Real Madrid entregado, que mordió como nunca en la presión, que acabó encerrando a su rival por coraje pero al que le faltó brillantez para generar peligro.
No probó a David Raya en todo el primer acto. Con el tridente en el campo, sosteniendo Ancelotti a Rodrygo pese a su bajo rendimiento, Vinícius tan voluntarioso como errático en el centro y Mbappé mascando impotencia por la falta de balones. Con Modric y Ceballos, los que deben imponer criterio, en el banquillo. Así llegaba la oportunidad de resurrección de la eliminatoria, un penalti de Rice a Mbappé, por un supuesto agarrón que solamente vio el colegiado y fue corregido desde el VAR.
Demasiado tiempo parado el partido enfrió al Real Madrid. Apenas un disparo lejano de Mbappé en todo el primer acto. La necesidad madridista ante la calma del Arsenal. El ritmo acelerado, por ocasiones atropellado y con falta de un cerebro que impusiese un estilo, frente a la templaza inglesa y la pérdida de tiempo. No era un escenario nuevo para el equipo de Arteta que se parapetó y cuando pudo lanzar un contragolpe encontró a Martinelli que también probó a Courtois por tercera vez. Con Raya de espectador.

Aston Villa estuvo cerca de remontar, pero PSG se metió en semis de Champions
NotMid 15/04/2025
PSG sudrió en Villa Park a Aston Villa por la vuelta de los cuartos de final por la UEFA Champions League 2024-2025 y perdió 3-2, pero le alcanzó para meterse entre los cuatro mejores gracias al 3-1 conseguido en París. Nuno Mendes y Hakimi anotaron para la visita. Tielemans, McGinn y Konsa lo hicieron para el conjunto inglés.
Más allá de unos primeros minutos de presión alta por parte del local, el partido se inclinó rápidamente hacia el lado de la visita. Un error compartido entre la defensa y Dibu Martínez le permitió a Hakimi abrir el marcador al minuto 11. Luego sería Nuno Mendes el encargado de poner el 2-0 y estirar la ventaja del global a 5-1.

A los 34′ apareció la esperanza para los dirigidos por Unai Emery. Tielemans probó al arco, la pelota se desvió en un defensor y llegó el descuento para el dueño de casa.
El comienzo del segundo tiempo tuvo a un Villa avasallante sobre un equipo de Luis Enrique al que le costó reaccionar. A los 10′ un bombazo de McGinn significó el 2-2 y fue Konsa quien sólo dos minutos después puso el 3-2. De esa manera el local quedó solo a un gol de igualar el resultado global.

Con media hora por jugar, los de Emery bajaron un cambio en lo que a presión ofensiva se refiere y PSG volvió a tener posesiones largas, algo que no sucedía desde la primera etapa. En uno de esos avances, Dembélé probó a Dibu Martínez, que en esta oportunidad reaccionó bien y salvó lo que hubiese sido el 3-3. La historia entre los dos mismos protagonistas se repitió a los 30′, cuando el argentino le ganó el duelo al exBarcelona. El arquero del local también le tapó un mano a mano a Hakimi a falta de 7′ para el final. Con este rato compensó el error del gol con con el que los de Luis Enrique abrieron el marcador.

Al local le faltó recambio en el cierre del partido para concretar una remontada que hubiese sido épica, pero se despide de una Champions que será inolvidable para sus fanáticos, que volvieron a disputar la máxima competición a nivel clubes después de varias décadas y se van luego de quedar entre los ocho mejores.
París Sain Germain se quedó con esta serie luego de mostrar un poder ofensivo amenazante, pero una defensa que dejó dudas, y se medirá ante el vencedor del cruce entre Arsenal y Real Madrid.

Barcelona clasificó a las semifinales de la UEFA Champions League pese a la derrota ante Dortmund
Barcelona perdió por 3-1 ante Borussia Dortmund por el show de Sehrou Guirassy, pero por el 4-0 de la ida aseguró su lugar en las semifinales de la UEFA Champions League 2024-2025.
Dortmund sorprendió a Barcelona en el comienzo del partido. Niko Kovač planificó un fuerte arranque para poder marcar al menos un gol y contrarrestar la extensa diferencia de 4-0. El DT croata lo logró: Wojciech Szczesny cometió un infantil penal y el local lo canjeó por anotación. Sehrou Guirassy aplicó una ejemplar definición a lo ‘Panenka’ para el 1-0 en el minuto 11.

Sin embargo, el envión de haber marcado el primer gol en el nacimiento del partido no fue aprovechado por los de Dortmund en los siguientes minutos, debido a que prácticamente no tuvieron chances de gol y Barcelona se acomodó en el campo de juego del Signal Iduna Park.
El entretiempo sirvió para que Borussia Dortmund renueve energías de cara al complemento. Sehrou Guirassy nuevamente cumplió con su cuota goleadora y sentenció el 2-0 en el nacimiento del acto final para ponerle emoción al mata-mata ante Barcelona en Alemania.

Sin embargo, la ilusión de los fanáticos del equipo local duró poco: Fermín López realizó un gran desborde y Ramy Bensebaini intentó despejar, pero la clavó en su propio arco para el descuento del elenco blaugrana en el minuto 54.
Con el gol de Barcelona, el cotejo entró en una meseta y Dortmund sintió el golpe anímico. Al que no le importó fue a Sehrou Guirassy, a quien le quedó servido su tercer gol por un error de Ronald Araújo y no falló para el triplete de su cuenta persona, así como el 3-1 a favor de Borussia.

El local estuvo a la altura en los últimos 20 minutos y empujó con fútbol, pases y centros, aunque ninguna le entró y ya era demasiado tarde para lograr la remontada. Barcelona se metió en las semifinales de la UEFA Champions League, algo que no sucedía desde la temporada 2018/19, cuando fue eliminado por Liverpool.
El equipo de Flick espera por el ganador de Bayern Munich e Inter en lo que será su disputa por un lugar en la final de la UEFA Champions League.

Partidos de ida

Arsenal vapulea al Real Madrid en el partido de ida
El Real Madrid pierde contra el Arsenal en la ida de los cuartos de final de la Champions y se jugará el pase el 16 de abril en el Bernabéu.
NotMid 08/04/2025
El Real Madrid perdió 3-0 contra el Arsenal en el Emirates Stadium y se jugará el pase a las semifinales de la Champions el miércoles 16 de abril en el Santiago Bernabéu. El encuentro comenzó con un disparo muy lejano de Mbappé, pero el balón terminó en las manos de Raya. La respuesta del Arsenal llegó a los 13 minutos con un remate de Partey desde la frontal que repelió Courtois. Superada la media hora, el Madrid tuvo la ocasión más clara de la primera mitad. Bellingham puso un preciso balón a la espalda de la defensa y Mbappé, algo escorado, se quedó mano a mano con Raya, que estuvo más acertado. Ya en el añadido, doble parada de Courtois. Sacó en primer lugar el testarazo de Rice dentro del área y posteriormente el disparo de Martinelli tras su rechazo.

Con el 0-0 se llegó al descanso y tras el paso por los vestuarios lo volvió a intentar Mbappé. Bellingham combinó dentro del área con el francés, que disparó al lateral de la red en el 50’. Ocho minutos después de adelantó el Arsenal con el lanzamiento de una falta por parte de Rice. El 1-0 dio alas a los locales, que diez minutos después pudieron ampliar distancias en una triple ocasión. Courtois se lució al remate de Martinelli, Alaba desvió bajo palos el posterior disparo de Merino y otra vez Courtois sacó una buena mano a un remate de Rice.
El portero del Real Madrid no pudo hacer lo mismo en el 70’ tras la potentísima falta lanzada por Rice. Dos golpes francos, ambos de Rice, estaban dando ventaja a los locales. Y en el 75’ llegó el 3-0 con el zurdazo ajustado de Merino desde la frontal del área. De ahí hasta el final, el Real Madrid trató de reducir distancias, pero no lo logró. Además, Camavinga fue expulsado en el añadido por doble amarilla.

Inter derrotó 2-1 a Bayern en Munich
En un partido con un final para el infarto, Inter se trajo un triunfo de oro en tierras alemanas. Fue 2-1 sobre Bayern Munich por la ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League gracias a los goles de Lautaro Martínez y Davide Frattesi. Transitoriamente había empatado Thomas Muller.
Desde el comienzo, Bayern salió decidido a buscar la ventaja en la ida. Dominó a un Inter que se dedicó más a esperar y sin lugar a dudas tuvo las situaciones más claras. Sommer le tapó un remate certero a Guerreiro, y minutos después tuvo lugar un blooper increíble: Harry Kane quedó sólo frente al arquero suizo y con ángulo para definir, pero la pelota se le fue apenas ancha, dio contra el palo y salió. El delantero inglés no lo podía creer.
Cuando el Inter peor la pasaba, apareció Lautaro Martínez para romper el cero a los 37 minutos con un verdadero golazo. Carlos Augusto escapó por izquierda, tiró el centro al medio para Thuram y éste asistió de taco al argentino, que pegándole con el revés del pie la clavó contra el arco alemán.

Ya en la segunda parte, el visitante salió decidido a respetar a rajatabla el 4-4-2 y no moverse de ese esquema. Esperó con las dos líneas de cuatro y trató de arriesgar lo menos posible. De todas formas, tuvo una muy clara también en los pies de Lautaro, cuando el argentino recibió de Thuram y sacó un bombazo que Urbig logró desactivar con las manos.
Bayern tuvo la pelota y manejó el ritmo, pero no lograba quebrar la barrera defensiva de los italianos. Los comandados por Simone Inzaghi se abrazaban a la ventaja hasta que llegó un final para el infarto: primero apareció el inoxidable Thomas Muller, que recibió de Konrad Laimer y la empujó debajo del arco para el 1-1. ¿Empate y a otra cosa? Inter estuvo lejos de pecar de conformista y fue por todo. Barella metió un pase enorme para Carlos Augusto y éste tiró el centro al medio para la definición de Davide Frattesi, que sentenció el 2-1.
El miércoles 16 de abril tendrá lugar la revancha, donde los de Lautaro Martínez llegarán con una muy buena ventaja. De mantenerse el resultado, se meterán en las semifinales de esta edición de la UEFA Champions League.
Partidos de ida segunda fecha

PSG le dio vuelta y derrotó 3-1 al Aston Villa
NotMid 09/04/2025
PSG logró revertir el 0-1 inicial y se quedó con la victoria por 3-1 sobre Aston Villa en el duelo de ida de cuartos de final de la UEFA Champions League. Dibu Martínez tuvo un gran partido pero no pudo contra la potencia de Doué y Kvaratskhelia, que en dos oportunidades le rompieron el arco.
En la primera parte, cada uno evidenció sus cartas de arranque. PSG salió decidido a buscar al triunfo y en los primeros siete minutos ya había tenido tres remates al arco. Por el contrario, Aston Villa se dedicó a esperar en su campo y confió plenamente en las habilitades del Dibu Martínez. Lo paradójico es que quien rompió el cero fue justamente el equipo inglés, que en la primera que tuvo encontró el gol.
Recuperó McGinn en mitad de cancha, abrió la pelota para Rashford, éste tiró el pase filtrado para Tielemans, y con un posterior centro al medio Rogers la empujó para el 1-0. De todas formas, los parisinos acusaron el golpe y al toque encontraron consuelo con el 1-1 cuando Doué se plantó en una esquina del área y desde ahí la cruzó para estamparla contra un ángulo. Inatajable para Dibu.

La segunda parte era una verdadera incógnita, pero Kvaratskhelia se encargó de despejar cualquier tipo de duda en los primeros minutos. El de Georgia encaró al área, pisó la pelota y sacó un zurdazo a pura potencia que reventó la parte interna del palo y se metió en el arco. El arquero argentino no pudo hacer nada para evitar el 2-1 de los franceses.

Ante la adversidad del resultado, Aston Villa ensayó tibiamente un cambio de actitud para ir en busca de la igualdad. Sin embargo, se topó con un rival muy ordenado, sobre todo en la línea media, que en ningún momento le permitió ganar metros en el campo. Y hubo más, porque cuando ya iban dos minutos de tiempo adicionado y el árbitro estaba cerca de pitar el final, Mendes amplió la ventaja para el 3-1 definitivo.

El 3-1 le dejó una sonrisa al PSG; que al fin y al cabo se llevó la victoria en su casa y es favorito para la revancha, pero también entregó un hilo de esperanza para Aston Villa, que el próximo martes 15 de abril tendrá en su Inglaterra natal la chance de dar vuelta la historia.

Barcelona goleó a Borussia Dortmund para poner un pie en semifinales de Champions
El partido comenzó con un inicio abrumador por parte del local, que no solo controló la pelota si no que consiguió acercarse con claridad al arco del suizo Grego Kobel. Las pocas veces que durante ese periodo el equipo alemán insinuó algo en ataque fue por los espacios que dejó la defensa rival por tener a un equipo tan volcado en ofensiva.
Cuando el encuentro parecía emparejarse un poco, la pelota parada fue el camino por el que Barcelona encontró romper el cero. Pau Cubarsí se estiró para desviar el balón y luego la empujó Raphinha, que en primera instancia se creía en posición adelantada.

A los 35’ Dortmund tuvo una chance clarísima cuando Serhou Guirassy quedó mano a mano con el arquero, pero el delantero le erró a la pelota y no pudo definir ante la salida de Wojciech Szczsny, que poco iba a poder hacer si el atacante de Guinea conseguía impactar al balón. Fue una llamada de atención importante para el dueño de casa. Cuatro minutos después fue Jamie Gittens quien tuvo una nueva oportunidad de poner el 1-1.
El propio Guirassy tuvo dos chances en el minuto final de la primera mitad y dejó al equipo Alemán con buenas sensaciones de cara al complemento y al combinado catalán con las alarmas encendidas.
A los dos minutos de comenzado el segundo tiempo, Lamine Yamal encaró, tiró un centro pasado para Raphinha, que la bajó para que Robert Lewandowski ponga con facilidad el 2-0 ante su exequipo. El polaco alcanzó los nueve tantos en once partidos disputados durante esta Champions, pero habría más.

A los 21’ el que rompió la defensa fue Fermín, que encontró a Lewandowski y de esta manera Barcelona pasó a golear a un Dortmund que parecía empezar a conformarse con el 0-2.
Con este segundo tanto, el polaco igualó a Benzema como tercer máximo anotador en la historia de los encuentros de eliminación directa en UEFA Champions League. Llegó a 34 y solo tiene por encima a Lionel Messi (49) y Cristiano Ronaldo (67).
A los 32’ llegó el tanto de la estrella. Yamal picó al vacío, controló de zurda y con el mismo pie la punteó rápido al segundo palo para poner el 4-0 y su cuarto tanto en esta UCL.
El vencedor de esta llave, que si no ocurre un milagro será el conjunto catalán, enfrentará a quien se imponga en el mano a mano entre Inter y Bayern Munich. El equipo italiano se impuso 2-1 en la ida, en un encuentro muy parejo.


CUARTOS/ SEMIS/ FINAL
OCTAVOS

Resumen de los partidos de vuelta
Resultados Octavos (vuelta) Cuarta fecha

El Real Madrid elimina al Atlético en tandas de penales en el Metropolitano y se medirá al Arsenal en la siguiente ronda de la Champions.
NotMid 12/03/2025
El Real Madrid ya está en cuartos de final de la Champions League. Tocó sufrir con el gol que marcó Gallagher en el primer minuto de partido, pero nuestro equipo volvió a ser infalible en la tanda de penaltis y se ganó el pase a la siguiente ronda. De nuevo Rüdiger, como ocurriera la pasada temporada en el Etihad Stadium, marcó el penalti definitivo.
La eliminatoria se igualó con el gol de Gallagher a los 30 segundos. El Real Madrid pasó a dominar la posesión del balón y en el minuto 20 pidió penalti tras un centro de Vini Jr. que golpeó en la mano de Giuliano. Los de Ancelotti dominaban, pero no podían superar el férreo sistema defensivo del Atlético, que creó peligro con dos disparos dentro del área de Julián Álvarez, ante los que reaccionó Courtois con dos buenas intervenciones en el 25’ y el 39’.

Penalti fallado
La segunda mitad comenzó con los mismos protagonistas con los que terminó la primera. Disparó Julián Álvarez desde la frontal del área en el 47’ y nueva respuesta de nuestro portero. Transcurrían los minutos y en un contragolpe pudo cambiar el resultado. Mbappé recibió en campo contrario en el 69’, encaró a la defensa local marchándose de Giménez y posteriormente de Lenglet y cuando iba a rematar fue derribado dentro del área por su compatriota. Marziniak pitó el penalti pero Vini Jr. lo lanzó fuera.

Prórroga
De ahí hasta el final del tiempo reglamentario, nuestro equipo, que fue superior en la segunda mitad, busco un gol que nunca llegó. La eliminatoria se fue a la prórroga y a los tres minutos del tiempo extra intentó marcar Brahim con un disparo desde la frontal que terminó con el balón en las manos de Oblak. El desgaste de los dos equipos estaba siendo tremendo y el Madrid tenía encerrado a su rival, que se mantuvo imbatido. El pase se decidió desde la tanda de penaltis y ahí nuestro equipo volvió a mostrarse infalible para lograr el pase a cuartos de final. Marcaron Mbappé, Bellingham, Valverde y, de nuevo Rüdiger, como ocurriera la pasada temporada en el Etihad Stadium, convirtió el penalti definitivo.
Penaltis
0-1: Mbappé, gol.
1-1: Sorloth, gol.
1-2: Bellingham, gol.
1-2: Julián Álvarez, falla.
1-3: Valverde, gol.
2-3: Correa, gol.
2-3: Lucas Vázquez, para Oblak.
2-3: Llorente, al larguero.
2-4: Rüdiger, gol.

Arsenal cerró el trámite llamado PSV y está en cuartos de Champions
Después del 7-1 en Países Bajos, a la serie le sobraron los 90 minutos de la vuelta en Londres. Firmaron tablas con un 2-2 que convenció a los dos.
¿Cómo jugar el partido de vuelta de una serie que ya está definida? ¿Cuáles pueden ser los objetivos para ese encuentro? No lesionarse, no ganarse una tarjeta innecesaria, tratar de pasarlo lo más rápido posible. Todo eso tuvo el choque entre Arsenal y PSV en Londres, por el bueno en el choque de octavos de Champions League. El 7-1 que los Gunners se llevaron de Eindhoven una semana antes ya les había otorgado el boleto a cuartos de final. Pero había que jugar.
Las 60 mil personas que llenaron el Emirates Stadium fueron casi al teatro, un balde de pochoclos y ver el partido. En la cancha, de un lado, PSV tratando de no pasar otro papelón, que la herida no sangrara mucho más y cerrar su paso por la edición 24/25 de Champions con una imagen un poco más digna. ¿Y Arsenal? Con la obligación de, en medio de una serie terminada, entregar algo para su público. Mikel Arteta, el entrenador, metió mano en el equipo para cuidar, tanto, que Ben White volvió a ser titular después de cuatro meses.

Oleksandr Zinchenko puso arriba a Arsenal para llevar la serie a 8-1. El croata Ivan Perisic, con pasado en Inter entre otros, igualó con un golazo. Antes del final del primer tiempo, Declan Rice volvió a poner arriba a los ingleses y, en su festejo, hizo la seña de que ya estaba. Casi como si se tratara de un mensaje para todos los que estaban en el Emirates.
El segundo tiempo fue solo pasar el tiempo. La hidalguía de los fanáticos de PSV, quienes le pusieron color y baile desde la tribuna como para pasar el rato. El golazo de Couhaib Driouech para los neerlandeses selló un empate que convenció a todos. Unos, porque terminaron con el trámite, y otros, porque al menos se fueron con un empate. Fue 9-3 en el global.
Aston Villa domina a Club Brugge y confirma su pase a cuartos
El español Asensio conduce al Aston Villa a los cuartos de final con un doblete
Un doblete del español Marco Asensio, que salió en la segunda mitad, certificó la clasificación del Aston Villa para los cuartos de final de la Liga de Campeones, en los que se medirá con el París Saint-Germain, tras volver a imponerse este miércoles por 3-0 al Brujas.

Este triunfo se gestó después de haber derrotado al conjunto belga en la ida por un no menos claro 1-3.
Consciente del botín que suponían los dos goles de ventaja que logró en la ida, el conjunto inglés saltó al campo con el objetivo, al menos de partida, de defender el tesoro logrado hace una semana en el Jan Breydelstadion de Brujas.


Borussia Dortmund eliminó a Lille y se metió en cuartos de la Champions
Lille perdió 2-1 ante Borussia Dortmund, que se metió en cuartos de final de la UEFA Champions League. La vuelta fue 2-1 para la visita gracias a los goles de Emre Can y Maximilian Beier. Jonathan David había adelantado a los dueños de casa. El global fue 3-2 para los de Alemania.
El primer tiempo comenzó con un equipo local decidido a ir en búsqueda de la ventaja y esa llegó rápidamente a los cinco minutos gracias a una definición de Jonathan David que se escapó entre las piernas del arquero.

Luego llegó la reacción del Dortmund, que tuvo cuatro oportunidades claras para conseguir el empate, pero se encontró con una actuación espectacular de Lucas Chevalier. El arquero del local salvó a su equipo en repetidas ocasiones y fue, sin dudas, la gran figura de la etapa inicial.
El inicio de la segunda mitad no tuvo nada que ver con lo visto hasta el momento. Tras un penal discutido, Emre Can empató el partido y la serie a los ocho minutos. A los 19’ fue Maximilian Beier quien encaró de izquierda al centro y sacó un remate potente que se clavó en el ángulo de Chevalier y significó el 3-2 en el global.
En los últimos minutos el dueño de casa buscó de todas maneras intentar llevar el encuentro al alargue, pero Dortmund se cerró como pudo y se quedó con un triunfo más que importante.
Con esta victoria, Borussia Dortmund metió en los cuartos de final de la Champions y enfrentará al Barcelona, que viene de eliminar al Benfica con un global de 4-1.
Resultados Octavos (vuelta) Tercera fecha

PSG vence al Liverpool en tanda de penales y pasa a cuartos
NotMid 11/03/2025
Liverpool cayó 1-0 en los 120′ y en 4-1 los penales ante PSG y se despidió en los octavos de UEFA Champions League, en su casa y frente a su gente, tras la victoria por 1-0 en la ida.
Fue una eliminación inesperada por la ventaja que habían sacado los dirigidos por Arne Slot en París y por cómo fue el comienzo del partido, arrollador para los Reds.
Pero quienes golpearon primero fueron los parisinos, a los 12′. Fue por una carambola defensiva tras un centro al área que le dejó el arco libre a Dembelé, quien solo tuvo que empujarla.
La conquista cambió completamente el partido, porque PSG hizo pie y porque comenzó a ser de ida y vuelta. A los 32′, Dembelé fue asistido por Kvaratskhelia y se le fue larga en el mano a mano ante Alisson Becker.
Sin saberlo, sería una chance de oro que pudo haber torcido el trámite de la serie.

El segundo tiempo de Liverpool-PSG, otra historia
En el comienzo del segundo tiempo, Liverpool reaccionó. Alexander Arnold sacó un derechazo en la medialuna que desvió el arquero, volvió a probar de zurda y estrelló el palo, y luego la metió al medio para que Szoboszlai marcara el empate, que fue invalidado por fuera de juego.
Los Reds dominaron en el último cuarto de partido, yendo a buscar un gol que les evitara tener que jugar el alargue. Y a los 79′ otra vez Alexander Arnold le dio al palo. El lateral apareció para cabecear un tiro libre de sobrepique que casi sentencia el 1-1.
El encuentro se fue sin más y el árbitro marcó que se jugarían 30 minutos más.
El alargue entre Liverpool y PSG: un ping-pong
PSG logró acomodarse tras los embates de Liverpool en el final del partido y comenzó a jugar. En los primeros 15′, sin embargo, ninguno logró dañarse. Pero la novedad fue que los parisinos dejaron de sufrir defendiendo cerca de su área.
Doué tuvo la más clara sorprendido con un zurdazo casi sin carrera que pasó al lado del palo.
En la segunda mitad, nuevamente fue golpe por golpe. Lo que faltó, sí, fue la efectividad.

Los penales de Liverpool-PSG: fallaron Darwin Núñez y Curtis Jones
Los parisinos comenzaron pateando, lo que les dio una ventaja estadística, y además fueron muy efectivos desde los doce pasos.
Primero Vitinha, con algo de suspenso, esperó a Becker y la tiró con mucha suavidad lejos de su alcance. Salah no se achicó y puso la serie 1-1.
Luego vendría el turno un Goncalo Ramos que definió bien, y el primer fallo: Darwin Núñez, con muy poca confianza, ejecutó hacia su derecha abajo y Donnarumma lo adivinó.

La cara del uruguayo lo decía todo, por su relación con los hinchas del Liverpool, los minutos flojos que había tenido y el clima de Anfield. Por si fuera poco, Dembelé la pudrió en el ángulo y seguido a eso Curtis Jones falló al ejecutar a su izquierda abajo, y el italiano volvió a brillar.
Luego llegaría el turno de Desiré Doué para el 4-1 final y la locura de un PSG que resurgió en un partidazo y se metió entre los ocho mejores de Champions.

Bayern Munich hizo los deberes, eliminó al Leverkusen y enfrentará a Inter en los cuartos de la Champions League
NotMid 11/03/2025
Bayern Munich venció como visitante al Bayer Leverkusen por 2-0 y con un global de 5-0, avanzó a los cuartos de final de la Champions League 2024/2025. Los autores de los goles fueron Harry Kane y Alphonso Davies, en la próxima instancia enfrentará al Inter.
El conjunto comandado por Vicent Kompany no tuvo problemas para doblegar a los de Xavi Alonso en el BayArena y meterse entre los 8 mejores de la Champions.
El encuentro comenzó con mucha intensidad por parte de los locales, ya que debía de intentar revertir el 3-0 que sufrieron en la ida, pero el equipo bávaro no se dejó amedrentar y le plantó cara.

El primer tiempo fue más luchado que jugado, siempre el Leverkusen apurando cada pelota que podían y sin precisión alguna para crear peligro, excepto por alguna pelota parada.
En el complemento, las urgencias de los dirigidos por Alonso y el nerviosismo, fueron claves para que la serie se terminara de volcar definitivamente para los Munich.
Se jugaban 52 minutos cuando de un centro sencillo de frente al arco, terminó con Kane empujando la pelota tras un muy mal despeje de la defensa del Leverkusen.

A partir de ese momento, el resto de lo que se jugó fue con poco menos intensidad, pero con el local intentando todavía y con los hinchas acompañando en las tribunas.
Una fallo en una salida del fondo, culminó con Kane asistiendo a Davies para que el defensor estampe el 2-0 que sería definitivo.
Los de Kompany contaron un par de contragolpes para golear, pero las imprecisiones en el último toque, sumado a el travesaño y los palos, se lo impidieron.
En los cuartos de final, Bayern Munich enfrentará al Inter de Lautaro Martínez en busca de pasar esa serie y meterse en semifinales.

Inter repite ante Feyenoord y se metió en cuartos de final de la Champions
NotMid 11/03/2025
Nuevo paso adelante. Inter derrotó 2-1 a Feyenoord en el Giuseppe Meazza de Milán, en el partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League 2024/25. Así, el Neroazzurro, que había ganado 2-0 en la ida, avanzó con autoridad a cuartos de final.
Inter, líder de la Serie A, llegaba con la ventaja lograda en Rotterdam, y volvió a imponerse sin problemas. El equipo italiano, dirigido por Simone Inzaghi, hizo bien los deberes frente al conjunto conducido por el neerlandés Robin van Persie y celebró ante sus hinchas.

En Inter, su capitán y goleador, el argentino Lautaro Martínez, que marcó el segundo tanto en el triunfo de la ida, no ingresó para ser cuidado tras la molestia sufrida en la fecha reciente del Calcio, contra Monza. Y se volvieron a destacar Hakan Çalhanoglu y Marcus Thuram. En Feyenoord, que fue verdugo del Milan, el argentino Julián Carranza recién entró en la mitad del segundo período.
Ya a los ocho minutos, el desquite tuvo otro gol de Thuram. El atacante francés enganchó perfecto sobre la izquierda y metió un fuerte derechazo, al ángulo superior izquierdo del arco de Feyenoord, para poner 1-0 al Inter en casa. El galo también había convertido el primer tanto en el partido de ida y repitió este martes, para alegría de los hinchas neroazzurros.
El anfitrión fue el gran protagonista, buscando siempre el balón y la iniciativa. Sin dudas, el gol que abrió la cuenta le dio más tranquilidad, decretando una diferencia de tres goles en la serie. Pero a los 42 minutos, justo antes del descanso, el polaco Jakub Moder marcó el 1-1 de penal, tras el pisotón que recibió del turco Çalhanoglu y requirió chequeo del VAR.

En el comienzo de la segunda etapa volvió a pegar fuerte el Inter, gracias al gol de Çalhanoglu de penal, luego de que iraní Mehdi Taremi fue derribado por una pisada de Thomas Beelen en una esquina del área grande. Y ese gol volvió a darle paz al equipo italiano, que pudo ampliar la diferencia en algunas ocasiones, pero que siempre manejó los tiempos del encuentro.
Inter venía de imponerse 3-2 a Monza de local por la Serie A, donde es el único puntero. El Neroazzurro acumula ahora seis encuentros sin derrotas, entre la liga italiana y la Champions. Por su cuenta, Feyenoord, que marcha en el quinto lugar del certamen de Países Bajos, se despidió de Europa, como estaba dentro de la lógica.
De esta manera, Inter, que había sido finalista en la Champions League 2022/23, volvió a meterse en cuartos de final luego de la caída con lo justo del año pasado ante Atlético Madrid, en octavos. Se ilusiona, aunque es consciente del duro obstáculo que tendrá en cuartos, ya que le tocará contra Bayern Munich, que aplastó en el mano a mano entre alemanes a Bayer Leverkusen. Por ahora, disfruta de este nuevo paso al frente.

Barcelona vence sin dificultad al Benfica y esta en Cuartos
El Barcelona de Lamine Yamal, un diamante más hecho que bruto, se metió de cabeza en los cuartos de final de la UEFA Champions League mostrando su mejor imagen.
El equipo portugués respondió con prestancia y rapidez al primer gol de Raphinha, enfriando el ánimo del graderío… Y antes de rendirse a la evidencia. Una evidencia llamada Lamine Yamal, que en cuanto se sacó de la chistera el 2-1, con un remate de bandera que se coló por la escuadra de manera espectacular, descompuso a un Benfica que comenzó a entender la imposibilidad de su misión.

En modo magnífico llega el Barça a mediados del mes de marzo. Capaz de todo y sabiendo que podría no ganar nada… Pero mostrando colmillo, fútbol, pasión y una energía contagiosa de uno a otro jugador. Nadie hay en este equipo que se quede a medias porque aquello de que el esfuerzo es innegociable se contagia del primero al último.
Fue esta una victoria de prestigio porque el Benfica nunca se arrodilló. Probablemente en cuanto Raphinha, después de una jugada bárbara de Alejandro Balde, marcó el 3-1 rozándose el descanso la sentencia de la eliminatoria se dio por decidida. Se contemplaba utópico que el equipo de Bruno Lage tras el descanso lograse un parcial de al menos 0-3 que igualase la eliminatoria, pero a fe que sus futbolistas, con un innegable espíritu, no se entregaron a la fatalidad.

Se entiende que al Barça le ha dado Hansi Flick una personalidad que se echaba de menos desde hace tiempo. Una estupenda puesta en escena en cuanto a la faceta táctica y un enorme despliegue físico para ocupar todo el campo. Nadie se queda atrás en este equipo, al punto que los suplentes muestran un compromiso indiscutible, juguen cinco o cincuenta minutos…
El equipo azulgrana, pendiente de conocer su rival en los cuartos de final, ya ha demostrado que sin ser favorito al título (eso podría parecer osado), sí es ya un candidato. Pudo cerrar la eliminatoria goleando al Benfica… Y también pudo el Benfica irse de Barcelona con una derrota más ajustada.
Fue honrosa la derrota, en cualquier caso, del equipo portugués. Y fue magnífica la demostración de este Barça que a lomos de Lamine Yamal… Y de todos sus compañeros, cabalga desbocado por Europa.
Resumen de los partidos de ida

Resultados Octavos (Ida) Segunda fecha

Bayern Munich goleó a Bayer Leverkusen y tiene un pie en cuartos de Champions
Con doblete de Harry Kane y un tanto de Jamal Musiala, los bávaros aplastaron 3-0 al campeón de la Bundesliga en la ida de octavos y dejó muy encaminada la eliminatoria.
NotMid 05/03/2025
Siempre se dice: cuando dos equipos de un mismo país se cruzan en una competencia internacional, es un partido especial. La máxima cuadra en cualquier confederación. Claro, es que se conocen del torneo autóctono, saben claramente de fortalezas y debilidades, casi no hay sorpresas. Eso pasa en la edición 2024-2025 de la UEFA Champions League con el cruce de octavos de final entre Bayern Munich y Bayer Leverkusen. Para colmo, como si no alcanzara el condimento de dos alemanes mano a mano, estos dos equipos se miran de reojo. Por eso la alegría gigante de los bávaros con el aplastante 3-0 en el chico de ida jugado en Munich.
Bayern sacó rápido la ventaja con el gol de Harry Kane: centro de Michael Olise y aparición fantasmal del goleador inglés para ganarle a la débil defensa de Nordi Mukiele para meter el cabezazo. Desde ahí, el partido fue trabado, peleado. El 1-0 parecía congelado, con la visita en su intento de plasmar su característico juego asociado si poder ejecutarlo, hasta que llegaron 20 minutos fatídicos para los de Alonso.

A los 54, el arquero Matej Kovar se mandó la macana del año, que puede valer la eliminación de Champions. Pelotazo frontal, alto, tranquilo para que el guardameta lo tomara y saliera jugando. Pero… Se le vencieron los dedos, la pelota cayó muerta y Jamal Musiala solo tuvo que empujar el regalito caído del cielo para el 2-0. Si algo le faltaba a Leverkusen para complicar la historia, a los 62, Mukiele, el mismo que falló en la marca del primer gol, se fue expulsado por doble amarilla.
¿Más? Sí. A los 74, el bueno de Edmond Tapsoba se quiso llevar a Kane para la casa en un córner y el VAR metió llamadito: penal. El inglés no falló y llegó el 3-0. Harry anotó así su 27º gol en Champions en 54 partidos jugados, contando el paso por Tottenham Hotspur. Con los alemanes, suma su 17 en 22 juegos.
El partido se rompió todo. Leverkusen, con Piero Hincapié y Exequiel Palacios de titulares, no hizo más pie y Bayern se floreaba, asociando a sus mediocampistas para llegar al área del ya demolido equipo de Alonso, cuyo único objetivo fue tratar de que la herida no se hiciera más grande. A Bayern no lo inmutó siquiera la lesión de su arquero Manuel Neuer, uno de los estandartes, quien debió ser reemplazado por Jonas Urbig. Y la goleada podría haber sido todavía más grande.

El triunfo cortó una seguidilla de seis partidos sin triunfos de Bayern contra Leverkusen, contando Bundesliga y Copa de Alemania (tres victorias de los de Xavi Alonso y tres empates). Hay tirria entre estos dos equipos. Y los de Munich quieren una revancha. No solo por esa media docena de partidos sin ganar que acumulaba y que se cortó. No alcanza con eso, es un premio demasiado pequeño. Quieren vengarse por algo más grande: Leverkusen se quedó con la Bundesliga pasada y frenó la seguidilla de 11 títulos enhebrados por el gigante de Alemania. Y si fuera poco, este año Bayern se quedó afuera de los octavos de DFB-Pokal en octavos eliminado por… Sí, Leverkusen. Todas esas malas para los bávaros pueden quedar sepultados avanzando a cuartos en Champions y eliminando a Bayer, situación para que parecen faltar apenas 90 minutos.

PSG fue mucho mejor pero, sobre el final, Liverpool se llevó la victoria por 1-0
Resultado absolutamente injusto si los hay se dio en París en esta ida de los octavos de final de la UEFA Champions League. PSG fue amplio dominador, tuvo infinidad de situaciones para convertir, pero terminó cayendo 1-0 ante Liverpool, que encontró el gol en los pies de Elliott. De esta forma, el club inglés quedó muy bien parado de cara a la revancha en Anfield.

En este caso, la estadística resulta ser el fiel reflejo de lo sucedido a lo largo de los 90 minutos: 28 remates para PSG y sólo 2 para Liverpool. Los números hablan por sÍ solos. La posesión también fue ampliamente superadora para los franceses, que desde el comienzo salieron decididos a comerse la cancha frente al equipo que había dominado la tabla de posiciones de la fase previa de la Champions.

La gran figura, sin lugar a dudas, fue Alisson Becker, que se cansó de sacar pelotas claras de gol. El local intentó por todos lados, y tuvo en Dembélé y en Kvaratskhelia dos armas de ataque que se la pasaron generando peligro. Sin embargo, siempre se toparon con el arquero brasileño, que no dejó pasar una y no tuvo errores.
Elliott, que terminó siendo el héroe de la jornada, ingresó a los 86 minutos en lugar de Salah, y 60 segundos más tarde le quedó la pelota en el área. Ahí, definió cruzado y Donnarumma no hizo lo suficiente para evitar el gol en lo que fue el único disparo certero del Liverpool al arco.

El martes 11 de marzo, desde las 17 de Argentina, los de Arne Slot recibirán a los de Luis Enrique en el duelo de vuelta. Con la ventaja 1-0 de la ida, y la chance de definir en su casa, Liverpool se posiciona como el gran favorito para pasar a cuartos de final de la UEFA Champions League.

Barcelona gana por la mínima al Benfica
En inferioridad desde la roja a Cubarsí, El Barcelona ganó al Benfica en Lisboa con un golazo de Raphinha
NotMid 05/03/2025
LISBOA — El Barcelona repitió victoria en Da Luz. Lisboa volvió a rendirse al Barça, esta vez en un partido menos loco pero tan apasionante como el 4-5 del 21 de enero. El Barça tiene medio billete para los cuartos de final gracias a su ajustada victoria, 0-1, que le convierte en favorito indiscutible la próxima semana.
Ganó sobreponiéndose a la pronta expulsión de Cubarsí y gracias, también, a la excepcional actuación de Szczesny, quien pasó de encajar cuatro goles hace seis semanas a salvar no menos de tres en este primer asalto de los octavos de final.
Tal como ocurrió en Mónaco, donde el expulsado fue Éric García, el Barça tuvo que jugar en inferioridad buena parte del partido por la roja, justa, a Pau Cubarsí a los 22 minutos. Ocurre que inmediatamente antes De Jong fue empujado en el aire en una falta bastante evidente que no señaló el árbitro, llegando el balón a Pavlidis, a quien trabó de manera evidente el joven central catalán.

Sufrió la expulsión Cubarsí (motivando la entrada de Araújo por Olmo) con un 0-0 casi inaudito en el marcador. Y es que si a los 20 segundos de juego Szczesny rechazó milagrosamete un remate cruzado y envenenado de Akturkoglu, a los 12 minutos el Barça falló estrepitosamente y por partida triple el 0-1, con Olmo, Lewandowski y Lamine Yamal regalándole tres remates consecutivos a Trubin.
Dio la sensación de vivirse una primera parte en que los dos equipos necesitasen ganar con una urgencia a veces incomprensible, añadiéndose el Barça a una impaciencia que le penalizaba más que beneficiaba.
Se llegó al descanso circunstancialmente sin goles y con polémica. Szczesny volvió a atajar de manera soberbia un remate a Akturkoglu a los 43 minutos y Raphinha, en el alargue y encarando solo a Trubin, prefirió asistir a Lewandowski, cortando Otamendi su pase, en vez de disparar una ocasión muy clara.
Todo ello después de que el árbitro perdonase una posible expulsión a Leandro Barreiro, quien probablemente de forma involuntaria pero clarísimamente piso la rodilla a Íñigo Martínez.
SIN PERDÓN
0-0 y todo por decidirse en una segunda mitad que comenzó otra vez con Szczesny salvando en dos oportunidades al Barça, más ocupado en contemporizar que en buscar la victoria.
Consciente de su inferioridad y del ánimo local, el equipo azulgrana debió entender que si difícil es ganar vital es entones no perder, más aún pensando en el partido de vuelta… Todo, claro, hasta el regalo de Antonio Silva.
Ahi fue donde no perdonó Raphinha. Un balón perdido por el Barça, o recuperado por el Benfica, acabó con un pase horizontal de Antonio Silva a Álvaro Carreras, que no estuvo al tanto como sí el brasileño para correr y llevárselo.

Y Raphinha, sobrado de inteligencia, tocó el balón apenas levemente hacia adelante para desde fuera del área inesperadamente lanzar un disparo raso y ajustado al palo al que no respondió a tiempo Trubin.
0-1. Petróleo en Lisboa porque desde ese gol del brasileño el Barça supo, entonces sí, contemporizar, tranquilizar el juego y defender tanto con el balón como atacar con espacios.
Y aguantó con solvencia los desesperados intentos de un Benfica que se estrelló contra su propia impotencia, incapaz de descolocar a un equipo azulgrana que sufrió, padeció… Y celebró una victoria ajustada y enorme que le acerca a los cuartos de final.

Inter vence al Feyenoord y prepara la clasificación a Cuartos
Lautaro encarrila el pase a cuartos
El argentino Lautaro Martínez encarriló este miércoles el pase del Inter de Milán a los cuartos de final de la Champions League con un golazo ante el Feyenoord, en una victoria a domicilio que abrió el francés Marcus Thuram y que pudo ser mayor si el polaco Piotr Zielinski hubiera acertado desde los once metros.
Robin Van Persie, nuevo entrenador del combinado de Róterdam, no tuvo el mejor estreno en la mayor competición europea. Su equipo, que apeó al Milan en los playoffs, se vio superado en esta ocasión por el campeón italiano, otra vez más resolutivo que dominador o brillante.
Mermado por las numerosas lesiones en los carriles y con Bastoni jugando en esa posición de manera improvisada ante la emergencia, al Inter le costó entrar en el partido con un Feyenoord que, igualmente tocado por bajas innumerables, se bastó del ambiente en De Kuip para medirse como un igual a los ‘nerazzurri’.

El Toro, que ya era el jugador con más goles para Inter en Champions, llegaba al duelo igualado con el italiano Sandro Mazzola en la cima de los máximos anotadores del club en la suma de Copa de Europa más Champions, con 17 conquistas.
El oriundo de Bahía Blanca alcanzó los 18 tantos y ahora lidera en soledad la tabla.
En el top 10 hay varios argentinos, como Julio Cruz (13), Hernán Crespo (11) y Diego Milito (9). También está el brasileño Adriano (14), quien anotó otros cuatro tantos en fase de clasificación.

Resultados Octavos (Ida) Primera fecha

El Madrid toma ventaja en la eliminatoria
Rodrygo y Brahim marcaron los goles del campeón de Europa, que buscará la clasificación el miércoles 12 en el Metropolitano.
NotMid 04/03/2025
El Real Madrid venció al Atlético en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League y toma ventaja en la eliminatoria, que se resolverá el miércoles 12 en el Metropolitano. Rodrygo adelantó a los de Ancelotti a los cuatro minutos y Julián Álvarez empató en el 32’. En la segunda mitad, Brahim puso el 2-1 definitivo con una genialidad.
El campeón de Europa se adelantó pronto en la eliminatoria. A los cuatro minutos Valverde sorprendió a Galán con un preciso pase al desmarque de Rodrygo, que superó en carrera al defensa del Atlético, se internó en el área desde la banda derecha y firmó un gol de bella factura con un ajustado zurdazo. Dos minutos después, mismos protagonistas. Rodrygo volvió a ganar en velocidad a Galán y cuando entró en el área fue agarrado del brazo por su rival. El Bernabéu pidió penalti, pero Turpin no lo señaló.

Transcurrían los minutos y los de Ancelotti buscaban ampliar distancias. Lo intentó Vini Jr. en el 22’ con un disparo desde la frontal que atrapó Oblak y Rodrygo, al filo de la media hora, con una falta lateral que estuvo cerca de sorprender al portero. Y en el 32’ llegó el empate del Atlético, obra de Julián Álvarez en un disparo escorado en el pico del área ante el que nada pudo hacer Courtois. 1-1 y así se llegó al descanso.

Decidió Brahim
Nada cambió tras el paso por los vestuarios hasta que en el minuto 55 llegó una genialidad de Brahim para volver a adelantar a nuestro equipo. El delantero recibió escorado dentro del área y rodeado de defensas empezó a tirar amagos hasta que encontró un resquicio por el que sacar un preciso disparo con la derecha al palo izquierdo de Oblak. Gran gol del malagueño y 2-1 para el Madrid

Reaccionó el Atlético, que cinco minutos después pudo empatar en un disparo cruzado de Griezmann ante el que intervino Courtois con una gran estirada. De ahí hasta el final, dominio del Real Madrid y pocas ocasiones en ambas áreas. La más clara llegó ya en el añadido con un pase atrás de Mbappé a Vini Jr., pero apareció Llorente para despejar cuando el brasileño armaba la pierna para rematar. El pase a cuartos se decidirá el miércoles 12 en el Metropolitano.

Aston Villa sacó dos goles de ventaja en su visita a Brujas, por la ida de los octavos de la Champions League
Aston Villa se impuso 3-1 en su visita a Brujas en el partido de ida de los octavos de final de la UEFA Champions 2024/2025. Con tantos de Leon Bailey, Brandon Mechele en contra y Marco Asensio de penal, el conjunto inglés cosechó un triunfo muy valioso para definir la llave en el Villa Park con dos goles de ventaja.
Aston Villa golpeó de arranque y a tan solo 2 minutos del inicio, Leon Bailey aprovechó una pelota perdida en el área y, de sobrepique, se la mandó a guardar a Simon Mignolet para el 1-0.

La reacción de los locales no tardó en llegar, y 10 minutos más tarde, Maxim De Cuyper empardó el marcador. Brujas capitalizó una contra espectacular y Christos Tzolis controló una pelota que cayó en el área desde la mitad de cancha y asistió hacia atrás al belga, que definió cruzado y venció a Emiliano Martínez.
En la primera etapa, Dibu tuvo que intervenir para evitar el segundo de Brujas: Chemsdine Talbi lo exigió con un derechazo rastrero y el arquero de la Selección Argentina respondió con una tapada brillante, para mantener el 1-1 con el que Aston Villa y Brujas se fueron al vestuario en el entretiempo.
En el complemento, el voltaje del partido subió y ambos equipos estuvieron cerca de pasar al frente. Primero, el Villa tuvo una clarísima, detenida por la gran reacción de Mignolet, y, unos instantes después, Hans Vanaken casi mete con un cabezazo el 2-1 para Brujas.
La suerte estuvo del lado de los visitantes, que encontraron el triunfo de forma fortuita a 10 minutos del final del partido. Morgan Rogers mandó un centro venenoso hacia el área y Brandon Mechele la terminó mandando al fondo de la red de su propio arco.
Brujas, afectado por el error de su defensor, perdió el rumbo y todo se desmoronó sobre el cierre. Tzolis le hizo un penal a Matty Cash, Marco Asensio lo ejecutó y el marcador terminó 3-1.
De esta forma, Aston Villa, que terminó entre los mejores ocho de la fase liga y eliminó a Atalanta en los playoffs de 16avos, se llevó un valioso triunfo en su visita a Brujas, que venía de eliminar con autoridad al campeón de la UEFA Europa League (Atalanta), y cerrará la serie en el Villa Park Stadium de Birmingham con dos goles de ventaja.

Arsenal golea 7-1 al PSV en la ida de 8vos de final
Con este resultado, la vuelta en el Emirates Stadium será apenas una anécdota, a no ser que al PSV le dé por firmar la remontada más histórica de la Champions League
El Arsenal, pese a la ausencia de un delantero centro y las dudas que tiene en la Premier League, estará por segundo año consecutivo en cuartos de final, salvo hecatombe histórica, tras golear al PSV Eindhoven por un sonrojante 1-7.
Los ‘Gunners’ sentenciaron el cruce con un resultado para espantar muchas de las incógnitas que existen sobre cómo sobrevivirá este equipo hasta el final de temporada sin un ‘9’ puro.
Mikel Arteta volvió a confiar en Mikel Merino como referencia en el área y, después de dos partidos a cero en Inglaterra, le funcionó. El español marcó un tanto y contribuyó a la contundente goleada, liderada principalmente por los canteranos Myles Lewis Skelly, que dio dos asistencias, y Ethan Nwaneri, que hizo una diana, y del capitán, Martin Odegaard, que se llevó un doblete.

El primer gol, el que quitó la ansiedad al Arsenal de llevar más de 200 minutos sin marcar, lo hizo Jurrien Timber, al ganar en el salto en el segundo palo a Lang.
El defensa holandés aprovechó el centro a la media vuelta de Declan Rice y, viendo las celebraciones de los jugadores del Arsenal, las caras eran de alivio. Pese a que esta reacción pusiera de manifiesto los problemas de gol de un equipo que echa de menos a Gabriel Jesús y Kaiu Havertz, al Arsenal no le costó nada destripar a un terrible PSV en defensa.
Antes de la media hora, Nwaneri, remachando un pase atrás de Lewis-Skelly, y Merino, con una definición de delantero a un lío dentro del área, pusieron a los ‘Gunners’ camino de los cuartos con un claro 0-3.
Hasta que a Thomas Partey le dio por placar sin necesidad a De Jong a la salida de un córner y el PSV recortó desde los once metros y por medio de Lang.
El 1-3 daba esperanzas para los tulipanes, al tiempo que Arteta protegió a Lewis-Skelly, al que el árbitro español Gil Manzano perdonó la tarjeta roja, mandándolo al banquillo.
Sin embargo, con los jugadores aún desperezándose tras el paso por vestuarios, llegaron dos picotazos más de los londinenses. En el 47, Martin Odegaard empujó un mal despeje de Walter Benítez y unos segundos después Trossard redondeó la manita al definir casi sin espacio ante la salida del arquero argentino.
La pesadilla de Benítez no acabó ahí y pudo hacer mucho más en el disparo desde fuera del área que supuso el 1-6 de Odegaard. Incluso Calafiori se unió a la fiesta como si fuera delantero, culminando un pase filtrado de Odegaard y salvando la salida de Benítez.
Con este resultado, la vuelta del miércoles que viene en el Emirates Stadium será apenas una anécdota, a no ser que al PSV le dé por firmar la remontada más histórica de la Liga de Campeones. Por lo visto en la ida, es imposible que eso ocurra.

Borussia Dortmund empató con Lille por la Champions League
Borussia Dortmund no pasó este martes de un empate (1-1) ante un Lille que mereció más sobre todo por lo que hizo en la segunda parte, cuando tuvo un claro control del partido frente a un equipo alemán que se apagó por completo.
Lille tuvo más la pelota ya en la primera parte, pero Dortmund firmó las aproximaciones más claras al área y fue el equipo que se puso con ventaja cuando Karim Adeyemi abrió el marcador desde fuera de área en el minuto 22 aprovechando un rebote tras un saque de esquina.
Lille combinaba en el medio campo, pero no lograba entrar al área, mientras que Dortmund cuando tenía la pelota trataba de llegar con un fútbol directo.

En el minuto 10, Serhou Guirassy había tenido una buena ocasión con un remate dentro del área a pase de Jamie Gittens. Ya con el 1-0 en el marcador el Dortmund tuvo dos buenas ocasiones, una con un remate de Nico Schlotterbeck que pasó cerca de un poste y otra con un robo de Guirassy y Brandt en el borde del área, pero el centro de este último no encontró destinatario.
Sin embargo, en la segunda parte las ventajas en posesión de pelota de Lille se hicieron más claras y Dortmund dejó de tener sus momentos de control y terminó arrinconado en su propia mitad.
Era como si el equipo de Niko Kovac se hubiera quedado sin fuerzas para seguir jugando el mismo partido del primer tiempo. Ya no lograba recuperaciones en la presión alta ni jugadas de ataque dignas de mención. Lo único que hacía Dortmund era defender sin poder salir con claridad de su propia mitad.
El primer aviso llegó en el minuto 54 con un remate de David dentro del área que bloqueó Svensson. Luego hubo un duelo dentro del área entre David y Schlotterbeck que estuvo en el límite de lo reglamentario y hubiera podido ser un penal.
En el minuto 67, Haraldsson encontró el empate con un remate dentro del área a pase de David tras una cadena de errores defensivos de Dortmund. Pero más que fruto de esos errores individuales el gol de Haraldsson había sido producto de la presencia constante de Lille cerca del área ante un Dortmund completamente replegado

Fase de Play Off


Resultados Playoff (vuelta) 2da Fecha

Con exhibición de Mbappé el Real Madrid avanza a octavos de la Champions
Los tres goles del francés certifican la victoria del Real Madrid, que completó un espectacular partido ante el Manchester City en el Bernabéu.
NotMid 19/02/2025
El Real Madrid ya está en octavos de final de la Champions League. Nuestro equipo completó el gran trabajo que hizo en el partido de ida ganando en el Bernabéu con muchísima superioridad al Manchester City. En poco más de media hora, los de Ancelotti habían decidido la eliminatoria con el espectacular doblete firmado por Mbappé. No acabó ahí la exhibición del francés, que en la segunda mitad certificó su segundo hat-trick como madridista. El campeón de Europa espera rival en el sorteo del viernes: Atlético o Bayer Leverkusen.
No pudo comenzar de mejor manera el partido para el Real Madrid, que se adelantó a los cuatro minutos. Asencio envió un pase milimétrico a la espalda de la defensa y Mbappé, desde la frontal, superó a Ederson con una bonita vaselina. Cuarto partido consecutivo en el que ve puerta el francés. El Real Madrid tenía ya dos goles de ventaja en la eliminatoria después del 2-3 de la ida, pero era dominador del encuentro y estuvo cerca de ampliar su renta al cuarto de hora. Rodrygo sacó el córner y Bellingham peinó en el primer palo el balón, que se paseó por el área pequeña sin encontrar rematador.

Transcurrían los minutos y las ocasiones seguían siendo para los locales, que apenas sufrían atrás. Tchouameni puso en el 29’ un nuevo pase a la carrera de Mbappé, que volvió a ganar la espalda a la defensa, pero esta vez estrelló su remate en el cuerpo de Ederson. Fue sólo un aviso del espectacular momento de forma que vive el galo, que cuatro minutos después logró el doblete. Asistió Rodrygo magistralmente con un caño dentro del área y el francés hizo el resto. Fue una obra de arte el recorte con amago sobre Gvardiol y posteriormente definió engañando al portero con un disparo al palo más cercano. 2-0 y tres goles de diferencia. La única nota negativa de la primera mitad llegó en el 39’ con la tarjeta amarilla que el árbitro sacó a Bellingham y que le impedirá jugar la ida de octavos en el Bernabéu.
Hat-trick de Mbappé
Sólo había un equipo sobre el campo y prueba de ello es que el balón era para los locales y las ocasiones también. Lo intentó Rodrygo tras el paso por los vestuarios, pero su disparo dentro del área para culminar una bonita jugada coral se marchó elevado en el 50’. Más clara fue la jugada que llegó seis minutos más tarde. Centró Valverde, que era un puñal en la banda derecha, y el remate en el área pequeña de Mbappé fue repelido por Ederson con una gran intervención. La exhibición del francés no había llegado a su fin y en el 61’ completó su segundo hat-trick con nuestro equipo. Recibió en la frontal, se acomodó el esférico con una bicicleta y definió con un ajustado y preciso zurdazo ante el que nada pudo hacer el portero visitante con su estirada.

Ovación del Bernabéu
De ahí hasta el final, más ocasiones para los de Ancelotti, que pudieron ampliar distancias en el 74’ con un balón que recuperó Bellingham en campo contrario y se lo entregó a Vini Jr. El remate del brasileño obtuvo como respuesta una preciosa estirada de su compatriota Ederson. Un minuto después llegó el primer disparo a portería del Manchester City, pero Courtois estuvo muy atento al lejano zapatazo de Foden. Y en el 78’, el Bernabéu tuvo la oportunidad de ovacionar al héroe de la noche y a Ceballos por el fenomenal trabajo que realizaron. Posteriormente también fueron muy aplaudidos Valverde, Vini Jr. y Tchouameni al ser sustituidos. Ya en el añadido, Nico González redujo distancias. Espectacular partido del campeón de Europa, que se medirá en octavos de final de la Champions League al Atlético o al Bayer Leverkusen.

PSV se impuso ante Juventus y selló su pase a los octavos de final de la Champions
PSV consiguió este miércoles sobreponerse al resultado cosechado en la ida y remontó a Juventus Turín (3-1, 4-3 global) para clasificarse a los octavos de final de la UEFA Champions League, hundiendo a Thiago Motta en la que era su primera gran noche como técnico juventino.
Cuando mejor estuvo la ‘Juve’ fue cuando se enfrentó de igual a igual a PSV. Tenía el partido ciertamente controlado en la primera mitad. Empezó entonces a especular con el empate, a jugar con fuego con el paso de los minutos, a dejar crecer a un PSV que acabó mereciendo el pase. Y volvió a decepcionar. El segundo tiempo fue nefasto. La prórroga, una consecuencia natural. La eliminación, otro desastre de Motta, en la que era la noche decisiva de su temporada.

Y eso que las dinámicas de ambos equipos antes del decisivo duelo fueron radicalmente opuestas. Mientras la ‘Juve’ llegaba con confianza tras imponerse a Inter en el clásico italiano para sumar su cuarta victoria consecutiva, PSV seguía sumido en una crisis después de desaprovechar con un empate la oportunidad de recuperar el liderato de la Eredivise.
En esas se movió el partido en el inicio. Porque la ‘Juve’, pese a la lesión de Renato Veiga en el minuto 12 que obligó a cambiar la defensa, tenía todo lo controlada que se puede tener una eliminatoria con un solo gol de ventaja. Fue un equipo sólido en defensa, aunque no especialmente clínico en la zona de tres cuartos, donde los neerlandeses comenzaron a dejar cada vez más espacios, obligados a salir en busca del gol.
No duró demasiada esa sensación de control. Poco antes del descanso, PSV empezó a encontrar sus oportunidades con un Perisic estelar. Y la ‘Juve’ a jugar con fuego con tan solo un gol de ventaja. Su plan fue tornando poco a poco en uno de supervivencia, de empate a nada para que fueran pasando los minutos y celebrar sin demasiado trabajo, simplemente cumpliendo.
No le ha funcionado nunca mucho este plan. De hecho, le duró hasta el inicio del segundo acto, cuando pasó lo que habitualmente le pasa al combinado ‘bianconero’, al menos en los últimos años: que se vio al borde del acantilado. No es una situación nueva para los de Motta, pero no por ello menos desagradable.
Tuvo que ser, además, precisamente Ivan Perisic el jugador que pusiera contra las cuerdas a la ‘Juve’. Otra vez. Como en la ida. Un jugador muy conocido por la afición turinesa, con pasado en el Inter de Milán, el mayor rival de la ‘Vecchia Signora’ en Italia. Seis años militó en el equipo ‘nerazzurro’, al que seguro dio una pequeña última alegría con un derechazo que regaló esperanza en Eindhoven y encarriló la remontada.
Llegó el tanto tras una gran salida del PSV, con una conducción y asistencia final perfectas de Lang al costado derecho, donde Perisic se sumó con inteligencia a la espalda de Nico González para fusilar a Di Gregorio.
Se encontró entonces PSV el partido donde quería casi sin esperárselo. Y ahí comenzó verdaderamente el dominio neerlandés. Ocasiones constantes y peligro continuo durante 10 minutos de asedio que, sin embargo, acabaron con un golazo de Weah tan inesperado como poco merecido al ser en los mejores momentos de PSV.
Le cayó al estadounidense una pelota tras un saque de falta lateral y no lo pensó dos veces. De primeras, raso y pegado al palo. El VAR tuvo que revisar el gol por un posible fuera de juego posicional de Gatti, pero la ‘Juve’ tomó algo de aire.
Fue un espejismo, en realidad. Porque en el minuto 74, tras varios minutos de nuevo de sometimiento absoluto, PSV encontró el gol que llevó el partido a la prórroga. Un centro del omnipresente Perisic, un intento de remate de De Jong y una definición final de Saibari alargaron el partido.
La prórroga fue una continuación del mal segundo tiempo juventino. Y el desenlace, el más previsible. Control de PSV y gol de los neerlandeses en una jugada de pelota parada en la primera mitad de la prórroga. Bakayoko recogió una pelota solo al segundo palo, muy cómodo. Buscó centro y entre Gatti y Di Gregorio dejaron la pelota muerta para que Flamingo sellara la remontada.
La ‘Juve’, que pudo irse con un 4-1 si Di Gregorio no hubiera salvado en el minuto 120 el tanto, se quemó en busca del empate. Solo un palo de Vlahovic en una jugada lateral dio esperanza de ir a los penales. Nada más. Motta se tambalea tras una noche decisiva. Y PSV, que creyó en la remontada, estará en los octavos de final.

PSG golea al Brest y avanza a Octavos
París Saint Germain, con Willian Pancho en cancha aplastó 7-0 a Brest y con un global de 10-0 lograron avanzar a los octavos de final de la UEFA Champions League.
El equipo local sin mucha presión salió igual en la búsqueda del tanto de la tranquilidad, mientras que Brest trató de aprovechar alguna contra y a los 16 minutos Marquinhos en la línea salvó lo que pudo ser el descuento del rival. Tiempo después Bradley Barcola abriría el marcador y Khvichab Kvaratskhelia definiría el 2-0 que dejaría ya liquidada la llave.
Willian Pacho no fue tan exigido en defensa, pero siempre estuvo firme en su puesto y cerrando algún espacio al adversario; además, el central aportó en la acción del primer gol y dio apertura a la jugada del 2-0 en el Parque de Los Príncipes.

En el complemento todo fue un trámite para el equipo de Luis Enrique, que a pesar de tener en su bolsillo la clasificación siguieron buscando, y Vitinha, Désiré Doué, Nuno Mendes, Goncalo Ramos y Senny Mayulu sentenciaron el 7-0 definitivo y la paliza al club compatriota.
El partido de Pacho
Pachito jugó hasta el minuto 72 y esto se debe a que el DT español buscó dar descanso a sus titulares, sabiendo que el pase a octavos de final era imperdible a esa altura. El ecuatoriano completó 78 de 80 (98%) pases, ganó 1 de 3 duelos aéreos y 2 de 3 duelos en cancha; también dio 2 despejes y 2 barridas, sumando que tuvo participación en 3 de los 7 goles del PSG.
Lo que viene para París Saint Germain
PSG jugará los octavos de final de la UEFA Champions League y su rival puede ser Liverpool o FC Barcelona, esto se definiría en el sorteo del viernes. Ahora el equipo de Willian Pacho se enfocará en la Ligue 1 y el domingo enfrentarán al Lyon.

Borussia Dortmund eliminó a Sporting y está en octavos de la Champions League
Borussia Dortmund empató este martes con Sporting de Portugal por 0-0 y cerró a su favor la eliminatoria del “play off” de la Champions League, ya que en la ida había conseguido un contundente 3-0 en Portugal.
Pese a la gran ventaja obtenida en la ida, el local apuntó a jugar un choque de vuelta bien lejos de su arco. Esto quedó demostrado desde la actitud ofensiva y se vio reflejado en las estadísticas. Triplicó en remates a su rival, que en sólo uno de sus pocos intentos logró acertarle al arco.
El Dortmund contó con las mejores chances y tuvo hasta un penal para abrir el marcador. Sin embargo, Guirassy no lo ejecutó de la mejor manera y Silva adivinó la intención para sostener el cero.

Los dirigidos por Niko Kovac vienen de ser subcampeones en la pasada edición, en lo que fue su tercera final de UEFA Champions League. Ganaron una (1997 ante Juventus) y perdieron dos (2013 frente a Bayern Munich y 2024 vs. Real Madrid).
El rival del conjunto alemán se determinará por sorteo y saldrá del copón que conforman Aston Villa y Lille. En cualquiera de los dos casos, Dortmund no iniciará la serie de octavos como local.

Resultados Playoff (vuelta) 1ra Fecha

Bayern Munich empató ante Celtic y se metió en los octavos de final de la Champions League
NotMid 18/02/2025
Bayern Munich logró un empate agónico 1-1 en el Allianz Arena ante Celtic y se metió en los octavos de final de la Champions League 2024/2025. Alphonso Davies anotó a los 94 minutos, Nicolas Kuhn había puesto en ventaja al visitante.
El equipo de Vincent Kompany estuvo lejos de su nivel y a lo largo del encuentro cometió muchos errores en defensa, los que terminó pagando muy caro, pero sobre el final rescató un empate de oro.
El conjunto teutón se mostró impreciso durante todo el partido, especialmente en al generación de juego en la mitad de la cancha.

A pesar de esto, contó con varias oportunidades para ponerse arriba, pero falló por completo en la definición.
Sobre el final de la primera parte, Harry Kane estrelló una pelota en el travesaño y así se fueron al entretiempo igualados a cero.
En el arranque del complemento, Kane se quedó en la banco de suplentes y en su lugar ingresó Coman.
En el transcurso del segundo tiempo, el local siguió con su domino y no lo podía trasladar en el resultado.
Cuando corrían 63 minutos, una sucesión de fallos en el fondo del Bayern Munich, le permitió a Nicolas Kuhn poner el 1-0 y desatar el delirio de los visitantes.
Desde ese momento, el local acentuó su juego y metió contra su arco al equipo de Escocia.
Lamentablemente, estuvieron imprecisos en el último toque y las chances más claras fueron desactivas por las grandes intervenciones de Kasper Schmeichel.
Bayner Munich siguió acumulando méticos para llegar a la igualdad y en tiempo de descuento tuvo su premio.
Iban 94 minutos cuando Goretzka cabecéo y Schmeichel dejó un rebote corto. Cameron Carter-Vicker golpeó la pelota para despejar, pero Davies lo bloqueó y marcó el definitivo 1-1.
Con este empate, sumado al 2-1 de la ida, Bayern Múnich se metió en los octavos de final y jugará frente al Bayer Leverkusen o Atlético Madrid.

Brujas dio el batacazo en Italia y eliminó a Atalanta en la UEFA Champions League
Brujas golpeó rápidamente a Atalanta, le metió tres goles en los primeros 45 minutos y logró su pase a los octavos de final de la Champions League por el 3-1 definitivo. El equipo de Bélgica había ganado 2-1 en la ida, pero la diferencia consiguió hacerla en la primera parte en Italia y sacó boleto para la próxima ronda con un global de 5-2. En la siguiente instancia jugará ante Aston Villa o Lille.
Chemsdine Talbi inició el camino de la victoria para Brujas en el minuto 2. El delantero de 19 años abrió la cuenta para la visita, así como también repitió la fórmula en el 26′ para el 2-0. Cuando Atalanta estaba despertando y parecía que podía lograr el gol del descuento, llegó el tercero de Atalanta. El español Ferran Jutglà clavó el 3-0 poco antes del descanso.

Para el complemento, Gian Piero Gasperini metió mano, decidió ingresar a Ademola Lookman y el nigeriano le respondió: metió el 1-3 a los pocos segundos del inicio del segundo tiempo y despertó la ilusión de la remontada en Atalanta.
En el minuto 60, Ademola Lookman tuvo la chance de marcar un doblete en apenas 15 minutos en campo de juego por un penal sobre Juan Cuadrado. Pero el nigeriano no pudo cambiar el tiro desde los 12 pasos por gol gracias a la buena atajada de Simon Mignolet, que expuso toda su experiencia para sostener el 3-1 parcial.
Lookman fue uno de los jugadores más peligrosos para el local en la segunda parte, pero el mismo resultado junto al correr de los minutos no favoreció a Atalanta, que intentó por todos los medios marcar al menos un gol más para achicar diferencias pero el bloqueo defensivo de Brujas fue más fuerte.
Por la bronca e impotencia, Rafael Toloi, capitán de Atalanta, fue artífice de una inteligencia sobre un rival y fue expulsado a pocos minutos del final de lo que fue la despedida del equipo de Bérgamo de la UEFA Champions League.
Brujas dio uno de los grandes golpes de los playoffs de UEFA Champions League, dejó afuera a Atalanta y ahora espera por Aston Villa o Lille. Nadie puede detener la ilusión para los dirigidos por Nicky Hayen luego de hacerle cinco goles en dos partidos a uno de los mejores equipos de Italia.

Benfica eliminó a Mónaco y se metió en octavos de Champions
Benfica eliminó a Mónaco luego de un apasionante 3-3 en la vuelta de los playoffs de 16avos de final de la UEFA Champions League 2024/2025. La ida había sido 1-0 para las Águilas en el principado.
El local golpeó primero gracias al tanto de Kerem Akturkoglu, que la empujó ya con el arquero vencido y luego de una gran jugada individual del griego Vangelis Pavlidis.
Diez minutos después llegó la respuesta del visitante de la mano del japonés Takumi Minamino, que aprovechó el duelo que le ganó Breel Embolo a Nicolás Otamendi dentro del área para poner el 1-1 con un derechazo fuerte al primer palo.

Mónaco salió decidido en el segundo tiempo y a los 6′ armó una linda jugada colectiva para que Ben Seghir defina con mucha calidad y estampe el 2-1 en el choque de vuelta y el 2-2 en el global.
A falta de 15′ para el final, Benfica se encontró con un penal y fue Pavlidis quien tomó la responsabilidad de ejecutarlo. El griego no falló y volvió a adelantar a las Águilas en el acumulado.
Otamendi volvió a fallar en la jugada del 3-2. George Ilenikhena lo hizo terminar en el piso y después remató fuerte para igualar la serie. El arquero del equipo local no reaccionó a tiempo ante un disparo que pasó por debajo de sus manos.
Cuando todo parecía indicar que el partido caminaba directo hacia el tiempo extra, Orkun Kokcu definió con mucha sutileza y le devolvió la ventaja a los dueños de casa.
Las Águilas conocerán el próximo viernes a su rival de octavos de final. Barcelona o Liverpool enfrentarán al conjunto portugués, que será local en el choque de ida.

Milan fracasa de nuevo en Europa
El equipo italiano y el delantero mexicano sumaron su primer fracaso de la temporada
El AC Milan del mexicano Santiago Gimenez firmó uno de los grandes fracasos en la Champions League 2024-25 al caer eliminado (2-1 marcador global) en los playoffs ante el Feyenoord.
Con la anotación tempranera de ‘Santi’, los aficionados ‘rossoneri’ esperaban disfrutar de una tarde de ensueño en San Siro, sin embargo, el partido se convirtió en una pesadilla para los millones de seguidores del histórico equipo de Italia, con Julián Carranza consiguiendo la anotación que le dio al escuadrón de Rotterdam la calificación a octavos de final.

Los ‘rossoneri’ lograron empatar la serie apenas al segundo 36 del partido con una anotación de Santi Gimenez, quien se convirtió en el primer jugador en la historia de la UEFA Champions League en marcar contra un equipo para el que jugó en la misma temporada de la competición. No obstante, tras la anotación de ‘Santi’, el AC Milan no logró generar más grandes oportunidades de peligro al Feyenoord y perdió el dominio del partido.
En la primera parte, AC Milan finalizó con el 64% de posesión del esférico, pero en el segundo tiempo terminó con el 47%. En cuanto a los tiros totales, el Milan realizó 11 disparos (4 a puerta) en los primeros 45 minutos y en la segunda parte solo tuvieron 7 disparos (3 a puerta). Cabe destacar que en el primer tiempo, el equipo italiano intentó 297 pases (92% de efectividad) y en el segundo tiempo solo intentó 154 pases (82% de efectividad)
Hernández es uno de los jugadores más importantes del AC Milan y ante el Feyenoord se convirtió en uno de los “villanos”. El internacional de Francia dejó a los ‘rossoneri’ con un hombre menos faltando más de 35 minutos para terminar la segunda mitad. El francés vio la primera tarjeta amarilla en los últimos momentos del primer tiempo y la segunda cartulina amarilla la recibió por simular una falta dentro del área. La expulsión de Theo provocó que el Milan cambiara por completo sus planes.
Los cambios del técnico no funcionaron
Después de la expulsión de Hernández, Sérgio Conceição, timonel del AC Milan, tuvo que modificar su sistema en el terreno de juego, pero las sustituciones que realizó el estratega lusitano no fueron acertadas. El primer cambio de Conceição fue sacar a Christian Pulisic para meter a Davide Bartesaghi y, menos de diez minutos después, decidió reemplazar a Santiago Gimenez por Youssouf Fofana. En la recta final del partido, Tammy Abraham y Samuel Chukwueze ingresaron al terreno de juego, pero ninguno pudo evitar la eliminación en Champions League.
Pobre rendimiento de Rafael Leão y João Félix
Los portugueses son dos de los jugadores más peligrosos del AC Milan, pero ninguna de estas estrellas logró ser un verdadero peligro ante el Feyenoord. Por ejemplo, Leão terminó con solo un tiro, tuvo éxito solo en cinco de 11 regates que intentó, sufrió tres pérdidas de balón y perdió 10 duelos individuales. Por su parte, João estuvo más participativo que su compatriota, con el exjugador del Atlético de Madrid con cuatro tiros, pero solo generó una oportunidad, realizó solo dos regates exitosos, sufrió una pérdida de balón y perdió siete de 16 duelos individuales disputados.
Mike Maignan, capitán y portero que dejó muchas dudas
El cancerbero francés realizó algunas buenas atajadas contra el Feyenoord, pero Maignan no se mostró completamente seguro en diversas acciones de juego y, en la jugada del gol, el galo pudo haber hecho más para intentar evitar la anotación de Carranza. El ariete argentino conectó un poderoso remate de cabeza, pero iba en dirección de Mike, quien no pudo rechazar el remate y, de esa manera, Feyenoord arruinó la noche de Gimenez y AC Milan.
Resultados PlayOff (ida) 2da fecha

La Crónica

Bayern Munich le ganó al Celtic en Escocia y quedó a un paso de meterse en octavos de Champions
NotMid 13/02/2025
Celtic cayó 2-1 ante Bayern Munich en el partido de ida de los playoffs de la UEFA Champions League 2024/2025. El primer tanto del conjunto alemán fue un golazo de Michael Olise y el segundo fue una volea de Harry Kane. Daizen Maeda descontó sobre el cierre.
Tras un control de partido total por parte de la visita durante el primer tiempo, la apertura del marcador llegó recién en la última jugada. Olise recibió un pase largo cruzado, controló y desde la esquina del área sacó un zurdazo espectacular al primer palo para dejar sin chances a Kasper Schmeichel.
Cuatro minutos después de comenzado el complemento llegó otro golpe para el Celtic. Harry Kane recibió insólitamente solo dentro del área después de un córner y puso el 2-0 con una volea letal.
A once del final y luego de algunos rebotes dentro del área, Daizen Maeda descontó para el Celtic, que se animó a ir en búsqueda del empate en los instantes siguientes al descuento. Neuer le tapó un remate potente a Johnston a los 90′.
La vuelta será el próximo martes en Alemania y el ganador de esta serie se enfrentará a Bayern Leverkusen o Atlético Madrid.

Brujas ganó con un penal polémico y Atalanta deberá remontar en Italia para meterse en octavos de la Champions
Brujas venció a Atalanta 2-1 en el partido de ida de los playoffs de la Champions League 2024/2025. El local se puso en ventaja gracias a Ferran Jutgla, la visita empató de manera parcial por un cabezazo de Mario Pasalic y sobre el final llegó un penal polémico del sueco Gustaf Nilsson.
El local fue el protagonista durante los primeros minutos de juego y eso se vio reflejado a los 15′, cuando gracias a la presión interrumpió una floja salida del equipo italiano y Talbi buscó a Jutgla, que en el punto de penal comtroló y definió de sobrepique para abrir el marcador.
A falta de cuatro minutos para el cierre de la primera mitad, Pasalic ganó de arriba y puso el 1-1. Fue su tercer tanto en esta edición de la UCL y el primer remate al arco de Atalanta en el partido.
En la segunda parte reinó el desorden. Ninguno de los dos se pudo hacer fuerte en el mediocampo y todo parecía definirse cerca de las áreas.
Ya durante el tiempo agregado llegó la gran polémica de la noche. El árbitro cobró un penal al menos debatible y Nilsson no falló para poner el 2-1 final.
La revancha será el próximo martes 18 de febrero en Italia.

Benfica venció a Mónaco por la ida de playoffs de Champions
Benfica le ganó 1-0 a Mónaco en el Louis-II este miércoles en el partido de ida de los playoffs de 16avos de final de la Champions League 2024/2025.
En la primera mitad, el equipo del Principado dominaba el trámite, acechando el arco defendido por Anatolii Trubin, aunque no lograba plasmarlo en el marcador, cuestión que terminó pagando muy cara.
La más clara fue una combinación entre Golovin -quien manejaba los hilos en Mónaco- y Akliouche, que terminó con este último mtiendo un zurdazo cruzado y exigiendo la repuesta del arquero.
Y en el comienzo de la segunda mitad, golpeó Benfica. Pavlidis apareció habilitado filtrándose en el área, ganó en el cuerpo a cuerpo, y cuando parecía que estaba sin ángulo la pinchó con mucha clase por encima del arquero.
El gol fue importante, pero también lo que vendría después. Mónaco se quedó con uno menos pocos minutos tras la conquista por una protesta de Musrati que el árbitro decidió condenar con expulsión.
El gol y la expulsión fueron demasiado para el equipo del Principado, y las Águilas dominaron absolutamente el trámite. Hubiese sido una noche redonda para los lusos, que pudieron haber ampliado la ventaja, si no fuera por la lesión de Ángel Di María, quien no llegó a completar ni 20′ en cancha. Fideo ingresó a los 67′ en lugar de Araújo y a los 84′ se resintió físicamente, debiendo abandonar el campo de juego.
Benfica, de todas formas, sacó una ventaja interesante que, aunque corta, deberá confirmar en casa la semana que viene.
Otros resultados

Resultados Play Off (Ida) 1ra fecha

La Crónica

Real Madrid derrota al Manchester City en su casa
El Madrid pudo ganar por sus propios méritos pero acabó por remontar en la recta final a un Manchester City disminuido y condenado por sus errores.
NotMid 11/02/2025
El Manchester City deberá dar un golpe de mano en el Bernabéu si quiere jugar los octavos de final de la UEFA Champions League. Y visto lo visto en Manchester no le va a resultar, en absoluto, una empresa fácil al equipo de Pep Guardiola. No lo sería en ninguna circunstancia, claro, pero el Real Madrid le asestó un puñetazo mortal en un primer asalto que tuvo color merengue de manera indiscutible.

El City sobrevivió en el alambre durante muchos minutos y acabó entregado a la fatalidad, hundido por sus propios errores tanto en el 2-2 de Brahim Díaz como en el 2-3 definitivo de Jude Bellingham. Un Madrid que en el minuto 85 perdía por 2-1 y provocaba un optimismo desmesurado en el bando citizen, acabó clavándole un picotazo del que ya se verá si es capaz de sobreponerse el campeón inglés.
El City sobrevivió a un inicio eléctrico del Madrid, que le avasalló durante los primeros 12 minutos con cuatro ocasiones ya claras. Un comienzo de drama, un City empequeñecido y asustado ante el vértigo del conjunto merengue… Hasta que apareció Haaland y enfrió el ánimo español.
Para viajar con aspiraciones certeras a Madrid porque a fuerza de ocasiones si un equipo pudo llevarse la victoria en este primer asalto fue el Madrid de Ancelotti, que le avasalló en un inicio de partido eléctrico y acabó llevándose un botín incluso escaso.

Aunque el palo evitó el empate de Vinícius Júnior, disfrutó hasta el descanso de sus mejores minutos el Man City, combinando y colocándose con tranquilidad. Y confiando en pasar el sufrimiento al éxtasis.
Lo rozó apenas comenzado el segundo tiempo Erling Haaland, cuyo remate escupió el travesaño y dio la sensación de recuperar sus mejores sensaciones, bien estudiado el partido por Guardiola… Pero el equipo inglés da la sensación, ya demasiadas veces esta temporada, de estar cansado.

Cansado mentalmente el grupo y agotados físicamente algunos de sus futbolistas, que a cada golpe que reciben se muestran impotentes para darle la vuelta a la situación. Desde que empató Kylian Mbappé, con toda la fortuna del mundo, a la hora de partido, se sospechó que el empate era un mal menor para el City y un resultado insuficiente para el Madrid, cuyo dominio fue en aumento.

Éderson, en tres ocasiones, evitó el 1-2 pero ni el penalti que transformó Haaland, para colocar el 2-1 a los 80 minutos provocó que se entendiera cercana una victoria que no se habría entendido lógica.
La defensa y Ederson le regalaron el 2-2 a Brahim y ya en el alargue otro error entre absurdo y demencial facilitó la carrera de Vinícius y el picotazo final de Bellingham.

Disminuido, cansado, poco certero y entregado a la fatalidad, el Manchester City deberá buscar la heróica en el Bernabéu. Siempre fue un equipo capaz de provocar terror en Madrid… Pero esta temporada, hoy por hoy, mucho deberá mejorar el equipo de Guardiola si quiere seguir dando que hablar en Europa.
Los fallos le sentenciaron. Y el fútbol no le acompañó.


PSG fue mucho más que Brest y puso un pie en los 8vos de la Champions
PSG no tuvo problemas en su visita a Brest y se impuso por 3-0 en la ida de los playoffs de 16avos de final de la Champions League 2024/2025.
Con un dominio absoluto de principio a fin, el PSG de Luis Enrique ratificó la superioridad que demuestra cada fin de semana en la liga francesa. Hace solo 10 días, ya había goleado 5-2 a Brest por la Ligue 1 en ese mismo estadio. El triunfo, deja al campeón francés con un pie en los 8vos de final de la Champions.
El duelo no tuvo equivalencias desde el comienzo. Brest intentó cerrar líneas y hacer el partido incómodo, pero su plan duró poco. A los 17’, una jugada profunda del PSG terminó en penal por una mano de Melou, tras una gran atajada de Bizot. El VAR confirmó la infracción y Vitinha lo cambió por gol con una ejecución precisa y sin estridencias.
Brest intentó pero no pudo. Apenas logró inquietar a la visita en el minuto 34 cuando Abdallah Sima lideró una contra veloz que fue desactivada por un cruce magistral de Willian Pacho.
PSG aplastó a Brest en la Champions con un doblete de Dembelé
Antes del descanso, el PSG amplió su ventaja a los 45’. Dembelé recibió abierto, encaró hacia el centro y sorprendió al arquero con un zurdazo al primer palo. Un 2-0 inapelable.
En la segunda parte, el dominio parisino continuó. A los 50’, Doué marcó el tercero, pero el VAR anuló la acción por fuera de juego previo de Barcolá, que lo había asistido.
Finalmente, a los 66’, Dembelé selló la goleada tras capturar un rebote. Se metió en el área a pura velocidad y definió para completar su doblete. Su disparo se desvió en la marca, descolocó a Bizot y se convirtió en un 3-0 que fue definitivo.
La próxima semana, PSG buscará cerrar la serie de playoffs de Champions ante Brest, el miércoles 19 en el Parque de los Príncipes. Si avanza, como parece inevitable, su rival en 8vos será muy complicado. O Liverpool, que terminó 1ro en la fase de liga, o Barcelona, que fue 2do. Todo se sabrá el viernes 21, cuando se sorteen todos los cruces de la próxima fase.
Otros resultados


Tabla después de jugarse la Fase de Ligas

Octava semana (Fase Ligas)

Resultados de la 8va Jornada
Fecha única

Las crónicas

Real Madrid, con doblete de Rodrygo asegura playoffs
Real Madrid venció al Brest y con dos goles de Rodrygo, aseguró los playoffs de la UEFA Champions League.
El Real Madrid cumplió su parte, venció con contundencia al Brest en un duelo intenso, con la inspiración goleadora de Rodrygo y un 0-3 que no fue suficiente para el acceso directo a octavos de final de la UEFA Champions League, undécimo, y la penitencia en el camino de un posible cruce con el Manchester City o uno deseado frente al Celtic.
Cuestión de honor más que de resultado. Consciente de que necesitaba una carambola imposible, el triunfo del Real Madrid se asoció más al prestigio que a la necesidad en casa del Brest. En una encerrona. Una caja de cerillos por estadio, con césped en mal estado. Tres derrotas ya eran suficiente descrédito para el vigente campeón en un camino inesperado en la Champions con estreno de formato.

No se adaptó bien el equipo de Carlo Ancelotti a los cambios en su competición fetiche. Irregular. Confiado en el tiempo para solucionar errores. La derrota en Lille se agravó con la conquista del AC Milan del Bernabéu. Inferior en Anfield ante un Liverpool que se cuela por méritos propios entre los grandes favoritos. El arreón final salvó el honor madridista pero no una eliminatoria inesperada previa a los octavos entre tanto desgaste de partidos.
Insistió Ancelotti con Aurélien Tchouaméni como central en uno de esos días en los que demostró que no es defensa. Exigido en el marcaje de un punta de 196 centímetros de altura. Un reto también para Antonio Rüdiger. Ambos amonestados a los 35 minutos de partido. De una falta de Aurélien creció el ímpetu del Brest. Espoleado por la grada y por una falta al más puro estilo Cristiano Ronaldo. La misma carrera, el mismo golpeo de empeine. El vuelo salvador de Thibaut Courtois a los siete minutos.
Exigido en los costados, como esperaba el Real Madrid, con extremos rápidos y centros buscando la altura de su delantero centro. Con Baldé siempre atento a la segunda jugada generando peligro. El partido necesitaba pausa y el más veterano fue el que lo supo leer. Luka Modric, titular por delante de Dani Ceballos, se adueñó del balón y rebajó revoluciones.

Fue cuando, con más balón, la presencia de Kylian Mbappé se hizo patente en su segundo regreso a Francia. Sin el acierto reciente en las dos primeras, ambas en acciones individuales en carrera. Buscando la escuadra en la primera, golpeando a las nubes la segunda.
El partido cambiaba su aspecto y tras un remate alto de Mama Baldé, lo hizo por completo con la irrupción de Rodrygo. El brasileño puede estar desaparecido y golpear con sigilo cuando nadie le espera. Sin hacer ruido irrumpió con un testarazo a centro de Lucas Vázquez ante el que lució reflejos Marco Bizot. Segundos más tarde, tras el córner de esa acción, inventó él solo su noveno tanto en los once últimos partidos.
Se marchó con calidad Rodrygo del defensor que le salió al paso con un recorte de diestra, avanzó hacia su perfil izquierdo y soltó un zurdazo que besó la madera antes de entrar a la portería rival. El Real Madrid ya tenía el premio que buscaba explotando su potencial ofensivo sin Vinícius.
Pasó a una fase de defensa del resultado con pilares defensivos sin bases sólidas. Inseguros Lucas y Tchouaméni en acciones en los que quedó patente la principal diferencia entre ambos equipos. Perdonaba Baldé la más clara, una volea de un mal despeje de Rüdiger condicionado en su pugna con Ludovic Ajorque, y Mahdi Camara acariciaba un golazo con un centro de diestra desde la izquierda con una rosca que se fue envenenando, a la que no pudo llegar el salto de Courtois, y que rozó la escuadra.
El peligro había pasado para un Real Madrid que sintió la posibilidad de dañar al rival con una de sus especialidades, aumentadas aún más en su dimensión con la llegada de Mbappé, el contragolpe. El Brest, también clasificado para la repesca, adelantó líneas en busca del gol y los espacios fueron castigados con precisión de cirujano.
Perdonó la primera Mbappé, favorecido por la visión de Modric en su clase de fútbol con 39 años. En la acción característica del francés, con bicicleta al defensor en carrera, y golpeo de zurda que sacó con acierto el portero rival. Jude Bellingham perdonaba el rechace pero tendría tiempo para el desquite.
Después del susto porque el Brest llegó a igualar el partido en un tanto anulado desde el VAR por fuera de juego. Pidió además falta sobre Brahim Díaz el conjunto madridista en el inicio de jugada, antes de que Ajorque, por milímetros adelantado, sorprendiese con su disparo cruzado a Courtois que se quedaba con el molde del balón.
Cualquier esperanza del conjunto francés la enterró Modric lanzando una nueva transición que lanzó Bellingham desde el centro del campo con elegancia y culminó marcando a placer con el regalo de asistencia de Lucas Vázquez.
Era la sentencia de un Real Madrid que podía recular metros, confiar en Courtois que dejó una de las paradas del curso en el 63, volando a un disparo que parecía inalcanzable de Lage, en un partido intenso en el que supo sufrir y golpear con la inspiración de Rodrygo. El brasileño le ponía firma a su doblete aprovechando el rechace de Bizor a un disparo de Mbappé.

Barça y Atalanta empataron en Barcelona
El Atalanta se llevó un empate que no le sirvió en Montjuïc para meterse entre los ocho primeros… pero que evitó que el Barça superase al Liverpool
El Barcelona no cerró con victoria la fase regular, la liguilla, de la nueva Champions League y acabó en esa segunda plaza que el martes anunció Hansi Flick. Empate 2-2 ante el Atalanta, que no satisfizo a nadie, y un pequeño jarro de agua fría que no empañó la magnífica trayectoria azulgrana y el buen desempeño del conjunto italiano, abocado finalmente a jugar el play-off previo a los octavos de final.
Con un ojo puesto en otros partidos, por conocer la suerte de no pocos equipos, y, por interés propio, vigilando el resultado del Liverpool en Eindhoven, el Barça se encontró con un Atalanta contestón, atrevido y que no vaciló en irle a buscar arriba para asegurar un puesto en el Top-8.
Entre la primera y la cuarta plaza el Barça mantenía el objetivo de asegurarse la segunda, quizá dando por descontado que el Liverpool haría el pleno de victorias ganando en Eindhoven y sin caer en la cuenta de que el PSV necesitaba ganar para evitar una posible eliminación.
Así, no fueron pocos los minutos en que el equipo azulgrana encabezó la tabla, derrotando, ya en la segunda mitad, al cuadro italiano en combinación con la caída red en Eindhoven… Pero el Atalanta, con más potencia que juego, mayor convencimiento que calidad y, por encima de todo, una fe a prueba de todo, sobrevivió hasta el límite, buscando una victoria épica que le metiera arriba y conformándose al final con un empate insuficiente pero de orgullo.
Al conjunto de Gasperini la fortuna, mala fortuna, le evitó irse al descanso por delante en el marcador. Primero porque Szczesny, milagroso, colocó el pie en el lugar exacto cuando Balde, cortando un centro, se marcaba en propia puerta; después, pasada la media hora, porque el VAR invalidó un gol de Zappacosta, en fuera de juego milimétrico…
Todo quedó, el festival de goles, para la segunda mitad. Golazo de Lamine Yamal apenas comenzar, respuesta soberbia de Éderson y Araújo marcando de cabeza el 2-1 y facilitando poco después el 2-2 a Pasalic.
Queriendo unos y otros, al Barça no le alcanzó para superar al Liverpool ni al Atalanta para mantenerse en el Top-8, del que le sacó el Aston Villa y el Lille en una jornada apasionante y en la que, al fin, sentenció el Barça que aún puede decir mucho en esta Champions.
Atlético Madrid goleó al Salzburg y clasificó de forma directa a los octavos de final de la Champions League
Atlético Madrid goleó al Salzburg en la octava y última fecha de la UEFA Champions League 2024/25 por 4-1 y logró la clasificación directa a los octavos de final. Los jugadores argentinos fueron protagonistas, siendo Giuliano Simeone el que más se destacó con un gol y una asistencia.
El conjunto comandado por el Cholo Simeone sacó una rápida ventaja en Austria y liquidó el partido en la primera parte para meterse entre los mejores 8 de la fase de liga.
En el arranque del encuentro, el Colchonero impuso condiciones y nunca dejó que el local pudiera estar cómodo.
Altético Madrid solo necesitó 5 minutos para ponerse arriba. Julián Álvarez recibió fuera del área, encontró a Simeone dentro del área y este con un derechazo cruzado puso el 1-0 para empezar a encaminar la clasificación.
Corrían 13 minutos cuando Giuliano armó un gran jugada por derecha, dejó en el camino al arquero y metió la pelota al medio para que Antoine Griezmann la empuje para el 2-0.
Cuando parecía que se irían con el mecionado resultado al entretiempo, Samuel Lino asistió a Griezmann para que este firme su doblete y ponga el 3-0.
En el complemento y con la diferencia que tenía, el Colchonero comenzó a guardar un poco más la pelota y medir más sus embates, pero aún así tuvo oportunidades.
A los 63 minutos, Rodrigo De Paul condujo el ataque y encontró con un buen pase a Marcos Llorente para que con un derechazo cruzado establezca el 4-0 en la Red Bull Arena.
Se jugaba tiempo de adición, cuando la pelota le quedó a Adam Daghim y este marcó un tremendo golazo para decorar el resultado final con un 1-4.
El triunfo dejó al Atlético Madrid en la quinta colocación de la tabla de posiciones y accedió de forma directa a los octavos de final, donde esperará para conocer a su rival.
Por su parte, Salzburg quedó 34 de 36 equipos y muy lejos de poder acceder a la próxima instancia.
Las probables llaves (hasta la 7ma semana)

Séptima semana (Fase Ligas)

Resultados 7ma semana
15va Fecha

Así van

La Crónica

Rodrygo y Vinícius brillan en la goleada del Real Madrid
Con un par de dobletes de Rodrygo y Vinícius Júnior, Real Madrid goleó al RB Salzburg (5-1) en la penúltima jornada de la fase de liga de la UEFA Champions League
NotMid 22/01/2025
Un doblete de Rodrygo en los minutos 23 y 34, un tanto de Kylian Mbappé en el 48 y otro doblete de Vinícius Júnior en el 55 y el 77 firmaron la goleada del Real Madrid ante el RB Salzburg (5-1) que le permite apurar sus opciones de clasificarse entre los ocho primeros, con una jornada por disputarse de la fase de liga de la UEFA Champions League.
Por su parte, el Salzburg anotó su tanto en el minuto 85, obra de Mads Bidstrup.
Recuperado del golpe recibido en el clásico y de la Supercopa perdida, el Real Madrid trasladó su mejoría a la Champions para corregir su posición y quedar a tres puntos de acabar entre los ochos primeros, con el objetivo de evitar la ronda previa de octavos, después de golear con tantos de su tridente a un modesto Salzburg.
Tan superior como para permitirse iniciar el partido sin intensidad y hacer sentir a un Salzburg sin pegada que tenía opciones de marcar en el Santiago Bernabéu, el Real Madrid se permitió un paseo sin desgaste en la Champions para mejorar su situación clasificatoria. Un día para golear pero midiendo esfuerzos en un enero con nueve partidos que pasan factura en el físico.

Las dudas del inicio nacieron desde un centro del campo sin mediocentro puro. Con Federico Valverde apagando el incendio del lateral derecho, sin Carvajal lesionado y Lucas Vázquez sancionado, con Eduardo Camavinga en la enfermería y Aurélien Tchouaméni reservado por Carlo Ancelotti por llegar muy justo al partido. Dani Ceballos y Luka Modric, futbolistas de otro corte, asumieron la responsabilidad. Jude Bellingham brilló en todas las zonas del campo.
Del inicio para el olvido, con un disparo cerca del poste de Oscar Gloukh como acción en la que el Salzburgo se sintió más cerca del gol, el Real Madrid pasó en un abrir y cerrar de ojos a exhibir pegada. No había aparecido el tridente hasta el minuto 23 cuando Mbappé abrió a Vinícius, cuyo centro mató Bellingham y mandó a la red con precisión en su disparo cruzado Rodrygo. El primer tanto de ‘míster Champions’ tardó en llegar en esta ocasión en su competición preferida. c
Es la reivindicación continua del jugador que más débil se siente del tridente. La respuesta en forma de goles, ocho en sus nueve últimos partidos, a los que le sitúan en el banquillo en los días señalados si Ancelotti retoca su sistema tras lo acontecido en el clásico de la Supercopa, en un curso en el que no ganó ninguno de los duelos de grandeza. Recuperado del golpe recibido en el clásico y de la Supercopa perdida, el Real Madrid trasladó su mejoría a la Champions para corregir su posición y quedar a tres puntos de acabar entre los ochos primeros, con el objetivo de evitar la ronda previa de octavos, después de golear con tantos de su tridente a un modesto Salzburg.

Tan superior como para permitirse iniciar el partido sin intensidad y hacer sentir a un Salzburg sin pegada que tenía opciones de marcar en el Santiago Bernabéu, el Real Madrid se permitió un paseo sin desgaste en la Champions para mejorar su situación clasificatoria. Un día para golear pero midiendo esfuerzos en un enero con nueve partidos que pasan factura en el físico.
Y en las botas de Rodrygo estuvo todo el peligro del primer acto. La defensa evitó el segundo antes de que asistiera a Vinícius para que, desde el punto de penalti, mandará a la grada su definición de primeras. Apagado en el primer acto, sin su habitual desborde, fue amonestado por tirarse buscando un penalti. Se perderá la última jornada del grupo junto a dos partidos en Liga.
El Real Madrid ya mandaba con balón. El Salzburg comenzaba a sufrir. Bellingham exhibía facultades en el robo, en la creación y pisando área rival con criterio. Un futbolista total. En un gesto repleto de talento, con un taconazo, devolvió la pared que le tiró Rodrygo. Beneficiado del intercambio de posiciones arriba, partió de su zona natural, la izquierda. Hacia dentro, para enganchar un disparo con comba inalcanzable a la estirada de Janis Blaswich.
El partido quedaba expuesto a la voluntad del Real Madrid, a sus ganas de sumar goles para cambiar el sabor de boca de una Champions’con nuevo formato que se le atragantó con tres derrotas y un aspecto que estaba obligado a corregir: once goles recibidos en seis partidos. Acabaron siendo doce con Thibaut Courtois de espectador aunque por entonces ya goleaba gracias a la bisoñez del rival.
En una nueva arrancada de Rodrygo con pase a la velocidad de Mbappé, llegó el corte de la zaga y el exceso de confianza de Blaswich. El portero quiso recortar y acabó regalando el tanto a Kylian que extiende su dulce momento. Ya sólo quedaba por sumarse a la fiesta Vinícius, que es capaz de pasar de enchufarse en una acción eléctrica.
La visión de Modric a la espalda del lateral se asoció con la velocidad de ‘Vini’, que encaró en carrera, recortó y definió asociando la potencia a la confianza. Un gol que cambió el rumbo de un mal enero. El cuarto tanto madridista en cuatro disparos a puerta.
El escenario dio espacio para los descansos seleccionados de Bellingham y Ceballos, los titulares que más kilómetros recorren por partido, de Mbappé, Rodrygo o Rüdiger. Salió beneficiado de su baja en Liga Vinícius para dar forma al quinto, plácido ante un rival que apenas cometió faltas y no realizó una entrada fea.
Rompió el brasileño por el centro y libre de marca, superó la salida del portero que realizó una única parada, brillante, en el vuelo al disparo a la escuadra de Brahim. El esfuerzo del conjunto austriaco acabó encontrando el tanto de la honra, apenas el cuarto en la competición, con un disparo potente arriba de Bidstrup.

Partido para el infarto y triunfo del PSG por 4-2 sobre Manchester City
PSG se hizo fuerte en el peor momento, revirtió un 0-2 para finalmente llevarse el triunfo por 4-2 y dejó a Manchester City fuera de la zona de clasificación a la próxima fase de la UEFA Champions League.
El primer tiempo atravesó escasas acciones de peligro. Más allá de algún remate aislado, sólo amerita resaltar un gol anulado al PSG, cuando Barcola esperó a que llegara Hakimi y éste definió rompiéndole el arco a Ederson. Sin embargo, el VAR advirtió un offside mínimo de Nuno y no convalidó el gol.
Todas, absolutamente todas las emociones llegaron en la segunda parte. El City, desde la reanudación del juego, salió a comerse la cancha y rápidamente se puso 2-0 en ventaja; primero la metió Grealish y luego acompañó, cuándo no, Haaland, con el segundo. Todo estaba encaminado para una fiesta de los de Guardiola en París, pero no…
PSG resurgió de las cenizas en su peor momento, cuando no encontraba el juego asociado y el resultado lo dejaba momentáneamente afuera de la zona de clasificación a la siguiente fase. Ousmane Dembélé, que había ingresado para la segunda parte, encendió la luz de esperanza marcando el 1-2. Y ahí todo el equipo se contagió. Al rato, Barcola marcó el empate y el conjunto comandado por Pep se desmoronó por completo, tanto futbolística como anímicamente.
Los de Luis Enrique fueron por todo y encontraron el 3-2 en la cabeza de Neves, que apareció solito detrás de toda la defensa inglesa luego de una pelota parada ejecutada por Vitinha. La visita no pudo ni siquiera amagar una reacción, y sobre el final llegó el golpe final, cuando tras revisión de VAR se convalidó el 4-2 definitivo de Ramos.
El City, afuera de la zona de clasificación a falta de una fecha
Ésta no fue una derrota más para Manchester City. A falta de apenas una jornada para la finalización de la Fase Liga, quedó 25 entre los 36 participantes y por ahora está quedando eliminado de la competencia. En la última, recibirá a Brujas, con la necesidad de ganar sí o sí para pasar a la siguiente ronda.
Un poco de aire para PSG
Los de Luis Enrique también se encontraban de mitad de tabla para abajo y una derrota los hubiera dejado muy complicados de cara a lo que viene. Sin embargo, este triunfo le dio una enorme alegría a PSG y lo posicionó en el puesto 23, por lo que hoy está entrando en los 16avos de la UEFA Champions League. En la última fecha visitará a Stuttgart, que justamente se ubica un lugar abajo suyo en la tabla.

Santi Giménez marca doblete ante Bayern Munich en Champions League
El delantero del Feyenoord fue contundente ante uno de los grandes clubes del futbol europeo
El Bayern Múnich cayó goleado por 3-0 ante el Feyenoord en un partido que tuvo dos protagonistas que fueron el internacional mexicano Santiago Giménez, autor de los dos primeros goles, y el meta Justin Biljow, que evitó varias posibilidades claras de gol del equipo alemán.
El partido se puede resumir diciendo que el Bayern hizo el juego, pero el Feyenoord hizo los goles.
El planteamiento del Feyenoord fue claro desde el comienzo. El plan era jugar con una defensa ordenada y replegada, copando el centro del campo para impedir la circulación de pelota del Bayern y apostar al contragolpe con balones largos.
En el primer intento por salir al contragolpe, el pase largo de Smal a Giménez, terminó en la red. Giménez se coló por entre Minjae Kim y Alphonso Davies y batió a Manuel Neuer con un fuerte remate de zurda.
Ya en el descuento llegó el segundo gol, marcado también por Giménez al convertir un penalti que se produjo en un contragolpe por falta de Raphael Guerreiro. Era el segundo disparo a puerta del Feyenoord.
El Bayern había tenido un 80 por ciento de posesión de pelota, con algunas buenas ocasiones. La mejor de ellas en el minuto 42, con un remate a quemarropa de Harry Kane a centro de Michel Olise ante el que Biljow reaccionó con una buena parada.
Poco antes del segundo gol, Biljow también evitó un gol en propia puerta al desviar a saque de esquina un cabezazo desafortunado de Stenjs.
Al comienzo de la segunda parte, el Feyenoord mostró más interés por tener la pelota, probablemente con la confianza fortalecida por los dos goles de ventaja.
Sin embargo, pronto se volvió al libreto de la primera parte, con el Feyenoord defendiendo y buscando ocasiones de contragolpe y el Bayern atacando desesperadamente.
Biljow volvió a ser clave para el Feyenoord al parar un remate de Kane en el minuto 54 y desviar a córner un cabezazo de Jamal Musiala en el 60. En el 68′, Kane falló una buena ocasión al rematar contra la pierna de un defensa dentro del área y en el 70 Leroy Sané cabeceó contra el poste.
En el minuto 88 llegó el tercer gol del Feyenoord por intermedio de Ueda en uno de los pocos avances del equipo holandés en la segunda parte.
Con el doblete ante el gigante de la Bundesliga, Giménez se une a Hugo Sánchez, Raúl Jiménez y Marco Fabián de la Mora como los únicos jugadores mexicanos que han logrado marcarle al Bayern Múnich.
Los goles de Giménez ante el Bayern son el tercero y cuarto del mexicano en la presente campaña de la Champions League; también es el tercer encuentro consecutivo de ‘Santi’ anotando en UCL luego de que en las Fechas 5 y 6 marcó ante el Manchester City y Sparta Praga, respectivamente.
14va Fecha

Así van



Las Crónicas

Barcelona pasa del drama al éxtasis en Champions League
Barcelona pasa del drama al éxtasis para vencer al Benfica en Lisboa por la UEFA Champions League.
NotMid 21/01/2025
El Barcelona se ha convertido en un equipo sin término medio y en un superviviente en las condiciones más adversas o enloquecidas. Derrumbado por Wojciech Szczesny en una primera mitad de pesadilla, resucitó en la segunda, tan apoyado en la fortuna como en la insistencia y pasó de temer una nueva goleada en Da Luz a llevarse una victoria (4-5) épica que prácticamente le asegura su presencia en el Top 8 de la Champions.
Barcelona jugará directamente, con casi toda probabilidad, los octavos de final después de protagonizar la noche más loca e inverosímil de la temporada. Estuvo de rodillas, literalmente, y celebró por todo lo alto el gol de Raphinha en el alargue que le dio el triunfo. Alucinante… E impensable a la vista de lo sucedido en la primera mitad.

El Benfica, apurado por su empate en la jornada previa contra el Bolognia, casi se jugaba su futuro en Europa… Y demostró todo lo que no hizo el Barça. Salió como un ciclón y masacró en su primera llegada, sin más. Y dejó al Barça al borde del colapso porque al 1-0 de Vangelis Pavlidis siguió dos minutos después una jugada calcada entre Álvaro Fernández y el el griego, cuyo remate se marchó cruzado por centímetros.
El Barça se recompuso, renació, pasó de dominado a dominador, igualó de penalti (validado por el VAR) y casi anotó el 1-2 por medio de Gavi rozándose el minuto 20… Y entonces apareció el desastre personificado en Szczesny, que primero arrolló a Alejandro Balde en una salida sin ton ni son para regalar el 2-1 a Pavlidis y después cometió penalti sobre el mismo griego, que a la media hora logró su hat-trick y un 3-1 inverosímil.
No le daba una al Barça, que alcanzó el descanso descompuesto, padeciendo y reconociendo que cada viaje a Da Luz es un desastre. Pero la noche reservaba aún muchas locuras más.
La primera fue el gol ‘sin querer’ de Raphinha, rebotando en su cabeza un lanzamiento del portero. Después, casi de inmediato, el autogol de Ronald Araújo que parecía sentenciar la noche… Pero vino el siguiente penalti anotado por Robert Lewandowski, el cabezazo imperial de Eric García y cuando se cumplían cinco de los seis minutos de alargue el 4-5 final, en una contra majestuosa de Raphinha, acto seguido a una polémica jugada en el área azulgrana.
Szczesny, que condenó al Barça en una primera mitad de pesadilla, se reencontró al final, salvando un remate de gol a Ángel Di María. Y es que la noche en Da Luz tuvo tantas cosas y tan enloquecedoras, que el equipo de Hansi Flick pasó por todos los estados posibles…
Hasta tener atado su pase a los octavos de final.

Julián Álvarez marcó dos golazos y le dio el triunfo a Atlético de Madrid sobre Leverkusen
NotMid 21/01/2025
Atlético de Madrid se lo dio vuelta a Bayer Leverkusen, por la jornada 7 de la fase de liga de la Champions League 2024/2025. El partido no comenzó de la mejor manera para el local por el gol de Piero Hincapié, pero Julián Álvarez respondió en el complemento para el 1-1 parcial y luego el golazo del triunfo.
A los 52 minutos, Atlético de Madrid estaba defendiendo en su área, pero recuperó la pelota luego de una buena marca y Antoine Griezmann confió en Julián Álvarez, quien le lanzó la pelota larga y el seleccionado argentino campeón del mundo en Qatar 2022 fue llamado a su juego: ganó en la presión, corrió hacia el arco y definió para el 1-1

En el minuto 76, Piero Hincapié, quien había marcado el primero para los de Alemania, se fue expulsado y el equipo de Diego Pablo Simeone se entusiasmó con la posible victoria (en el primer tiempo había echado a Barrios).
Quien también siempre creyó fue Julián Álvarez, que en el minuto 90 quedó mano a mano con Kovar luego de una buena acción de Ángel Correa y definió con categoría para el 2-1. Con este tanto, Atlético de Madrid se quedó con los tres puntos ante Leverkusen.
Seis goles para Julián en la fase liga
La Araña confirmó su gran momento con el Colchonero: llegó a su sexta anotación en siete partidos en la vigente UEFA Champions League.

Sexta semana (Fase Ligas)

Resultados 6ta semana
12/13va Fecha

Así van

Las Crónicas

Atlético de Madrid – Slovan Bratislava 3-1
El Atlético de Madrid venció con solvencia al Slovan Bratislava en el Estadio Metropolitano para sumar su décima victoria consecutiva en todas las competiciones gracias a los tantos de Julián Álvarez y Antoine Griezmann, este último por partida doble, en una noche plácida para los ‘colchoneros’, que pudieron haber conseguido un triunfo todavía más abultado.
Los de Simeone fueron valientes y dominaron el choque en todo momento, gozando de las mejores ocasiones del duelo a pesar de que el cuadro eslovaco se topó dos veces con la madera. De tal forma, los locales consiguen su cuarto triunfo en esta edición de la fase liga, mientras que el equipo de Weiss sigue sin haber podido sumar ningún punto tras seis jornadas disputadas.
Jugador del Partido: Antoine Griezmann (Atlético de Madrid)
Jornada 7
21/01: Atlético – Leverkusen, Slovan Bratislava – Stuttgart

LOSC Lille – Sturm Graz 3-2
Partidazo en Francia entre Lille y Sturm Graz que tuvo goles y emoción. Los locales parecían encaminados a una cómoda victoria en la Jornada 6 cuando se pusieron 2-0 justo antes del descanso gracias a los goles de Sahraoui y de Bakker, pero el equipo Austríaco mostró garra para dar la vuelta a la situación. Kiteishvili envió el partido al descanso con el 2-1 en el marcador y Biereth se encargó de igualar las acciones nada más empezar el segundo acto.
El Lille, eso sí, quiso hacer valer su condición de local y en esas, en la recta final del partido, un misil de Haraldsson firmó el 3-2 que sirvió para dejar los tres puntos en suelo galo. Cuarto triunfo para el equipo de Bruno Génésio en la fase liga para alcanzar los 13 puntos y seguir en la lucha por el top-8.
Jugador del Partido: Osame Sahraoui (Lille)
Jornada 7
21/01: Liverpool – Lille, Atalanta – Sturm Graz

AC Milan – Crvena Zvezda 2-1
Vital triunfo como local del Milan ante un combativo Cervena Zvezda. Solo una genialidad podía romper el cerrojo del visitante y éste llegó en las botas de Rafael Leao en el 42′. El luso recibió un balón a la espalda de la defensa, bajó la pelota sutilmente con la diestra y sacó un zurdazo potente con su pierna izquierda para poner a los ‘rossoneros’ en ventaja justo antes del descanso.
Los visitantes no bajaron los brazos y pusieron resistencia en el segundo acto, muestra de ello fue el espectacular golazo de Nemanja Radonjić desde la frontal con un zurdazo inescrutable para firmar su tercer gol en esta edición. Cuando parecía que el partido acabaría en empate, un certero Tammy Abraham aprovechó un balón suelto en el área para sumar un nuevo triunfo en la competición, el cuarto en su cuenta personal.
Jugador del Partido: Rafael Leão (AC Milan)
Jornada 7
21/01: Crvena Zvezda – PSV
22/01: AC Milan – Girona

Arsenal – Monaco 3-0
El Arsenal impuso su ley en Londres gracias a un inspirado Bukayo Saka. Dos acciones de Gabriel Jesús fueron una muestra de lo que aspiraba el Arsenal en la sexta jornada ante el Monaco. El brasileño falló sus dos ocasiones mano a mano, pero quien no tuvo piedad fue Saka en el 30′, que recibió un balón raso desde la izquierda para batir al guardameta del conjunto galo.
El elenco de Mikel Arteta dominó el partido y supo mantener a raya los envites del siempre potente Monaco. En esa tesitura, Saka se encargó de asegurar la victoria ‘Gunner’ tras aprovechar un error en la salida del balón del cuadro monegasco. El tercer tanto inglés fue obra de Kai Havertz en los últimos instantes.
Jugador del Partido: Bukayo Saka (Arsenal)
Jornada 7
21/01: Monaco – Aston Villa
22/01: Arsenal – GNK Dinamo

Borussia Dortmund – Barcelona 2-3
El partido comenzó con un ritmo altísimo, y con el Barcelona dominando en los primeros minutos. Tras un par de llegadas con peligro, Raphinha pudo marcar el primero en el 14’, tras un excelso pase de Lamine Yamal con el exterior. La réplica local llegó tres minutos después, pero Sabitzer mandó la pelota arriba cuando tenía todo a su favor. Lamine, omnipresente en toda la primera parte, también quiso intentarlo, y en el 21’ soltó un zurdazo que obligó a intervenir a Kobel. El encuentro entró entonces en una fase sin un claro dominador, y con el 0-0 se llegó al descanso.
Los goles llegaron en la segunda, un total de cinco nada menos, en lo que fue una oda al fútbol. Raphinha adelantó al Barcelona en el 53’ en una buena acción de Dani Olmo. El brasileño no falló en el mano a mano. Pero solo siete minutos después, Guirassy empató desde el punto de penalti después de una falta de Pau Cubarsí dentro del área. Ferran Torres, que había salido desde el banquillo, anotó el 1-2 al aprovechar un rechace de Kobel a disparo de Fermín. Guirassy, enorme todo el partido, volvió a empatar en el 78’ en un fuera de juego mal tirado por el Barcelona. Pero Ferran tuvo la última palabra, y en el 85’ dio la victoria al Barcelona con un buen disparo cruzado.
Jugador del Partido: Lamine Yamal (FC Barcelona)
Jornada 7
21/01: Bologna – Dortmund, Benfica – Barcelona

Feyenoord – Sparta Praha 4-2
El Feyenoord goleó al Sparta Praha en su partido de la sexta jornada. Dos zarpazos en minutos consecutivos del Feyenoord pusieron al cuadro neerlandés en el camino de la victoria pronto en el partido. Primero fue Trauner en el 9′ con un testarazo a la salida de un tiro de esquina quien abrió la lata y, al minuto siguiente, un espectacular golazo de Paixão tras una carrera personal acabó decantando las acciones en favor de los locales.
Con todo de cara, Moussa se unió a la fiesta neerlandesa a la media hora de partido con un espectacular golpeo de pierna izquierda. El viento soplaba a favor y los locales empezaron a asentar el camino del triunfo. Al final certificaron su tercer triunfo en esta fase liga gracias a un tanto de Santi Giménez, lo que permite al cuadro neerlandés mantenerse en la lucha por las plazas que dan acceso a los play-offs eliminatorios.
Jugador del Partido: Paixão (Feyenoord)
Jornada 7
22/01: Sparta Praha – Inter, Feyenoord – Bayern

Juventus – Manchester City 2-0
La Juventus impuso su condición de local en la sexta jornada ante todo un Manchester City. Costó que el marcador se moviese en Turín y hubo que esperar hasta la segunda parte del encuentro. Dušan Vlahović apareció con un testarazo de fe tras un centro de Kenan Yıldız que acabó batiendo a Éderson. Con el marcador de cara, la Juventus empezó a dominar y McKennie aprovechó un centro de Weah desde la derecha para mandar el balón al fondo de la red con una volea.
Al final, el cuadro de Thiago Motta firmó su tercer triunfo en la fase liga y alcanzó los once puntos, que le permite ubicarse entre los primeros 16 equipos de la tabla de clasificación.
Jugador del Partido: Dušan Vlahović (Juventus )
Jornada 7
21/01: Club Brugge – Juventus
22/01: Paris – Manchester City

Benfica – Bologna 0-0
Skorupski y el Bologna se repartieron el botín tras una segunda parte frenética en la que el Benfica asedió cada vez más la portería visitante, aunque sin éxito. El balón no quiso entrar en la portería de los locales, que mejoraron mucho después de ser muy superiores en los primeros 40 minutos.
Jugador del Partido: Álvaro Carreras (Benfica)
Jornada 7
21/01: Benfica – Barcelona, Bologna – Dortmund

Stuttgart – Young Boys 5-1
Los germanos empezaron el partido con un susto, cuando Łakomy se vistió de héroe para el YB nada más empezar el encuentro con su golazo a los seis minutos para adelantar al elenco suizo en Alemania. Sin embargo, los locales pusieron la velocidad crucero y empezaron a gestar la goleada a los 25 minutos, con un gol de Angelo Stiller, que cerró una jugada colectiva. El paso por vestuarios animó al cuadro local, que logró remontar el encuentro en el 53′ gracias a un gol con suspense de Millot, que había asistido en el primer gol. Gran definición del jugador con la cara interna de su bota izquierda tras internarse en el área. Chris Führich se unió a la fiesta a la hora de encuentro con su primer gol en la competición, y a partir de allí todo fue en una sola dirección, por lo que el cuadro germano acabó encaminado hacia su segunda victoria en esta fase liga.
Jugador del Partido: Angelo Stiller (Stuttgart)
Jornada 7
21/01: Slovan Bratislava – Stuttgart
22/01: Celtic – Young Boys
12va Fecha

Las crónicas

Girona – Liverpool 0-1
Dura y ajustada derrota por la mínima de los de Míchel ante un solvente Liverpool en el Estadi Montilivi, que sumó su sexto triunfo europeo consecutivo gracias al solitario tanto de Salah desde los once metros superada la hora de juego. En un encuentro con muchas ocasiones para ambos equipos, especialmente en los primeros 45 minutos, fueron los ‘Reds’ quienes se acabaron llevando el gato al agua para mantener así su pleno de victorias en esta fase liga.A pesar de que Gazzaniga evitó más goles visitantes con varias paradas de mucho mérito, el conjunto español fue valiente y puso a prueba a Alisson en múltiples ocasiones. Sin embargo, la falta de puntería y la buena actuación del portero brasileño dejaron la portería visitante a cero, quedándose así muy tocado el Girona con sólo tres puntos sumados a falta de únicamente dos jornadas por disputarse.
Jugador del Partido: Andrew Robertson (Liverpool)
Jornada 7
21/01: Liverpool – LOSC Lille 22/01: AC Milan – Girona

GNK Dinamo – Celtic 0-0
GNK Dinamo y Celtic firmaron tabas en uno de los partidos adelantados de la sexta jornada. La resolución defensiva prevaleció durante una reñida primera parte, y ambos equipos tienen motivos para estar satisfechos. Un lanzamiento de falta de Paulo Bernardo se marchó fuera para el Celtic, mientras que Kulenović estuvo a punto de marcar en dos ocasiones para los locales. A pesar que ninguno de los últimos 43 partidos europeos del Dinamo había terminado 0-0, el luminoso no se movió en el segundo acto, aunque McCowan y Baturina tuvieron una ocasión por bando que pudieron haber cambiado la dinámica del encuentro.
Jugador del Partido: Cameron Carter-Vickers (Celtic)
Jornada 7
22/01: Arsenal – GNK Dinamo, Celtic – Young Boys

Real Madrid respira en la Champions tras victoria ante el Atalanta
10/12/2024
El Real Madrid consiguió una victoria de oro (2-3) en su visita al Atalanta, al que le quitó el invicto en la Champions League, lo que le permite seguir con posibilidades de avanzar pese a tres derrotas en la competición.
Fue un primer tiempo parejo en el que los visitantes tomaron ventaja al minuto 10’ gracias a un gran gol de Kylian Mbappé. El francés recibió un servicio y realizó una recepción orientada para sacar un disparo potente que acabó en la red.
La mala noticia para Carlo Ancelotti y los blancos es que Mbappé sa fue lesionado y su lugar fue tomado por el brasileño Rodrygo.
Antes de que terminara la primera parte, los anfitriones igualaron por conducto de un penalti que fue ehecutado con gran categoría por Charles De Ketelaere (47’)

En la parte complementaria Vinícius ejerció el liderazgo del Real Madrid y le devolvió la ventaja a los blancos, misma que amplió Jude Bellingham. Con el 1-3 parecía todo sentenciado, pero el Atalanta no bajó los brazos.
Ademola Lookman hizo una gran maniobra individual y puso el 2-3 para darle cierta esperanza a los italianos.
Pese a los intentos y a una oportunidad clara en la compensación, el Atalanta no pudo empatar y perdió el invicto en la Champions. En tanto los merengues respiran con este triunfo.

Kylian Mbappé tuvo que ser sustituido por un problema en la parte posterior del muslo izquierdo.
El delantero francés, autor del 0-1 del Real Madrid, se fue al suelo en el minuto 34 del Gewiss Stadium de Bérgamo y se marchó cojeando tras ser atendido por los médicos. En su puesto ingresó el brasileño Rodrygo.
La primera lesión que sufrió Mbappé como jugador del Real Madrid, a finales de septiembre, fue una pequeña rotura muscular en bíceps femoral de la pierna izquierda. En la misma pierna sufre las molestias, en la “parte posterior muslo izquierdo”, según informaron a EFE fuentes del club blanco.
Mbappé será sometido a pruebas el miércoles tras el regreso a Madrid, con una resonancia magnética que confirmará el alcance exacto de la lesión. El Real Madrid se enfrenta en lo que resta de 2024 a Rayo Vallecano y Sevilla en LaLiga más la final de la Copa Intercontinental.
Jornada 7
21/01: Atalanta – Sturm Graz 22/01: Real Madrid – Salzburg

Tres puntos de oro para Leverkusen: lo buscó y le ganó sobre el final a Inter para ilusionarse en Champions
Bayer Leverkusen se quedó con un triunfazo ante Inter, como local y en un partido decisivo por la sexta fecha de la fase de liga de la UEFA Champions League 2024/25. El partido, que parecía culminar en un tibio empate, se rompió sobre el final para darle tres puntos de gran valor a un equipo alemán que se quedó con un premio a la búsqueda.
Un gol en el 90′ de Nordi Mukiele firmó la victoria del Bayer Leverkusen en Alemania ante un combativo Inter en un partido muy disputado. De hecho, ese tanto germano fue el primero encajado por el Inter este curso en la fase liga.
Ese fue el cuarto triunfo del equipo que dirige Xabi Alonso en esta fase liga, lo que le permite alcanzar los 13 puntos y disputar la parte alta de la tabla de clasificación por detrás del indiscutido líder, el Liverpool. Además, el vigente campeón alemán amplía a seis partidos su racha de victorias en todas las competiciones.
Jugador del Partido: Nordi Mukiele (Bayer Leverkusen)
Jornada 7
21/01: Atlético de Madrid – Bayer Leverkusen 22/01: Sparta Praha – Inter

Club Brugge – Sporting CP 2-1
Parecía que el Sporting CP iba encarrilado a una victoria cuando Catamo adelantó el elenco luso a los tres minutos en Brujas. Sin embargo, eso quedó siendo solo un espejismo ya que el Club Brugge firmó una remontada gracias a los goles de Edoardo Quaremas -en propia puerta- y de Nielsen, éste último en el 84′.
Ese triunfo espoleó al equipo belga con su tercer triunfo de la competición, resultado que le permite ubicarse en la zona media de la tabla de clasificación con diez puntos. El Sporting, mientras, encadenó su segunda derrota en la competición tras la marcha de Ruben Amorim.
Jugador del Partido: Christos Tzolis (Club Brugge)
Jornada 7
21/01: Club Brugge – Juventus 22/01: Leipzig – Sporting CP

PSG obtuvo una victoria fundamental en su visita al Salzburg en la UEFA Champions League
París Saint-Germain derrotó 3-0 en su visita al Salzburg, por la sexta jornada de la Fase Liga de la UEFA Champions League 2024/25. Los tres puntos le permiten seguir con posibilidades de pasar a la siguiente ronda del torneo de clubes más importante de Europa.
El cuadro dirigido por Luis Enrique tuvo mayor control del balón y las acciones, pero tuvo muchos errores a la hora de acertar con el gol. Equivocaciones continuas de Lee y del mismo Gonzalo Ramos, que anotó el primer gol en el minuto 29.
La jugada la comenzó Barcola, la continuo Hakimi y Ramos la culminó con un roce de su botín al balón. En el minuto 74 llegó el golazo de Nuno Mendes, quien tomó el balón en el centro del área, y pese a la marca de dos rivales clavó el 2-0. El 3-0 fue vistoso por la tejida de Hakimi con Doué, que marcó un golazo para firmar el triunfo con goleada en Austria.
Salzburg hizo muy poco en el primer tiempo y en el segundo tuvo mayor proyección ofensiva. Quiso sorprender a la última línea del equipo parisino, pero se encontró con la muralla conformada por el brasileño Marquinhos y el ecuatoriano Willian Pacho.
PSG alcanza el puesto 24 en la tabla de posiciones.
Jornada 8
22/01: Real Madrid – Salzburg, Paris Saint-Germain – Manchester City

Shakhtar Donetsk – Bayern München 1-5
Buen triunfo del Bayern München a domicilio en campo del Shakhtar Donetsk, en un encuentro en el que tuvo que remontar el tanto inicial de Kevin a los cinco minutos. Solo seis duró la ventaja local, eso sí, después que Laimer empatar el partido en el 11′. Los germanos se fueron al descanso con la ventaja después que Thomas Müller mandara a la red el balón tras combinar con Musiala.
El equipo de Kompany cerró su cuarto triunfo en esta fase liga en el segundo acto cuando Olise convirtió un penalti en gol, y rompió su racha sin marcar desde octubre. Musiala y el propio Olise redondearon la goleada bávara.
Jugador del Partido: Michael Olise (Bayern)
Jornada 8
22/01: Shakhtar Donetsk – Brest, Feyenoord – Bayern München

Leipzig – Aston Villa 2-3
Partidazo en Alemania que se acabó llevando el Aston Villa, aunque con sufrimiento. McGinn abrió el marcador para los ingleses en el 3′, pero Openda se encargó de mandar el partido al descanso con el 1-1. Jhon Durán apareció con una gran definición en el 52′, que parecía encarrilar la victoria visitante, antes que Baumgartner pusiera resistencia con el 2-2.
Hubo que esperar hasta los últimos cinco minutos para que se definiese el encuentro, cuando Barkley batió Gulácsi con un disparo desde lejos tras un desvío en Klostermann. El triunfo acerca a los de Unai Emery a la siguiente fase, mientras que los alemanes siguen sin sumar puntos en esta fase desués de seis jornadas.
Jugador del Partido: Youri Tielemans (Aston Villa)
Jornada 8
21/01: Mónaco – Aston Villa 22/01: Leipzig – Sporting CP

Brest – PSV Eindhoven 1-0
El Brest continuó su gran estado de forma en esta fase liga de la Champions League tras firmar su cuarto triunfo en la competición a expensas del PSV Eindhoven. Le Cardinal, con su gol, y Bizot con sus grandes actuaciones bajo palos, se convirtieron en héroes del equipo galo.
A pesar de lo ajustado del marcador fue un partido entretenido con hasta nueve remates a puerta entre ambos conjuntos. Muestra de ello es que Bizot realizó al menos cinco paradas claves por tres del meta Benítez del PSV. Los tres puntos permiten al Brest mantenerse a la estela del Liverpool e Inter en lo más alto de la clasificación.
Jugador del Partido: Marzo Bizot (Brest)
Jornada 8
21/01: Crvena Zvezda – PSV Eindhoven 22/01: Shakhtar Donetsk – Brest


Resultados 5ta semana
11va Fecha


Liverpool hunde en la tabla al Real Madrid
Liverpool le ganó por 2-0 a Real Madrid por la quinta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League 2024/25. El Merengue se cae en la tabla de posiciones, en la que está complicado respecto a la próxima instancia en la puja por la Orejona.
Real Madrid cayó en el puesto 24, la última posición de los que pasan a la próxima instancia de la competencia. Los primeros ocho ingresarán de forma directa a los octavos de final, pero el equipo blanco se encuentra a ¡16 lugares! de esa ubicación.
Con seis puntos, producto de dos triunfos y tres derrotas, Real Madrid está cómodo en el puesto 24 y solo por la serie de resultados que se dieron en esta quinta jornada no salió de los que aún tienen chance de clasificar a la próxima ronda.
Al Merengue le restan tres jornadas para sostenerse dentro de los que, al menos, jugarán los playoffs por un lugar en los octavos de final. Todavía tiene chances matemáticas de estar en los primeros ocho y meterse entre los 16 mejores de la Champions de forma directa, pero será un trabajo complicado para los de Carlo Ancelotti.

10ma Fecha


AC Milan reacciona a tiempo en la Champions League
La victoria permiten a los italianos acercarse a la pelea por los puestos de clasificación directa a los octavos de final de esta Champions League
El Milan reaccionó a tiempo este martes ante el Slovan Bratislava (2-3) con dos goles en apenas 3 minutos, a cargo del portugués Rafael Leao y el inglés Tammy Abraham que permiten a los italianos acercarse a la pelea por los puestos de clasificación directa a los octavos de final de esta Champions League.
Se atascó el Milan ante el colista de esta reformada Champions. No solo es que no pudiera hacer peligro con facilidad, es que hubo tramos del duelo en el que sufrió más de lo esperado. Mucho más de lo que debería un equipo que hace solo unas semanas conquistó con autoridad el Santiago Bernabéu. Un equipo capaz de lo mejor y lo peor. Irregular como pocos.
Tenían los ‘rossoneri’ un caramelo delante. El Slovan solo había marcado 2 goles y había encajado 15 en las primeras 4 jornadas. Por eso Fonseca dejó en el banquillo a Leao. Notó la ausencia de su estrella, a la que tuvo que acudir en el descanso. También se notó la de Álvaro Morata, que estaba cumpliendo sanción. Fue un Milan desmejorado.
Tuvo un inicio extraño el partido. Tenía el dominio el combinado italiano, pero era completamente estéril. Mucho centro lateral, demasiado. Y muy poca claridad. Chukwueze no estuvo fino por banda y Okafor, en el otro perfil, casi inédito.
De hecho, el primer susto del partido lo dio un Slovan que parecía mucho mejor equipo que uno que no ha estrenado el casillero de puntos. Formó una contra veloz y Strelec consiguió regatear a Maignan. Con todo de cara, el delantero definió con confianza. Pero en su camino se cruzó la intensidad de Pavlovic para evitar el tanto con una segada salvadora.
Se creció el Slovan, pero no tardó en darse de bruces con la realidad. Porque en un intento de construcción de la jugada cometió el primer error del partido. Robó Abraham, se dio un lujazo con un caño y cedió en profundidad para Pulisic. El estadounidense, de lo mejor de la temporada milanista, no falló. Suma ya 8 goles y 5 asistencias.

El gol permitió al Milan relajarse. En exceso, de hecho. Porque no pasaron ni 3 minutos antes de que encajara. De un error de los locales a uno de los visitantes. Sacó un saque de esquina Pulisic y la contra fue letal. Casi desnudo el Milan para defender en esta jugada. Solo Reijnders, que no quiso cruzarse para evitar la expulsión. Barseghyan picó por encima de Maignan para firmar un golazo.
Entró Leao en el descanso por la situación. No mejoró en exceso el Milan, pero tener al luso es síntoma de peligro constante. Porque parece apagado, pero su arrancada es mortal. Como cuando tiró un desmarque en profundidad para recibir el pase de Fofana y hacer el segundo de manera inesperada, en una jugada que parecía no ir a ningún lado. Una reacción a tiempo a cargo de la estrella.
El Slovan se descompuso en ese momento. Y Strelec cometió otro error garrafal. Intentó jugar con el meta Takac, pero no vio que Abraham rondaba y le dejó solo. Abraham sentenció.
Solo en los minutos finales, el Slovan recuperó algo de compostura con el golazo desde fuera del área de Marcelli que puso el 2-3. Demasiado tarde. El Milan había hecho buenos esos minutos de reacción para sellar los 3 puntos. Cada victoria, más cerca de la pelea por los octavos. Aunque sufrió más de lo debido ante el colista.

Atlético Madrid aplastó 6-0 a Sparta en Praga y sumó tres puntos de oro en la Champions
Atlético Madrid venció a Sparta Praga por la quinta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League 2024/2025 por 6-0 y sumó una victoria fundamental en la lucha por volver a acercarse a los puestos de clasificación directa a los octavos de final. Julián Álvarez (doblete), Marcos Llorente, Antoine Griezmann y Ángel Correa (doblete) fueron los autores de los tantos del conjunto español.
El equipo del Cholo Simeone se adelantó a los 15 minutos de la primera mitad gracias a un lindo tiro libre de Julián Álvarez, que probó desde lejos y dejó sin chances a Peter Vindahl Jensen, arquero del local. El disparo no fue muy pegado al palo, pero si con bastante potencia.
Fue el segundo tanto del exdelantero de River en lo que va de la UEFA Champions League. Ya le había marcado uno al Lille, en la derrota por 3-1 en Madrid.
Sobre el cierre de la primera mitad llegó un centro cerrado de Marcos Llorente, que parecía ir directo a la cabeza de Alexander Sorloth, que decidió dejarla pasar y así confundió al arquero para dejarlo sin posibilidad de reacción.
El propio Julián fue el encargado de comandar un contragolpe perfecto y poner el 3-0 para los dirigidos por Simeone a los 15′ del segundo tiempo. El Araña se junto con Giuliano Simeone en una pared a máxima velocidad y definió con clase ante la salida del arquero.
A los 25′ del complemento, solo 12 minutos después de ingresar, Antoine Griezmann sacó un remate desde la medialuna y metió el 4-0 para el equipo español.
A seis minutos de del cierre, Ángel Correa fue el encargado de poner el 5-0 tras la asistencia de Samuel Lino. Unos pocos segundos después, a los 89′, fue el propio Angelito el autor del 6-0 definitivo del Colchonero.
En la sexta fecha, el Atlético del Cholo recibirá a Slovan Bratislava, que todavía no sumó ningún punto y está último en la Fase Liga de la Champions. El Sparta Praga visitará a Feyenoord.

Barcelona recupera la sonrisa y no falla en la Champions
El Barça enlazó su cuarto triunfo en la Champions, olvidó su mala racha en LaLiga y se confirmó en los lugares de privilegio de la clasificación.
El Barça recuperó la sonrisa en Europa. Después de dos tropiezos en LaLiga frente a Real Sociedad y Celta apagó las alarmas derrotando al Brest, enlazando su cuarta victoria en la Champions y confirmando su buena estrella en el torneo, olvidado el KO del debut en Mónaco. Lewandowski anotó su gol número 100 en el torneo, Dani Olmo sentenció y otra vez el polaco convirtió el triunfo en goleada por 3-0.
Resumen del partido
Sin más brillo del necesario… Y sin ningún sufrimiento. De hecho no habría sido una sorpresa que el equipo de Flick sumase una nueva goleada auténtica al hilo en la competición tras aplastar a Young Boys, Bayern Múnich y Estrella Roja. Marco Bizot, ridículo en el penalti que cometió a Lewandowski y que sirvió al polaco para abrir el triunfo, se agigantó después, salvando dos remates envenenados a Fermín. Y a ello se sumaron otros errados por mala puntería de Raphinha y Pablo Torre que limitaron los daños para un Brest que llegó a Barcelona invicto… y se marchó con la lógica y esperada derrota.
El equipo galo, auténtica sorpresa en el comienzo de curso continental, se plantó en Montjuïc con atrevimiento y ni el 1-0 de los diez minutos le amilanó… Pero fue a chocar contra un Barça mucho más serio y concentrado que en sus últimos compromisos. Consciente de que otro tropiezo, sin poner en peligro evidente su futuro en Europa, podría abrir la puerta de las dudas alrededor del vestuario.
Sumados 12 puntos en cinco jornadas la clasificación entre los primeros 24 equipos es ya un hecho, no matemático pero sí virtual… Pero el objetivo de entrar entre los ocho primeros para así meterse directamente en los octavos de final se adivina igualmente mucho más cerca para este Barça que aparcó sus dudas de LaLiga y recuperó la sonrisa en Europa.
Montjuïc sigue siendo talismán para el equipo de Hansi Flick, intocable en un estadio donde cuenta sus partidos por victorias y que este martes no echó en falta a la grada de animación, cerrada por el club y sin visos, a corto plazo, de volver a llenarse de aficionados.

Bayern Munich le ganó al PSG, que puso en riesgo su clasificación en la Champions
Con gol de Kim Min-Jae, Bayern Munich venció 1-0 al PSG por la quinta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League y alcanzó las nueve unidades. El equipo de Vincent Kompany por ahora consiguió todos los puntos disputados en casa y no logró sumar como visitante. El conjunto francés llegará a las últimas tres fechas fuera de la zona de clasificación, con dos partidos por jugar fuera de casa y uno en París ante el Manchester City.
Desde el manejo del balón, el primer tiempo sin dudas que fue dominado por el local, que cerró casi con un 70% de control de pelota. En las oportunidades claras para convertir el reparto fue más parejo: el conjunto alemán convirtió el 1-0 a los 38’ gracias a un cabezazo de Kim Min-Jae, pero no contó con muchas más chances que esa. El equipo francés tuvo en las jugadas individuales de Ousmane Dembélé a su herramienta más peligrosa. Leroy Sané fue el más ‘picante’ del otro lado.
A los 11’ de la segunda parte, cuando PSG intentaba acercarse al arco de Manuel Neuer, Dembélé fue fuerte al piso contra Alphonso Davies y recibió la segunda tarjeta amarilla. Desde ese momento todo fue cuesta arriba para los dirigidos por Luis Enrique.
En la próxima fecha, la última de este 2024, PSG visitará a RB Salzburgo y Bayern Munich viajará a Ucrania para medirse ante Shakhtar. Ambos saben que deberán sumar para no comprometer su clasificación de cara a las dos últimas fechas.

Inter venció por la mínima a Leipzig y sigue siendo el puntero de la UEFA Champions League
Inter y Leipzig jugaron uno de los encuentros más aburridos de la fecha 5 de la UEFA Champions League en el Giuseppe Meazza. El único gol del encuentro lo marcó Castello Lukeba en contra y el local se quedó con la victoria por 1-0.
Los comandados por Simone Inzaghi no tuvieron que hacer mucho frente a su público para sumar de a 3 y así mantenerse en lo más alto de la tabla de posiciones.
En una primera parte para el olvido, ninguno de los dos equipos pudo imponer su juego. Mientras que el local fallaba en el último tercio de la cancha, los visitantes estuvieron muy imprecisos y no lograron generar oportunidades de gol.
Cuando corrían 27 minutos, Federico Dimarco se hizo cargo de una pelota para por derecha y envió un centro que se iba fuera después de picar. En ese momento, la pelota le pegó a Lukeba para mandarla adentro ante la mirada incrédula de Peter Gulacsi.
Con la urgencia de los dirigidos por Marco Rose, Inter solo se dedicó a hacer control de la pelota y no profundizar hasta que el árbitro marcó el final de los primeros 45 minutos.
En el complemento, Leipzig salió con otra actitud y se pareció, por momentos, al buen equipo que realmente es y no como indican su turbulento andar en la presente temporada.
Para su mala suerte, no fue claro en el toque final y la más peligrosa que tuvo, Yann Sommer se encargó de mandarla con su brazo izquierdo al tiro de esquina para alivio de los locales.
Después de esto, el conjunto italiano tuvo un par de aproximaciones, pero no logró liquidar el encuentro.
Esta victoria le permite al Inter mirar a todos desde lo más alto, suma 13 puntos y todavía no le han marcado goles. En el caso del Leipzig, perdieron todos sus partidos en la UEFA Champions League y se encuentran en la parte baja de la tabla de posiciones.
En la próxima fecha, Inter visitará a Bayer Leverkusen y Leipzig recibirá al Aston Villa.

Manchester City lo ganaba 3-0 y Feyenoord se lo empató 3-3 de forma agónica
Inexplicable partido de Manchester City, que se encaminaba a un cómodo triunfo pero terminó siendo una decepción y logrando apenas un punto ante Feyenoord en un duelo vital de UEFA Champions League.
Aunque suene trillado, éste fue un verdadero partido para el infarto. De los 40 minutos en adelante reinaron las emociones y, cuando parecía que Manchester City se llevaba una cómoda victoria por 3-0, Feyenoord revivió como el Ave Fénix y logró el empate 3-3 a los 88’. De no creer.
La paridad reinó hasta que se rompió el 0-0. De ahí en más, el equipo de Pep Guardiola fue una aplanadora. Haaland marcó el primero tras un polémico penal pitado por el juez Radu Marian Petrescu y de ahí se fueron al descanso. Ilkay Gündogan marcó el segundo apenas comenzado el complemento y al rato apareció nuevamente el atacante noruego para empujarla debajo del arco para el 3-0. Poco y nada del conjunto holandés, que había tenido la más picante en el primer tiempo, con un remate del brasileño Igor Paixao que Ederson contuvo sin inconvenientes.
Todo se encaminaba a una sencilla victoria que iba a dejar a los Ciudadanos con diez unidades y entre los ocho mejores equipos de la Fase Liga de la UEFA Champions League. Hay que recordar que los que ubican esas posiciones se clasifican directo a los octavos de final. El combinado neerlandés, que hasta el momento estaba siendo humillado, encontró vida en un error de la defensa local que terminó en el 1-3 de Anis Hadj Moussa.
El gol revivió por completo a la visita, que llegó al 2-3 tras una falla de Ederson que terminó en gol de pecho de Santiago Giménez, y cinco minutos más tarde apareció el trágico 3-3: Hancko puso el empate definitivo y Guardiola estalló de bronca.
Más allá del resultado en sí, éste fue un golpe durísimo para el City por lo que repercute tanto en la tabla de posiciones como en lo anímico. Quedó con apenas ocho puntos y afuera de los ocho puestos de clasificación directa a la siguiente fase. En la fecha 6 se medirá en Turín frente a Juventus, en un duelo vital pensando en lo que viene.

Cuarta semana (Fase Ligas)

Resultados 4ta semana
9na Fecha


La tabla de posiciones


Barcelona aplastó al Estrella Roja por Champions League y mantiene su gran momento
06/11/2024
Barcelona venció 5-2 a Estrella Roja en el Estadio Rajko Mitić de Belgrado por la cuarta fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League 2024/2025 y sumó su tercera victoria en fila en esta competición.
Los de Hans-Dieter Flick fueron contundentes la segunda mitad e hicieron valer su título de equipo con más goles convertidos en lo que va de la competencia: 15 tantos tras cuatro fechas. En la temporada llevan 55 en 16 juegos, lo que les deja un promedio de 3,4 festejos por encuentro.
Íñigo Martínez abrió el marcador para la visita con un lindo cabezazo cruzado a los 13 minutos, pero Silas Wamangituka no tardó demasiado en igualar un encuentro que fue parejo en la primera media hora. Sobre el final de la etapa inicial llegó el Robert Lewandowski para devolverle la ventaja a los de Flick.
El polaco también fue el encargado del 3-1 a los ocho minutos del segundo tiempo. Con este tanto alcanzó los 99 goles por UEFA Champions League, competencia donde es el tercer máximo artillero histórico. Sólo está por detrás de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
Raphinha y Fermín liquidaron el partido para Barcelona, que convirtió 14 goles en los últimos tres encuentros que disputó por UCL.
El angoleño Milson descontó en el minuto 84 para un Estrella Roja que todavía no sumó puntos en esta Fase Liga.
Con el doblete de esta noche, Lewandowski se subió a lo más alto de la tabla de goleadores con cinco tantos. Los mismos que el sueco Gyokeres, Kane y su compañero Raphinha.

Ángel Correa fue el héroe de la noche en PSG-Atlético Madrid, con un gol a los 93′ que vale oro en Champions
El rosarino tuvo su ingreso a los 67′ de juego, para que el equipo intentara aprovechar su velocidad en una contra. Y no fue hasta los 93′ que llegó la oportunidad.
El Aleti, muy replegado aguantando los embates de PSG, parecía valorar un punto importante por cómo se había dado un trámite que lo ponía en aprietos. Y Jan Oblak capturó un centro a los 93′ cuando los parisinos acechaban, y en vez de hacer tiempo y esperar al pitazo final, jugó con la mano y en largo.
En ese momento se armó un contraataque perfecto del Colchonero, que terminó con Correa con posibilidad de rematar. El campeón del mundo, sin embargo, engañó y se perfiló para su zurda, sacando un remate que se le escabulló a un Gianluigi Donnarumma que no podía creerlo. Llegó a tocar la pelota, pero terminó en el fondo de la red.
Los tres puntos que se termina llevando el Atlético son de oro, porque lo catapultan a la zona de playoffs tras un magro comienzo en el torneo. ¿Y PSG ? Afuera de todo hasta aquí.

Juventus, de la mano de Vlahovic, evitó otro gran triunfo de Lille en la UEFA Champions League
Un tanto de penal del serbio Dusan Vlahovic permitió a la Juventus arrancar un empate de Lille (1-1), que se había adelantado gracias a su máximo goleador histórico, el canadiense Jonathan David, y se dirigía a otro bombazo en la UEFA Champions League.
El gol del criticado delantero serbio hizo justicia al trabajo de los de Thiago Motta, que estuvieron a punto de sucumbir ante la ley de la eficacia con la que los franceses han derribado este año al Fenerbahce de José Mourinho, al Real Madrid de Carlo Ancelotti y al Atlético de Madrid de Diego Simeone.
Inesperado por poco para la Juve en busca de la grandeza perdida y que solo ha perdido un partido esta temporada, y por mucho para el modesto Lille, que encadena ya nueve partidos sin conocer la derrota, buena racha para los de Bruno Genesio.
El dominio italiano era baldío, sin apenas apariciones en el área francesa cuya zaga controlaba bien la presión y regalaba terreno para mantener bien a cubierto su retaguardia, mientras el bosnio Zhegrova se dedicaba a tener en vilo a Juan Cabal por la banda derecha.
El colombiano sufría un calvario ante la buena disposición del balcánico, que consiguió romperle la cadera en el 27 e inventarse un genial centro para que el canadiense Jonathan David demostrase sus dotes de goleador en el mano a mano con Michele Di Gregorio.
No podía tener mayor premio el Lille, con un tiro a portería y apenas un tercio de la posesión se marchaba con ventaja al vestuario ante una Juve impotente, que veía como sus ocasiones naufragaban en el fuera de juego o, como la que tuvo Vlahovic en el 34, permitían lucirse a Chevalier.
Su actuación fue providencial en el arranque del segundo tiempo, cuando la Juve se lanzó en tromba, dirigida por Khephren Thuram, para detener las envestidas de un criticado Vlahovic que solo consiguió superar al meta al transformar el penalti cometido por Benjamin André sobre Conciençao a la hora de juego.
Era el premio a la insistencia de los de Motta, sobre todo su extremo portugués que canalizó buena parte del peligro juventino. El empate calmó algo a los italianos y el Lille asomó en el área rival, pero sin la misma puntería y había tenido David en el primer tiempo.
8va Fecha


Milan hace gala de personalidad y supera al Real Madrid en el Bernabéu
El Real Madrid sumó su segunda derrota en cuatro jornadas de la Champions League ante un Milan que mostró un gran futbol.
NotMid 05/11/2024
El Real Madrid sufrió su segunda derrota en cuatro jornadas de la Champions League (1-3) ante un Milan que derrochó personalidad y obtuvo su recompensa al silenciar al Estadio Santiago Bernabéu.
Tal como sucedió ante el Borussia Dortmund en la jornada anterior, el conjunto merengue tuvo que luchar contracorriente al irse en desventaja en un par de ocasiones durante la primera mitad.
Al minuto 12’ Malick Thiaw aprovechó la complacencia de Tchouaméni en un tiro de esquina cobrado por Pulisic para conectar un cabezazo potente y abrir el marcador tras vencer a Lunin.
Empató Vinícius gracias a un penalti polémico que él mismo provocó tras una presunta falta de su compatriota Emerson Royal (minuto 23’)
Sin embargo, de nuevo los visitantes tomaron ventaja tras una falla en la salida de Tchouaméni que aprovechó Rafael Leão para disparar y tras el rebote de Lunin, Morata entró solo para empugar el 1-2 (39’).
El delantero español con pasado en el Madrid fue abucheado por el Bernabéu y respondió con la anotación.
SEGUNDO TIEMPO
En el complemento se esperaba la reacción de los anfitriones como suele suceder con las remontadas mágicas; sin embargo, esta vez no pudo ser.
El Milan demostró todo el oficio y valentía que se necesita en un partido de alto calíbre y no sólo se defendió de forma inteligente, también atacó para ampliar la ventaja.
En un golazo al 73’, los visitantes salieron tocando y Leao sirvió para Reijnders que hizo un control magnífico y definió el 1-3.
Justa recompensa para los italianos por la personalidad mostrada.
El Madrid insinuó con una reacción tras un error del portero Maignan que Rüdiger convirtió en gol, pero éste se anuló tras checar el VAR y decretar un fuera de juego de Rodrygo.
Aunque se lanzó con todo al ataque esta vez no hubo remontada y los merengues sufrieron una segunda derrota en la Liga de Campeones que los relega de la lucha por colocarse entre los primero ocho de la clasificación que avanzan directo a Octavos de Final.

Tercera semana (Fase Ligas)

Resultados de la semana 3

7ma Fecha

La tabla de posiciones

Las crónicas de la jornada 7

Barcelona y una dulce revancha contra Bayern Munich en la Champions
Parece cosa e’ Mandinga. Porque en aquella goleada histórica, el entrenador de Bayern era Flick. Sí, increíble pero real. Aquel 8-2 generó un fuerte temblor en Barcelona y obligó al comienzo de una profunda reestructuración que terminó hasta con la inesperada salida de Messi, poco tiempo después. Los hinchas de Barcelona masticaron cada una de las derrotas contra Bayern. En la Champions 21/22, fue doble 0-3 en los choques de la fase de grupos. Y en la 22/23, otra vez se cruzaron en la misma zona, con 0-2 en Alemania y un 0-3 en el Camp Nou. Tal vez no tengan que jugar más en su casa, porque con la su cancha en obra, gran revancha de este miércoles fue en el Estadio Olímpico de Montjüic.
Y si de tomarse revancha se trata, qué mejor que hacerlo con una goleada memorable. No fueron ocho, pero sí cuatro, que no es poco. Con una figura estelar, Raphinha, autor de un sensacional hattrick. La segunda guitarra de la orquesta culé fue Lamine Yamal, con gambetas, aceleraciones, cambios de frente y pases mágicos. Para dolor de Bayern, Robert Lewandowski hizo valer la ley del ex y se prendió a la fiesta con su tanto que evitó festejar.
Nadie imaginó semejante resultado en los primeros 20 minutos del partido. Porque si bien el brasileño, con pasado de Leeds United, abrió la cuenta al minuto, a partir de ese momento fue todo de los dirigido por Vincent Kompany. Hasta que llegó la igualdad de Harry Kane (el hombre que cruzó la barrera de los 400 goles y sigue sin lograr un título), antes de los 20. Pero desde ahí, Barcelona se acordó de jugar y dominó hasta el cierre del primer tiempo, que cerró 3-1 con los tantos del polaco y el segundo de Raphinha.
El comienzo del segundo tiempo mostró al Bayern más adelantado y en la búsqueda de descontar. Y parecía que podía llegar, hasta que una rápida contra, con intervención especial de Yamal y definición de Raphinha y la historia quedó sellada y guardada.
La victoria acomodó a Barcelona en la fase liga, después de su estreno con derrota contra Mónaco y la goleada ante Young Boys. En la próxima cita visitarán a Estrella Roja en Belgrado. Para los alemanes, la Champions arrancó cuesta arriba. Enhebraron su segunda derrota en fila (venían de caer contra Aston Villa) y apenas tienen tres puntos (triunfo contra Dinamo Zagreb en el debut). En la próxima fecha, los de Kompany recibirán a Benfica con la obligación de ganar y recuperar su imagen.
La noche catalana se terminó con fiesta para el local. Y se fueron a dormir con la tranquilidad del que el Cuco dejó de ser tan Cuco. Y, como si fuera poco, llegan en alza a un choque de esos que siempre quieren ganar: Real Madrid en el Bernabéu, por la LaLiga, que lideran con tres puntos de ventaja sobre el Merengue. Pero esa será otra historia y se desarrollará en el fin de semana. En Champions se sacaron un estigma de encima.

El equipo de Xabi Alonso cortó su racha de triunfos en la Champions League al empatar 1-1 en la tercera jornada
El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso empató a uno en su visita al Brest, en un espeso partido que se le indigestó al equipo de la compañía farmacéutica, que fue incapaz de imponer su teórica superioridad y acabó desesperado con el árbitro.
El vigente campeón de Alemania se presentaba en el Estadio de Roudourou de Guingamp -el del Brest no cumple con la normativa UEFA- con multitud de rotaciones, incluida la presencia en la portería del checo Matěj Kovář, en sustitución del titular y capitán Lukas Hradecky, además de su compatriota Patrik Schick en la delantera por la baja de Victor Boniface, víctima de un accidente automovilístico el pasado domingo.
Careció de velocidad el Leverkusen. Algo indeciso, con dudas entre si llevar el peso del choque o ceder la pelota al motivado conjunto de Éric Roy para buscar sus centelleantes contragolpes, su puesta en escena no intimidó a los bretones. Su primera jugada finalizada fue, desde lejos, un violento disparo de Hofmann a las gradas a los 19 minutos.
La falta de sintonía entre jugadores con tan poca coincidencia en cancha provocaba un bloqueo constante en el juego y ante la incertidumbre tuvo que ser la figura del equipo la que deshiciera el embrollo. Un pase filtrado del propio Hofmann, tras recoger un balón despejado por la zaga, acabó en las botas de Florian Wirtz y la joven estrella no perdonó en la definición.
Solo cinco minutos más tarde, el propio mediapunta se recreó en una asombrosa jugada personal, sorteando y quebrando en una baldosa a todos los defensores que le salían al paso, en la que su disparo, algo flojo, fue atajado por el meta neerlandés Marco Bizot.
Un simple fogonazo del crack alemán había servido para iluminar al apagado bloque del técnico español, pero el Brest, que hasta entonces apenas había sufrido, no se deslumbró.
Al filo del descanso, un esférico centrado desde la izquierda por Camara, fue conectado desde el borde del área por el francés Lees Melou para colocarlo fuera del alcance de Kovář. De la nada, el Brest había igualado el envite y contagió a la animosa hinchada bretona, a pesar de estar ‘exiliada’ en un estadio que no es el suyo.
El tanto espoleó a los galos y, tras la reanudación, otra irrupción en diagonal del activo mediapunta casi sorprendió a los de Xabi Alonso, de nuevo espesos en la elaboración de fútbol en el arranque del segundo acto, con Aleix García y Exequiel Palacios incómodos en la medular. Por momentos, daba la impresión que ambos se invadían mutuamente el espacio.
El cuadro de Roy se creyó con opciones de culminar la remontada y comenzó a concluir las jugadas en campo contrario, casi siempre en disparos lejanos que, aunque no siempre hallaban portería, sí sacudían a su ya convencida afición.
Ante la compleja tesitura, el entrenador español tuvo que sacar al campo a sus primeras espadas y el Leverkusen lanzó la contraofensiva. Un pase raso de Wirtz al corazón del área casi se introdujo en la propia puerta de Haïdara e, instantes después, una mano dentro de área de Lees-Melou tras un centro de Grimaldo no fue señalada por el árbitro al considerar que el brazo del francés, en plena entrada a ras de suelo, estaba cayendo.
Al Bayer Leverkusen se le indigesta el Brest
El final del choque resultó igual de trabado. Apenas hubo ocasiones, salvo una clarísima de Baldé, que tras recibir un pase profundo a la espalda de la zaga, no acertó a definir. Instantes antes se había producido una escalofriante entrada de Coulibaly a Adli, y que se saldó sin tarjeta.

Darwin Núñez le robó un gol a Salah y le dio la victoria a Liverpool, el líder de la Champions
Liverpool consiguió una gran victoria por 1-0 en su visita a RB Leipzig para seguir en lo más alto de Champions League, en la fecha 3 de su fase de Liga. El uruguayo Darwin Núñez fue determinante. Anotó el gol de la victoria para uno de los líderes perfectos del máximo torneo europeo.
El equipo Arne Slot fue a buscar esta victoria desde el minuto inicial en el Red Bull Arena. Sin embargo, el local logró incomodar a Liverpool en los primeros momentos y le generó algo de peligro, sobre todo por la vía área.
Liverpool reaccionó con eficacia a esos temores iniciales. Tras unos momentos de juego trabado, donde hasta Alexis Mac Allister vio la tarjeta amarilla, los Reds se pusieron al frente tras una gran jugada colectiva que debió coronar Mo Salah pero Darwin Núñez le quitó el protagonismo en el final.
Darwin Núñez le dio la victoria a Liverpool en la Champions
Tras juntar pases por la izquierda, Liverpool desbordó y atacó con un centro preciso. Salah se alejó de su marca en el segundo palo y cabeceó cruzado. El húngaro Peter Gulacsi, arquero de RB Leipzig, se estiró en vano. Ahí apareció Darwin Núñez, cuando la pelota estaba por entrar, para empujarla sobre la línea y quedarse con el gol. 1-0 a los 27 para los ingleses.
Diez minutos más tarde, Liverpool pudo ampliar la ventaja pero el VAR le negó un penal. Darwin Núñez tiró una diagonal hacia la izquierda y, cuando se quedaba sin lugar contra la línea final, fue derribado. La videorevisión arbitral no compró el reclamo del uruguayo y el marcador se mantuvo igual.
Ya en la segunda parte, Liverpool gestionó la ventaja. Los ingleses intentaron ampliar la diferencia pero midiendo sus fuerzas, en una temporada repleta de partidos y desafíos por delante.
El colombiano Luis Díaz saltó al campo para jugar la última media hora, en reemplazo de Salah. Liverpool siguió empujando para liquidar el partido pero no logró sentenciarlo.
Promediando la segunda parte, RB Leipzig renovó su ofensiva y se esforzó por alcanzar el empate pero sus intentos se frustraron en la puerta del área de Liverpool. En los minutos finales, los alemanes logran algo más de profundidad para llegar hasta el arco de Caoimhin Kelleher, pero el irlandés desactivó sin apuros el poco peligro que recibió.
A los 83, RB Leipzig se ilusionó con el empate en un ataque a fondo de su goleador, Lois Openda. El VAR volvió a intervenir para arruinar la fiesta, ahora de los locales. El fuera de juego del belga terminó con las expectativas de los alemanes de evitar la derrota.
Con este resultado, Liverpool se afirma en la cima de la Champions, con puntaje perfecto: 9 puntos luego de tres jornadas. RB Leipzig, en cambio, se hunde en la tabla. Sigue sin puntos y cae al puesto 33ro. En la próxima fecha, la 4ta, los Reds serán locales en Anfield ante Bayer Leverkusen, el campeón alemán, el 5 de noviembre. Será un partidazo. El mismo día, los alemanes buscarán empezar a sumar cuando visiten al Celtic en Glasgow.

Inter logró un triunfo agónico ante Young Boys y sigue invicto en la Champions League
Inter cuidó algunos titulares, pero se impuso 1-0 en su visita a Young Boys de Suiza, por la tercera fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League 2024/2025 . Lautaro Martínez ingresó a los 15 minutos de la segunda mitad y participó en la jugada del gol del triunfo, que fue convertido por Marcus Thuram.
El local, que venía de perder 3-0 ante Aston Villa y 5-0 frente a Barcelona, le compitió de igual a igual al actual campeón del fútbol italiano, que empató 0-0 en el debut vs. Manchester City y goleó 4-0 a Estrella Roja en la segunda jornada.
Inter enfrentará a Juventus el próximo fin de semana y esa fue la razón por la que Simone Inzaghi optó por algunos futbolistas que suelen ser suplentes. Dimarco, Thuram y Lautaro fueron algunos de las figuras que esperaron en el banco. Justamente estos tres jugadores mencionados fueron los encargados de armar y definir la acción del único tanto del encuentro.
En el comienzo del complemento Marko Arnautovic, que luego sería reemplazado por el Toro, tuvo un penal para abrir el marcador, pero David Von Ballmoos se lo tapó.
Inter todavía no recibió goles en lo que va de esta edición de la UEFA Champions League y con siete puntos se encuentra entre los ocho puestos en la tabla que dan un cupo directo a los octavos de final.
En la próxima fecha, el Nerazzurri será local ante Arsenal y el Young Boys visitará a Shakhtar, otro de los que todavía no pudo sumar de a tres.

Haaland se viste de Ibrahimovic y el City golea en la Champions
El ‘nueve’ noruego atesora 44 goles en la Champions League, con lo que supera a Neymar (43) e iguala a Didier Drogba (44)
Erling Haaland se vistió de Zlatan Ibrahimovic, se puso el traje del sueco y marcó un gol acrobático de tacón, como el que hizo el genio de Malmoe a Italia en la Eurocopa de 2004, para contribuir a la victoria del Manchester City contra el Sparta de Praga (5-0).
El noruego acumula ya 44 goles en 42 partidos en Champions League, con apenas 21 años, camino de romper todos los registros de una competición en la que el City ya se codea con los equipos de arriba y es tercero con siete puntos, a dos de los líderes de la fase de grupos, Aston Villa y Liverpool.
Pep Guardiola, que hizo rotaciones y solo dejó a cinco jugadores de campo en el banquillo, ante las lesiones de Jack Grealish y Jeremy Doku, confió por fin en Matheus Nunes y el portugués respondió con dos asistencias y un gol, lo que unido al doblete de Haaland y los tantos de Phil Foden y John Stones desarmó a un Sparta de Praga que bastante hizo con aguantar durante más de cincuenta minutos el 1-0.
Porque el City no tardó ni tres minutos en abrir la cuenta goleadora, con un disparo raso de Phil Foden, que hizo su tanto número 17 en la competición y superó las dianas de David Beckham, eso sí, con 24 partidos menos que la leyenda del Manchester United.
Al City, que pudo recibir algún tanto a la contra, le costó acabar de sentenciar el partido. A Nathan Aké le anularon un gol por mano previa y fue Haaland el que, en el minuto 58, se inventó una genialidad para darle tranquilidad.
En un centro de Savinho, que ganó la línea de fondo con mucha solvencia, el noruego remató casi sin mirar y con el tacón de espaldas. Un gol “Zlatanesco”, que recordó al que el sueco le hizo a Italia en la ya lejana Euro de 2004. Y encima casi ni lo celebró, como si fuera lo más normal del mundo.
Esa maravilla claramente calmó a los ‘Sky Blues’, que en los diez minutos siguientes hicieron otros dos, primero con un remate bombeado de John Stones, que ha marcado en dos partidos seguidos, y el cuarto llegó por medio de Haaland con una definición más habitual desde dentro del área.
El ‘nueve’ atesora 44 goles en esta competición, con lo que supera a Neymar (43) e iguala a Didier Drogba (44). El siguiente en la lista es Mohamed Salah, con 45, y después tendrá a Filippo Inzaghi y Eusebio con 46 ambos.
A diez minutos para el final, Guardiola le cambió y el noruego se quedó sin unirse a Vinícius y Raphinha como los autores de un ‘hat trick’ esta jornada de ‘Champions’.
Y le dolería aún más cuando Ángelo Preciado derribó a Nunes dentro del área y hubo penalti para el City. Penalti que, sin Haaland en el campo, transformó el portugués para su mejor noche como ‘cityzen’, dos asistencias, un penalti provocado y un gol.
El City, tras tres partidos, tiene siete puntos y es tercero en la clasificación, solo por detrás del Villa y el Liverpool.
Otra acción polémica en el área gala, un presunto penalti sobre Hofmann en los últimos minutos, terminó por desquiciar al entrenador español, visiblemente enfadado en el banquillo. El Bayer dio un último arreón en busca del gol de la victoria, pero no lo logró.
6ta Fecha


Las Crónicas de la jornada 6

Real Madrid y Vinícius regalan otra noche mágica en la Champions
El Real Madrid caía 0-2 en casa ante el Borussia Dortmund, y con un segundo tiempo espectacular comandado por Vinícius que hizo un triplete, remontó y goleó.
Real Madrid y la Champions League son uno mismo. En una nueva noche mágica en el Bernabéu se impuso 5-2 al Borussia Dortmund pese a estar en desventada 0-2.
Fue un primer tiempo parejo hasta el minuto 30’, sin un claro dominador ni oportunidades manifiestas de gol, hasta que el conjunto alemán hizo gala de precisión y contundencia.
Ver – Los goles del partido
Primero Donyell Malen finalizó con un disparo poderoso una gran jugada colectiva para vencer a Courtois, y cuatro minutos más tarde Jamie Gittens llegó oportuno para cerrar la pinza y colocar el 0-2 (34’) que silenció al Santiago Bernabéu.
Los merengues intentaron reaccionar de inmediato, pero de forma increíble Jude Bellingham se perdió el descuento frente al arco al disparar al travesaño y el balón, caprichoso, se negó a entrar al pegar en la línea de gol.

SEGUNDO TIEMPO
En el complemento la historia fue totalmente distinta. Es de sobra conocido que al Real Madrid nunca hay que darlo por muerto y menos en su competencia, la Champions League.
Arrancó la segunda parte con un monólogo blanco hasta que cayó el descuento por conducto de un cabezazo de Rüdiger tras un centro de Mbappé (60’).
Tan sólo dos minutos más tarde (62’) Vinícius se encontró con un regalo de la zaga del Dortmund que se barrió para despojar a Mbappé, y el brasileño empujó el 2-2. La acción se revisó pero no existió fuera de juego.
Faltaba el espectáculo de Vinícius. Primero Lucas Vázquez firmó la remontada y desató la locura, para que posteriormente el brasileño con dos arrancadas llenas de poder sellara su triplete y un 5-2 espectacular.
El Madrid está listo para el Clásico del próximo sábado ante el Barcelona tras cumplir en la Champiions en donde suma dos victorias y una derrota.

PSG no pudo contra PSV y se complica en la Champions League
PSG empató 1-1 ante PSV Eindhoven como local en la tercera jornada de la fase de liga de la UEFA Champions League y sigue por fuera de la zona de clasificación directa.
El equipo de Luis Enrique suma solo 4 puntos sobre 9 y por ahora está lejos de los primeros ocho de la tabla, en zona de clasificación a los playoffs.
El partido comenzó complicado para el cuadro francés, ya que se fue al descanso abajo en el marcador por el gol de Noa Lang.
En la segunda etapa reaccionó y llegó al empate a los 10 minutos gracias a Achraf Hakimi. Pero no pudo dar vuelta el resultado.
PSG solo le ganó a Girona en la fecha inicial. Luego cayó contra Arsenal y con el empate frente a PSV llega a 4 puntos. En tanto, el equipo neerlandés suma solo 2.

En un final para el infarto, Stuttgart dio la sorpresa y derrotó 1-0 a Juventus
Stuttgart dio la sorpresa en Turín y, sobre el final, derrotó 1-0 a Juventus gracias al gol de Touré. El equipo alemán se llevó tres puntos de oro en lo que fue la tercera jornada de la UEFA Champions League. La Vecchia Signora, en cambio, perdió un invicto de dos partidos y quedó fuera de los ocho que hoy están clasificando directo a los octavos de final.
En la previa, ni el más optimista de los alemanes hubiera imaginado a un Stuttgart protagonista en tierras italianas, con las jugadas de peligro más claras y con Mattia Perin, el arquero de la Juventus, coronándose como figura absoluta, con incluso un penal atajado. Sin embargo, esto fue lo que sucedió en Turín.
El conjunto visitante generó peligro desde el comienzo, cuando a los seis minutos Vagnoman lo tuvo de cabeza. Manifestó con acciones que no venía a pasear y que buscaba cambiar la imagen que había dejado en las dos primeras fechas de Champions League, donde había cosechado apenas un empate y una derrota.
La lógica indicaba que Juventus iba a recuperarse, aunque esto se dio a cuentagotas. Un tiro libre aislado de Fagioli fue lo más peligroso que pudo generar, mientras que del otro lado cada ataque de Stuttgart era medio gol. Perin se convirtió en el ángel de la Vecchia Signora y metió dos atajadas brillantes; la primera a Undav y luego otra a Demirovic, que también estrelló un bombazo contra el palo.
¿Más? Sí, porque el Stuttgart fue una aplanadora en el inicio del segundo tiempo y hasta logró convertir: Undav sacó un potente remate que se metió contra un palo, pero el VAR se encargó de arruinarle la alegría. Según se vio en las repeticiones posteriores, el alemán bajó la pelota con el bíceps izquierdo y, por más que el brazo estaba pegado al cuerpo, el árbitro Espen Eskas tomó la decisión correcta de invalidar la conversión.
La frutilla del postre para la enorme actuación de Perin llegó a los 85 minutos. El VAR llamó al juez para avisarle de una infracción de Danilo en el área que terminó con la expulsión del brasileño. Penal y oportunidad de oro para los alemanes de hacer historia. Sin embargo, el italiano se hizo gigante, voló abajo a su palo derecho y le contuvo el remate a Millot.
El penal atajado por Perin
Todo estaba sellado para un opaco 0-0. Pero en esta clase de torneos tenés que mantener la concentración hasta el pitazo final, y Juventus no lo hizo. Con el reloj marcando ya dos minutos de tiempo adicionado, El Bilal Touré, que había ingresado en el segundo tiempo, se coló en el área mientras seis defensores de la Vecchia Signora lo veían pasar y reventó la pelota contra la red. Golazo, 1-0 y festejo tan descontrolado como merecido de los alemanes.
El gol de Touré que le dio la victoria agónica al Stuttgart
El marcador final indicó un 1-0 para la visita y realmente fue justo. Sin lugar a dudas el gran perdedor fue la Juve, que venía de dos victorias en idéntica cantidad de partidos en Champions League y en su tercera batalla mostró una imagen penosa. En la previa, para Stuttgart el empate era un punto de oro, aunque viendo lo que fue el transcurso del juego sin dudas necesitaba irse sí o sí con tres unidades a su casa. Más allá del resultado, demostró que puede jugarle de igual a igual a los grandes de la competencia.
Los dirigidos por Thiago Motta ahora ostentan seis puntos y quedaron afuera de los ocho primeros de la tabla, que en este nuevo formato de Champions implica estar clasificado de manera directa a los octavos de final.
Arsenal se quedó con un triunfo revitalizante ante Shakhtar por la tercera fecha de la fase de liga de la Champions
Arsenal consiguió un importante triunfo este martes frente al Shakhtar Donetsk en Londres, por la tercera jornada de la fase de liga de la UEFA Champions League, en un partido que revitaliza a los dirigidos por Arteta.
Los Gunners, que llegaban al encuentro con un empate (0-0 ante Atalanta) y una victoria (2-0 ante PSG). Y la localía los obligaba a ganar para empezar a asentarse en la zona de clasificación.
El partido se rompió a los 29′, por obra y gracia de Gabriel Martinelli. El brasileño recibió por izquierda y se fue haciendo su lugar, hasta encontrar el hueco para rematar. La fortuna jugó a su favor, porque su disparo pegó en el palo y en la pierna de un arquero rival que se había tirado para neutralizar la acción, enviándola al fondo de la red.
La ventaja fue fundamental para el equipo de Arteta, que no pasó grandes zozobras en el partido. Tuvo la chance de ampliar el marcador en la segunda mitad de penal, tras una mano del defensor Valeriy Bondar en el área.
Quien ejecutó fue Leandro Trossard, con un remate débil al medio que el guardameta Dmytro Riznyk desvió con el pie. Pero que no lograría cambiar el resultado final aunque los ucranianos se acercaron e inquietaron con un zapatazo de Pedrinho, seco y abajo para exigir a un David Raya brillante en tiempo adicional.
Por la mínima, Arsenal vuelve a sumar de a tres en un partido que debía ganar y queda a apenas dos puntos del líder Aston Villa, que marcha con puntaje perfecto.

Segunda semana (Fase Ligas)

5ta Fecha


Borussia Dortmund aplastó al Celtic por 7-1 y ahora va por Real Madrid
Borussia Dortmund brindó un show especial en la segunda fecha de la fase liga de la Champions League: vapuleó por ¡7-1! al Celtic en el Signal Iduna Park gracias al triplete de Karim Adeyemi, el doblete de Sehrou Guirassy y las anotaciones de Emre Can y Felix Nmecha.
Dos campeones de Europa, cuyas fervorosas hinchadas entonaron a capela el icónico ‘You’ll never walk alone’ antes de los partidos en casa, medían sus fuerzas en la gran competición continental, pero como la motivadora canción se escuchaba con acento alemán, fueron los de Sahin los que salieron convencidos para realizar una goleada histórica.
Apenas se habían cumplido cinco minutos cuando una incursión de Gittens en solitario, favorecido por los rebotes, le hizo plantarse ante Schmeichel, que, al verse quebrado por el inglés, le derribó. El árbitro español Sánchez Martínez no dudó al decretar la pena máxima y Emre Can tradujo al marcador la acometida inicial.
La respuesta escocesa, la única en toda la jornada en el Signal Iduna Park, no se hizo esperar. Dos minutos más tarde, una pelota centrada desde la derecha por Engels la remató el japonés Maeda con lo que pudo, de rebote tras despeje defectuoso del capitán del Dortmund, para colocar la igualdad momentánea.
Fue un espejismo. Una combinación magistral entre Guirassy, que descolgó asombrosamente de taco una pelota llovida desde el cielo, Brandt y Adeyemi, dejó solo a este último para que definiera con facilidad ante el arquero danés.
El frenético equipo alemán no daba tregua y, con un Julian Brandt desatado, sus embates al arco rival continuaron sin cesar. Guirassy se encontró con el veterano arquero tras otro servicio brillante, esta vez de taco, del número 10 alemán; pero al que no pudo frenar nuevamente fue a Adeyemi, inconmensurable en toda la primera mitad.
El extremo alemán sacó a relucir todo el caudal de fútbol que atesora para sentenciar el duelo en la primera parte. Primero, para conectar un tiro impresionante ante el que no pudo reaccionar Schmeichel, desesperado al igual que su legendario padre en la tribuna, después de una bola rechazada desde el córner que cayó en sus pies tras no encontrar remate.
Más tarde, para ser objeto de un imprudente penal por parte de Engels, que servía para que Guirassy empezara a colmar su insaciable voracidad; y, finalmente, para proyectar otro disparo frontal, tras recoger una pelota inocente de los escoceses, que ajustó al palo derecho para completar el hat trick, antes, siquiera, de que se hubieran cumplido los primeros 45 minutos.
Para su desgracia, no pudo ampliar la marca en el segundo tiempo. Nada más reanudarse, un mal gesto en el muslo derecho tras levantarse en un balón disputado le hizo abandonar lesionado, con el rostro visiblemente desencajado, el Signal Iduna Park.
Sin su principal figura durante la noche, fue su reemplazo, la joven promesa Julien Duranville, el que intentó dotarle de algo de acción a un choque cuyo ritmo decaía por momento por la contundencia del marcador.
Tras un tramo con poca actividad en el verde, Guirassy volvió a hacer gala de su instinto asesino con un doble recorte en el área y una definición de delantero puro para situar el sexto tanto, antes de marcharse también sustituido.
Celtic, en el que debutó en el máximo torneo continental Álex Valle, intentó maquillar su indecorosa actuación en Alemania, pero sus acercamientos, con un balón al poste de Idah incluido, no tuvieron recompensa y el Borussia se ensañó en su castigo con el séptimo tanto anotado por Nmecha.
Con este abrumador triunfo, el conjunto de Nuri Sahin se coloca líder provisional y ratifica sus credenciales para clasificarse de manera directa a los octavos de final de esta nueva UEFA Champions League, competición que retomará el próximo 22 de octubre, cuando se enfrente, en el Santiago Bernabéu, al equipo que precisamente le privó el pasado 1 de junio de levantar el título en Wembley: el Real Madrid.

El City iguala la mejor racha de partidos sin perder en la Champions
El último partido que perdió el Manchester City en la Champions League fue ante el Real Madrid el 4 de mayo de 2022
Con su victoria sobre el Slovan de Bratislava (0-4), el Manchester City alcanzó la cifra de 25 encuentros consecutivos sin perder en la Champions League e igualó el récord que hasta ahora poseía en solitario el Manchester United, que entre los años 2007 y 2009 acumuló ese mismo número de partidos sin conocer la derrota.
El conjunto dirigido por Pep Guardiola hizo historia en el estadio Tehelné pole de Bratislava, donde sus jugadores firmaron una hazaña. Los tantos de Gündogan, Foden, Haaland y McAtee sirvieron para colocar a los ‘Citizens’ en el lugar más alto del escalafón de las rachas sin derrotas.
El último partido que perdió el Manchester City en la Champions League fue ante el Real Madrid el 4 de mayo de 2022. Cayó 3-1 en semifinales y desde entonces acumula exactamente dos años, cuatro meses y 28 meses sin perder.
En total, ha sumado 16 victorias y 9 empates. Por el camino, ganó una Champions League, la de la temporada 2022/23, y equipos como el Leipzig o el Copenhague fueron derrotados hasta en tres ocasiones cada uno. Su máxima goleada, precisamente, la consiguió frente al conjunto alemán (7-0).
Después del Manchester United y del Manchester City, con sus 25 encuentros sin perder seguidos, se coloca en la segunda posición con 20 partidos sin derrotas el Ajax (de 1985 a 1996), y en la tercera plaza el Bayern Múnich con 19 en dos ocasiones (de 2001 a 2002 y de 2019 a 2021), según datos ofrecidos por BeSoccer.

Barcelona no falla y toma confianza con goleada sobre Young Boys en la Champions
El Barcelona cumplió con el trámite en la Jornada 2 de la Champions League y se impuso con comodidad a un débil Young Boys
El Barcelona ha perdido electricidad pero no instinto. Le falta una punta de energía pero la suple con la insistencia. La garra que les exige Hansi Flick a sus futbolistas permanece inalterable y gracias a ella, y a que el Young Boys fue más un amigo que un rival (mucho menos un contrincante), aparcó la frustración de Mónaco y olvidó la decepción de Pamplona. Le metió un indiscutible 5-0 a medio gas, dando la sensación de que pudieron, y debieron, ser más los goles.
Una manita que recordó a la lograda frente al Amberes la pasada temporada en este mismo escenario, donde el equipo azulgrana permanecerá al menos hasta finales del mes de enero (anunció el lunes la directiva de Joan Laporta), para jugar aún seis o siete partidos más. De los que quedan por delante habrá que ver, lo que se antoja difícil, si aparece algún equipo tan limitado como lo fue el Young Boys, muy probablemente el más débil al que se ha enfrentado el Barça durante su exilio en la montaña olímpica.
Aquí la cosa parece que va de goles. No existiendo el goal average individual con un equipo porque no hay partidos de ida y vuelta ni grupos, los goles marcados pueden acabar siendo trascendentales en la clasificación. Y así se entiende la euforia del Brest que marcó cuatro en Austria, el aplastamiento con el que castigó el Borussia Dortmund al Celtic o el paseo del Manchester City por Bratislava.
Y el Barça necesitaba reencontrarse con esta suerte del fútbol, después de sus atropellos a Valladolid o Villarreal, insinuaba la necesidad de ver otra vez puerta. Lo hizo… Por más que ahora se echa de menos la fluidez de semanas anteriores. Será la ausencia de Dani Olmo o será la dureza del calendario, pero al equipo de Flick le faltan piernas y frescura.
Claro que enfrentarse a un equipo como el Young Boys es poco menos que un regalo. Su primer remate a puerta, al travesaño, llegó en el minuto 67, cuando ya perdía por 4-0. Todo después de una primera mitad que acabó con 3-0 y la confirmación de que si en ataque el equipo suizo era casi invisible en defensa era poco menos que una verbena.
Lewandowski, Raphinha e Íñigo Martínez marcaron los tres goles señalando la pasividad de los zagueros rivales. Sin apretar el acelerador en su juego y sin mostrar esa ferocidad que se vio en las primeras semanas de la temporada, por más que Flick, desde la banda, pareció insistir a sus jugadores de la conveniencia de acelerar más de lo que lo hicieron.
El 5-0 confirmó sin más la poca resistencia del Young Boys: un centro raso sin aparente peligro de Balde, muy cerrado, flojo y sin apenas intención, lo rozó fatalmente hacia su propia portería Mohamed Camara. Hacia la red sin que Marvin Keller pudiera evitarlo…
El campeón de Liga de Suiza, una sombra sin pies ni cabeza, pasó en silencio por Montjuïc y le facilitó al Barça que recuperase la sonrisa. Ahora falta por ver si a la sonrisa le acompaña intensidad y recuperación en su juego, que no fue precisamente el mejor de la temporada.
4ta Fecha
Resultados de la jornada


Sorpresa en Francia: Real Madrid cayó 1-0 ante Lille por el gol de David
Real Madrid tropezó en la UEFA Champions League 2024/25. La competición especial para el Merengue, ganador de 15 ediciones en toda su historia, fue un dolor de cabeza este 2 de octubre de 2024. Lille sorprendió a propios y extraños con su triunfo por 1-0 gracias a la anotación de Jonathan David.
Real Madrid había tenido un complejo estreno ante Stuttgart, a causa de que casi empata como local frente al cuadro alemán en un cotejo que finalmente lo ganó en el epílogo por 3-1. Aunque sobrepasó aquel susto, no pudo en la segunda fecha de la Fase Liga de la UEFA Champions League: perdió ante Lille.
Después de un tiro libre que terminó en mano y penal, fue Jonathan David quien canjeó el tiro desde los 12 pasos por gol. El atacante canadiense encaminó la sorpresa que el cuadro local justificó desde las manos de la figura del complemento: Lucas Chevalier.
El arquero de 22 años del equipo francés fue vital para sostener los avances del equipo de Carlo Ancelotti, que en el acto final mandó al campo de juego a Kylian Mbappé, Luka Modric y Arda Guler para empatar o ganar la historia en Stade Pierre-Mauroy.
Los que ingresaron en la parte final se sumaron a Jude Bellingham, Federico Valverde y Vinicius, que disputaron todo el partido, pero la fortaleza defensiva del Lille fue más fuerte que todo el plantel multimillonario y multiganador del Real Madrid.
Lo próximo para Real Madrid
No la tendrá fácil en la fecha 3 de la Fase Liga. El campeón de la UEFA Champions League recibirá a su último subcampeón: Borussia Dortmund, que viene de aplastar por 7-1 al Celtic. Por su parte, Lille visitará a Atlético Madrid.
Posiciones 2da semana


Primera semana (Fase Ligas)

Resultados
1ra Fecha

2da Fecha


Manchester City quedó a deber en su debut en Champions ante Inter
Si el Inter se mereció ganar el partido durante ochenta minutos, el City se mereció una goleada en los últimos diez
18/09/2024
Si Darmian, en lugar de creerse Guti en Riazor para firmar una asistencia imposible, hubiera mirado a portería y disparado, quizás el Inter Milán hubiera vengado, en cierto modo, la derrota en la final de la Champions League del 2023.
En lugar de eso, el lateral se creyó que tenía detrás suyo a Karim Benzema, como ocurrió en aquella inolvidable acción de Guti, y dejó irse vivo al Manchester City, que estuvo superado como pocas veces en los últimos tiempos.
Porque el Inter seguramente mereciera haber ganado en el Etihad, pero estuvo impreciso e inocente de cara a puerta. Marcus Thuram, Nico Barella y Hakan Calhanoglou pudieron dar un gran susto al campeón de hace dos ediciones, pero fueron incapaces de dar un final feliz a la cantidad de ocasiones que generaba el Inter en transición.
El equipo de Simone Inzaghi recordó al que llegó hasta la final en 2023 y desmembró el centro del campo del City, desesperando al propio Rodrigo Hernández, para conseguir salir a la carrera y que la pelota estuviera en disposición de su tridente para marcar.
No hubo manera en la primera parte, con un Barella vestido de mago -y elegido el mejor del partido-, pero en la segunda mitad, Darmian tuvo la más clara para los italianos, al plantarse delante de Ederson y tener la peor idea de todas.
La peor, porque no salió, porque de haberlo conseguido, se hablaría de un gol histórico. Sin saber lo que había detrás, tiró un taconazo que recordó al de Guti en Riazor hace quince años. Pero no estaba Benzema. De hecho, no había nadie. La ocasión se perdió e Inzaghi se quería morir en la banda. Como cuando minutos después Calhanoglou mandó por encima del larguero una volea en el corazón del área.
El Inter ya había tenido el partido y ahora era el turno del City que, jugando en casa, se volcó en los últimos minutos y pudo ganar el encuentro tres o cuatro veces.
Phil Foden, en la frontal del área pequeña y con todo a favor, se estrelló en el muñeco, Gvardiol no pudo sorprender a Sommer desde la frontal y Gündogan tuvo dos cabezazos, uno a los guantes del suizo y otro a las nubes.
Si el Inter se mereció ganar el partido durante ochenta minutos, el City se mereció una goleada en los últimos diez.
El empate, en esta fase de grupos de ocho partidos, apunta a no ser malo para ninguno de los dos.
Peor es la lesión de Kevin de Bruyne, que se tuvo que marchar al descanso y preocupa de cara al partido contra el Arsenal de este domingo.
Otros resultados

3ra Fecha

Resultados

Barcelona resbala en el inicio de la Champions League ante el Mónaco (2-1)
Tras un inicio de temporada perfecto, el Barça se estrelló en Mónaco, donde se amargó de mala manera su estreno en la Champions League
19/09/2024
MÓNACO — El Monaco apagó la euforia del Barça. De golpe. La primera derrota azulgrana de la temporada llegó en el Stade Louis II, en la segunda visita europea del Barça después de 30 años, cuando un gol de Hristo Stroichkov le dio la victoria en abril de 1994. En septiembre de 2024 las cosas fueron distintas. Mucho. Demasiado. 2-1 y a esperar que la derrota sea solamente una excepción. Más, también, por su juego. O falta del mismo…
Envalentonado, optimista y con una pizca de euforia tras un inicio de Liga estupendo, al Barça le apagó los plomos el Monaco en un comienzo desolador, ofreciendo la peor imagen de la temporada y pagándolo con un primer cuarto de hora para borrar de la memoria. A los diez minutos la expulsión, entre lamentable y ridídula de Èric García, mezclando error y catástrofe con Ter Stegen y cinco después el golazo de Akliouche… que no oculta la estatua del meta alemán.
A partir de ahí querer sin poder. Rescatado por una genialidad de Lamine Yamal, en una de las pocas acciones positivas del joven crack, el Barça se impuso la necesidad de remar contra corriente para remontar un estreno de Champions que se aventuró tan feliz en la previa como decepcionante fue en la conclusión.
Al equipo de Flick le sorprendió el Monaco, planteándole un cara a cara, a mayor intensidad y presión, al que no supo responder. Le costó, y no poco, hacerse ver en el Stade Louis II, acabando por completar la peor obra de una temporada que hasta este debut continental pintaba excelente después de un mes de competición.
Errores de concepto, errores globales e individuales, como el de Cubarsí al dejar pasar inocentemente un balón que Ilenikhena clavó en la red de Ter Stegen, quien ni se atrevió a salir en busca del balón. Y aún el VAR le evitó el sonrojo definitivo, anulando un penalti de Íñigo Martínez que, desde luego, no fue.
Europa ofrece aún la posibilidad de redimirse. Al Barça no debería dolerle especialmente, en cuanto al resultado, lo sucedido en Mónaco, pero sí es, desde luego, un toque de atención en toda regla. Acostumbrado esta temporada a mandar, gustar, correr y pelear, se amargó al contemplar a un rival tan joven como él, tan entregado a la pelea y más acertado en la combinación, el ataque y el remate.
La Champions no ha hecho más que empezar… Pero no pudo empezar peor para un Barça al que se le borró la sonrisa de golpe.

Atlético Madrid inicia ganando ante Leipzig en el Metropolitano (2-1)
En el estadio Metropolitano de Madrid, el Atlético reforzado de Diego Simeone no comenzó de la mejor manera su ilusión en la UEFA Champions League frente al Leipzig pero logró remontar al final del partido.
A los 4′ de la primera mitad, el Colchonero soltó a sus carrileros para generar peligro sobre el arco alemán. Sin embargo, Rodrigo De Paul no jugó bien la pelota y Leipzig agarró muy mal parado al Atlético, encontrando muchos espacios con facilidad. Y así llegó el gol: un remate de Openda que Oblak logró rebotar, aunque no logró impedir la llegada de Sesko para el 1-0.
El equipo del Cholo, sin embargo, no bajó los brazos. Y lo fue a buscar rápidamente con una acción clarísima tras un gran pase de De Paul que terminó en Griezmann imposibilitado de empujarla abajo del arco por mala fortuna y una defensa brillante.
Pero pocos minutos después el francés tuvo revancha. Llorente apareció por derecha y tiró un centro a media altura para un Antoine que, de derecha, le pegó de volea y la mandó al fondo de la red.

Santi Giménez y el Feyenoord son desnudados por el Leverkusen
El mexicano poco pudo hacer para evitar la dolorosa derrota del Feyenoord ante el campeón alemán en la primera jornada de la Champions League
El Bayer Leverkusen se impuso este jueves por 0-4 al Feyenoord con dos goles de Florian Wirtz, uno de Alejandro Grimaldo y otro en propia puerta del meta Simon Wellenreuther, en un partido que por momentos pareció mucho más parejo de lo indicó el resultado.
El Leverkusen dejó el partido visto para sentencia antes del descanso con cuatro tantos marcados en la primera parte que fueron el fruto de una eficacia implacable ante un esforzado Feyenoord que intentó controlar el partido en los primeros minutos y que poco a poco se fue apagando.
Wirtz abrió el marcador en el minuto 5 con un remate desde la media luna a pase de Robert Andrich que le había robado una pelota a Zerrouki en en medio campo.
En el momento en que se produjo el gol de Wirtz, el Feyenoord parecía tener la iniciativa y la pelota circulaba más en la mitad contraria que en las cercanías de la portería de Simon Wellenreuther.
El Leverkusen no volvió a rematar a puerta sino hasta el minuto 26 con un disparo de Victor Boniface desde fuera del área. En el área contraria hubo un gol anulado a Zerrouki en el minuto 9 por fuera de juego y un remate de In-Beom Hwang en el 15 desde buena posición pero demasiado central.
En el 29, Hwang volvió a rematar desde fuera del área y el balón pasó cerca del primer poste. El partido parece parejo pero todo se rompería en los minutos siguientes.
En el 31, llegó el segundo del Leverkusen marcado por Grimaldo en una jugada que inició Wirtz cerca de la raya central. Wirtz jugó con Boniface, éste abrió desde la media luna para Jeremy Frimpong que centró para que Grimaldo definiera desde corta distancia.
El Feyenoord intentó seguir atacando pero se encontró con un contragolpe perfecto del Leverkusen que trajo gol que ya prácticamente sentenciaba el partido. Terrier, desde la propia mitad, le metió un pase de profundidad a Frimpong y este, ya cerca del área, centro al segundo poste donde Wirtz definió de primera.
El cuarto gol, poco antes del descanso, se produjo cuando Tapsoba cabeceó hacia el centro una falta lanzada por Grimaldo y Wellenreuther desvió la pelota hacia su propia portería.
En el segundo tiempo pasó muy poco. El Leverkusen bajó el ritmo y dejó jugar al Feyenoord que tuvo la pelota y tuvo algunas aproximaciones al área y una buena ocasión en un remate de Timberg en el 55.
El 0-4 final contrasta con el hecho de que el Feyenoord más posesión y más remates a puerta. Si se mira la hoja de estadísticas se puede pensar que se trato de un partido igualado y tal vez lo hubiera sido no haber sido por la eficiencia implacable del Leverkusen.
Otros resultados

Posiciones 1ra semana







7ma semana


8va semana


